Tesis Final Uss

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. 


ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA. 
SEDE DE LA PATAGONIA. 

(TÍTULO)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Fonoaudiología.

Profesor guía: Mg. Marcelo Friant Muñoz

Profesor Guía metodológico: Mg. Verónica Riquelme Contreras

Profesor Guía: Mg. Hector Marcelo Friant Muñoz.


Profesor Guía Metodológico: Mg.
Verónica Riquelme Contreras.

Alumno(s):

Catalina Gonzalez Alvárez

Yinna Guerrero Zapata

Mackarena Molina Herrera

Constanza Paredes Sánchez.

Constanza Salazar Zuñiga


© Gonzalez Catalina, Guerrero Yinna, Molina Mackarena, Paredes Constanza,
Salazar Constanza.

Se autoriza la reproducción parcial o total de esta obra con fines académicos, por
cualquier forma, medio o procedimiento, siempre y cuando se incluya la cita
bibliográfica del documento.

Puerto Montt, Chile

2021

2
Hoja de calificación

En _________________, el ____de_____________ de________ los abajo


firmantes dejan constancia que el (la) estudiante
_______________________________ de la carrera de _____________________
ha aprobado la tesis para optar al título de _______________________ con una
nota de ______

___________________

Profesor Evaluador

___________________

Profesor evaluador

___________________

Profesor Evaluador

3
Dedicatoria

4
Agradecimientos

5
INDICE

RESUMEN …………………………………………………………………………………

Abstract ……………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….……..8

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA……………………………............................... 10

MARCO TEÓRICO

Anatomía y fisiología de canales semicirculares……………………………………… 11

Síndromes vestibulares periféricos, VPPB, neuritis y enfermedad de Meniere…….13

Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)

Descripción, etiología, epidemiología y sintomas……………………………………..14

Fisiopatología……………………………………………………..……………………… 15

Diagnóstico clínico y tratamiento……………..………………………………………… 16

Vértigo posicional paroxístico benigno multicanal (VPPB MC)

Descripción, etiología, epidemiología y síntomas……………..………………………18

Fisiopatología, diagnostico clínico y tratamiento……………………………………….19

OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECIFICOS……….………………………20

METODOLOGIA
Tipo de estudio, alcance de investigación, diseño, población, muestra, criterios de
inclusión y exclusión………………………………………………...
……………………..21

VARIABLES
Dependiente e independientes-correlacionales y definición de operacionalización de
variables …………………………………………………….………......
………………….22

CRONOGRAMA…… …………………………………………………..…………………25

PRINCIPIOS ETICOS (EZEQUIEL EMANUEL)


Valor, validez Científica, selección equitativa de los sujetos y proporción de riesgo-
beneficio…………………………………………………………………………………….26

6
EVALUACIÓN INDEPENDIENTE
Análisis de resultados, discusión, conclusión y Anexos………………………………………..

RESUMEN

ABSTRACT

7
INTRODUCCIÓN

Los síntomas vestibulares tales como: vértigo, mareo, síntomas vestíbulo-visuales y síntomas
posturales (Bisdorff, Von Brevern, Lempert, Newman-Toker, 2009). Son muy frecuentes y
representan un verdadero reto diagnóstico, ya que su fisiopatología es compleja e involucra a
varios sistemas que nos permiten tener conciencia de la posición de nuestro cuerpo en el
espacio. Éstos, coordinados por el cerebelo y otras estructuras centrales, logran funciones
como la bipedestación y los movimientos complejos de desplazamiento, que representan uno
de los sistemas filogenéticos más antiguos y complejos en el desarrollo del ser humano.

El vértigo es el que mayor impacto emocional tiene en los pacientes (Pollak, Klein, Rafael,
Vera, Rabey. 2003). La inseguridad, el miedo, la angustia y la ansiedad son las molestias más
frecuentes, las cuales están documentadas desde hace muchos años en pacientes sin
antecedentes psiquiátricos y que han sufrido crisis de vértigo (Pratt, McKenzie, 1958)

En el sistema de salud primario existe un gran número de patologías causantes de ciertos


síntomas que son muy comunes entre los pacientes, llegando al punto de que se convierten en
una de las causas prioritarias de problemas de salud debido a su alta incidencia y prevalencia
dentro de la población. Uno de estos problemas principales dentro del servicio de atención
primaria es el mareo, que es un síntoma que presenta mayor queja dentro de este tipo de
atención representa de los pacientes con mareos finalmente reciben un diagnóstico de vértigo
posicional paroxístico benigno (VPPB), siendo esta patología, por lo tanto, la mayor causante
de mareos en la población.

El VPPB es un síndrome vestibular periférico, declarado como el más común dentro de los
síndromes vestibulares periféricos que existen. Se estima que el VPPB constituye un 50%
de las causas de vértigo periférico (Vannucchi, Pecci, 2010), suponiendo un 20-30% de los
pacientes atendidos en las consultas especializadas y un 25% de los casos en pacientes
remitidos para la realización de pruebas de función vestibular (Hughes, 1997). Estos valores
suelen considerarse probablemente infraestimados debido a una gran cantidad de casos de
resolución espontánea que no llegan a diagnosticarse o una clasificación errónea en el
momento de la presentación o debido a la escasa sospecha diagnóstica fuera de las consultas
especializadas. (Pérez, Manrique, Alvarez, 2008).

El VPPB puede aparecer a cualquier edad. La forma idiopática, que constituye el 95% de los
casos, es más típica de ancianos con picos de frecuencia en la sexta y séptima década de la
vida. Una minoría de los casos, tiene una etiología secundaria a lesiones craneales (17%) o
neuritis vestibular (15%) en segundo lugar, la causa más frecuente es el traumatismo encéfalo
craneano (TEC), y como tercer lugar esto puede producirse en algunos cuadros clínicos que
afectan indirectamente las máculas como la enfermedad de Meniere, neuritis vestibular o
hipoacusia súbita. (Karlberg, Halmagyi, Büttner, Yavor, 2000).

Es importante distinguir que un golpe en la cabeza no es un traumatismo encéfalo craneano o


TEC, mientras no exista una lesión cerebral. En este caso, se habla solo de conmoción
craneana, pero si el paciente manifiesta síntomas patológicos, sí es un traumatismo encéfalo
craneano o TEC.

8
Este tipo de vértigo se produce por el desprendimiento de las otoconias, que son pequeños
cristales que se encuentran en ambas máculas, siendo más frecuente el desprendimiento de la
mácula utricular. El documento de consenso de la Comisión de Otoneurología de la Sociedad
Española de Otorrinolaringología (Pérez, Gutiérrez, Soto, 2018) define el VPPB como “Un
trastorno otoconial que produce un síndrome vestibular episódico de carácter paroxístico de
breve duración, generalmente inferior a 1 minuto. El síndrome se caracteriza por un nistagmo
que se desencadena por la estimulación anormal que provocan las otoconias en el conducto
semicircular implicado

El fenómeno antes descrito, puede ocurrir en cualquier canal semicircular. El canal


semicircular más frecuentemente afectado es el canal semicircular posterior entre un 80-90%
(Vannuchi, Pecci, 2010), como consecuencia de su posición anatómica: cuando el paciente
está en decúbito supino la entrada a la cruz común está más baja con respecto al utrículo y las
otoconias libres del utrículo pueden entrar fácilmente en el orificio no ampular del CSP. Una
vez en el canal, tienden a depositarse en la región más inferior del canal como consecuencia
de la influencia de la fuerza de la gravedad. Por esta razón los primeros síntomas ocurren al
acostarse o al levantarse (Gutiérrez, Pérez, 2014). En canal semicircular horizontal es el
segundo en frecuencia de afectación es entre 5-30%El canal semicircular anterior raramente
se encuentra afectado entre 1-2%. Además, puede existir patología multicanal entre 4-20%
(Gutiérrez et al.)

En cuanto a las causas de este trastorno, se ha determinado que existen una amplia
variedad de factores que podrían desencadenar esta patología, donde la mayoría de los
resultados que se obtienen no tienen relación de causalidad directa. Una de las causas que
más se ha observado son los traumatismos, en el cual existen estudios que señalan la relación
estadísticamente significativa entre la aparición del VPPB y un traumatismo en la zona de
cabeza y cuello, pero también puede aparecer en la zona abdominal, como sería el caso del
estudio a cargo de Maru Kim de 2018. Otros estudios se centraron en factores genéticos.
Ruichun Pan sugirió en 2019 que existe una correlación entre las personas que padecen
VPPB y un nivel más elevado de ácido úrico y colesterol que los que no; y relaciona además
estos niveles aumentados con la mutación homocigótica TT del gen CACNA1A, implicado
en la actividad del canal de calcio dependiente de voltaje de las neuronas. Este gen ha sido
estudiado por su posible implicación con enfermedades del sistema nervioso, en parte debido
a su capacidad para cambiar la función del canal de calcio a través de su mutación. Sin
embargo, no se han podido relacionar las mutaciones del gen con la aparición del VPPB,
aunque sí la mutación TT del gen con niveles de colesterol y ácido úrico elevados, lo que sí
tendría correlación con dicha enfermedad.

9
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo se caracterizan los VPPB multicanal en cuanto a su forma de presentación clínica y la


evolución de pacientes portadores de este cuadro?

PROBLEMÁTICA.

El vértigo, definido a menudo como una sensación de giro del ambiente, es un motivo de
consulta frecuente en urgencias de los hospitales y sobre todo en las consultas de atención
primaria. Sin embargo, su diagnóstico y tratamiento se suele hacer en unidades
especializadas, tardando así mucho más tiempo y dificultando sus actividades de la vida
cotidiana.

En la población en general, las consultas asistenciales por mareo suponen alrededor de un


30%. En donde un 25% de las consultas realizadas por mareo corresponden a este tipo de
vértigo por desórdenes vestibulares, que ascienden al 30,1% cuando hablamos de población
anciana (Neuhauser, Brevern,Radtke, 2005).

En Chile, el vértigo representa cerca de 10,7 consultas por 1.000 personas/año en atención
primaria, con una prevalencia de 5,2% al año. El 80% de los pacientes que consultan por
vértigo en atención primaria de salud en Chile presentarán un vértigo de causa periférica,
siendo los diagnósticos más frecuentes el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB), la
neuritis vestibular y la enfermedad de Meniere (Aranis, Rioseco, Fuentes, Fernández, 2015).

La condición de VPPB multicanal es poco frecuente. La proporción de VPPB multicanal


(MC-VPPB) de todos los casos de VPPB informados en estudios anteriores fue diferente.
Moon y col. (SY Moon , JS Kim , BK Kim , JI Kim , H. Lee , SI Son, 2006) concluyeron que el
MC-VPPB representaba no más del 5% de los pacientes con VPPB, mientras que Balatsouras
encontraron que MC-VPPB no es infrecuente, representa aproximadamente el 20% de los
pacientes con VPPB; y al ser poco frecuente, existe información limitada en esta variante del
VPPB (Balatsouras, 2012). Al realizar un análisis en las bases de datos de “SciELO” se
puede observar que en los últimos diez años de búsqueda no se encuentran publicaciones
científicas relacionadas a esta temática. También se realizó una búsqueda en la base de datos
de la revista científica “ScienceDirect” donde tampoco se obtuvieron mayores resultados de
esta variante del VPPB. Por último, al ingresar en la base de datos de la Universidad San
Sebastián se logró incorporar tres artículos de nuestra temática esencial.

10
Por lo tanto, es relevante analizar las características clínicas de esta variante del VPPB,
siendo un aporte a la investigación del Vértigo Postural Paroxístico Benigno Multicanal
debido a la falta de información en este tipo. Es por ello que se ha decidido indagar sobre este
tema para lograr incorporar nuevos aspectos relacionados con este, en base a una muestra
retrospectiva de pacientes podremos crear un análisis, con el objetivo de responder la
pregunta de investigación planteada para esta investigación.

MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN VÉRTIGO:

Es un síntoma que consiste en una falsa percepción de movimiento; el paciente nota que él o
el entorno se desplazan sin que en realidad exista movimiento alguno. Por ser una sensación
subjetiva, es preciso que el paciente se encuentre consciente, lo que elimina del concepto
vértigo otras situaciones que a veces se confunden con él; ictus, síncopes, lipotimias. El
vértigo es un síntoma no excluyente, se acompaña de otros síntomas en función de la
patología que lo origina y son éstos los que orientan su posible etiología. Suele ser de inicio
brusco y generalmente se acompaña de síntomas vegetativos e indica afectación del sistema
vestibular. (Prado, 2007)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS CANALES SEMICIRCULARES

El oído interno está ubicado en la porción petrosa del hueso temporal, en un conjunto de
cavidades óseas llamado laberinto óseo, en su interior está alojado el laberinto membranoso.
El laberinto se encuentra ocupado por dos tipos de líquido: perilinfa (entre laberinto óseo y
membranoso) que amortigua las vibraciones óseas y endolinfa (laberinto membranoso)
generando fuerzas de inercia que estimulan los órganos sensoriales. El laberinto al mismo
tiempo se divide en anterior, encontrando en su interior el órgano sensorial auditivo o cóclea
y posterior, que contiene los receptores periféricos del equilibrio. El laberinto posterior posee
5 órganos sensoriales, formado por los canales semicirculares, que detectan movimientos
angulares, y los órganos otolíticos como los son el utrículo y sáculo, que detectan
movimientos lineales. Los canales semicirculares se disponen de tres a cada lado -anterior,
posterior y horizontal-, se orientan en los tres planos del espacio y de forma especular en
relación a su homónimo contralateral. El conducto semicircular horizontal está en un plano
casi horizontal, formando un ángulo de 30°; el conducto semicircular anterior y posterior se
encuentran en planos verticales en un ángulo de 45° con el plano sagital. (Arruñada, 2015)
refieren que cada conducto presenta un extremo ampular y otro no ampular, siendo el
conducto anterior y posterior comunes en su extremo no ampular debido a que ambos
conductos se desprenden de un mismo conducto anteroposterior que se despliega a la cruz
común. Cada canal presenta una dilatación, cresta ampular o ampolla que contiene el receptor
de las aceleraciones angulares de la cabeza. Cada ampolla está cerrada por una cresta que se
encuentra en la cúpula. (Guerra, Ramos y Pérez,2019)

11
Los canales semicirculares son tubos cilíndricos que forman dos tercios de una circunferencia
y están orientados en los tres planos del espacio, de manera que el plano de cada uno de ellos
forma con el de los otros dos un ángulo de 90 grados. De esta forma, son capaces de detectar
los movimientos de aceleración angular en los 3 planos del espacio y los componentes
vectoriales derivados de estos. El canal semicircular lateral (también llamado horizontal o
externo) se encuentra situado en el plano horizontal, cuando el sujeto se encuentra en
bipedestación y con la cabeza alineada con el tronco. Esta posición es teórica pues realmente
se encuentra levemente inclinado caudalmente 25º respecto a la horizontal. El canal
semicircular superior o anterior se sitúa en el plano frontal, casi perpendicular al eje del
peñasco y el canal semicircular posterior se sitúa en un plano sagital.

Los canales semicirculares desembocan en el vestíbulo por sus dos extremos, de los que uno,
denominado la ampolla, tiene doble diámetro que el otro y es donde residen los receptores de
movimiento angular, las crestas ampulares. Estas crestas tienen forma de silla de montar,
situándose las células neurosensoriales en las dos vertientes de dicha silla, sustentadas por las
células de sostén y cubiertas por una sustancia gelatinosa rica en mucopolisacáridos, llamada
cúpula, que cierra herméticamente el espacio entre la cresta y el techo de la ampolla. Estas
células neurosensoriales son células ciliadas compuestas de 50-100 estereocilios y un
quinocilio que se sitúa en el vértice. El quinocilio, se encuentra en la situación cupular más
próxima al utrículo en el canal semicircular horizontal y en la posición más alejada en los
otros dos canales.

El factor de estimulación de los canales semicirculares son las aceleraciones angulares, bien
por giro de la cabeza o bien rotación de todo el cuerpo. Estas aceleraciones desplazan de
forma relativa la endolinfa a lo largo del canal semicircular, en sentido contrario al giro. Así,
si giramos la cabeza hacia la derecha, se desplazarán ambos conductos semicirculares, que
detectarán el movimiento.

El canal semicircular horizontal derecho se desplazaría hacia la derecha, mientras la


endolinfa quedaría fija chocando contra la cúpula que se flexiona hacia el utrículo (corriente
ampulípeta).
La cúpula y la endolinfa ocasionan un movimiento de sentido relativo contrario al giro de la
cabeza, desplazando los estereocilios hacia el quinocilio, que esta más próximo al utrículo,
originando una despolarización. Así, la cúpula, junto con la endolinfa, funciona como un
acoplador entre la aceleración angular de la cabeza y las células sensoriales.

Por el contrario, en el lado izquierdo, el mismo movimiento, hace que la endolinfa choque
contra la cúpula, desplazándose en sentido opuesto (corriente ampulífega), generando una
hiperpolarización. Cuando cesa la aceleración y la velocidad se hace constante, la endolinfa
adquiere la misma velocidad que el canal semicircular, gracias a la fricción entre ambos. Al ir
adquiriendo la endolinfa igual velocidad que el canal, la cúpula va paulatinamente situándose
en la posición de reposo.
Por otro lado, cuando se produce una deceleración, la endolinfa mantiene la fuerza de
inercia se mueve en sentido contrario a la deceleración. (García, Aviñoa, Arjona, 2014)

12
SINDROMES VESTIBULARES PERIFERICOS:

Los síndromes vestibulares periféricos son aquellos en donde existe una lesión del órgano
sensorial (Laberinto posterior) o afectación de las vías nerviosas. Las características que
presenta según literatura (Bartual, pérez, 1998), son crisis de vértigo de características
rotatoria o del giro del medio, inicio rápido o brusco hasta llegar a súbito, asociado a
sensaciones neurovegetativas, duración aproximada menos a 2 semanas en total, periodos de
Inter crisis son cortos de minutos o segundos, se pueden asociar a sintomatología coclear,
asociándose a hipoacusia o acufenos. Dentro de los síndromes vestibulares podemos
encontrar por ejemplo el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), la neuritis
vestibular, la enfermedad de Meniere, entre otros.

1.-Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB): El vértigo posicional paroxístico


benigno se define como la aparición de episodios de vértigo en crisis breves, que se
acompaña de nistagmo, son provocados por los cambios de posición y se reproducen al
adoptar la posición desencadenante. Es producido por pequeñas partículas llamadas otoconias
las cuales son pequeños cristales de carbonato de calcio derivadas del utrículo, el cual se
encuentra ubicado en el oído interno.

En relación al cuadro clínico existen; crisis de vértigo objetivo desencadenados por bruscos
cambios de posición cefálica que son de corta duración, ocasionalmente van acompañados de
náuseas, habitualmente sin vómitos, la presentación del cuadro vertiginoso puede ser de días
o semanas, pero van cesando de forma gradual y espontánea.

2.-Neuritis: La neuronitis vestibular es un proceso inflamatorio agudo periférico asociada a


una afectación viral que afecta el nervio vestibular a nivel de su respectivo ganglio de
Escarpa. Se evidencia mayor compromiso con el nervio vestibular superior, el que inerva
canal semicircular anterior y horizontal, como también al utrículo. Donde no se manifiesta
afectaciones auditivas, estando acompañado de náuseas y vómito con un vértigo que podría
durar horas o días. (Young, 2018)

3.-Enfermedad de Meniere: La enfermedad de Meniere se caracteriza por la aparición de


crisis espontáneas y recurrentes de los siguientes síntomas: hipoacusia y acúfeno unilateral,
vértigo y presión ótica. Se puede presentar a cualquier edad, pero es más probable que ocurra
en adultos entre 40 a 60 años de edad. El Instituto Nacional de la Sordera y Otros Trastornos
de la Comunicación (NIDCD, por sus siglas en inglés) calcula que actualmente hay unas
615,000 personas diagnosticadas con la enfermedad de Ménière y que cada año se
diagnostican 45,500 nuevos casos.

13
Cuando la enfermedad se manifiesta clínicamente, el vértigo es el síntoma principal limitante,
que genera la mayor sensación de miedo y/o angustia y que lleva al paciente a buscar ayuda
del médico. (Bartual, J., & Pérez N. (1999)

VPPB EN GENERICO

DESCRIPCIÓN

La Clasificación Internacional de los Trastornos Vestibulares (ICVD) elaborada por la


Barany Society ha establecido los criterios diagnósticos para el vértigo posicional paroxístico
benigno (VPPB). Estos criterios diagnósticos intentan definir las distintas variantes clínicas
de la enfermedad en función de las características del nistagmo observado durante las pruebas
posicionales. Esta clasificación determina dos categorías diagnósticas: síndromes
posicionales establecidos (aquellos que son muy frecuentes y han sido descritos por múltiples
estudios) y síndromes controvertidos y emergentes (aquellos que son mucho menos
frecuentes y de los que existen menos estudios publicados).

ETIOLOGÍA

La forma idiopática o degenerativa, que constituye el 95% de los casos, es más típica de
ancianos con picos de frecuencia en la sexta y séptima década de la vida. Una minoría de los
casos, de etiología secundaria como tras lesiones craneales (17%) o neuritis vestibular (15%)
en segundo lugar, la causa más frecuente es el traumatismo encéfalo craneano (TEC), y como
tercer lugar esto puede producirse en algunos cuadros clínicos que afectan indirectamente las
máculas como la enfermedad de Meniere, neuritis vestibular o hipoacusia súbita. ( Karlberg
M, Halmagyi GM, Büttner U, Yavor RA ; 2000).

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que la prevalencia a lo largo de la vida en la población adulta es del 2,4%, mientras
que la incidencia anual es del 0,6%. La edad de inicio se sitúa en torno a los 50 años y la
incidencia aumenta con la edad, alcanzando el 10% a los 80 años. También predomina en las
mujeres. El VPPB no reconocido podría alcanzar una prevalencia del 9%. La duración media
de cada suceso es de unas 2 semanas, aunque un tercio de los pacientes refieren que el vértigo
continuó más de 1 mes. La enfermedad se limita a un episodio aislado en el 44% de los casos,
mientras que en el 56 % las crisis de vértigo son recurrentes ( Pérez, 2017, pág. 4).

SÍNTOMAS

El VPPB es un trastorno otoconial que produce un síndrome vestibular episódico de carácter


paroxístico de breve duración, generalmente inferior a 1 minuto. El síndrome se caracteriza

14
por un nistagmo que se desencadena por la estimulación anormal que provocan las otoconias
en el conducto semicircular implicado. Esto suele ocurrir al acostarse, cuando el paciente se
gira en la cama o al agachar la cabeza. Clínicamente, provoca una percepción de giro de
objetos en la mayoría de los casos, aunque algunos pacientes de edad avanzada sólo
describen inestabilidad con estos cambios de posición 5. Estos síntomas, como el nistagmo,
son breves (inferiores a un minuto) y autolimitados y pueden conllevar náuseas o vómitos
3,6–9. El síndrome es paroxístico y no se acompaña de alteraciones auditivas (acúfenos,
hipoacusia) o cefalea, incluyendo migraña, asociados a los síntomas vestibulares episódicos
1. La sintomatología es básicamente la misma para cualquiera de los tres conductos, no
mostrando en general diferencias en relación con la orientación espacial del conducto afecto.
Por tanto, el diagnóstico definitivo reside en el nistagmo observado durante las maniobras
específicas de provocación 3,7,9,10. (Pérez, 2017, pág 3).

FISIOPATOLOGÍA

La mayoría de los pacientes con VPPB presentan un grupo de otoconias (canalitos) libres en
el conducto. Es lo que se denomina CONDUCTOLITIASIS. Cuando se realiza la prueba de
provocación, las otoconias se desplazan de acuerdo con el vector gravedad, originando un
desplazamiento de la endolinfa que inclina la cúpula del conducto, provocando el nistagmo
correspondiente tras una latencia que oscila entre 1 y 4 segundos. Este nistagmo tiene
generalmente un curso paroxístico (crescendo/decrescendo) y es autolimitado, durando un
máximo de 1 minuto, pues una vez que el canalito cesa su movimiento (al llegar a la parte
más declive del conducto en la posición adoptada), cesa también la corriente endolinfática y
la cúpula retorna a su posición de reposo. Al volver el paciente a la posición de partida, las
partículas se desplazarán de forma inversa, creando de nuevo una corriente endolinfática, en
este caso en sentido contrario a la anterior, con una inclinación de la cúpula en sentido
opuesto y un nistagmo inverso al obtenido en la primera posición. Esta inversión del
nistagmo puede ser muy útil para confirmar un VPPB, aunque no siempre se observa 7.9
( Perez, 2017, pág 4)

Con menor frecuencia, el substrato fisiopatológico es una CUPULOLITIASIS: las partículas


están adheridas a la cúpula del conducto, de modo que ésta se vuelve sensible a la gravedad.
Al realizar la prueba de provocación, la cúpula se inclina de acuerdo con la posición de su eje
respecto al vector de la gravedad (tanto más cuanto más perpendicular sea su eje al mismo),
pero lo hace de forma inmediata al cambio de posición, sin mediar corriente endolinfática,
por lo que prácticamente no hay latencia. Por otra parte, la inclinación persiste mientras se
mantiene la posición y con ella el nistagmo provocado. En la cupulolitiasis, el nistagmo
depende de la posición adoptada. Según el conducto y la prueba de exploración que se
realice, en la posición inicial de partida puede haber nistagmo, si el eje cupular forma ángulo
con la gravedad. Este nistagmo tendrá siempre la misma dirección y sentido,
independientemente de que retornemos a ella desde la posición de revocación.

15
DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Los pacientes relatan el VPPB como un ataque de vértigo rotatorio de unos segundos de
duración, precipitado por ciertos movimientos o cambios de posición de la cabeza. Los más
comúnmente referidos son el giro en la cama, la extensión del cuello o la inclinación de la
cabeza hacia delante. En ocasiones se identifique el lado afecto (por ejemplo, aparece vértigo
cuando se gira en la cama a la derecha, pero no a la izquierda, lo que indica que el oído
derecho está involucrado). La crisis de vértigo suele ser de 10 a 30 segundos, aunque algunos
la perciben durante más tiempo, probablemente porque sobrevaloren esta duración. A veces
padecen varios episodios separados entre sí, que pueden referir como uno solo y otras, se
centran en describir las náuseas, el mareo o el desequilibrio que persiste horas después de una
crisis, lo que dificulta el diagnóstico. Aunque el 80% cuenta una sensación rotatoria, hasta el
47% refiere sensación de flotación. Los episodios de vértigo pueden manifestarse durante
varias semanas (23%) o resolverse en el curso de un día (52%). Los pacientes afectados
tienen mayor
riesgo de caídas. El VPPB también se puede manifestar con la neuritis vestibular, la migraña
o la enfermedad de Ménière, asociándose en un 25% con hipofunción vestibular calórica. En
estos casos se solicitan otras pruebas vestibulares y/o audiológicas.
El diagnóstico completo incluye especificar el CS afecto y la fisiopatología (cupulolitiasis o
canalitiasis), lo que en teoría podría generar 6 combinaciones por cada oído, además de la
afectación múltiple. Sin embargo, no se ha descrito la cupulolitiasis del CSA. La maniobra de
provocación como el “Dix Hallpike” que se utiliza para los canales semicirculares anterior y
posterior de ambos lados, permite que se provoque un nistagmo posicional (en el caso de la
alteración de este canal), que puede observarse directamente o con la ayuda de las gafas de
Frenzel, pero en casos complejos se opta por utilizar la video-oculografía. Y por otra parte,
para la evaluación de los canales horizontales podemos realizar el “Roll Test” o Test de
McClure que de igual manera produciran nistagmus en el caso de la afectación del CS. El
CSP es el más frecuentemente afectado (80-90%), seguido del horizontal (5-30%), siendo
muy raro el vértigo posicional del CSA (1-2%).(OREJAS JI ET AL, 2017, pág 159 ).

TRATAMIENTO

El VPPB objetivo, es tratado normalmente con las maniobras de reposición que involucran
una serie de movimientos y posiciones específicas de la cabeza y cuerpo, destinados a
remover las otoconias del canal afectado. El tratamiento se realiza a través de maniobras
como se mencionó anteriormente, pero cabe destacar que todo dependerá del canal afectado y

16
la fisiopatología existente en el canal. La maniobra más utilizada es la de Epley, que consta
de 5 pasos, con el fin de mover los detritus libres flotantes hacia el utrículo mediante
movimientos específicos de la cabeza y cuerpo. Se realiza en una o varias sesiones hasta la
desaparición de los síntomas. También se han descrito otras maniobras dependiendo del canal
involucrado, pero actualmente se sabe que la eficacia terapéutica entre ellas es similar. La
elección del tratamiento se basa generalmente en la preferencia del clínico, la complejidad de
las propias maniobras y consideraciones propias del paciente (Gold DR, Morris L,
Kheradmand A; 2014). Me parece un comentario algo aventurado basado en un único
estudio, cuando los consensos de la academia americana y otros estudios contemporáneos
hablan de éxito no diferenciable entre las distintas maniobras y algo de mayor éxito para
Eppley, concluyendo más fuertemente un factor de "maniobra preferida del terapeuta".

Existen diversos estudios desde 2001 hasta la fecha que han usado las maniobras de
reposición para tratar el VPPB subjetivo, todos ellos con resultados favorables, observándose
una remisión de los síntomas entre 50% y 97,1% de un promedio 67,64% (Alvarenga GA,
Barbosa MA, Porto CC; 2011)

Una alternativa con el mismo valor diagnóstico, pues realiza también un movimiento en el
plano del conducto posterior, es la llamada prueba de decúbito lateral o prueba de Semont
(Suzuki AR, Herdman SJ TR, 1999). Con el paciente sentado en el borde de la camilla, para
explorar el CP derecho se girará la cabeza 45 grados hacia la izquierda para después tumbarlo
sobre el lado derecho; una vez agotado el nistagmo se incorpora al paciente. Para explorar el
lado izquierdo se girará la cabeza hacia el lado derecho y se llevará al paciente en decúbito
lateral izquierdo. Los nistagmus obtenidos y sus características serán exactamente los mismos
que en las pruebas de Dix- Hallpike.

La maniobra de Yacovino para la conductolitiasis del CA (es independiente del lado):


Comenzando con el paciente sentado en la camilla, se pasa a la posición de hiperextensión
cefálica, después de 30 segundos (o de que el nistagmo haya cesado), se flexiona la cabeza de
forma rápida hasta que la barbilla toque con el pecho. Tras 30 segundos (o cese del nistagmo)
se incorpora al paciente a la posición inicial.

Para la reposición del VPPB de canal semicircular horizontal, tanto canalolitiasis como
cupulolitiasis se utiliza la maniobra de Lempert o Barbacoa que consiste en el movimiento
cefálico secuencial de 90° hacia el lado sano en caso de la canalolitiasis y hacia el lado
afectado en caso de la cupulolitiasis. También se puede indicar la posición prolongada
forzada que consiste en yacer sobre un lado (sobre el lado sano en la canalolitiasis y sobre el
lado afectado en la cupulolitiasis) por aproximadamente 12 hs. Es útil para pacientes muy
sintomáticos. La maniobra de Gufoni es otra alternativa terapéutica. Luego de sentarse, se
lateraliza al paciente sobre el lado sano en la canalolitiasis o sobre el lado afectado en la
cupulolitisis y se mantiene en esta posición por 2 minutos. Luego se realiza una rotación
rápida de la cabeza 45° hacia el piso. El paciente debe mantener esta posición por 2 minutos
seguido de un regreso lento a la posición inicial.

17
VPPB MULTICANAL

DESCRIPCIÓN:

Aunque el VPPB generalmente deriva de un solo CS, la alteración de varios canales de forma
simultánea se escribe entre un 5 y un 20% de casos. Esta afectación múltiple puede provenir
de la litiasis del mismo canal en ambos lados (1a categoría) o de diferentes canales en el
mismo o en ambos lados(2a categoría).

En la 1a categoría destaca la afectación bilateral del CSP y en la 2a categoría la alteración


unilateral del CSH y CSP (por razones anatómicas el CSA es menos probable que se vea
involucrado). Predomina en el género femenino y la principal causa es el traumatismo craneal
o cervical, aunque también se ha descrito relacionado con enfermedades otológicas,
especialmente la laberintitis (paresia vestibular e hipoacusia súbita), donde la inflamación del
utrículo facilita la liberación de otoconias. El antecedente de VPPB es relativamente
frecuente en el unilateral multicanal y no sorprende el que una maniobra de reposición para el
CSP provoque una litiasis en el CSH (VPPB transicional del CSH). (OREJAS JI ET AL,
2017, pág 162).

El VPPB multicanal puede involucrar canales ipsilaterales o canales de ambos oídos. En este
caso, el VPPB afectó a los canales posteriores bilaterales y al canal horizontal derecho. Los
principales factores etiológicos en los casos de VPPB multicanal son el traumatismo y la
laberintitis.
La perturbación de diferentes canales de ambos o del mismo lado es más fácil de
diagnosticar. Se han publicado todas las combinaciones: CSP y CSA, CSP y CSH, CSA y
CSH de uno y ambos lados. La combinación más frecuente es la canalitiasis del CSH y CSP.
No hemos encontrado descrita la litiasis de los 3 canales semicirculares (BENITO-OREJAS
JI ET AL, 2017, pág 191).

EPIDEMIOLOGÍA

VPPB generalmente deriva de un solo CS, la alteración de varios se describe entre un 5 y un


20% de casos. (BENITO-OREJAS JI ET AL, 2017, pág 190).

18
SÍNTOMAS

El VPPB multicanal se caracteriza por sus síntomas clínicos como mareos constantes,
inestabilidad al caminar, síntomas vegetativos (náuseas y vómitos) que conllevan a un
aumento en la frecuencia de caídas en estos pacientes. (Pal'chun, V T, Guseva, A L,
Olimpieva, S P. 2019; pág 31)

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del VPPB multicanal se basa en encontrar una combinación de hallazgos,


según los canales afectados (presencia de nistagmo con sus características, al realizar Dix
Hallpike para los canales anterior y posterior, maniobra de McClure-Pagnini (supine roll test)
para el horizontal y la maniobra de cabeza colgando). La afectación de varios canales permite
ser mejor evaluada mediante video-oculografía. En los casos de afectación bilateral del CSP,
se observará en el Dix-Hallpike de cada lado, el típico nistagmo mixto. (OREJAS JI ET AL,
2017, pág 162).

TRATAMIENTO:

En estos casos, el tratamiento debe iniciarse primero para el canal con síntomas más
numerosos. En nuestro caso, dado que las quejas sobre el canal posterior derecho y horizontal
derecho eran más intensas, iniciamos el tratamiento con maniobra de Epley para el oído
derecho, seguida de maniobra de barbacoa al día siguiente. El VPPB de múltiples canales
requiere mayor número de sesiones y puede ser más resistente al tratamiento. (Dundar et al ,
2016, pag 230).

Una maniobra expandida de Dix-Hallpike modificada que puede ser beneficiosa para aislar
las respuestas de los canales en el VPPB de múltiples canales. Además de mejorar la
precisión del diagnóstico, la maniobra no requiere movimientos rápidos, es eficiente en el
tiempo y minimiza los movimientos corporales que a veces son difíciles para los pacientes
con problemas de movilidad. (Henri Traboulsi a, Miguel Teixido, 2017).

Es resiste a la conducción del tratamiento reposicional. Para detener la otolitiasis, se requiere


un mayor número de maniobras terapéuticas y citas médicas repetidas, los pacientes realizan
gimnasia vestibular de forma independiente y, en varios casos, el uso adicional de una silla de
reposicionamiento mecánico (Pal'chun, V T, Guseva, A L, Olimpieva, S P. 2019; pág 31)

19
OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento epidemiológico del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno


(VPPB) multicanal y sus características clínicas, en una población adulta atendida en el
centro audiológico DIAVER.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar la prevalencia del VPPB Multicanal en la población estudiada


● Determinar la distribución por rangos etarios del VPPB multicanal de la población
estudiada
● Analizar la etiología que produce VPPB multicanal, en la población estudiada
● Describir la configuración del VPPB multicanal, en base a las pruebas posicionales en
la población estudiada
● Describir la respuesta a las maniobras de reposicionamiento del VPPB multicanal en
la población estudiada

METODOLOGÍA

1. Tipo de Investigación.

Este proyecto de investigación será de tipo cuantitativo

2. Alcance de la Investigación.

El alcance de la investigación es de tipo descriptivo

3.Diseño Investigación.

No experimental y de corte transversal retrospectivo, llevando a cabo una revisión de planilla


Excel anonimizada de pacientes atendidos en centro audiológico DIAVER entre los periodos
de enero del 2017 hasta Julio del 2021.

4. Población.

Sujetos adultos entre 18 años a 99 años de la ciudad de Puerto Montt, atendidos en el centro
audiológico DIAVER con diagnóstico de VPPB

5. Muestra

20
Muestra Probabilística, al igual que la población

6. Criterio de inclusión

Tener examen de VIII par completo con confirmación diagnóstica de Vértigo Posicional
Paroxístico Benigno multicanal en las pruebas provocadoras

Tener entre 18 a 99 años

7. Criterio de exclusión

Paciente que en las subpruebas del examen de VIII par se observen hallazgos clínicos
sugerentes de lesión vestibular central.

VARIABLES:

● Vértigo posicional Paroxístico Benigno (VPPB)


● Prevalencia
● Etiología
● VPPB multicanal
● Rango etario

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Objetivos Variable Definición Sub-variables. Operacio


operacional nalizació
n

Vértigo Presencia de Si tiene


Determinar Posicional nistagmus
prevalencia de Paroxístico posicionales
VPPB Benigno frente a
multicanal (VPPB) maniobras
multicanal provocadoras,
que sugiera
compromiso de No tiene
más de un canal
semicircular

21
Prevalencia Cantidad de Calculo
sujetos que estadístic
tienen VPPB o de
multicanal entre prevalenc
sujetos que ia
tienen VPPB (formula
monocanal que
debemos
aplicar)

Determinar la Vértigo Presencia de 4 rangos


distribución por Posicional nistagmus etarios:
rangos etarios Paroxístico posicionales 18-35
del VPPB Benigno frente a años
multicanal (VPPB) maniobras 36-60
multicanal provocadoras, años
que sugiera 61-79
compromiso de años
más de un canal 80 a más
semicircular

Rangos etarios Alude a la edad


de los usuarios
con el cuadro
clínico.

Analizar la Vértigo Presencia de


etiología que Posicional nistagmus
produce VPPB Paroxístico posicionales
multicanal Benigno frente a
(VPPB) maniobras
multicanal provocadoras, Tiene
que sugiera
compromiso de
más de un canal
semicircular

Etiología Causa que 1. Idiopática


explica la 2. Traumatismo encéfalo
presencia del craneano (TEC) No tiene
cuadro clínico 3. Patología inflamatoria
vestibular periférica

22
(hipofunción vestibular
unilateral)
4. Patología otológica
(hidrops endolinfático,
otoesclerosis)

Describir la Vértigo Presencia de


configuración Posicional nistagmus
del VPPB Paroxístico posicionales
multicanal en Benigno frente a
base a pruebas (VPPB) maniobras
posicionales multicanal provocadoras,
que sugiera
compromiso de
más de un canal
semicircular

Bilateral (un canal afectado


Configuración Combinatoria por oído) v/s Unilateral (dos
de canales o tres canales afectados en
semicirculares el mismo oído) Si
afectados. Unilateral CSP + CSL
Unilateral CSP + CSA
Unilateral CSL + CSA
Unilateral todos los canales No
afectados
Bilateral simétrico (mismos
canales afectados en ambos
oídos) v/s Bilateral
asimétrico (canales distintos
afectados en ambos oídos)

Describir la Vértigo Presencia de


respuesta a las Posicional nistagmus
maniobras de Paroxístico posicionales
reposición del Benigno frente a
VPPB (VPPB) maniobras
multicanal multicanal provocadoras,
que sugiera
compromiso de 1 a 10
más de un canal sesiones
semicircular

23
Respuesta a las Número de
maniobras de sesiones
reposición necesarias para
que el cuadro se
suprima.

PLAN DE ANALISIS ESTADISTICO Y PRESENTACIÓN DE DATOS

Para el análisis estadístico de los datos se utilizarán las herramientas Excel y software SPSS
para su posterior análisis. Los resultados serán expuestos mediante tablas y/o gráficos y/o
porcentajes que describan de forma adecuada las respuestas frente a los objetivos específicos
planteados en la investigación.

CRONOGRAMA

Fecha Avances
09 de Abril Primera reunión con docente Marcelo: Temática a trabajar durante
la investigación
14 de Abril Búsqueda de información (trabajo grupal)
15 de Abril Búsqueda de información (trabajo grupal)
16 de Abril Formulación de cronograma a trabajar con Docente Verónica
23 de Abril Introducción-Justificación-Pregunta de investigación (Docente
Marcelo)
26 de Abril Mejora de introducción y Justificación (trabajo en grupo)
27 de Abril Distribución de marco teórico (trabajo en grupo)
29 de Abril Avance de marco teórico (trabajo grupal)
30 de Abril Objetivo general y objetivos específicos (docente Verónica)
07 de Mayo Mejora de objetivo general y objetivos específicos (Docente
Marcelo)
11 de Mayo Avance de marco teórico (trabajo en grupo)
14 de Mayo Metodología de la investigación (Docente Verónica)
17 de Mayo Avance de la definición operacional de variables
03 de Junio Mejora en redacción de Metodología y trabajo en definición
operacional de variables

24
04 de Junio Avance metodología de la investigación y termino de la definición
operacional de variables (Docente Marcelo)
11 de Junio Revisión de avances (Docente Verónica)
22 de Junio Creación de cronograma

PRINCIPIOS ETICOS

Valor: Tiene como objetivo entregar información y conocimiento sobre las características del
VPPB multicanal, lo que aporta a complementar información existente en este ámbito, con
esto proporcionar datos relevantes a profesionales dedicados al área de audición y vestibular.

Validez Científica: La presente investigación cumple con la validez científica y es ética, ya


que está adherida a la metodología.

Selección equitativa de los sujetos: La selección de sujetos será equitativa, se rige por los
criterios de inclusión. No existe discriminación, por cualquier otra causa y solamente nuestros
criterios de inclusión serán los que indiquen los sujetos de la muestra.

Proporción favorable del riesgo-beneficio: De acuerdo con el tipo de investigación no se


correrá riesgo, al tratarse de un estudio no experimental los usuarios no se expondrán a daños
biopsicosociales. Siendo nuestro objetivo entregar utilidad e información en beneficio al
conocimiento.

25
Evaluación Independiente: El siguiente estudio fue realizado con fines académicos e
informativos, sin fines de lucro. Con la única finalidad de conocer las características del
VPPB multicanal.

Consentimiento Informado: Este estudio no presentará consentimiento informado, debido a


que se usarán datos de los resultados de evaluación de cada paciente, dejando en total
anonimato la identificación de los usuarios. Con la autorización del examinador y resguardo
de la información.

RESULTADOS

Se analizaron 1.684 informes de pacientes derivados para examen funcional del VII par con
videonistagmografia atendido entre los periodos del mayo del 2016 hasta Mayo del
2021 en centro audiológico DIAVER de Puerto Montt.
Del total de pacientes que presentaron Vppb en el examen (319), se incluyeron en el estudio
32 sujetos que presentaron vppb de la variante multi canal. (Grafico 1). De estos 32 sujetos
“x” fueron mujeres y “z” fueron hombres (grafico 2)

Pacientes con vppb multicanal del total de su-


jetos con diagnostico de vppb (n 351)

10%

90%

26

VPPB Monocanal (n:319) VPPB MC (n:32)


Gráfico 1. Del total de sujetos con VPPB, el 10% presentó VPPB muclticanal.

distribució n por Genero de pacientes diagnosticados


con VPPB MC (n:32)

25%

75%

Mujeres Hombres
Gráfico 2. Distribución por género de los pacientes diagnósticos con VPBB MC

En relación con la distribución por edad de la muestra estudiada no se encontraron casos con
vppb multicanal en sujetos con menos de 20 años. Los resultados muestran que el 56,2% de
la muestra se encuentra en un rango de 50 a 70 años, observando menor porcentaje en otros
rangos etarios como se muestra en el grafico 3.

Distribución porcentual de sujetos con VPPB MC por grupo


etario (n: 32)
35
31.2%
30

25 25%
% de sujetos

20
15.6%
15

10 9,3 %
9,3 %
5
6.2%
3,1 %
0
21-30 Añ os 31-40 Añ os 41-50 Añ os 51-60 Añ os 61-70 Añ os 71-80 Añ os 81 o má s Añ os
Rango etario

27
Gráfico 3. Distribución porcentual de sujetos con VPPB MC por grupo etario

Al analizar las diferentes causas etiológicas que explicaría la presencia de un vppb multicanal
en la muestra estudiada, el 87,5% de la muestra correspondiente a causa idiopática el 12,5 %
secundario a TEC y no se registraron pacientes con cuadros otolíticos asociados (Grafico 4)

Distribució n porcentual de la etiologia del VPPB MC


(n:32)
100
90 87,5 %
80
70
% de sujetos

60
50
40
30
20 12,5 %
10
0
Idiopatico TEC
Causa etiologica del VPPB MC

Etiologia de VPPB MC
Gráfico 4. Distribución porcentual de la etiología de los pacientes con VPPB MC

Uno de los objetivos del estudio es determinar la configuración o los patrones de alteración
de los distintos canales en el vppb multicanal.
Para analizar el patrón de presentación del vppb multicanal se realizó en primera instancia
una separación entre: sujetos que presentaron compromiso de un canal, pero en ambos oídos
(compromiso bilateral), y sujetos que presentaron compromiso de más de un canal, pero en
un mismo oído (compromiso unilateral múltiple) METODOLOGÍA
Del total de sujetos con vppb multicanal (n:32), 20 presentaron VPPB bilateral multicanal.
De los 20 sujetos, 16 (80%) presentó compromiso de ambos canales semicirculares
posteriores (CSCP). Los 4 sujetos restantes (20%) presentaron una configuración que se le
dio en otros casos (DESCRIBIR) por lo que en el grafico 5 se muestran agrupados en la
categoría de otros.

Patron de presentacion de compromiso de canales en su-


jetos con vppb mc bilateral (n: :20)
90.0%
80.0%
80.0%
70.0%
60.0%
& de sujetos

50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
20.0%
10.0%
28
0.0%
Bilateral CSP Otros
Patron de presentacion
Grafico 5

Patron de presentació n de compromiso de


canales en sujetos con VPPB MC
Patron de presentación de compromiso de canales en sujetos con VPPB MC

62.5

34.3

Bilateral Ipsilateral

Gráfico 6
Del resto de sujetos que presentaron VPPB multicanal (n:11), el patrón de presentación
observado porcentualmente se puede observar en el grafico 6. 3 sujeto presentaron el canal
semicircular posterior y canal semicircular lateral (CSCP + CSCL), 5 sujetos presentaron el
canal semicircular posterior y canal semicircular anterior (CSCP + CSCA) y 3 sujetos
presentaron canal semicircular lateral y canal semicircular anterior (CSCL + CSCA).

Patron de presentacion de compromiso de canales en


sujetos con vppb mc unilateral multiple (n:13)
50.00%
45.40%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00% 27.20% 27.20%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%

0.00%
Ipsi CSCP+CSCL Ipsi CSCP+CSCA Ipsi CSCL+CSCA

Gráfico 6

29
Finalmente, es necesario mencionar que de los 32 sujetos con vppb multicanal, solo un sujeto
presentó compromiso bilateral, pero, además, más de un canal comprometido en un lado por
lo que no se incluyó en los dos grupos previamente analizados.

De los 32 sujetos que presentaron VPPB MC un 71,8 % recibieron maniobras de


reposicionamiento como tratamiento para eliminar el nistagmo. De este 71,8% el 46,8%
continuo su tratamiento hasta el alta fonoaudiológica (eliminación completa del nistagmo
posicional). El 25%, a pesar de recibir las manobras de reposicionamiento, no asistieron a
controles para confirmar con la videonistagmografia, la inexistencia o desaparición total del
nistagmo. Destacando que un 28,1% no realizo ningún tipo de tratamiento posterior a su
diagnóstico de VPPB MC.
El promedio de sesiones necesaria para el alta fue de un 3,3, mientras que el número de
sesiones para los multicanales bilaterales fue de 4,1, y para los ipsilaterales fue de 4.

ANALISIS Y CONCLUSIONES

Aparentemente según los resultados no existe una evidente diferencia significativa entre el
comportamiento que tiene los VPPB monocanal a comparación de los multicanales (citar
según nosotras).

No existe referencia bibliografía según la base de datos utilizadas para efecto de la


investigación respecto al prevalencia del VPPB MC (…), no podemos realizar una
comparación concreta con nuestro estudio.

Según diversos estudios respecto a la prevalencia del VPPB, de pacientes que llegan a la
consulta por vértigo, se obtuvieron resultados de un (X%) que fueron diagnosticados por
VPPB monocanal, y solo un (Y%) que presentaron un VPPB MC. Por lo cual, según nuestra
investigación logramos observar una prevalencia en la población adulta de un VPPB
monocanal de F% y del multicanal de un Z% , permitiendo concluir que nuestros resultados
¿son similares o no? A los obtenidos por otros autores (citar)

Respecto a la distribución por género logramos encontrar datos similares a los obtenidos en el
estudio de (OREJAS JI ET AL,2017, pág 162), donde “Predomina el género femenino”. Al
igual que en esta investigación se obtuvo un porcentaje de 75% de mujeres con afectación de
más de un canal y un 25% de hombres con esta misma alteración. Con esto se corrobora los
antecedentes bibliográficos de nuestro marco teórico.

30
Nuestros datos sugieren que es más frecuente encontrar un VPPB MC entre los 50-70 años de
vida. No hay datos bibliográficos que respalden estos resultados, por falta de información en
estudios previos a esta patología.

El VPPB MC tiene un comportamiento similar al VPPB clásico en cuanto al rango de


presentación de la edad y en cuanto al género. Según la bibliografía “la edad de inicio se sitúa
en torno a los 50 años y la incidencia aumenta con la edad, alcanzando el 10% a los 80 años”
(Pérez, 2017, pág. 4). Según nuestros resultados podemos observar que existe una mayor tasa
de presentación en los rangos de 50-70 años, donde posteriormente esto comienza a disminuir
de forma gradual, como se observó en el grafico 3. Por lo que no es un factor diferencial de
los VPPB clásico con los VPPB MC. (corroborar)

De acuerdo con la etiología de este cuadro, los resultados obtenidos demuestran que 87,5% es
de causa idiopática, seguida del 12,5% que se origina por traumatismo cráneo encefálico
(TCE). Comparando estos mismos, podemos encontrar que según el estudio de (OREJAS JI
ET AL, 2017, pag 162) “La principal causa es el traumatismo craneal o cervical, aunque
también se ha descrito relacionado con enfermedades otológicas, especialmente la
laberintitis (paresia vestibular e hipoacusia súbita), donde la inflamación del utrículo
facilita la liberación de otoconia”.
Con lo antes mencionado podemos decir que no existe concordancia de nuestros datos con la
bibliografía encontrada. Donde en nuestro caso existe mayor dominio de la etiología
idiopática, que por un traumatismo cráneo encefálico.

Según el estudio de (Karlberg M, Halmagyi GM, Büttner U, Yavor RA ; 2000) respecto al


VPPB monocanal. “La forma idiopática o degenerativa constituye el 95% de los casos. En
segundo lugar, la causa más frecuente es el traumatismo encéfalo craneano (TEC)”. En el
VPPB multicanal se obtuvieron resultados similares a los descritos anteriormente, por lo que
podemos concluir que la causa pareciera no ser un factor determinante para desencadenar un
VPPB multicanal o monocanal.

Impresiona un % similar en sujetos que tienen compromiso bilateral con un monocanal, Un


alto % de los sujetos que tienen multicanal presentan un alto % en ambos posteriores, lo que
podría asociarse a que cuando hay un VPPB monocanal el más frecuente es un compromiso
del canal posterior. (Preguntar a la Profe Veronica)

No es raro que el compromiso más frecuente de ambos lados sea el posterior, porque nuestros
resultados se corroboran con el estudio de (BENITO-OREJAS JI ET AL,2017, pág 162).
Donde determina que “En la 1a categoría destaca la afectación bilateral del CSP y en la 2a
categoría la alteración unilateral del CSH y CSP (por razones anatómicas el CSA es menos
probable que se vea involucrado)”. Destacando que, en nuestra investigación, se obtuvieron
estos mismos resultados a excepción de la segunda categoría mencionada, donde no se
obtuvieron mayores diferencias de los canales afectados.

31
En nuestra muestra estudiada los pacientes con VPPB MC requieren de la misma cantidad de
sesiones que un monocanal o requieren más sesiones (NO EXISTE VALORES
REFERENCIALES PARA REALIZAR UNA COMPARACIÓN RESPECTO AL NUMERO
DE SESIONES)

DISCUSIÓN

Una de las principales dificultades de esta investigación fue el poco sustento a nivel teórico
para realizar diversas comparaciones de los resultados estadísticos obtenidos. Es por esto, que
nuestro aporte a la investigación científica permite dar a conocer en profundidad la
presentación clínica del VPPB MC en la población estudiada. Lo cual da un sustento a
estudiantes o profesionales del área de la salud, para que se establezca una línea de interés en
esta área y así posteriormente realizar diversos estudios, con el objetivo de lograr una
comparación entre estos.
Otras de las disyuntivas recaen en no encontrar evidencia científica de cómo tratar un VPPB
MC. Si bien, las maniobras de reposición descritas son para el tratamiento de VPPB
monocanal, donde no se logró encontrar evidencia científica de una jerarquización optima ni
sugerencias de un diseño en particular para abordar terapéuticamente a los VPPB MC.
Determinar test estuden para observar si hay diferencias estadísticas significativas por
diferente rango estudiado Prevalencia alta o no
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

32

También podría gustarte