S1. Paradigmas, Enfoques y Métodos en La Invest. Educativa.
S1. Paradigmas, Enfoques y Métodos en La Invest. Educativa.
S1. Paradigmas, Enfoques y Métodos en La Invest. Educativa.
1
Centro de Investigación 2018
El paradigma positivista
Según diversos autores y especialistas, es recién a partir del siglo XVIII que la
investigación científica adquiere un carácter sistemático, institucionalizado y
estandarizado en sus procedimientos. Esto debido, entre otras razones, al
“desencantamiento del mundo”1 y el carácter crecientemente racional que adquieren
las ideologías, las necesidades cada vez mayores de la naciente producción
industrial y el éxito alcanzado por cada vez más inventos e innovaciones en el
campo de las tecnologías. Pero principalmente esto se explica por el surgimiento de
una concepción nueva y particular del mundo (empirista) y de procedimientos y
técnicas novedosas para acercarse al conocimiento de las cosas (la
experimentación), que encuentran como correlato una serie cada vez más
perfeccionada de instrumental tecnológico de observación. Esta complexión de
hechos explica, en gran parte, el origen de lo que hoy conocemos como el
positivismo.
1Frase utilizada por M. Weber para referirse a la pérdida de importancia y centralidad de la religión,
en las reflexiones y procesos de institucionalización en las sociedades occidentales
2
Centro de Investigación 2018
Para principios del siglo XIX la ciencia positiva estaba legitimada como la única vía
para lograr un conocimiento objetivo y universal sobre el mundo. La identidad entre
positivismo y ciencia llegó a ser tal, que este era considerado el método de la ciencia
por definición y no había posibilidad de método o procedimiento distinto o alternativo.
La investigación científica para ser considerada como tal debía asumir los métodos y
procedimientos propios del positivismo.
2 Un ejemplo ilustrativo de este proceso puede verse en: E. Durkheim. Las reglas del método
sociológico. Ed. Losada. Bs As Argentina, 1984.
3
Centro de Investigación 2018
4
Centro de Investigación 2018
El paradigma naturalista
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX diversos filósofos y humanistas críticos
del positivismo, entre los que Dilthey, Rickert y Weber destacan como los más
importantes, proponen la singularidad de los objetos propios de las ciencias sociales
y de la relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas, como justificación
para el desarrollo de propuestas epistemológicas y metodológicas alternativas al
positivismo.
W. Dilthey3 destaca que los objetos de las ciencias sociales no son externos ni
ajenos al hombre, sino el medio en el que este se inserta. Este hecho hace que el
hombre pueda observar su mundo histórico social desde dentro. De esta
singularidad de la relación entre sujeto y objeto, Dilthey deduce la singularidad
metodológica de las ciencias sociales respecto a las ciencias físico naturales.
De otro lado Rickert,4 retomando las ideas de Dilthey, propone fines distintos para la
ciencia positiva y la interpretativa. La primera persigue la explicación (erklären)
mientras la segunda la compresión (verstehen). La comprensión es entendida como
el paso por el cual se aprende lo psíquico a través de sus múltiples
exteriorizaciones, que constituyen un mundo peculiar con una forma de realidad
distinta a lo natural. Este mundo psíquico y sus exteriorizaciones, según Rickert, no
puede ser objeto de la mera explicación.
3 W. Dilthey expuso sus principales ideas sobre el tema en “Introducción a las ciencias del espíritu”,
obra publicada en 1883.
4 Rickert desarrolló sus ideas en “Los límites en la formación de conceptos en las ciencias de la
naturaleza”, obra publicada en 1901.
5 M. Weber. Sobre la teoría de las ciencias sociales. FCE. México, 1956.
5
Centro de Investigación 2018
que se nos muestren relevantes, con una significación que no poseen los objetos de
las ciencias naturales.
El eje articulador de estas propuestas radica en optar por posiciones críticas a los
fundamentos del positivismo, privilegiar como objeto de estudio al mundo subjetivo,
abordar los hechos y fenómenos en sus ambientes naturales de manifestación y
considerar al proceso del conocimiento como un proceso comprensivo y holístico.
Estos puntos comunes han ido, progresivamente, dando cuerpo a un paradigma
alternativo y emergente, para el cuál se ha ensayado distintas denominaciones como
las de comprensivo, constructivista, interpretativo y naturalista.
6
Centro de Investigación 2018
7
Centro de Investigación 2018
El paradigma sociocrítico
El paradigma sociocrítico surgió en la segunda mitad del siglo XX como parte de las
críticas que un grupo de investigadores, dentro del que el psicólogo social
norteamericano K. Lewin fue el más exitoso, plantearon a la investigación
convencional (léase investigación positiva y naturalista) en los siguientes ámbitos:
primero, el carácter elitista de la comunidad de ciencia y el distanciamiento de sus
reflexiones y programas de investigación respecto de los problemas reales de las
personas y comunidades; segundo, una supuesta incapacidad de la misma para dar
una respuesta y solución adecuada a los problemas más urgentes y sentidos por las
personas y comunidades; y tercero, su desdén por incorporar a los actores sociales
en procesos participativos para dar solución a sus propios problemas.
La originalidad de Lewin radica en la aportación de un nuevo concepto de
investigación. Para él la investigación social es necesaria y fundamentalmente
investigación acción. “No queremos acción sin investigación, ni investigación sin
acción”. Mediante la investigación acción, señala Lewin, los avances teóricos y los
cambios sociales se pueden lograr simultáneamente.
8
Centro de Investigación 2018
9
Centro de Investigación 2018
Otro grupo importante de autores considera que los enfoques son núcleos temáticos
o problemáticos muy importantes y complejos, sobre los cuales hay una gran
necesidad de investigación y esclarecimiento. Así entendidos, los enfoques vendrían
a ser lo mismo que los programas de investigación, es decir, la delimitación de un
campo temático o problemático sobre el que se debe de desarrollar un conjunto de
investigaciones integradas.
Una tercera posición, que es la que vamos a asumir en este texto, entiende por
enfoque a la elección de cierta clase de procedimientos, técnicas e instrumentos
para la observación de hechos y la recolección de datos y de ciertas formas de
tratamiento de los mismos. Desde ese punto de vista, se considera que la
investigación educativa actual transita por dos enfoques generales: el cuantitativo y
el cualitativo.
El enfoque cuantitativo
Este enfoque parte del supuesto que “en potencia todos los datos son cuantificables”
(Kerlinger, 1975). Para ello se apoya en los fundamentos del positivismo y de la
ciencia nomotética (establecimiento de leyes universales), cuya tendencia es hacia
la concentración del análisis en las manifestaciones externas de la realidad.
10
Centro de Investigación 2018
El enfoque cualitativo
CRITERIOS ENFOQUES
CUANTITATIVO CUALITATIVO
11
Centro de Investigación 2018
12
Centro de Investigación 2018
trata de construir una cientificidad práctica que sirva como base para la toma de
decisiones que guíen los procesos de cambio e introducción de mejoras educativas.
6 Los términos latinos ex post facto quieren decir “después del hecho”.
13
Centro de Investigación 2018
El método experimental
El plano ideal en una investigación experimental es contar con las siguientes tres
condiciones:
14
Centro de Investigación 2018
Desde ese punto de vista, el método ex post facto cuenta con un conjunto de
fortalezas inherentes y ventajas comparativas. Por ello se ha extendido en una
amplia gama de estudios, entre los que podemos citar a los siguientes:
No existe un acuerdo entre los diferentes autores sobre qué métodos pueden ser
incluidos dentro de los límites de lo que conocemos como investigación cualitativa.
Es más, algunos autores consideran como métodos cualitativos a la observación
participante y la entrevista en profundidad, mientras que otros las consideran como
técnicas de recojo de información de uso común en la investigación cualitativa, que
sirven como medios de apoyo a los distintos métodos. Creemos que esta segunda
posición es la más consistente. En ese sentido, consideramos como parte de la
investigación cualitativa al método etnográfico, los estudios de casos y la
investigación acción.7
El método etnográfico
Dentro del ámbito del enfoque, la etnografía constituye el método que más se
identifica con la investigación cualitativa. Como método, describe grupos sociales en
profundidad y en su ámbito natural; y persigue su comprensión desde el punto de
vista de quienes interactúan en ellos.
7 Algunos autores consideran a la investigación acción como una opción metodológica distinta a la
investigación cuantitativa y cualitativa, fundamentalmente por su acento en los procesos
participativos y su vocación por el cambio. Aquí consideramos que al margen de estas
particularidades, ciertas y evidentes; en términos de sus estrategias de recojo y análisis de la
información, y de las técnicas e instrumentos que utiliza para ello, la investigación acción comparte
los principios básicos de la investigación cualitativa.
15
Centro de Investigación 2018
El estudio de casos
Los tipos más comunes de estudios de casos son los siguientes: los estudios
institucionales (dentro de los que se cuentan los diagnósticos institucionales
holísticos), las historias de vida, los estudios comunitarios, el análisis situacional y
los estudios de casos múltiples.
Al margen del tipo de estudio del que se trate, los estudios de casos pueden adquirir
una dimensión descriptiva, interpretativa o evaluativa:
La investigación acción
En las siguientes partes del presente texto se va a desarrollar, con un nivel mucho
mayor de detalle, las definiciones, tendencias y características de la investigación
16
Centro de Investigación 2018
En las dos últimas décadas se ha presentado con mucha fuerza una tendencia hacia
la integración de procedimientos, técnicas e instrumentos provenientes de los
enfoques cuantitativos y cualitativos, en el desarrollo de investigaciones concretas.
Este proceso se muestra con especial nitidez en el campo de las evaluaciones y las
sistematizaciones de experiencias.
La evaluación
Los estudios evaluativos tienen por finalidad describir, explicar y ofrecer juicios
valorativos para la toma de decisiones sobre instituciones, sistemas, proyectos,
programas o componentes de estos, productos, rendimientos, etc. En la actualidad,
las evaluaciones se desarrollan desde enfoques cuantitativos, cualitativos o desde
triangulaciones de ambos enfoques.
Sus procesos pueden ser asumidos por un especialista o equipo externo (evaluación
convencional) o un colectivo de actores que incluya la perspectiva de los usuarios
(evaluación participativa). Esta última opción metodológica ha adquirido mucha
presencia desde hace una década.
La sistematización de experiencias
Referencias
17
Centro de Investigación 2018
Campbell, D. T. (1997). Grados de libertad. En: COOK, T.D. y CH. REICHARDT Métodos
cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa. Editorial Morata. Madrid –
España.
Dilthey, W. (1956). Introducción a las ciencias del espíritu. Ed. Losada. Bs As Argentina.
Durkheim, E. (1984). Las reglas del método sociológico. Ed. Losada. Bs As Argentina.
Gage, N. L. (1963). Paradigms for research on teaching. En: GAGE (edit) Handbook of
research on teaching. Rand McNally. Chicago.
Heshusius, L. Y Smith, J. (1986). Closing down the conversation. The end of the quantitative
- qualitative debate among educational enquiries. En: Educational researcher.
18
Centro de Investigación 2018
EVALUACIONES Y
SISTEMATIZACIONES
PARADIGMA
NATURALISTA
MÉTODO
ETNOGRÁFICO
ENFOQUE
CUALITATIVO
DE INSTITUCIÓN
ESTUDIOS DE CASO
HISTORIAS DE VIDA
PARADIGMA COMUNITARIOS
SOCIOCRÍTICO
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
19
Centro de Investigación 2018
20