S1. Paradigmas, Enfoques y Métodos en La Invest. Educativa.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Centro de Investigación 2018

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS EN LA


INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

El término paradigma es hoy en día común en los estudios sobre ciencia e


investigación. Fue Thomas Kuhn quien lo introdujo al vocabulario científico con su
obra La estructura de las revoluciones científicas, publicada en 1962. Para Kuhn un
paradigma científico es:

Una sólida red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y


metodológicos (...) incluye un cuerpo explícito de creencias teóricas y
metodológicas entretejidas que permiten la selección, evaluación y crítica (...)
es la fuente de los métodos, problemas y normas de solución aceptados por
cualquier comunidad científica.

De Kuhn hacia adelante el concepto de paradigma científico ha admitido una


multiplicidad de significados, pero en términos generales y bastante comunes puede
entenderse como un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo
compartida por un grupo de investigadores; y que implica, específicamente, una
metodología determinada en la práctica de la investigación.

Como es lógico deducir, la tarea de investigación en cualquier campo de la ciencia y,


por supuesto en la pedagogía, transita por rutas definidas por distintos paradigmas,
es por ello que el investigador puede aproximarse a la realidad educativa desde
diferentes perspectivas, así como utilizar diversos métodos de investigación,
recogiendo información a través de una gran variedad de técnicas e instrumentos.
Esta diversidad obedece fundamentalmente a las diferentes concepciones y modos
de interpretar la realidad educativa, que a su vez resulta de las distintas respuestas
que pueden darse a las interrogantes planteadas sobre dicha realidad desde las
dimensiones ontológica y epistemológica. La diversidad metodológica resultante
derivará de las diferentes respuestas dadas en cada ámbito.

Es importante tener presente que entender las particularidades de cada paradigma,


sus características y las relaciones que se pueden establecer entre ellos en
contextos reales de investigación, supone contar con claridad conceptual respecto
de los fundamentos ontológicos y epistemológicos y las orientaciones metodológicas
de cada uno, puesto que son estos elementos los que definen a un paradigma de
investigación como tal.

La dimensión ontológica del paradigma se refiere a la naturaleza de los fenómenos


sociales y a su grado de estructuración. Plantea la controversia de si la realidad
social es algo externo a las personas y se impone como dada desde fuera o, por el
contrario, es algo construido desde un punto de vista particular o por consenso ínter
subjetivo.

La dimensión epistemológica aborda la forma de adquirir el conocimiento. El


investigador a de contemplar la posibilidad de que el objeto a conocer sea tan

1
Centro de Investigación 2018

estable y externo; y el proceso para su conocimiento requiera de tanta objetividad,


que se tenga que adoptar la perspectiva de un observador externo, así como
métodos propios de la investigación física. O bien, por el contrario, el investigador
puede considerar que el conocimiento sobre un objeto en particular es sólo posible a
un nivel subjetivo, constructivo y holístico, lo que requeriría un compromiso y una
experiencia compartida con los sujetos implicados y, por lo tanto, una menor
atención a los métodos físico naturales.

La dimensión metodológica aborda los problemas que plantea la investigación


educativa en relación a los métodos a emplear. Las diversas metodologías que se
utilizan en la investigación educativa proporcionan el marco de referencia para
examinar los principios y procedimientos empleados para formular los problemas de
investigación, dar respuesta a los mismos y evaluar su idoneidad y relevancia.

Las decisiones que se toman en el campo de la investigación educativa respecto a


cada una de las dimensiones dependen, en gran medida, de cómo se concibe la
realidad social, desde qué paradigma partimos para tratar de entenderla y actuar
sobre ella, en el entendido que son las cosmovisiones o paradigmas que asumimos
los que tienden a guiar las acciones que emprendemos.

En la investigación educativa actual coexisten diversas propuestas, tendencias y


métodos, las que a su vez se enmarcan en distintos paradigmas. Entre los
paradigmas considerados hoy en día como de mayor vigencia, legitimidad y difusión
se encuentran el positivista, el naturalista y el socio crítico.

El paradigma positivista

Según diversos autores y especialistas, es recién a partir del siglo XVIII que la
investigación científica adquiere un carácter sistemático, institucionalizado y
estandarizado en sus procedimientos. Esto debido, entre otras razones, al
“desencantamiento del mundo”1 y el carácter crecientemente racional que adquieren
las ideologías, las necesidades cada vez mayores de la naciente producción
industrial y el éxito alcanzado por cada vez más inventos e innovaciones en el
campo de las tecnologías. Pero principalmente esto se explica por el surgimiento de
una concepción nueva y particular del mundo (empirista) y de procedimientos y
técnicas novedosas para acercarse al conocimiento de las cosas (la
experimentación), que encuentran como correlato una serie cada vez más
perfeccionada de instrumental tecnológico de observación. Esta complexión de
hechos explica, en gran parte, el origen de lo que hoy conocemos como el
positivismo.

El positivismo aparece abocado al estudio de las llamadas ciencias fácticas


naturales (física, química y biología), que durante el siglo XVIII eran consideradas
como los únicos campos válidos para la práctica científica. Los avances alcanzados

1Frase utilizada por M. Weber para referirse a la pérdida de importancia y centralidad de la religión,
en las reflexiones y procesos de institucionalización en las sociedades occidentales

2
Centro de Investigación 2018

por el conocimiento científico en esos campos y el desarrollo de tecnologías


ancladas en los mismos, consolidó el prestigio de la ciencia positiva.

Para principios del siglo XIX la ciencia positiva estaba legitimada como la única vía
para lograr un conocimiento objetivo y universal sobre el mundo. La identidad entre
positivismo y ciencia llegó a ser tal, que este era considerado el método de la ciencia
por definición y no había posibilidad de método o procedimiento distinto o alternativo.
La investigación científica para ser considerada como tal debía asumir los métodos y
procedimientos propios del positivismo.

A mediados del siglo XIX, dentro de un contexto de legitimidad y prestigio del


positivismo, los hechos y fenómenos sociales empiezan a ser percibidos como
objetos de interés para la reflexión científica. Intelectuales y pensadores como
Comte, Mill y Durkheim asumieron la tarea de definir los principios de una ciencia
social2. En términos muy puntuales, el proceso consistió en replicar las estrategias y
procedimientos investigativos que tantos éxitos habían alcanzado en el campo de las
ciencias físico naturales, para el estudio de hechos y fenómenos sociales. Así,
sociología e historia y luego la psicología, intentarán acomodarse a las exigencias
metodológicas del positivismo para lograr que sus conocimientos y resultados sean
aceptados como “científicos”.

La investigación social aparece, pues, dentro de los límites filosóficos y conceptuales


del positivismo y profundamente marcada por los métodos y procedimientos propios
de dicho paradigma. Esta tradición dentro de la investigación social se ha
caracterizado por lo siguiente:

Una posición ontológica realista

La realidad es objetiva, existe al margen de la razón y la conciencia humana sobre


su existencia. Está sujeta a un orden propio y opera según leyes y mecanismos
naturales e inmutables, que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos. La
función de la ciencia, dada la objetividad de la realidad, consistiría en descubrir la
lógica y el sentido de sus leyes y mecanismos y resumirlos en forma de
generalizaciones libres de tiempo y contexto, algunas de las cuales podrían ser
formuladas en términos de leyes causa–efecto.

Una postura epistemológica objetivista

El conocimiento consiste en un proceso de descubrimiento de las “características


intrínsecas” de la realidad, cuya legalidad constitutiva es susceptible de ser descrita
de manera objetiva y libre de valores. El sujeto cognoscente puede acceder
directamente, sin mediación alguna, al conocimiento de dicha realidad a través de
los sentidos y de la razón; y las posibilidades de alcanzar un conocimiento objetivo
sobre la misma son absolutas.

2 Un ejemplo ilustrativo de este proceso puede verse en: E. Durkheim. Las reglas del método
sociológico. Ed. Losada. Bs As Argentina, 1984.

3
Centro de Investigación 2018

En ese sentido, la verdad radicaría en la correspondencia entre lo que el sujeto


conoce y la realidad que descubre, hecho sólo posible con la intervención del
método de la ciencia. Para ello es necesario y posible que el investigador adopte
una postura distante, no interactiva, con su objeto de estudio. Se parte del supuesto
que los valores y otros factores intervinientes pueden ser controlados de tal modo de
no “distorsionar” los resultados de la observación.

Una metodología experimental

El método de la ciencia es hipotético–deductivo y experimental. Las preguntas o


hipótesis se definen a priori, desde la experiencia y la teoría existente, en forma de
proposiciones que luego son contrastadas empíricamente bajo condiciones
cuidadosamente controladas.

Se sostiene que el método experimental es único, al margen de las particularidades


de los objetos que corresponden a las distintas dimensiones de la realidad.

El siguiente cuadro expone en términos resumidos las características centrales del


paradigma positivista:

¿En qué consiste la realidad?


Ontología realista:
 La realidad posee existencia objetiva y está sujeta a leyes y
un orden propio.
¿Cómo se relacionan el Epistemología objetivista:
sujeto y el objeto en la  La legalidad constitutiva de la realidad es susceptible de ser
investigación? descubierta y descrita de manera objetiva y libre de valores.
 El investigador adopta una posición distante respecto del
objeto que investiga.
¿Cómo se procede para Metodología experimental:
generar conocimiento?  Orientación hipotético–deductiva.
 Las hipótesis se establecen a priori y luego son contrastadas
empíricamente en condiciones de control experimental.
 Diseños definidos y cerrados.

En su evolución a lo largo del siglo XX, el positivismo, luego denominado


neopositivismo, ha incorporado algunas modificaciones importantes, pero siempre
manteniendo el núcleo básico del paradigma. El positivismo radical, defensor a
ultranza de cuestiones como la neutralidad y objetividad de la ciencia, resulta
insostenible por su ingenuidad. En la actualidad estos principios han sido
abandonados como condición fundamental en el proceso de investigación, pero han
pasado a ser ideales con función reguladora, es decir, metas inalcanzables que
actúan como puntos orientadores.

El neopositivismo como vertiente surgió en la primera mitad del siglo XX dentro de


los límites del positivismo, en gran medida como respuesta a las críticas
provenientes principalmente desde el constructivismo y la fenomenología. Su función
consistió, en términos concretos, en proponer hipótesis auxiliares que actuaron
como cinturones protectores del núcleo básico del paradigma (su orientación
experimental y la defensa de la validez y universalidad del método positivo).

4
Centro de Investigación 2018

Simultáneamente, se asumieron planteamientos mucho más flexibles y menos


dogmáticos. Se aceptó la diversidad metodológica, e incluso, en casos particulares,
se recomendó la pluralidad y variedad de fuentes y técnicas como mecanismo de
validación científica.

Como representantes importantes del neopositivismo tenemos, entre otros, a Match,


Wittgenstein y Popper, quienes dieron vida al famoso “Círculo de Viena”. En tiempos
más recientes, epistemólogos y metodólogos como Kerlinger, Lazarsfeld y Bunge,
han aportado en el desarrollo de esta posición.

El paradigma naturalista

Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX diversos filósofos y humanistas críticos
del positivismo, entre los que Dilthey, Rickert y Weber destacan como los más
importantes, proponen la singularidad de los objetos propios de las ciencias sociales
y de la relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas, como justificación
para el desarrollo de propuestas epistemológicas y metodológicas alternativas al
positivismo.

W. Dilthey3 destaca que los objetos de las ciencias sociales no son externos ni
ajenos al hombre, sino el medio en el que este se inserta. Este hecho hace que el
hombre pueda observar su mundo histórico social desde dentro. De esta
singularidad de la relación entre sujeto y objeto, Dilthey deduce la singularidad
metodológica de las ciencias sociales respecto a las ciencias físico naturales.

De otro lado Rickert,4 retomando las ideas de Dilthey, propone fines distintos para la
ciencia positiva y la interpretativa. La primera persigue la explicación (erklären)
mientras la segunda la compresión (verstehen). La comprensión es entendida como
el paso por el cual se aprende lo psíquico a través de sus múltiples
exteriorizaciones, que constituyen un mundo peculiar con una forma de realidad
distinta a lo natural. Este mundo psíquico y sus exteriorizaciones, según Rickert, no
puede ser objeto de la mera explicación.

M. Weber, por su lado, se encargó de desarrollar los fundamentos y sentido de la


comprensión como método particular de las ciencias sociales5. Para Weber la
comprensión consiste en entender las acciones humanas mediante la captación o
aprehensión subjetiva, empática, de los motivos y los propósitos de los actores. Para
ello se necesita establecer un contacto directo con los sujetos (o lograr una
identificación imaginativa con los hechos históricos); pero, en definitiva, el
conocimiento logrado así es singular, no pretende descubrir regularidad o ley alguna.
Weber sostiene que la comprensión, entendida en ese sentido, es el método
específico de las ciencias cuyos objetos presentan una relación de valor, que hace

3 W. Dilthey expuso sus principales ideas sobre el tema en “Introducción a las ciencias del espíritu”,
obra publicada en 1883.
4 Rickert desarrolló sus ideas en “Los límites en la formación de conceptos en las ciencias de la
naturaleza”, obra publicada en 1901.
5 M. Weber. Sobre la teoría de las ciencias sociales. FCE. México, 1956.

5
Centro de Investigación 2018

que se nos muestren relevantes, con una significación que no poseen los objetos de
las ciencias naturales.

Posteriormente, a lo largo del siglo XX un conjunto de pensadores, tanto desde la


investigación empírica, fundamentalmente la antropológica y sociológica, como
desde la reflexión filosófica a través de escuelas como la fenomenología, la
hermenéutica, el constructivismo y la filosofía crítica, desarrollan diversos intentos
por estructurar métodos de investigación social alternativos al positivismo. El éxito
creciente de esas propuestas, con marcado acento en la segunda mitad del siglo,
obedece a la convicción de que resulta primordial buscar nuevas formas para
abordar empíricamente algunas interrogantes que no han podido ser respondidas
satisfactoriamente desde métodos positivistas.

El eje articulador de estas propuestas radica en optar por posiciones críticas a los
fundamentos del positivismo, privilegiar como objeto de estudio al mundo subjetivo,
abordar los hechos y fenómenos en sus ambientes naturales de manifestación y
considerar al proceso del conocimiento como un proceso comprensivo y holístico.
Estos puntos comunes han ido, progresivamente, dando cuerpo a un paradigma
alternativo y emergente, para el cuál se ha ensayado distintas denominaciones como
las de comprensivo, constructivista, interpretativo y naturalista.

La tradición de investigación naturalista se ha desarrollado con las siguientes


características:

Una posición ontológica nominalista

La realidad es una construcción ínter subjetiva, es decir, existe en forma de


construcciones múltiples, fundamentadas social y experiencialmente, locales y
específicas, que dependen en su forma y contenido de los sujetos que las proponen.
No existe una realidad objetiva e independiente de su comprensión y
conceptualización; más bien contamos con realidades múltiples construidas a través
del lenguaje y limitadas al discurso sobre las mismas.

Mientras el positivismo supone una realidad independiente, la cual puede ser


estudiada objetivamente, el naturalismo postula una realidad dependiente de los
significados que los sujetos le atribuyen y construida a partir de esos significados.

Una postura epistemológica subjetivista

El conocimiento es concebido como un proceso de construcción que incorpora los


valores del investigador y sus propios marcos de referencia. La tarea del
investigador consiste en observar el proceso de interpretación que los actores hacen
de “su realidad”, es decir, investigar el modo en que le asignan significado a sus
propias acciones y a las cosas. Esto implica reconstruir el punto de vista de los
actores y enfatizar el proceso de comprensión (verstehen).

El investigador naturalista elige la subjetividad no sólo porque es inevitable, sino


porque es justamente allí donde se pueden descubrir las construcciones de los

6
Centro de Investigación 2018

sujetos. Si la realidad es construida intersubjetivamente, será entonces la interacción


subjetiva la forma indicada para acceder a ella. De este modo, investigador y objeto
se fusionan como una entidad y los resultados de la investigación son el producto
del proceso de interacción entre ellos.

Una metodología interpretativa

No considera un observador ajeno a la realidad estudiada sino, muy por el contrario,


uno inmerso en ella, a fin de que pueda comprender su significado. Así podemos
entender lo sostenido por Vasilachis de Gialdino (1992), quien señala que “el
científico social no puede acceder a una realidad simbólicamente estructurada sólo a
través de la observación; deberá hasta cierto punto pertenecer al mundo estudiado
(o compenetrarse con él) para poder comprenderlo (vale decir interpretarlo), porque
los significados sólo pueden ser alumbrados desde dentro”.

La investigación naturalista es indefectiblemente inductiva (“desde dentro”) y


holística (totalizante y única). En ella, las distintas fases del proceso no se dan de
manera lineal y sucesiva, sino interactivamente, es decir, en todo momento hay una
estrecha relación entre recopilación de datos, hipótesis, muestreo y elaboración de
las teorías. La obtención de la información y el análisis de la misma son procesos
complementarios, simultáneos e interactivos.

Cabe agregar a lo dicho que, en rigor, el paradigma naturalista no diferencia entre lo


ontológico y lo epistemológico, pues “lo que puede ser conocido” y “el individuo que
conoce” se fusionan. Esto implica que los resultados no reportan algo que está “allá
afuera”, sino que son construidos en el proceso de investigación. De este modo, el
conocimiento, como construcción humana, nunca será verdadero sino problemático
y cambiante.

El cuadro que se presenta a continuación resume de manera muy puntual las


características del paradigma naturalista:

¿En qué consiste la realidad? Ontología nominalista:


 La realidad es una construcción social ínter subjetiva.
 No existe una realidad objetiva e independiente de su
comprensión y conceptualización.
¿Cómo se relacionan el sujeto y el Epistemología subjetivista:
objeto en la investigación?  El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e
interpretación de la realidad.
 El proceso de investigación incorpora necesariamente los
valores (subjetividad) del investigador.
¿Cómo se procede para generar Metodología interpretativa:
conocimiento?  Las estrategias de investigación son abiertas y libres.
 Las hipótesis se van construyendo a posteriori como parte de
procesos de observación continuos.
 El proceso de investigación supone una comunión e identidad
entre sujeto y objeto.

7
Centro de Investigación 2018

El paradigma sociocrítico

Bajo esta denominación se agrupan una gama de métodos de investigación nacidos


como respuesta a las tradiciones neopositivistas y naturalistas en general.
Pretenden superar el reduccionismo de las primeras y el conservadurismo de las
segundas, proponiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente
empírica ni únicamente interpretativa.

El paradigma sociocrítico incluye posiciones neomarxistas, críticas y de investigación


participante en general. Algunos autores lo ubican como una propuesta particular
dentro del paradigma naturalista, pero su marcado acento en el cambio social y su
carácter participativo le otorgan una particularidad que justifica el entenderlo como
un paradigma distinto.

El paradigma sociocrítico surgió en la segunda mitad del siglo XX como parte de las
críticas que un grupo de investigadores, dentro del que el psicólogo social
norteamericano K. Lewin fue el más exitoso, plantearon a la investigación
convencional (léase investigación positiva y naturalista) en los siguientes ámbitos:
primero, el carácter elitista de la comunidad de ciencia y el distanciamiento de sus
reflexiones y programas de investigación respecto de los problemas reales de las
personas y comunidades; segundo, una supuesta incapacidad de la misma para dar
una respuesta y solución adecuada a los problemas más urgentes y sentidos por las
personas y comunidades; y tercero, su desdén por incorporar a los actores sociales
en procesos participativos para dar solución a sus propios problemas.
La originalidad de Lewin radica en la aportación de un nuevo concepto de
investigación. Para él la investigación social es necesaria y fundamentalmente
investigación acción. “No queremos acción sin investigación, ni investigación sin
acción”. Mediante la investigación acción, señala Lewin, los avances teóricos y los
cambios sociales se pueden lograr simultáneamente.

En el período de 1944 a 1953 el movimiento de la investigación acción tuvo una


amplia acogida en círculos de intelectuales y tomadores de decisiones. Ese interés
originario se fue diluyendo en los años posteriores, para recién a mediados de los
sesenta resurgir en un contexto diferente: “en el contexto de colaboración entre
maestros e investigadores en el desarrollo del currículo; primeramente dirigido al
problema de cómo realizar los valores educativos fundamentales en la acción. Es
impulsado por investigadores vinculados a proyectos de investigación, tales como
Stenhouse (1979), Elliot (1973), Allal y otros (1979), que presentan modelos
alternativos a la investigación tradicional educativa” (La Torre y otros, 1996).

A principios de los ochenta el movimiento de la investigación acción se posiciona


definitivamente en el campo de la reflexión educativa (fundamentalmente sobre la
práctica docente y los procesos de interacción entre el docente y los alumnos), la
planificación de la educación (proyectos educativos) y la definición participativa de
políticas y programas para la toma de decisiones en materia educativa. Asimismo, su
presencia se proyecta también a otros campos de la reflexión y la acción social,
como la planificación estratégica, el desarrollo de las organizaciones y la evaluación
de servicios desde la perspectiva de sus usuarios.

8
Centro de Investigación 2018

Sus características ontológicas, epistemológicas y metodológicas son las siguientes:

Una posición ontológica nominalista

Concuerda con el naturalismo en considerar a la realidad como una construcción


ínter subjetiva que se produce dentro de ciertos marcos referenciales, que resulta de
la densidad del conocimiento acumulado por grupos sociales específicos y que se
manifiesta como consensos sociales.

Una postura epistemológica subjetivista

Asume, en líneas generales, las ideas básicas de las posturas naturalistas. Su


aporte radica en sostener que el conocimiento supone asumir una posición crítica y
una acción transformadora frente a la realidad, posición que despertaría en el
investigador una “conciencia verdadera”. Incluso va más allá, al solucionar el
problema de la imposibilidad de la neutralidad de modo ofensivo, es decir,
incluyendo los valores explícita y activamente en el proceso de investigación y
atribuyendo a este un carácter emancipativo y transformador.

Una metodología dialógica y participativa

Parte de la necesidad de promover procesos participativos en el desarrollo de la


investigación. El investigador se constituye como un sujeto colectivo de
autorreflexión que no sólo está inmerso en el objeto investigado, sino que es parte
constitutiva del mismo. Ello quiere decir que investigador y objeto de investigación
(ambos colectivos de sujetos) son exactamente lo mismo, por lo que la
transformación del objeto supone necesariamente la transformación del investigador
colectivo.

Así adquiere sentido la toma de conciencia sobre la necesidad de una praxis


emancipadora, puesto que la acción transformadora adquirirá ese sentido en la
medida que incorpore las concepciones e intereses de los propios actores.

El siguiente cuadro expone las características más importantes del paradigma:

¿En qué consiste la realidad? Ontología nominalista:


 La realidad es construida de manera ínter subjetiva,
social y experiencialmente.
¿Cómo se relacionan el sujeto y el Epistemología subjetivista y crítica:
objeto en la investigación?  El conocimiento es un proceso constructivo de
comprensión crítica y acción sobre la realidad.
 El proceso de investigación promueve la incorporación
de los valores (subjetividad) e intereses del investigador.
¿Cómo se procede para generar Metodología dialógica y participativa:
conocimiento?  El investigador es un colectivo participativo.
 La acción transformadora juega el rol principal en la
praxis investigativa.
 Se promueve la simplificación de instrumentos de
investigación para favorecer procesos participativos.

9
Centro de Investigación 2018

ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

¿Qué es un enfoque de investigación? ¿Qué diferencias hay entre un enfoque y un


paradigma de investigación? ¿Qué relaciones se establecen entre ellos?. Estas son
preguntas importantes a las que tendríamos que dar respuesta antes de iniciar
nuestra exposición sobre los enfoques en la investigación educativa.

Existen distintas formas de entender a los enfoques en el contexto de la


investigación educativa. Algunos autores utilizan indistintamente los términos
enfoque o paradigma para referirse a las concepciones que tenemos sobre las cosas
y, por lo tanto, a la forma como actuamos sobre las mismas. Para ellos enfoque y
paradigma son estrictamente sinónimos.

Otro grupo importante de autores considera que los enfoques son núcleos temáticos
o problemáticos muy importantes y complejos, sobre los cuales hay una gran
necesidad de investigación y esclarecimiento. Así entendidos, los enfoques vendrían
a ser lo mismo que los programas de investigación, es decir, la delimitación de un
campo temático o problemático sobre el que se debe de desarrollar un conjunto de
investigaciones integradas.

Una tercera posición, que es la que vamos a asumir en este texto, entiende por
enfoque a la elección de cierta clase de procedimientos, técnicas e instrumentos
para la observación de hechos y la recolección de datos y de ciertas formas de
tratamiento de los mismos. Desde ese punto de vista, se considera que la
investigación educativa actual transita por dos enfoques generales: el cuantitativo y
el cualitativo.

Así entendidas las cosas, paradigmas y enfoques harían referencia a distintas


dimensiones del proceso de investigación. Mientras que los paradigmas tendrían
que ver con los compromisos que los investigadores adquieren con ciertas
concepciones, teorías y métodos; los enfoques se referirían sólo a la dimensión
heurística de los paradigmas, a la elección y aplicación del método. En ese sentido,
paradigmas y enfoques son distintos pero complementarios. Los enfoques permiten
la materialización de los paradigmas en contextos de investigación empírica.

El enfoque cuantitativo

Este enfoque parte del supuesto que “en potencia todos los datos son cuantificables”
(Kerlinger, 1975). Para ello se apoya en los fundamentos del positivismo y de la
ciencia nomotética (establecimiento de leyes universales), cuya tendencia es hacia
la concentración del análisis en las manifestaciones externas de la realidad.

Las características distintivas de la investigación cuantitativa son las siguientes:

 Sitúa su interés principal en la explicación, la predicción y el control de la realidad.


 Tiende a reducir sus ámbitos de estudio a fenómenos observables y susceptibles de medición.
 Busca la formulación de generalizaciones libres de tiempo y contexto.
 Prioriza los análisis de causa-efecto y de correlación estadística.

10
Centro de Investigación 2018

 Utiliza técnicas estadísticas para definición de muestras, análisis de datos y generalización de


resultados.
 Utiliza instrumentos muy estructurados y estandarizados, como cuestionarios, escalas, test, etc.
 Otorga una importancia central a los criterios de validez y confiabilidad en relación a los
instrumentos que utiliza.
 Utiliza diseños de investigación predefinidos en detalle y rígidos en el proceso, como los
experimentales y ex post facto.
 Enfatiza la observación de resultados.

El enfoque cualitativo

El enfoque cualitativo se orienta a la comprensión de las acciones de los sujetos en


función de la praxis. Desde esta concepción, se cuestiona que el comportamiento de
las personas esté regido por leyes generales y caracterizadas por regularidades
subyacentes. Los esfuerzos del investigador se centran más en la descripción y
compresión de lo que es único y particular del sujeto que en lo que es generalizable.
Se pretende así desarrollar un conocimiento ideográfico y se acepta que la realidad
es dinámica, múltiple y holística.

En términos generales, las características de la investigación cualitativa son las


siguientes:

Concentra sus esfuerzos investigativos en la descripción, comprensión e interpretación de los


significados que los sujetos le dan a sus propias acciones.
 Evita la fragmentación. Estudia los hechos dentro de una totalidad (visión holística).
 No admite la posibilidad de generalización de resultados, en la medida que considera que estos
están limitados a un tiempo y a un espacio. Desarrolla un conocimiento ideográfico.
 No admite los análisis causa-efecto, ya que considera que los hechos se manifiestan como
determinación de múltiples factores asociados.
 Utiliza técnicas de observación participante y análisis en profundidad, desde una perspectiva
subjetiva y particularista.
 Utiliza instrumentos pocos o no estructurados y de definición libre como guías de observación,
entrevistas abiertas y en profundidad, grupos de discusión, talleres, etc.
 Utiliza procesos de triangulación de técnicas, instrumentos, fuentes y observadores, para
confrontar y someter a control recíproco la información recopilada.
 Utiliza procedimientos de investigación abiertos y flexibles, que siguen lineamientos orientadores,
pero que no están sujetos a reglas fijas y estandarizadas.
 Enfatiza la observación de procesos.

A continuación, se presenta un cuadro comparativo de ambos enfoques, a partir de


cinco criterios de comparación:

CRITERIOS ENFOQUES
CUANTITATIVO CUALITATIVO

Fenómenos objetivos, observables, Hechos subjetivos relativos a la


Objetos de estudio susceptibles de medición y análisis comprensión del significado de las
estadístico. acciones humanas.
Técnicas estadísticas para definición Observación participante y análisis
de muestras, análisis de datos y en profundidad.
Técnicas generalización de resultados.

11
Centro de Investigación 2018

Instrumentos estructurados y Instrumentos poco o no


Instrumentos estandarizados: escalas, estructurados: guías de observación,
cuestionarios, test, etc. entrevistas, grupos de discusión, etc.

Criterios de validez y confiabilidad en Triangulación de técnicas,


Control del proceso instrumentos y procedimientos. instrumentos, fuentes y
observadores.

Diseños experimentales y ex post Diseños abiertos, flexibles y


Procedimientos facto. Predefinidos y cerrados. emergentes. No sujetos a reglas
fijas.

El debate epistemológico cuantitativo–cualitativo aparece entre fines del siglo XIX y


comienzos del XX, cuando las corrientes naturalistas comenzaron a introducirse en
la investigación social como reacción frente a las limitaciones que el positivismo
expresaba en este campo. Desde entonces las propuestas de solución han pasado
por diferentes momentos, que reflejan los distintos posicionamientos de los
investigadores frente al debate.

Una primera posición plantea la incompatibilidad de enfoques. Quienes la sostienen


afirman que los enfoques son epistemológicamente diferentes y, más aún,
constituyen lógicas alternativas que compiten y definen direcciones opuestas. Un
representante de esta posición es E. Nagel (1968) quien afirma que el enfoque de
investigación cuantitativo comporta el ideal de una investigación científica unificada,
en la que los problemas de medición de los fenómenos son sustancialmente
idénticos en el campo de lo social como en el de lo físico natural. Aquí es explícita
una propuesta de unificación de la investigación desde los principios del enfoque
cuantitativo.

Otros autores más recientes, como Y. Lincoln y E. Guba (1981) y J. Smith y L.


Heshusius (1986); aceptan la diversidad de enfoques como una realidad irreversible,
pero mantienen su postura respecto a la incompatibilidad metodológica entre estos.

Una segunda posición sostiene la diversidad complementaria de enfoques. Esta


postura siguió temporalmente a la primera. En ella, los enfoques se definen como
modalidades distintas, pero igualmente apropiadas para estudiar la realidad en un
plano de igualdad. Autores como N. Gage (1983); L. Soltis (1984); T. Husén (1988) y
D. Campbell (1997); sostienen que los enfoques son compatibles, no competitivos; y
que resultan igualmente apropiados para problemas diferentes e incluso para el
mismo tipo de problemas, pudiéndose integrar sus aportaciones.

La tercera posición, que es más reciente, propone la unidad metodológica. Esta


posición plantea que la investigación social y educativa tiene como propósito último
llegar a un conocimiento que pueda utilizarse en un contexto definido, como el
educativo, por ejemplo, sea a nivel político o práctico. En ese sentido, autores como
W. Carr y S. Kemmis (1988) y Morin (1991), sostienen la necesidad de alcanzar un
conocimiento monopragmático, orientado a transformar la realidad educativa. Se

12
Centro de Investigación 2018

trata de construir una cientificidad práctica que sirva como base para la toma de
decisiones que guíen los procesos de cambio e introducción de mejoras educativas.

Al margen de las distintas posiciones expuestas, en la práctica investigativa se ha


logrado superar con mucha frecuencia las contradicciones epistemológicas,
metodológicas y operativas entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. Los
procesos de investigación han demostrado ser bastante eclécticos en la práctica. Al
respecto H. Cerda Gutiérrez (1997) sostiene que:

“En el proceso de la praxis investigativa, hemos ido descubriendo que la mayoría


de las contradicciones que se dan entre los paradigmas (enfoques) en conflicto,
no son tales, sino diferencias de tipo secundario, las cuales tienen un origen más
teórico que práctico u operativo. En la actualidad, en el trabajo de campo, los
investigadores tienden a la articulación y complementación de los diversos
métodos, instrumentos y técnicas que utilizan libremente en su labor investigativa,
independientemente pertenezcan o se asocien con uno u otro paradigma
(enfoque)”.

En la actualidad el debate epistemológico tiende hacia un punto de esclarecimiento


respecto del alcance relativo de los enfoques cuantitativo y cualitativo. Si situamos
procesos de investigación recientes, vamos a observar que en ellos se asiste a la
superación progresiva de ambos enfoques, integrándolos para favorecer el uso
selectivo y cualificado de los diferentes procedimientos, técnicas e instrumentos que
los componen. Esta situación, que es general en el campo de las ciencias sociales,
se presenta con especial fuerza en el ámbito de la investigación educativa.

MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


Los métodos de investigación son las estrategias que el investigador adopta con la
finalidad de dar respuesta a las preguntas que definen su investigación, alcanzar los
objetivos que se ha planteado para la misma y validar las hipótesis que se ha
formulado. La elección de uno u otro método depende, en primer término, de las
características del objeto que se pretende investigar; y asociado a lo anterior, del
tipo de conocimiento que se pretende alcanzar con la investigación.

Métodos en la investigación cuantitativa

Las investigaciones cuantitativas se desarrollan a partir de dos clases de métodos, el


experimental y el ex post facto. La elección de alguno de ellos tiene que ver con el
tipo de variables con las que se trabaja. Si las variables expresan hechos cuya
manifestación se da en el presente, y que por dicha razón pueden ser manipuladas
por el investigador, se podrá optar por diseños experimentales. Si las variables
expresan hechos cuya manifestación se ubica en el pasado y que por ello no pueden
ser manipuladas por el investigador, se tendrá que optar necesariamente por
diseños ex post facto6.

6 Los términos latinos ex post facto quieren decir “después del hecho”.

13
Centro de Investigación 2018

El método experimental

En la ejecución del método experimental el investigador manipula deliberadamente


una o más variables independientes para observar los efectos que ello produce en
una o más variables dependientes. La manipulación se realiza bajo condiciones de
máxima rigurosidad en el control, con la finalidad de evitar que los resultados
queden distorsionados por la influencia diferenciada de variables extrañas.

En términos de diseño, la estimación de los efectos de la manipulación de la variable


independiente se basa en la posibilidad de comparar la situación (grupo)
experimental con una situación (grupo) testigo, que sirva de control de la acción de
las variables extrañas al experimento.

El plano ideal en una investigación experimental es contar con las siguientes tres
condiciones:

1. La posibilidad de manipulación intencional de la(s) variable(s) independiente(s).


Esta es una condición intrínseca a todo diseño experimental.
2. La existencia de grupos de comparación (por lo menos dos grupos).
3. La equivalencia inicial de grupos, que se logra cuando la elección de las
unidades integrantes de los grupos es aleatoria y al azar.

Como resultado de la evaluación de la presencia o ausencia de las condiciones


expuestas en el diseño, podemos identificar distintos tipos de estudios
experimentales que se diferencian entre sí por el nivel de control que el investigador
alcanza sobre las variables extrañas. Así tenemos:

 Experimentos puros o perfectos. Que reúnen las tres condiciones.


 Cuasi experimentos. Poseen grupos de comparación pero pre definidos, no
elegidos al azar (no reúnen condición 3).
 Pre experimentos. Trabajan con un solo grupo (no reúnen condiciones 2 y 3).

El método ex post facto

Como hemos visto, en el método experimental el investigador manipula variables y


controla las condiciones de producción y reproducción de los fenómenos en cuya
observación está interesado. Es decir, alcanza un control razonable sobre la
situación experimental. En cambio, en el método ex post facto no se puede
garantizar el mencionado control.

No obstante, no se trata de un método de segundo orden. Es necesario considerar


que si bien realizar una investigación sobre un fenómeno sin poder intervenir
directamente en su producción imposibilita cualquier tipo de control sobre la acción
de las variables; en cambio, este método proporciona una aproximación a la realidad
mucho más contextualizada en el marco de los parámetros habituales en los que
dicho fenómeno se manifiesta.

14
Centro de Investigación 2018

Desde ese punto de vista, el método ex post facto cuenta con un conjunto de
fortalezas inherentes y ventajas comparativas. Por ello se ha extendido en una
amplia gama de estudios, entre los que podemos citar a los siguientes:

 Estudios descriptivos. Trabajan con distintas variables en simultáneo, pero sin


establecer ningún tipo de relación analítica entre ellas. Dentro de los estudios
descriptivos podemos considerar a los estudios por encuesta, diagnósticos,
comparativos, etc.
 Estudios correlacionales. Son estudios que tratan de establecer algún nivel de
significatividad estadística en la relación entre dos o más variables, que a priori
se presume poseen una dependencia mutua y más o menos simétrica.
 Estudios causales. Son estudios que definen de antemano una o más variables
dependientes y luego vuelcan el esfuerzo de investigación en hallar variables
independientes (causas potenciales) para las mismas.
 Estudios de desarrollo o longitudinales. Se distinguen porque observan a una
población en distintos puntos en el tiempo, con la finalidad de establecer
tendencias en su comportamiento respecto a variables privilegiadas en el estudio.

Métodos en la investigación cualitativa

No existe un acuerdo entre los diferentes autores sobre qué métodos pueden ser
incluidos dentro de los límites de lo que conocemos como investigación cualitativa.
Es más, algunos autores consideran como métodos cualitativos a la observación
participante y la entrevista en profundidad, mientras que otros las consideran como
técnicas de recojo de información de uso común en la investigación cualitativa, que
sirven como medios de apoyo a los distintos métodos. Creemos que esta segunda
posición es la más consistente. En ese sentido, consideramos como parte de la
investigación cualitativa al método etnográfico, los estudios de casos y la
investigación acción.7

El método etnográfico

Dentro del ámbito del enfoque, la etnografía constituye el método que más se
identifica con la investigación cualitativa. Como método, describe grupos sociales en
profundidad y en su ámbito natural; y persigue su comprensión desde el punto de
vista de quienes interactúan en ellos.

La etnografía puede aplicarse obviamente al estudio de grupos, procesos y


ambientes educativos. Su finalidad central es aportar datos descriptivos significativos
de los escenarios educativos, las actividades y las percepciones de los actores de la
educación.

7 Algunos autores consideran a la investigación acción como una opción metodológica distinta a la
investigación cuantitativa y cualitativa, fundamentalmente por su acento en los procesos
participativos y su vocación por el cambio. Aquí consideramos que al margen de estas
particularidades, ciertas y evidentes; en términos de sus estrategias de recojo y análisis de la
información, y de las técnicas e instrumentos que utiliza para ello, la investigación acción comparte
los principios básicos de la investigación cualitativa.

15
Centro de Investigación 2018

Por naturaleza, la investigación etnográfica es abierta, flexible y emergente. Esto


quiere decir que el proceso etnográfico es cíclico; lo que supone que el problema,
los objetivos y los instrumentos pueden replantearse en cada ciclo de la espiral.

El estudio de casos

Los estudios de casos consisten en un proceso de descripción y análisis detallado


de objetos sociales (los objetos propios de la realidad educativa incluidos) y se
orientan hacia la comprensión totalizadora y profunda de una realidad singular.

Los tipos más comunes de estudios de casos son los siguientes: los estudios
institucionales (dentro de los que se cuentan los diagnósticos institucionales
holísticos), las historias de vida, los estudios comunitarios, el análisis situacional y
los estudios de casos múltiples.

Al margen del tipo de estudio del que se trate, los estudios de casos pueden adquirir
una dimensión descriptiva, interpretativa o evaluativa:

 El estudio de casos descriptivo expone una caracterización detallada del caso


observado, sin basarse en ningún fundamento teórico.
 El interpretativo observa el caso con la finalidad de interpretar y teorizar acerca
del mismo; y desarrollar categorías conceptuales para ilustrar o defender
presupuestos teóricos emergentes; o desafiar teorías convencionales, a partir de
un análisis inductivo.
 El estudio de casos evaluativo implica descripción, explicación y juicio valorativo,
centrado fundamentalmente en la observación de procesos.

Finalmente, cabe señalar que el estudio de casos permite profundizar en un proceso


de investigación a partir de unos primeros datos analizados, por lo que es más
apropiado para investigaciones a pequeña escala, en un marco limitado de tiempo,
espacio y recursos.

La investigación acción

Consiste en un proceso reflexivo-activo que precisa para su realización de la


implicación individual y colectiva de los sujetos que la desarrollan; y que vincula
dinámicamente la reflexión para la generación del conocimiento, la acción
transformadora y la formación de los actores involucrados en el proceso mismo.

El objetivo de la investigación basada en este método es la transformación y el


cambio social y educativo, a través del mejoramiento permanente de la eficacia de la
acción social. Las formas más difundidas para su desarrollo en la actualidad son: la
investigación acción participativa, la investigación acción crítica y la investigación
acción cooperativa.

En las siguientes partes del presente texto se va a desarrollar, con un nivel mucho
mayor de detalle, las definiciones, tendencias y características de la investigación

16
Centro de Investigación 2018

acción en el campo de la práctica educativa; así como lo concerniente a sus


procedimientos de diseño, ejecución y evaluación.

Métodos que combinan elementos cuantitativos y cualitativos

En las dos últimas décadas se ha presentado con mucha fuerza una tendencia hacia
la integración de procedimientos, técnicas e instrumentos provenientes de los
enfoques cuantitativos y cualitativos, en el desarrollo de investigaciones concretas.
Este proceso se muestra con especial nitidez en el campo de las evaluaciones y las
sistematizaciones de experiencias.

La evaluación

Los estudios evaluativos tienen por finalidad describir, explicar y ofrecer juicios
valorativos para la toma de decisiones sobre instituciones, sistemas, proyectos,
programas o componentes de estos, productos, rendimientos, etc. En la actualidad,
las evaluaciones se desarrollan desde enfoques cuantitativos, cualitativos o desde
triangulaciones de ambos enfoques.

Sus procesos pueden ser asumidos por un especialista o equipo externo (evaluación
convencional) o un colectivo de actores que incluya la perspectiva de los usuarios
(evaluación participativa). Esta última opción metodológica ha adquirido mucha
presencia desde hace una década.

La sistematización de experiencias

Las sistematizaciones son reflexiones sobre experiencias de diversa naturaleza.


Interpretan críticamente una experiencia y, a partir de su reordenamiento y
reconstrucción, descubren o explicitan la lógica del proceso vivido, los factores que
han intervenido en dicho proceso, el cómo se han relacionado entre sí y por qué lo
han hecho de ese modo.

La finalidad de las sistematizaciones es observar una o más experiencias para


comprenderlas, extraer de ellas enseñanzas con potencial de replicabilidad y
comunicarlas. Constituyen, asimismo, un espacio privilegiado para el uso integrado
de técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos.

Referencias

Barrantes, R. (1999). Investigación: un camino al conocimiento. EUNED. San José de Costa


Rica.

Briones, G. (1992). La investigación social y educativa. SECAB. Santa Fé de Bogotá.

Bunge, M. (1986). La investigación científica. Ed. Ariel. Barcelona – España.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la


formación del profesorado. Martínez Roca. Barcelona.

17
Centro de Investigación 2018

Campbell, D. T. (1997). Grados de libertad. En: COOK, T.D. y CH. REICHARDT Métodos
cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa. Editorial Morata. Madrid –
España.

Cerda, H. (1997). La investigación total. Editorial magisterio. Santa Fé de Bogotá –


Colombia.

Cook, T.D. y CH. Reichardt (1997). Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación


evaluativa. Editorial Morata. Madrid – España.

Dobles, Ma Cecilia y otros (1996). Investigación en Educación: procesos, interacciones,


construcciones. EUNED. San José de Costa Rica.

Dos Santos, I y S. Sánchez (1997). La investigación educativa: cantidad – cualidad. Un


debate paradigmático. Editorial Magisterio. Santa Fé de Bogotá – Colombia.

Dilthey, W. (1956). Introducción a las ciencias del espíritu. Ed. Losada. Bs As Argentina.

Durkheim, E. (1984). Las reglas del método sociológico. Ed. Losada. Bs As Argentina.

Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Morata. Madrid.

Gage, N. L. (1963). Paradigms for research on teaching. En: GAGE (edit) Handbook of
research on teaching. Rand McNally. Chicago.

Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.


Morata. Madrd.

Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1981). Effective evaluation. Jossey Bass publication. San


Francisco.

Heshusius, L. Y Smith, J. (1986). Closing down the conversation. The end of the quantitative
- qualitative debate among educational enquiries. En: Educational researcher.

Husén, T. (1988). Paradigmas de la investigación en educación. En: I. Dendaluce. Aspectos


metodológicos de la investigación educativa. II Congreso Mundial Vasco.

Kerlinger, F. Investigación del comportamiento. Ed. Interamérica. México, (varias ediciones).

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Rev.


Temas de educación. N° 7.

Kuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. FCE. México.

Lewin, K. Action research and minority problems. Journal of Social Inssues.

Nagel, E. (1968). La estructura de la ciencia. Paidos. Bs As Argentina.

18
Centro de Investigación 2018

PARADIGMAS, ENFOQUES Y MÉTODOS  EXPERIMENTO PURO


 CUASI EXPERIMENTO
 PRE
MÉTODO EXPERIMENTALES
EXPERIMENTAL

PARADIGMA ENFOQUE  DESCRIPTIVOS


CUANTITATIVO  CAUSALES
POSITIVISTA MÉTODO EX POST  DE CORRELACION
FACTO  DE DESARROLLO

EVALUACIONES Y
SISTEMATIZACIONES

PARADIGMA
NATURALISTA
MÉTODO
ETNOGRÁFICO
ENFOQUE
CUALITATIVO
 DE INSTITUCIÓN
ESTUDIOS DE CASO
 HISTORIAS DE VIDA
PARADIGMA  COMUNITARIOS
SOCIOCRÍTICO
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN

19
Centro de Investigación 2018

20

También podría gustarte