UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Máter del Magisterio nacional
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Educación Interculturalidad
Bilingüe- Lengua Española
FREDERICK
TAYLOR
LÍNEA DE TIEMPO DE
SU BIOGRAFÍA
ESTUDIANTE:
Suarez Del Carpio, Gloria
Carol Gissel
La obra y los principios
de Frederick Taylor
tuvieron un gran impacto
en la teoría de la
administración y en la
gestión empresarial. Sus
ideas sobre la eficiencia
y la organización de la
producción continúan
siendo estudiadas y
aplicadas en la
actualidad.
FREDERICK
TAYLOR
LÍNEA DE TIEMPO DE SU BIOGRAFÍA
1760
Inicio de la revolución industrial.
1856 - NACIMIENTO
Nació Frederick Winslow Taylor el 20 de
marzo en Germantown, Filadelfia, Estados
Unidos.
1874 - 1877
Taylor estudió en la Phillips Exeter
Academy en New Hampshire.
1881 - INGENIERO MECÁNICO
Taylor se gradúa en la Universidad de
Stevens Institute of Technology con
una licenciatura en ingeniería mecánica.
1883 - 1890
Trabaja en la Midvale Steel Company
como ingeniero y gerente de la planta.
Aquí desarrolla sus primeras ideas
sobre la eficiencia y la gestión científica.
1895: Publicación del artículo
"A Piece Rate System"
En la revista American Machinist, donde Taylor
propone un sistema de pago basado en la
productividad para motivar a los trabajadores.
1903: Publicación de "The Principles of
Scientific Management"
Fue el trabajo más influyente de Taylor.
En este libro, presenta su enfoque de la gestión
científica y defiende la cooperación entre los
trabajadores y la gerencia.
1906: T.S. & A. Consulting Engineers
Funda la empresa de consultoría , donde
trabaja con varias empresas para
implementar sus principios de gestión
científica.
1911 - 1915
Taylor trabaja como consultor en la Bethlehem
Steel Company, donde implementa sus
métodos y logra mejoras significativas en la
productividad.
1919 - MUERTE
Frederick Winslow Taylor fallece el 21 de marzo
en Filadelfia, Estados Unidos, a la edad de 59
años.
La contribución de Frederick Taylor a la gestión científica y la eficiencia
industrial sigue siendo relevante en la actualidad, y su legado continúa
influyendo en las prácticas de gestión y organización en todo el mundo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
Alma Máter del Magisterio nacional
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Educación Interculturalidad
Bilingüe- Lengua Española
HENRY
FAYOL
LÍNEA DE TIEMPO DE
SU BIOGRAFÍA
ESTUDIANTE:
Suarez Del Carpio, Gloria
Carol Gissel
Las teorías y principios de
Henry Fayol, conocidos
como la teoría clásica de la
administración, han influido
en el campo de la gestión y
la administración
empresarial. Sus ideas
sobre las funciones
gerenciales, los principios
de administración y la
estructura organizativa
siguen siendo estudiadas y
aplicadas en la actualidad.
FREDERICK
TAYLOR
LÍNEA DE TIEMPO DE SU BIOGRAFÍA
1760
Inicio de la revolución industrial.
1841 - NACIMIENTO
Nació Henri Fayol el 29 de julio en
Estambul, Imperio Otomano (actualmente
Turquía).
1860 - 1870
Fayol estudia en el Instituto Nacional
Agronómico de París y se gradúa como
ingeniero de minas.
1878- COMIENZO DE SUS TRABAJOS
Comienza a trabajar en la Compañía de Comentarios de
Hierro de Commentry-Fourchambault-Decazeville, donde
adquiere experiencia en la gestión de empresas y el
manejo de personal.
1900: Publicación de "Administration
Industrielle et Générale"
Fayol presenta sus teorías
y principios de la
administración.
1916: "Administration
industrielle et générale"
Se convierte en uno de los libros más
influyentes sobre administración y
gestión.
1917 - RETIRO DEL TRABAJO
Se retira de su carrera en la
Compañía de Comentarios de
Hierro.
1926: "Principes de l'organisation scientifique"
Expande sus ideas sobre la
administración y la
organización.
1929: "Revue de l'Institut
International d'Administration"
Fayol cofunda la revista "Revue de l'Institut
International d'Administration", dedicada a la
promoción y discusión de temas de
administración.
1945- MUERTE
Henry Fayol fallece el 19 de
noviembre en París, Francia, a la
edad de 83 años.
A lo largo de su vida, Henry Fayol se destacó como un teórico y práctico de la
gestión, cuyas ideas y principios han dejado una huella significativa en la forma
en que entendemos y practicamos la administración en la actualidad.