Libro Oncología
Libro Oncología
Libro Oncología
PRÓLOGO;
Llamo al cáncer gran mal, pues es menos doloroso llamarlo así, ya que tienen
1
2
Un libro que recomiendo a mis alumnos y que el lector puede consultar como
apoyo a la lectura de este manual es “Teorías básicas de la medicina tradicional
china” de la Universidad de Farmacologio y Acupuntura de Bejing.
8 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
La fase Madera es, por supuesto, una de las fases más importantes
dentro de la Psiconeuroacupuntura (PNA). Ya que estaría muy vinculada
al Shen emocional, sobre todo con su función JIQI, esto es, la función
que le atribuye la Medicina China al Hígado en cuanto mantiene libre el
flujo de Qi a través de los meridianos de acupuntura.
Recordemos3 el gráfico de la estructura de nuestro Shen según la cien-
cia de la Psiconeuroacupuntura:
Shen
5
RASGOS
COGNICIONES
3
Este gráfico es un resumen de cómo se estructura el shen desde la teoría de la
psiconeuroacupuntura, simplemente es un análisis del mismo, no es importante
entender esta parte, pero no por ello no la pongo.
10 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Sabemos que el hecho de que todo el Qi fluya sin problemas por todo
el organismo depende de la fase Madera4. Muchas veces, en clase, suelo
comparar su acción a la de un policía urbano: se encarga de que el tráfi-
co ( que, en este caso, serían los meridianos) fluya sin problemas por las
calles. Pero, por desgracia, es la fase más afectada por las alteraciones
emocionales y, sobre todo, por la frustración que genera Ira, (de ella
hablaremos muy detenidamente más adelante), hay autores contemporá-
neos que también sostienen que a la fase madera también le afecta la pre-
ocupación y la tristeza, (Giovanni Maciocia).
En Psicología se sabe que los estados emocionales no son indepen-
dientes de nuestro pensamiento, sino más bien son una parte de los mis-
mos. Por ello, una persona que esté frustrada procesará toda la informa-
ción de su exterior de forma negativa; es justo en ese punto donde más
tendremos que trabajar. Se trata de cambiar la percepción que uno tiene
sobre su realidad ya que, si no hacemos esto, la fase Madera no realizará
correctamente su función, y la función del JiQi se vera seriamente dete-
riorada.
Hoy por hoy, no nos cabe ninguna duda cuando afirmamos que las
emociones afectan nuestro estado corporal y, además, sabemos que una
de las más potentes es la Ira, que eleva el Qi; si este no se controla puede
producir verdaderos estragos de salud. Además, sabemos que el Qi de
hígado no solo se puede elevar sino que también se puede bloquear y
hacer que la labor del policía urbano se vea dificultada. Este es uno de
los mayores problemas que tiene esta fase, es decir, el bloqueo de todo el
sistema energético.
Si imaginásemos el ser humano como una red de cables por donde se
trasmite toda la corriente eléctrica, veríamos que hay zonas donde estos
cables se unen. Si sometemos este sistema a mucha presión puede colap-
sarse y producir alteraciones como sobrecargas o cortocircuitos. Habría
un mecanismo de protección del sistema pero, si se fuerza mucho, los
fusibles pueden saltar y entonces aparecen los problemas. La Madera es
este sistema de protección, se encarga de que la corriente fluya por el sis-
tema sin alteraciones ni contratiempos, pero la Madera es muy frágil a
4
Fenómeno denominado JiQi.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 11
1º- Tenemos que tener claro la función fisiológica del Hígado con res-
pecto a la medicina china, no a la occidental5.
Sabemos que el Hígado es el órgano que mantiene libre la circulación
del Qi, por todos los meridianos.
5
Tenga presente el lector que cuando me refiero al Hígado me estoy refiriendo
al órgano Zhan de la teoría china, en ningún caso me estoy refiriendo al Hígado
como órgano en si mismo.
12 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
2º- Sabemos, pues, que por los meridianos circula libremente el Qi,
que éste puede verse alterado por la mala función del hígado y bloquear-
se allí donde se dé la alteración.
«La pérdida de la función de drenaje y evacuación del hígado hace que
la expansión de la energía se obstaculice, el Ji QI quede trabado y la ener-
gía se estanque, apareciendo dolor».
Li Ping, pág. 57
Pero..¿qué pasa con la Xue (Sangre)? Los textos clásicos también dicen
que ésta depende de la función del hígado, por lo tanto,
3º- Sabemos que las emociones son las causantes muchas veces de que
el Qi del hígado se vea afectado; sabemos también que las emociones son
uno de los factores patógenos considerados más dañinos para la esfera
energético-funcional de hígado. Además, no solo la MTch considera este
fenómeno, la Psicoinmunología6; hoy por hoy, sabe que el estado emo-
cional afecta directamente al sistema corporal.
6
La psicoinmunología es la ciencia que intenta comprender la conexión que
existe entre el sistema nervioso y el sistema inmunológico.
14 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
PINCELADAS DE INMUNOLOGÍA
7
Si el lector está interesado en profundizar un poco más en esta materia, le
recomiendo el libro de Antonio Celda (dir.)“Inmunidad básica” Edit. Labor uni-
versitaria.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 15
defensas que ataca siempre de forma general y rápido contra casi todo
tipo de invasores. Este ejército se encuentra en las barreras formadas por
mucosas; en estas barreras se destruyen los enemigos y los fagocitos con-
sumen y destruyen los restos. Por otro lado tenemos otro ejército defen-
sivo, más específico, que a su vez se divide en dos subgrupos formados
por células y por anticuerpos. A este conjunto se les denomina lifoncitos
(glóbulos blancos, producidos por la médula ósea y almacenados en el
sistema linfático) y estos son los lifoncitos T (células T) y los lifoncitos B
(células B). Estas ultimas son las que se dirigen por anticuerpos.
¿Cómo se desencadena una batalla en el sistema inmune o el WEI QI
dentro de nuestro organismo?
En primer lugar, un Macrófago engulle un enemigo. Al engullirlo sitúa
los antígenos de éste en la superficie de la membrana celular lo que atrae
a las células T. Estas tienen dos receptores en la superficie: uno para
engancharse al macrófago en sí, y otro para el antígeno extraño. Una vez
que el microorganismo ha sido expuesto e ingerido por el macrófago,
una célula T con un receptor ya creado para el antígeno extraño se une a
la superficie del macrófago infectado y se realizan una serie de reaccio-
nes. En estas reacciones se incluye la multiplicación de las células T ya
con el receptor concreto para unirse a nuevos antígenos de ese tipo y a
todas las células que hayan sido infectadas por él.
Ahora pasemos a las células B. Éstas son las mediadas por anticuerpo;
la célula B se une al antígeno extraño para el que posee un receptor. Esto
hace que la célula B se multiplique, genere anticuerpos y los libere al
líquido intracelular, donde se unen a los antígenos extraños destruyéndo-
los o inactivándolos.
Una vez que tenemos este ligero recordatorio sobre el sistema inmu-
nológico, nos preguntamos desde la perspectiva biomédica.
¿Cómo altera el estrés al sistema inmunológico? ¿Y, por paralelismo,
al WEI QI?
Hoy por hoy está más que demostrado que el estrés ejerce una fun-
ción depresiva del sistema inmunitario en el ser humano (el duelo, el
divorcio, el cuidado de enfermos ...etc.). Si el lector está interesado y
quiere comprobar estas teorías remítase a Auphan et al, (1995), Maier,
Watkins y Fleshner, (1994) y, sobre todo, le recomiendo la lectura del
capítulo 17 del tratado de Biopsicología de Pinel.
16 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Hacen que la
Estrés emocional
suprarrenales
segreguen más
glucocorticoides
Estimula
hipotálamo, y este
a la adenohipófisis
Esto acaba bloqueando la
función del WEI QI y por lo
tanto las células B y T
La inserción de la aguja en
el Hegu, haría que esa
zona fuera estimulada.
Queremos dejar claro que no nos referimos a estas zonas, sino a zonas
complejas que intervienen en una emoción. Hoy sabemos que la infor-
mación cerebral se ejecuta a la vez en muchas zonas del cerebro, pero
también sabemos que algunas funciones están más concentradas en unas
zonas que en otras, pero no al estilo de la frenología. Es importante que
esto se diga para no llevar a malas interpretaciones esta teoría.
Por lo tanto, el dibujo que a continuación aparece sería la representa-
ción de la teoría convergente del Shen:
20 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
8
Investigación y Ciencia .“Mente y Cerebro” Nº18/2006, Entrevista
Neuropsicoanálisis, pág. 74.
9
Pongo sus referencias porque sus explicaciones son muy importantes para
corroborar parte de esta teoría. Además, si el lector está interesado en profun-
dizar más en ello recomiendo la lectura de Neuro-Psychoanalyse. Eine
Einfúhrung Mit et al, 2003. Neuro-Wissenschaft und psychoanalyse. M. Solms
O.Turnbull. Palmos, Dússeldorf, 2004.
22 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
10
Entiéndame el lector que cuando hablo de las emociones me refiero a la pers-
pectiva Oriental, no a la Occidental, ya que si uno se basa en los conocimientos
de las emociones de la psicología contemporánea no se entenderá esto; de hecho,
lo que el tratado de Psiconeuroacupuntura intenta es unir todas estas teorías.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 23
11
Apuntes extraidos del libro, “Introducción a la Psiconeuroacupuntura”
(2007)edición dilema.
12
Antonio Damasio is an internationally recognized leader in neuroscience. His
research has helped to elucidate the neural basis for the emotions and has shown
that emotions play a central role in social cognition and decision-making. His
work has also had a major influence on current understanding of the neural
systems, which underlie memory, language and consciousness. Damasio directs
the newly created USC Brain and Creativity Institute. Recomiendo visitar su
página Web;
http://www.usc.edu/programs/neuroscience/faculty/profile.php?fid=27
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 25
Por este motivo esta tan entremezclado estos dos procesos, y es justo
esto lo que los textos chinos quieren decir con; “En el corazón esta la
sede de la imaginación”, veamos este ejemplo;
Si usted se da cuenta, todo lo que pensamos lo estamos imaginando,
una vez lo imaginamos, juzgamos si lo hacemos o no, dependiendo de
algún juicio interno, y aquí entra la teoría de los marcadores somáticos,
pero no voy a ser yo quien explique que son los marcadores se lo dejo a
su autor, de momento yo me limito a exponer al especialista en MTch o
PNA, que una de las funciones que hace el shen de corazón es imaginar,
situaciones y sucesos, y según lo que decida actuará, y por esto mismo
todo lo que hacemos lo imaginamos si tenemos mal el Shen de la fase
fuego nuestra imaginación puede ser errónea, esto explicaría mucho de
los trastornos psiquiátricos que sufre la población.
Damasio remarca, que para razonar hay que imaginar, pero la fuente
de la imaginación la encontramos en nuestra memoria, que nosotros sabe-
mos que está se encuentra en la fase agua, vemos como el Shen del
Corazón y del Riñón están muy relacionados.
Hasta este punto en psicología ni Damasio ni yo hemos dicho nada
nuevo, se habla en muchos manuales que la decisión utiliza la memoria y
la imaginación para funcionar, pero, y aquí es donde entra Damasio,
¿donde están las emociones?, para la MTch esta claro en todo el cuerpo,
pero para la psicología y demás ciencias no esta tan claro.
Para entender su hipótesis y demostrar la contundencia de la MTch,
usaremos un ejemplo citado en el libro de Damasio13.
Imagínese que usted es el propietario de un gran empresa, y puede o
no puede concertar una cita con un posible gran cliente, que resulta ser a
la vez el enemigo de su mejora amigo, sabe que la cita puede ser muy
importante, pero, esto le puede crear grandes problemas con su amigo,
como ve, los supuestos están creados por varias escenas “imaginarias”,
no al estilo de una película, sino como destellos pictóricos de imágenes,
el problema es, ¿cómo escoger?, existen dos posibilidades, la primera es
la teoría de la cual hablábamos antes sobre que la mente estaba en el
cerebro, es decir “la razón elevada”, la segunda posibilidad da cabida a la
13
“El Error de Descartes”, Editorial drakontos.
26 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
14
Pero cuidado con la lógica formal, ya que esta postula que para que A=B
B=C, y esto llevado a los constructos cerebrales no sucede así, ya que cerebro da
pensamiento, pero el pensamiento no es igual al cerebro, no son la misma cosa,
usando la lógica formal esto falla.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 27
era el medio neural por el cual el cerebro de los organismos menos evo-
lucionados que nosotros intervenían en el mundo, y así regulaban su eco-
nomía interna, por ello, el sistema nervioso autónomo proporciono pre-
cisamente esto, una red de entrada para señalar los cambios en las vísceras,
poco a poco y gracias a la evolución se fueron creando formas más com-
plejas de respuesta motriz, esto cada vez exigía al cerebro más compleji-
dad en su estructura, por ello, desde la perspectiva evolutiva da cabida a
la teoría del marcador somático, ya que este abarca un cambio del estado
corporal, que incluye modificaciones, en los zang-fu y meridianos, media-
do pues tanto por señales neurales, químicas y “energéticas”.
Pero para esto, Damasio desarro-
llo un experimento, basado en el
EMG, con esta técnica se puede
medir los cambios que se dan en las
medidas eléctricas en los pacientes,
ante cualquier estímulo sea o no
consciente, el electromiograma,
puede medir la estimulación de los
músculos.
El EXPERIMENTO15, fue sencillo, se seleccionaron dos grupos de
sujetos, unos con daños cerebrales que afectaban a los lóbulos frontales,
y otros sin estos daños, se les pasaron unas serias de fotografías, unas con
contenido neutro y otras desagradables y emotivas.
Los resultados fueron inequívocos, los sujetos sin daño cerebral gene-
raron abundantes respuestas de conductancia dérmica frente a las imáge-
nes perturbadoras, pero no frente a las insulsas, sin embargo, los sujetos
con lesiones en la zona frontal no generaron ningún tipo de señal, sus
registros eran planos.
15
A.R.Damasio, D. Granel y , Damasio (1991)” Somatic markers and the guid-
ance of behavior: Theory and preliminary testing” en H.S.Levin.H. M. Eisenberg
y A.L. Benton, Eds, Frontal lobe function and dysfunction, Oxfor university
press, New York, pp. 217-229.
R.D Haré y M,J Quinn (1971); “psychopathy and autonomic conditioning”
Journal of abnormal psychology, 77, pp 223-235.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 29
Eso si, estos sujetos podían describir con palabras, el miedo y la repug-
nancia de las fotografías, esto demostraba que estos sujetos habían pues-
to atención al pase de las fotos y que habían comprendido el significado
de las mismas, pero No habían generado una respuesta de conductancia
en la piel, y por ello, no sentían nada sobre las fotos vistas, esto demues-
tra que saber no significa sentir, por ello, con este experimento queda
claro que los pacientes podían evocar internamente el conocimiento obje-
tivo de la foto, pero no podían generar un estado somático del mismo, y
por ello No sentían la emoción.
16
Se dice que se pueden explicar con varias teorías el mismo fenómeno, pero la
teoría más plausible es aquella más sencilla, esto es un postulado muy utilizado
en el mundo de la ciencias.
30 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Ahora quiero hablar de una teoría con la cautela que se merece pues
su autor, hoy por hoy, no goza de muy buena fama entre sus colegas. No
quiero entrar en polémica y menos aún tener problemas, pero creo que
una parte de su teoría puede corroborar mucho lo que la Medicina China
durante años de forma empírica ha demostrado, y digo parte de su teoría
no toda.
Si su teoría fuese real, y hay suficiente carga teórica que la corrobora,
sería sorprendente la gran coincidencia que existe con la teoría que yo
expongo. Hablo de la teoria del Dr. R.G. Hamer, he señalado que hay
una parte de su teoría muy similar a la que yo propongo, por lo que veo
necesario explicar, aunque brevemente, la exposición de sus teorías.
El doctor Ryke Geerd Hamer afirma que una alteración emocional
aguda, mantenida un tiempo, puede generar en el cerebro una especie de
cortocircuito que puede ser visto de forma ¡¡objetiva!! con ayuda de un
escáner cerebral. La zona cerebral toma el aspecto de un círculo concén-
trico. Según Hamer, este fenómeno ha sido mal interpretado por lo radió-
logos, que muchas veces le echaban la culpa a un fallo del aparato. El Dr.
Hamer denomina este foco como “FOCO DE HAMER”: según él, este
foco en el cerebro se convertiría en un tumor allí donde se reflejase, en
este punto no estoy muy de acuerdo, ya que solo sería válida esta teoría
en la zonas muy especificas del encéfalo, por ejemplo, las zonas sensitiva
y motora que si que esta muy delimitada su correspondecia con el resto
del cuerpo, yo solo sugiero que este foco si es verdad que existe, nos esta
señalando el bloqueo de Qi, además fijese en la fotografía es similar a
una honda energética.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 31
Por ello no creo que esté de más exponer los horarios del Qi:
• Pulmón de 3 a 5 horas.
• Intestino Grueso de 5 a 7 h...
• Estómago de 7 a 9 horas.
• Bazo de 9 a 11 horas.
• Corazón de 11 a 13 horas.
• Intestino delgado de 13 a 15 horas.
• Vejiga de 15 a 17 horas.
• Riñón de 17 a 19 horas.
• Maestro corazón de 19 a 21 horas.
• San Jiao de 21 a 23 horas.
• Vesícula biliar de 23 a 1 horas.
• Hígado de 1 a 3 horas...
Se supone que, en cada instante del día, la energía está más pletórica
en un sitio que en otro. Así, si la desgracia ocurre, por ejemplo, sobre las
15 horas, el meridiano más afectado será el de la Vejiga, siendo justo en
este sitio donde empieza la alteración y el desequilibrio; sería pues en ese
momento cuando aparece el foco de “Hamer”. De cualquiera de las
maneras, aparezca o no el foco, está claro que la medicina China sabe
que es un factor etiológico justificado para alterar el funcionamiento del
sistema energético.
Representación
Y ONCOLOGÍA
teórica del
Meridiano Si no se resuelve este bloqueo de
Qi se convertirá en un bloqueo
de Xue y posteriormente el
temido TAN
Vemos que esto sucede así con la teoría de Hamer, ya que el impacto
crea un foco de Hamer, que, según él, genera un tumor o, en determina-
dos casos, no se crea una masa sino un infarto.
En mi opinión, yo no soy tan radical como Hamer, pienso que no se
genera un tumor sino el caldo de cultivo para que éste aparezca, es decir,
se crea una afección de la función QI Ji. Si el organismo no consigue ree-
quilibrarla, al final su binomio “Xue” se unirá, y entonces sí que será
posible que el Tan genere una “masa”17 que muchas veces se identificará
como benigna y otras como maligna. Según nuestros conocimientos, este
quiste se puede disolverse, siempre y cuando sea benigno. Si resulta malig-
no, habrá que intervenir para evitar males mayores.
El problema es que si se suma al binomio “Qi-Xue” la temida “hume-
dad” o “Tan”, el compromiso energético será mucho más grave y enton-
17
Cuando escribo masa, me refiero que no necesariamente será un tumor.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 35
18
Autores: He Yong He, Guang An Men Hospital, China Academy of Chinese
Medical Science, Bejing 100053 China.
Han Jing, Jiuyuan District Hospital of TCM, Bautou, The Inner Momgolia
Autonomous Region, 014060, China.
38 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
¿QUÉ HACEMOS?
Desde luego el trabajo que tenemos que hacer es desde varios frentes,
tenemos que tratar el desorden atendiendo a varios puntos a la vez, por
ello la PNA nos ayudara ya que poseemos varías estratégicas terapéuticas.
A) fórmula primaria,
B) fórmula secundaria,
C) fórmula estructural,
D) medicina interna,
E) y ayuda verbal.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 39
• Bloqueo Qi.
• Bloqueo Xue.
Disfunciones Esto afecta QiJi de hígado TRIADA.
emocionales
Qi-Xue-Tan
Ojo; tenemos que tener especial cuidado con sujetos que presenten
Xu en la función de la Tierra, pues pueden generar con mas facilicad
Humedad, y es lo susjetos que sufran de viendo pues el viento, ayuda a
dispersar la triada.
La humedad crea la
masa Co-Causantes
del cáncer y la
El viento dispersa la metástasis
masa.
40 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Hasta aquí está claro: nuestra técnica terapéutica sería el apoyo emo-
cional, hacer que el sujeto lleve el conflicto de la manera más digna posi-
ble y, sobre todo, mejorar la función del Qi Ji. Ya que vemos que la etio-
logía es esta, si no regulamos este bloqueo el paciente no se recupera. En
este caso, nosotros utilizamos el protocolo de la PNA, que vamos a recor-
dar a partí de ahora, en PNA como hemos visto nos basamos en unas fór-
mulas, como el lector no tiene por qué saber cómo son estas fórmulas (ya
que no tiene por qué haber estudiado PNA) las explicaremos de forma
resumida en los siguientes temas. Aunque en el caso de los socks emocio-
nales hay ligeras variaciones respecto al orden, primero explicaremos
estas fórmulas o formas de plantear el tratamiento y luego justificaremos
por qué el orden es diferente en estos casos19.
Por ello, antes de nada, tendríamos que diseñar el protocolo estableci-
do en la PNA. Para que el lector no se despiste le explicaré que en PNA
se han elaborado una serie de formulas destinadas a corregir el desorden
que acontece a nuestro paciente por varios frentes, la fórmula primaria
sería saber qué fase es la posiblemente más alterada, saber a qué hora se
hizo consciente del sock. Muchas veces esto no es tan fácil saberlo, por
ello nos veremos obligados a realizar las exploraciones complementarias
19
Recuerde el lector que esta leyendo un tratado de psiconeuroacupuntura,
esta sigue un riguroso protocolo de tratamiento, que en este caso no se cumple
por motivos que más adelante justificaremos.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 41
60
65 40
66 67
1 3
8 4
20
La psiconeuroacupuntura es una ciencia viva y abierta, una vez el profesional
accede al nivel de psiconeuroacupuntor en investigación, tiene acceso a todas las
reuniones científicas en las cuales se perfila con más detalles las teorías de la PNA,
por ello hablamos de mesas redondas donde se debaten mejoras del sistema.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 45
9 7
3 5
21
Si están interesados en conseguirlo puden ponerse en contacto con la asocia-
ción, en [email protected], o [email protected].
TEMA IV; FORMULACIÓN SECUNDARIA:
Pero, como decíamos, hay que tener en cuenta que no exista otro sín-
drome que empeore la situación y que la fórmula desbloquee la fase
Madera; en el caso que existiera otro síndrome añadido, procederíamos
48 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
[Nota]; Hay que ver si existe otro síndrome y tratarlo como tal y,
sobre todo en estos casos, tener mucho cuidado si hay presencia de Viento
interno, ya que es vital controlarlo.
TEMA V; FORMULACIÓN TERCIARIA:
1º: 67V
2º: 2H,34VB,14H.
3º: punto más indicado según caso.
TEMA VI; EL ORDEN DEL TRATAMIENTO:
Fórmula primaria
Fórmula secundaria
Fórmula terciaria
Sería algo así como atacar los desórdenes en forma de pirámide. Sin
embargo, en otros casos resulta que los síntomas muchas veces son más
importantes al principio que el desorden en sí, por lo que tenemos inver-
tir el tratamiento.
Posteriormente la secundaria.
Esto solo ocurre en los casos agudos de tipo emocional; este tipo de
bloqueos muchas veces lo requiere ya que el sufrimiento emocional en
ocasiones es muy agudo y el paciente necesita reducir la sintomatología.
De ahí que los puntos de la formulación terciaria son más importantes en
este tipo de situaciones.
En este caso, el que nos interesa es el Zhan-Fu madera y, por ello, voy
a describir el porqué se utiliza este Zhan-Fu.
• Desplegamiento.
• Desbloqueo.
• Sabor ácido.
Onagra.
– El aceite de onagra (EPO) contiene un ácido graso esencial, el
omega- 6, ácido gamalinolénico (GLA),considerado su ingredien-
te activo. Se ha estudiado la incidencia del aceite de onagra en
una amplia variedad de trastornos, especialmente en aquellos que
son afectados por los productos metabólicos de los ácidos esen-
ciales grasos.
– Interviene en la inhibición de procesos alérgicos, también en la
hipersecreción de algunas hormonas, y es muy interesante en los
síndromes dismenorreicos y los relacionados con la menstruación.
– Como vemos, todos estos síntomas son típicos de la esfera ener-
gética hepática.
– Es anti-tumoral (inhibiendo la anormal proliferación celular).
– Inhibe o mejora la inflamación artrítica; esto también tiene que
ver mucho con el síndrome Bi Viento-humedad.
– Las PG alivian el síndrome premestrual.
– Y, por último, el ácido gammalinoléico es uno de los responsables
del perfecto estado de las uñas, pelo y piel.
– Por todas estas acciones, concluimos que la onagra tiene que ver
mucho con la fase Madera.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 59
Salvia.
Uncaria.
– Consideramos a esta planta muy importante dentro de esta fase
por su cualidades con respecto a los tumores. La OMS, que patro-
cinó la Primera Conferencia Internacional sobre uncaria tomento-
sa en Ginebra (Suiza), concluyó el hecho de que, después del des-
cubrimiento de la quinina, ninguna otra planta de la selva húmeda
ha logrado despertar tanto interés como lo hizo ésta. El interés se
concentraba, sobre todo, en los alcaloides ya que por lo menos 6
de ellos eran capaces de aumentar el nivel de inmunidad hasta un
50%. Cinco de los Alcaloides fueron clínicamente documentados
por tener efectos contra la leucemia, tumores, úlceras e infeccio-
nes y artritis.
– Por ello, nosotros concluimos que es una planta muy útil sobre
todo para mantener libres los meridianos y que no se produzcan
bloqueos.
Alcachofera.
– Planta cultivada en muchos lugares del mundo porque el receptá-
culo floral es comestible. Pariente cercano del cardo. Se cultiva
intensivamente desde del siglo XV. En papiros egipcios aparecen
personas comiendo alcachofas o cardos. En tiempos de los roma-
nos se consideraba como una bebida afrodisíaca el líquido resul-
tante de hervir hojas de alcachofa, y hasta el XVIII, como el elixir
de la juventud. No se han podido demostrar estas virtudes.
– Componentes: cinarina, taninos, enzimas, azúcares ácidos: cafe-
oilquínico y dicafeoilquínico, cafeico, linoleico, oleico, pantoténi-
co ferúlico Vitaminas: A, B y C, Niacina, Ribofamina,Thiamina,
B6, Flavonoide, Mucílago, Inulina, hierro, magnesio, fósforo,
potasio...
– Es una planta profiláctica. Sus compuestos actúan, casi, en todas
las partes del metabolismo y su consumo habitual rebaja los por-
centajes de muchas enfermedades hepáticas. Además, favorece la
secreción de bilis y ayuda a recuperarse en enfermedades hepáti-
cas: hepatitis, vesícula biliar perezosa, regenera las células hepáti-
cas, hígado graso, ictericia, colelitiasis e insuficiencias hepáticas.
– Reduce el nivel de colesterol en la sangre, disminuye la presión
arterial y previene la arteriosclerosis. En general, previene el ries-
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 61
Fumaria.
Equisetum.
22
Recordar funciones de la fase Madera en el tratado de Introducción a la
Psiconeuroacupuntura.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 65
Volviendo al tema del caso del duelo por la muerte de un familiar, las
emociones serán, como es lógico, más intensas o más profundas de lo
normal. Por ello, no es de extrañar comportamiento extremos pues la
fase madera lucha por no bloquearse y no crear el foco de Hamer. En
estos casos, la función de las demás fases se ve alterada en su totalidad, se
alteran los pensamientos y el comportamiento, cuesta concentrarte, dor-
mir, comer o sentir interés. La motivación de la fase Fuego se pierde, lo
que al principio no nos debe alarmar. Pero si se prolonga más de cuatro
meses, ciertas fases, aparte de la Madera, se pueden alterar, la fase Fuego
se deteriorará y la depresión aparecerá y no es aconsejable llegar a ese
extremo. Estas cuestiones las plantearemos más adelante.
La fase Madera es la más fuerte de las cinco fases: no en vano se le
denomina en algunos manuales como la fase guerrera (donde está el gene-
ral del ejército). Por ello, hay sujetos que intentan hacer como que no
pasa nada: ¡¡ojo!! porque el proceso mórbido en ellos es igual o peor ya
que el hígado puede bloquearse aun más.
Tenemos que tener claro que lo que hemos señalado hasta aquí habla
de unas emociones que son reacciones naturales frente a la muerte de un
ser querido. Son parte del proceso de duelo.
Pero me gustaría explicar un poco más: ¿qué es el duelo?
23
Información obtenida del periódico Las Provincias, apartado de Sanidad, 13-
2-2007.
66 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Pero sigamos con el duelo. Sabemos que el duelo es una reacción natu-
ral frente a la pérdida de alguien o, si ampliamos horizontes, de algo que
nos importe y que, por lo tanto, genera una gran frustración de la que
más adelante hablaremos. Hay que dejar claro que la palabra “duelo”
también es el nombre del proceso de recuperación que una persona atra-
viesa después de la muerte de un ser querido pero yo lo generalizo a más
cosas para entender mejor cómo tratar a diversos pacientes con un pro-
ceso de pérdida que puede abarcar desde la fatal muerte hasta la pérdida
del trabajo.
El proceso de duelo lleva tiempo y el alivio suele aparecer en forma
gradual pero, sobre todo y esto es lo IMPORTANTE, se tiene que acep-
tar el hecho para que el QI vuelva a fluir. Así, aunque los primeros días
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 67
Estas cosas no son ciertas, por supuesto, pero a veces estos sentimien-
tos y estas ideas son una manera de intentar darle sentido a algo que es
difícil de comprender.
Dar sentido a las cosas es trabajo de la fase Fuego, que necesita tener
buena energía para suministrarse. Por ello, es un momento delicado ya
que dar sentido a las cosas justo en ese momento puede ser muy catastró-
fico, de ahí que es mejor dejarse llevar por las emociones, dejarlas fluir.
Pero de eso hablamos más adelante; ahora, ha de quedar claro que hay
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 69
que intentar no buscar causas y efectos ya que ello juega en nuestra con-
tra.
Hay que hacerle entender a nuestro paciente que todos estos senti-
mientos y reacciones son normales que las ACEPTE, esto es justo lo que
más desbloquea. Pero es lógico que la persona nos pregunte:
• ¿Qué puede hacer una persona para superarlos?
• ¿Cuánto dura el duelo?
• ¿Alguna vez todo volverá a la normalidad?
• ¿Y cómo vas a seguir adelante sin la persona que falleció?
24
Este cuestionario se encuentra en el libro de introducción a la PNA, y se uti-
liza para determinar las fases más activas o pasivas del sujeto en cuestión, para
así establecer una imagen psicológica de su Shen.
70 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Lo que hay que intentar es hacerle ver al paciente que es posible recu-
perarse de ese dolor emocional tan fuerte y hacerle ver que esa aflicción
irá mejorando progresivamente. Por ello, hay que informarle de todo el
proceso del duelo porque esto le puede ayudar; al menos, sabemos que la
información da seguridad y, en este caso, esta seguridad es muy positiva.
Una de las técnicas que inconscientemente realizamos los humanos
cuando alguien querido fallece es la de rodearnos de gente querida para
expresar nuestras emociones, llorar y, tal vez, consolarnos. Estas estrate-
gias, al principio, son buenas pues ayudan a liberar esas tensiones inicia-
les que por cierto son las más fuertes esto viene a funcionar como en una
terapia de grupo. En estos casos hay que recurrir a lo que sea, el apoyo
religioso puede ayudar a superar estos momentos. Hay que ser hábil en
estas situaciones, saber qué religión procesa nuestro sujeto e intentar
apelar a ella para buscar un poco de consuelo. De hecho, desde mi punto
de vista, las religiones sirven justo para superar el miedo a la muerte y
ayudar a los que se quedan aquí.
Me gustaría comentar que hay gente que vive este suceso de manera
tan fuerte o de forma tan inesperada que no sabe expresar sus emociones
de forma inmediata. Es como que no se ha enterado de lo que ha sucedi-
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 71
Por ello hay que intentar que nuestro paciente siga los consejos expues-
tos a continuación.
Hay que recordarle que la aflicción es una emoción normal. Debe
saber que la aflicción puede desaparecer (y va a desaparecer). Este men-
saje ayuda a entender el proceso y desbloquea el Qi de Hígado, pues nos
da esperanza y vence la frustración.
Debe participar en los rituales. Los servicios religiosos, los funerales
y otras tradiciones ayudan a la gente a superar los primeros días y a hon-
rar a la persona que falleció. Yo lo considero como la terapia de grupo
del duelo, que ayuda a dispersar el Qi bloqueado, además de ayudar a
reunirse con otros. Incluso las reuniones informales de familiares y ami-
gos brindan una sensación de apoyo y ayudan a la gente a no sentirse tan
aislada durante los primeros días y semanas del duelo.
Sino queremos ser tan drásticos en el ejemplo del duelo, esto también
es aplicable a situaciones en las cuales el sujeto necesita el contacto con
72 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Y es este punto el que más nos tiene que asustar. En cierta medida, es
natural que una pérdida haga que las personas piensen en la muerte pero
si la pérdida ha hecho que piense en el suicidio o en lastimarse a sí mismo,
o si siente que no puede continuar viviendo después la pérdida, es impor-
tante en este caso un tratamiento bloqueante como dijimos antes. La
ayuda de un psiquiatra en estos casos extremos puede ser útil, porque
permite darle tiempo al paciente, es decir, es como que se bloquea el
Shen y el tiempo va recuperando ese dolor. Pero, eso sí, tenemos que
tener claro que ese tratamiento no recupera el Shen, que hay que tratar
con la Psiconeuroacupuntura. Por ello decimos que, en estos casos, es
sumamente necesaria la combinación de las dos terapias: por un lado, el
bloqueo del proceso mental de sujeto mediante tratamiento psiquiátrico
y, por otro, el tratamiento armonizador de la Psiconeuroacupuntura para
que se restablezcan pronto las funciones normales del sujeto.
Una vez recuperadas estas funciones, con ayuda y consejo del psiquia-
tra se irán retirando las drogas suministradas por éste para no hacer un
tratamiento crónico. Es de esto de lo que hay que huir ya que no es cohe-
rente y el Shen, así, no se restablecería totalmente. Si esto sucede esta-
mos, en serios problemas ya que, como venimos diciendo en todo este
libro, se creará el caldo de cultivo para la generación de masas (cáncer).
Además los antidepresivos son los posibles causantes de generar o enquis-
tar las depresiones por bloquear la función del sueño sobre todo la fun-
74 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
ción del sueño MOR, esto es muy importante por ello dedico el anexo
(D) a este fenómeno.
Hablemos ahora del sentido común que, como se comenta en Psicología,
es el peor de los sentidos ya que muchas veces empeora la situación en vez
de mejorarla. Sabemos que muchas veces los amigos y familiares bien inten-
cionados pueden decirle a una persona que está de duelo que necesita
“seguir adelante” después de una pérdida. Lamentablemente, este tipo de
consejo puede hacer que las personas duden en hablar de su dolor o que
sientan que están haciendo un mal duelo o uno demasiado prolongado o
que no son normales... Esto crea aún más incertidumbre y bloqueo, por lo
que tenemos que hacerles ser conscientes de que cada persona necesita su
propio tiempo para encontrar alivio a la vez que, internamente, valorare-
mos si lo lleva bien o mal. No forzaremos la situación con mensajes como
los anteriores, que más que ayudar empeoran la situación. Así pues, la
manera en que cada persona tenga el duelo sobre una pérdida en particu-
lar y el tiempo que le lleve superarlo es muy personal... y cada situación y
cada persona es un mundo.
Yo creo que lo más importante, y lo que nosotros como terapeutas
tenemos que vigilar muy de cerca, es que la persona no pierda las ganas
de vivir. Si el sujeto está triste, intentaremos hacerle ver que es necesario
experimentar sus sentimientos y no es bueno intentar escapar de las emo-
ciones con alternativas peligrosas.
Pero lo más importante es continuar haciendo las cosas que siempre
ha hecho: estar con amigos, ocuparse de su mascota, practicar ejercicio o
hacer sus tareas escolares. Es muy importante que el Shen esté activo
porque esto ayuda a que todo se restablezca lo antes posible.
En ocasiones, hay mucha gente que piensa erróneamente que seguir
adelante y aliviar la aflicción del duelo significa olvidarse de la persona
que se ha perdido. Volver a disfrutar de la vida no significa dejar de extra-
ñar a esa persona. Y contar cuánto tiempo pasa hasta que uno comienza
a sentirse mejor no es una medida para saber cuánto ha amado a esa per-
sona que perdió.
Con el tiempo, gracias al cariñoso apoyo de la familia y los amigos y
a estas acciones positivas, el Shen se restablecerá.
Por ello, la terapia verbal irá enfocada a un discurso que asiente todo
lo comentado hasta este punto. Yo solo quiero decir una cosa: es verdad
que tenemos que intentar dejar fluir las emociones de la persona y, poco
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 75
25
Es importante respetar los silencios. No hay que ponerse ansiosos en ellos, ya
que si dejamos que el paciente siga hablando veremos como él mismo sale del
silencio. Si nosotros somos impacientes y le preguntamos cosas durante estos
silencios, estaremos seguramente perdiendo una información muy valiosa, ya
que es típico en los novatos ponerse ansiosos en estas circunstancias.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 77
dar a una persona que cuide a mi hija; es por esto que, en este caso, el
dinero me es un grave problema...pero lo más fuerte no es eso (silencio).
P.: - [Respetando su pausa] El problema es más serio de lo que te ima-
ginas. Él y yo pertenecíamos a una Iglesia “XXX” , y trabajábamos los
dos en la editorial de dicha iglesia. Yo llevo entregada a dicha iglesia
desde pequeña, creo mucho en las enseñanzas, pero no creo en lo que
hay en esa iglesia, o en todas las iglesias. Cuando las cosas empezaron a
ir mal, él empezó a hablar y a blasfemar sobre mí a todos los hermanos.
Entonces empecé a ir menos a la iglesia, pues no tenía ánimos y él utilizó
esto para decir que ya no era creyente. En la editorial me empezaron a
presionar, ya que si no soy creyente allí no podía estar. ¡¡¡Llevaba toda
mi vida, por Dios!!! Esto me fue hundiendo mucho: ver cómo la gente
manipulaba la información, ver toda la ¡HIPOCRESÍA! -podemos ver en
este punto la injusticia que esta persona sentía ante este suceso- que exis-
te dentro de todos los sistemas que, si bien en un principio son lícitos,
cuando el dinero está por medio importa bien poco el origen de la creen-
cia. Por desgracia, pienso que esto pasa con todas las religiones. Pero,
bueno, no me enrollo. El problema es que me he quedado sin proyecto
vital, sin ganas de hacer nada, ya que realmente ahora tengo dudas de
todo; y todo eso, más mi hija, que es encantadora pero me tiene muy
atada, más el desprestigio al que estoy sometida en la iglesia, es el calva-
rio que estoy llevando últimamente.
Vemos claramente que esta mujer tiene, como mínimo, una gran frus-
tración que esto le ha producido unas severas alteraciones del Qi de la
Fase Madera, alterando la estructura osteomuscular. En este caso, se le
bloqueó el Qi en diferentes partes del cuerpo pero, aunque ella no lo
sepa, lo mejor de todo es que este bloqueo es superficial. Es muy angus-
tioso para ella, no lo dudo, pero tiene mucha suerte porque el bloqueo
no le está afectado a estructuras internas y, por lo tanto, no le crea alte-
raciones peores como las que estamos comentando más arriba. No obs-
tante, a esta mujer le tenemos que dar herramientas que le ayuden a
defenderse de todas estas emociones. Más adelante hablaremos de algu-
nas técnicas que le ayuden a dirigir su vida.
Vemos como, en este caso, las circunstancias frustrantes son externas
al paciente; por ello, dejémosla de lado durante un ratito para volver más
adelante con el caso.
Pero... ¿qué pasa cuando el origen de nuestra frustración es interno?.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 79
Tenemos que tener claro que nuestra vida la tenemos que dirigir no-
sotros, sin permitir que las circunstancias nos dirijan.
Laozi dijo: “dobla y no tendrás que romper”. Pero digo yo: “¡qué difí-
cil es doblar y retirarse en esta sociedad en la que el más fuerte es el que
gana y el más débil el que no sirve para nada!”.
Sí, sé que esto suena duro pero es así. La incapacidad inconsciente que
muchas personas sienten es la culpable, somete al más duro castigo, la
fase Madera se resiente y se perturba el buen funcionamiento del QiJi.
En esta sociedad en la que no se nos permite doblarnos, no nos permi-
ten ser asertivos ni ser nosotros mismos, seguro que estamos informados
sobre quien es fulanito de tal, que sale en la TV, divorciándose por sexta
vez...etc. Pero... la pregunta básica es ¿quién somos nosotros? Si no nos
conocemos, estaremos expuesto a la plaga del siglo XXI en nuestra socie-
dad la “frustración”. Este sentimiento es el germen de la ira, el motor
para que la función principal de la fase Madera se vea seriamente altera-
da y con ello, de una forma más crónica y letal, el funcionamiento del
QIJI.
En las páginas anteriores hablábamos de un Sock emocional que crea
el bloqueo y compartíamos la teoría de “Hamer” en cuanto al “Foco de
Hamer”...etc. Ahora estamos hablando de un bloqueo más lento, más
sostenido y que perturba seriamente la vida de nuestro paciente. A veces
el facultativo no le dará el diagnostico de tumor o quiste, pero sí el de
“fribromialgia” (que quiere decir que te duele todo, que todo va mal
pero que no hay ninguna explicación aparente) o cualquier otro diagnós-
tico que sea impreciso.
Por ello, lo más importante que puede hacer un sujeto es conocerse a
sí mismo. Esto ya lo dijimos cuando hablábamos de la fase Agua (libro de
Introducción a la PNA): una de las misiones del sujeto era el autoconoci-
miento. Sabemos que la madre de la Madera es el Agua y el Agua es quien
nutre a la Madera por lo que el Agua se tiene que encargar de conocerse
a sí mismo. Utilizábamos como terapia el autoconocimiento; esto es
importante, si el sujeto se conoce sabrá como actuar, si no se conoce,
80 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
26
En el tratado de Freud sobre “Estudios sobre de la Histeria” menciona que
“las histéricas enferman porque sufren normalmente por los recuerdos, es decir,
porque experimentan un trauma emocional que se encuentra reprimido. En vez
de elaborar las emociones negativas producidas por el hecho traumático, el efec-
to es “estrangulado”-reprimido- junto con el recuerdo, pero su efecto sobrevive
en el inconsciente y se manifiesta en forma de síntoma. En estado hipnótico la
experiencia puede ser revivida plenamente: el efecto es desestrangulado o “abre-
tado” y, de esa forma, el síntoma conectado con el hecho traumático desapare-
cerá”. Breuer y Freud.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 81
Llegados a este punto entendemos que nos podemos frustrar por cir-
cunstancias externas a nosotros -el caso de nuestra desdichada paciente-
o, por el contrario, por no conocer nuestro Shen interno.
Por ejemplo: hay gente que desea divorciarse por no aguantar al cón-
yuge, pero no se atreve a tomar la decisión (no tiene la energía de la
Madera estable) y, por ello, aguantan esta situación durante mucho tiem-
27
Estas deducciones se desarrollan dentro del seno de las teorías de la
Psiconeuroacupuntura, lo que pretendo explicar es que para que la terapia ver-
bal haga más efecto sería útil punturar estos puntos, ya que de esta forma se
potenciaría el entendimiento y la memorización de lo que le estamos enseñando
al sujeto en estos momentos.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 85
2R 8C
1R 3R 9C 7C
Fase R Fase C
10 7R 3C 4C
2B
1B 3B
Fase B
9B 5B
Por ello, pasemos ahora a describir uno por uno los mejores derechos
asertivos que he podido encontrar. El sujeto los tiene que entender clara-
mente, por lo que utilizaremos todos los recursos explicativos de los que
dispongamos para este fin.
86 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
«La conducta que permite a una persona actuar con base a sus
intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómo-
damente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin
negar los derechos de los otros»
Alberty y Emmons (1978)
DERECHO ASERTIVO I
Tenemos derecho a juzgar nuestro propio comportamiento, nuestros
pensamientos y nuestras emociones y a tomar la responsabilidad de su
iniciación y de sus consecuencias.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 89
DERECHO ASERTIVO II
Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro
comportamiento.
Si somos nuestros propios jueces no tenemos que explicar a los demás
sobre nuestro comportamiento para que éstos decidan si está bien o mal.
Eso sí, por supuesto, los demás siempre tendrán la opción asertiva de
decirnos si les gusta o no lo que hacemos y, a partir de ahí, nosotros deci-
diremos lo que hacemos. Pero basta ya de esa noción infantil de tener
que responder a todos los porqués de los demás.
90 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
DERECHO ASERTIVO V.
Tenemos derecho a cometer errores y ser responsables de ellos.
Nos intentarán manipular por la creencia que los errores son malos,
cuando, sin embargo, los errores forman parte de la condición del ser
humano y un error es sólo eso, un error.
Creencia infantil: Los errores son malas acciones y causan problemas a
los otros. Si cometes errores, debes sentirte culpable y es probable que
cometas más y causes más problemas y, por consiguiente, no puedas reac-
cionar como se debe ni tomar decisiones apropiadas. Entonces, otras per-
sonas deben regular tu comportamiento y decidir por ti, para que no sigas
planteando problemas; de este modo, repararás el mal que causaste.
DERECHO ASERTIVO VI
Tenemos derecho a decir “no lo sé”.
Esto quiere decir que no tenemos que saber lo que nuestras acciones
nos van a acarrear porque, si lo pensásemos, nunca haríamos nada o casi
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 91
nada. Esto lo utiliza la gente para manipularnos: nos hacen creer que
tenemos que saber cual será el resultado y cuando, nos lo preguntan, nos
quedamos dudando y así nos manipulan.
saben que está mal, pero necesitan disminuir su frustración con este tipo
de conductas agresivas encubiertas.
La conducta
La La
asertiva se da conducta
conducta cuando el Qi de
pasiva agresiva
la fase Madera cuando
cuando está en estable. está en
está en
Shi.
XU
que les falte asertividad, sino porque, faltándoles o no, la imponen a los
demás. Son como una dictadura para los demás. Como conocedores de
la Psiconeuroacupuntura entendemos que esto es lógico porque pues para
ser más justos hay que saber empatizar con los demás y como decíamos el
proceso cognitivo de la empatización se encuentra en la fase Metal28 y si
la fase madera está en Shi se opondrá al control del ciclo Ko con respec-
to al Metal.
Shi de Madera
Metal
LA NEUROSIS DE EXPERIMENTACIÓN
círculo elipse
círculo elipse
círculo elipse
LOS IMPULSOS
CONCLUSIONES:
[Nota] Para entender estas deducciones con respecto a las otras fases
es necesario entender las bases de la PNA.
Primero hablamos del Sock emocional agudo, que producía una alte-
ración de la función QiJi del Hígado haciendo que allí donde el sistema
energético estuviera más débil o donde el Qi se encontrara activo en ese
momento se bloqueara, y fuera la semilla de un posible cáncer.
Después, dijimos que muchas veces no tenía por que ser tan brutal el
choque emocional, sino que podía ser un estrés continuo que el sujeto no
sabe afrontar porque no tienen las herramientas psicológicas necesarias.
En este caso, la asertividad sería la facultad psicológica más importante
en esta fase y la que más nos podía ayudar a superar el estrés de la vida
ya que este estrés, a la larga, puede alterar el QiJi y dar el mismo resulta-
do que el Sock emocional, pero de forma más insidiosa.
Pero me gustaría analizar uno por uno todos las posibles combinacio-
nes, ya que podemos entrever que, además de las alteraciones tumorales,
podríamos entender otras muchas dolencias del siglo XXI.
1
Bloqueo Alteración de la contracturas
del Qi. función el QiJi
Shi
4
Oposición en exceso a la fase Tierra,
Esta no puede expresar su creatividad de
Shi forma natural y empieza a expresar su
energía por otras vías creando alteraciones
de una de sus funciones básicas el transporte
y transformación. En muchos tratados se
dice que el exceso de ingesta es producido
por una frustración encubierta; es en este
punto donde la encontramos. Además, esto
puede ser la explicación a la plaga de
alteraciones matabólicas de nuestro siglo con
alteraciones de tipo hipo e hipertiroidismo.
Mandala ediciones.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 101
30
Esta confirmación la realice de la siguiente forma, ya que yo no podía hacer-
la pues si soy yo el experimentador, posiblemente este condicionado a que me
dé siempre positivo, para ello utilice a mi ayudante, en los meses que realice esta
prueba solo dispuse de 7 pacientes que sufrían cáncer, por este motivo, escogí a
7 pacientes más que no sufrían de cáncer, mi ayudante realizo las pruebas y los
resultados fueron; de los 7 que sufrían cáncer en 6 dio positivo, y en los 7 que
no sufrían cáncer en 1 dio positivo, por ello entiendo que esta técnica puede ser-
nos útil, aunque no es infalible ya que nos puede dar error.
31
Puntos Shu, nos referimos a los puntos Shu de espalda, ej 23V, 24V etc... y
los Puntos Mo son los también llamados puntos alarma como el 25E, 14H etc...
102 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
que es interesante repasarlos todos aunque los que más nos van a intere-
sar en PNA serán:
• XU XUE CORAZÓN.
• XU YIN DE CORAZÓN.
• FUEGO DE CORAZON.
• TAN DE CORAZÓN.
• BLOQUEO DE QI DE HÍGADO.
• XU QI DE BAZO.
• XU QI DE PULMÓN.
• XU QI RIÑÓN.
• XU YANG DE RIÑÓN.
• XU YIN DE RIÑÓN.
• XU JING.
Vamos a exponer la diferenciación de síndromes en apartados que
corresponderán a un órgano o a una víscera con sus respectivos síndro-
mes más comunes. En cada Síndrome he descrito brevemente en qué con-
siste, qué síntomas muestra y a qué afecta. Además, añado una relación
de los principales puntos de Acupuntura con los que se debe tratar la
patología así como la técnica a utilizar para cada punto. Recomiendo,
pues, seguir el texto con el apoyo de un atlas de Acupuntura, ya que no
considero necesario poner dibujos con los recorridos de los meridianos y
sus puntos y llenar así más hojas, como pasa en casi la totalidad de los
libros de MTch que hay en el mercado.
XU QI DE CORAZÓN.
Fórmula secundaria.
XU YANG DE CORAZÓN.
Fórmula secundaria.
XU XUE DE CORAZÓN.
Fórmula secundaria.
XU YIN DE CORAZÓN.
Formula secundaria:
Tonificaremos el Yin del Corazón mediante los puntos 15V, 6C, 7C,
6B y 6R y equilibraremos o regularemos con el 6MC.
SÍNDROME BI DE CORAZÓN.
Por regla general, este síndrome doloroso aparece por Xu Qi y Xu
Yang de Corazón, aunque también suele ir acompañado de un ataque de
Frío o de Tan (Humedad). El exceso de fatiga y la lesión de los siete fac-
tores emocionales puede agravarlo. Todo ello provoca una Shi Xue en
los vasos del Corazón. Es lo que conocemos comúnmente como infarto
de miocardio y, por ser un caso de urgencia, deberá actuar la Medicina
Occidental.
Además de los síntomas comunes, pueden manifestarse otros depen-
diendo del origen del Síndrome Bi; si predomina una Shi Xue, habrá
dolor punzante, lengua cianótica oscura y pulso fino e irregular; si hay
mucha acumulación de Tan, el paciente tendrá pesadez general, plenitud
torácica, lengua con la capa blanca y pulso profundo y deslizante; si pre-
domina el Frío, habrá dolor violento que calmará con calor, enfriamien-
to de los cuatro miembros, temor al frío, lengua pálida con capa blanca y
pulso profundo, lento o profundo apretado; y, por último, si hay estan-
110 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Formula secundaria:
FUEGO EN EL CORAZÓN.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
XU DE INTESTINO DELGADO.
Formula secundaria:
ELEMENTO TIERRA.
XU QI DE BAZO.
Formula secundaria:
XU YANG DE BAZO.
nan con éxito, pues los sujetos no pueden hacer las terapias adecuada-
mente.
Formula secundaria:
HUNDIMIENTO DE QI CENTRAL.
Formula secundaria:
Además de los comunes, puede haber otros síntomas como cara páli-
da y sin brillo, lengua pálida con capa blanca, hemorragias diversas, gin-
givorragia, hematuria, metrorragia, melena (heces negruzcas con sangre),
astenia, disnea, pulso débil y fino, etcétera.
Formula secundaria:
FRÍO-HUMEDAD EN EL BAZO.
Formula secundaria:
CALOR-HUMEDAD EN EL BAZO.
Formula secundaria:
XU YIN DE ESTÓMAGO.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
FRÍO-VACÍO EN EL ESTÓMAGO.
Formula secundaria:
FRÍO-PLENITUD EN EL ESTÓMAGO.
Estamos ante una patología dolorosa aguda producida por una taque
de Frío intenso que provoca, aparte de dolor, síntomas de Frío-plenitud.
Otros síntomas serían dolor agudo con sensación de frío, borborig-
mos, boca sosa y sin sed, lengua con capa blanca y húmeda, pulso tenso
o profundo y apretado...
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 119
Formula secundaria:
CALOR-PLENITUD EN EL ESTÓMAGO.
Formula secundaria:
XU QI DE ESTÓMAGO.
XU QI DE PULMONES.
Formula secundaria:
XU YIN DE PULMONES.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
RIÑONES VEJIGA.
Pueden darse numerosas causas por las cuales los Riñones y la Vejiga
sufren desequilibrios. Hablamos de una posible debilidad constitucional
hereditaria, enfermedades crónicas, trastornos de otros órganos, etc.
126 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Son la base estructural del Shen. Todas las enfermedades que afecten
esta fase, perjudicarán la base del buen funcionamiento, sobre todo estruc-
tural.
Cuando nos encontremos ante un síndrome renal, observaremos sín-
tomas del orden de dolor y debilidad lumbar, acúfenos, sordera, caída
del cabello, aparición precoz de canas, debilidad y caída de los dientes,
impotencia, esterilidad, edema, alteración tanto en la micción como en la
defecación, hipomenorrea, amenorrea...
XU YANG DE RIÑÓN.
Formula secundaria:
XU YIN DE RIÑÓN.
Al formar parte el Jing del Yin de Riñón, ambos se ven alterados, con-
cretamente en Xu. Podremos ver una Xu Yin renal con Xu-Calor y una
malnutrición medular y ósea. Este problema puede ser causado por los
mismos motivos que en la Xu Yang de Riñón (como acabamos de ver en
el apartado anterior).
Amén de los síntomas comunes, aparecen otros como debilidad de las
rodillas, vértigos, pérdida de memoria, insomnio con sueños abundantes,
polución nocturna, eyaculación precoz, hemorragia uterina, adelgaza-
miento, sudoración nocturna, sofocaciones, calor en los cinco huecos,
sequedad de garganta, pómulos rojos, orina oscura, heces secas, lengua
roja con poca capa o sin ella, pulso fino y rápido, etc.
Formula secundaria:
XU JING DE RIÑÓN.
Formula secundaria:
XU QI DE RIÑÓN.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
SÍNDROMES DE LA VEJIGA.
CALOR-HUMEDAD EN LA VEJIGA.
Formula secundaria:
Tanto el Hígado como la Vesícula Biliar suelen ver alteradas sus fun-
ciones debido, principalmente a un ataque de las energías perversas exter-
nas, a lesiones de los siete factores emocionales o a trastornos de otros
órganos (Riñones y Bazo, normalmente).
ESTANCAMIENTO DE QI DE HÍGADO.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Tendremos que dispersar el Fuego y drenar el Hígado. Para tal fin dis-
persaremos sobre los puntos 2H, 3H, 20VB, 38VB, 6MC y 7C.
Sangraríamos sobre el punto extraordinario Tai Yang.
XU XUE DE HÍGADO.
Formula secundaria:
XU YIN DE HÍGADO.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Veamos, pues, los Síndromes comunes más típicos con los que nos
podemos encontrar en la consulta.
SÍNDROMES COMBINADOS
Formula secundaria:
Formula secundaria:
XU XUE DE CORAZÓN-HÍGADO.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
XU QI DE CORAZÓN Y PULMONES.
Formula secundaria:
XU QI DE BAZO Y PULMONES.
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaria:
Formula secundaría:
Formula secundaría:
Formula Secundaría:
6,4,8RM,4DU,36E,6MC,23V15V,20DU,
XU YAN DE CORAZÓN
14DU
XU XUE CORAZÓN 7C,6MC,14RM,15RM,4RM17V,20V
XU YIN CORAZÓN 7C,6MC,14RM,15RM,4RM,6C,6B,7R,6R
FUEGO DE CORAZÓN 7C,8C,9C,15RM,6B,6R
TAN CORAZÓN 9C,40E,5MC,15V,26DU,20V,12RM
7C,8C,9C,5MC,7MC,15RM,15V,12RM,
TAN FUEGO CORAZÓN
40E,2H, 3H20V,20DM,13VB,15VB, 24DM
XU QI BAZO 20V,21V,36E,3B,6B,12RM
BLOQUEO DE QI HÍGADO 3H,14H,13H,34VB,6SJ,6MC
EXTASIS DE XUE DE H 34VB,3H,18V,17V,10B,6RM
FUEGO DE HÍGADO 2H,3H,20VB,TAIYANG,13VB,11IG
144 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Una vez llegados a este punto ya podemos obtener las dos formulacio-
nes básicas de la PNA, es decir, la formulación primaria y la secundaria.
Imaginemos, por ejemplo, que, mediante todo el protocolo de diag-
nóstico, hemos llegado a la conclusión de que el sujeto necesita como
punto, basado en los ciclos Ko y Shen, el 5H, y que además sufre de
Bloqueo de Qi de Hígado al 5H. Entonces, se le añadirán a los antes
mencionados para el desbloqueo del hígado, a saber: 3H,14H,34VB.
Por lo tanto ya tenemos la fórmula acupuntural indicada para este
sujeto, será:
• Formula primaria: 5H.
• Formula secundaría: 3H,14H,34VB.
ANEXO (B)
PUNTOS SINTOMÁTICOS.
Luego tenemos que añadir los puntos sintomáticos, estos puntos son
puntos que ejercen una acción específica dirigida hacia el Shen, son extra-
ídos del tratado Xin Lin, “Tratado sobre la mente” de Rafael Francisco,
en este tratado serán usados como primera línea de tratamiento.
26 DU MAI
Gui Gong
Restaura y calma el Shen. Se aplica en coma, insolación, Dian, Kuan,
epilepsia, desmayo, apoplejía cerebral, crisis epiléptica, ataques de páni-
co, angustia, ansiedad, histeria o demencia. Se considera un punto de
emergencia, para crisis.
Para restaurar la conciencia en síncopes: Du26+MC9+IG4
8 MC
LaoGong
Es el punto más eficaz de todos los del canal del Pericardio para acla-
rar el Fuego de Corazón.
1B
Gui Lei
Es eficaz en el tratamiento de los trastornos mentales; en particular,
de las enfermedades mentales relacionadas con el Tan y el exceso de refle-
xión.
Tiene capacidad reguladora del Shen y armoniza el Bazo-Corazón y el
Bazo-Hígado.
Para pesadillas, insomnio: B1+E45+C7
Para síndrome Dian:
B1+Du26+Du24+Du16+P11+MC7+MC5+VB34+H2
También para casos de depresión con rumiación o ideas fijas obsesivas
146 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
24 REN
Gui Shi
Elimina el calor y calma el viento, induce la reanimación y despeja la
mente. Indicado en desmayo en apoplejía, convulsión infantil, desmayo,
epilepsia, ronquera súbita, desviación de la boca.
Asociado con Du27+Du28+E5+SJ23+Du22+V10+B5, trata la
esquizofrenia tipo depresivo con sialorrea, convulsiones por fiebre y esca-
lofrío.
Asociado con E5 trata la epilepsia y el trismo.
11 IG
Chen
Punto importante para la eliminación del viento interno (resultado de
un exceso de Calor o Yang) para tratar convulsiones o pérdida brusca del
conocimiento. De aquí su acción para tratar trastornos mentales tipo
Kuan
1 REN
Gui Zang
Se utiliza para desórdenes mentales. Combinado con Du26 es útil para
la esquizofrenia. Ayuda a la reanimación y recupera el Yang después de
sufrir un colapso.
62 V
Gui Lu
Tranquiliza la mente
Punto para el tratamiento del Insomnio.
También es un punto empírico para el tratamiento de la epilepsia de
crisis diurnas.
Para síndrome Dian (demencia calmada):
V62+ID3+Du23+Du20+VB20+
IG11+P5+IG5+ID4+E41+V60+B5+R2+V66+V57
Para epilepsia (crisis diurnas): V62+Du20+Ren15+Ren13+C7
23 DU MAI
Gui Tang
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 147
11 P
Gui Xín
Tiene un potente efecto sobre trastornos psicomentales, como la depre-
sión nerviosa con gran tristeza, ansiedad, nerviosismo y lloros, encerrar-
se en uno mismo, plenitud y opresión torácica.
Combinado con B1 (YingBai) resulta muy eficaz en el tratamiento de
síndromes ansiosos.
Para demencia calmada: Moxar P11+C7+R1+Ren 12+V15
Tristeza y lloros: 11P+Du20+MC7+Du26
6E
Gui Chuang
Aparte de su acción de descontracturar los tendones en caso de blo-
queo mandibular, como trismos, artritis o trastorno funcional de la arti-
culación temporo-maxilar, es utilizado en casos de tensión nerviosa que
afecta a los músculos o la articulación mandibular, trismos en un contex-
to psico-emocional o de convulsión infantil.
7 MC
Gui Xin
La función más importante de este punto es dispersar el Calor-Fuego
del Corazón y calmar la mente.
Punto habitual en el tratamiento de los trastornos psico-emocionales,
como Dian Kuan, ansiedad, agitación mental, depresión nerviosa…
148 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
1 DU MAI
ChangQiang
Se utiliza para calmar la mente en las enfermedades mentales que se
caracterizan por agitación e hipomanía.
Para la epilepsia en su fase de remisión: Du1+YaoQi (punto extra)
+V15+V20+Ren15+C5+Ren12+E40+H3+R6+V62
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 149
2 DU MAI
YaoShu
Punto principal para el tratamiento de la Epilepsia. Lo pincharemos
oblicuamente hacia arriba y trataremos de obtener una sensación de aguja
que ascienda lo más alto posible.
4 DU MAI
MingMen
Fortalece el Qi original, recomendado en caso de debilidad crónica,
sea física o mental.
6 DU MAI
JiZhong
Calienta, tonifica el Bazo y Riñones, calma el Viento y seda las con-
vulsiones.
Asociado con R1, se usa con frecuencia para el tratamiento de la epi-
lepsia
8 DU MAI
JinSuo
Calma la palpitación y el Viento.
Está indicado para epilepsia, manías, rigidez en la espalda.
Asociado con Ren2+R10+H2, trata las manías y la epilepsia.
11 DU MAI
ShenDao
“Camino de la Mente”, actúa principalmente sobre el Corazón. Aclara
el Fuego de Corazón y calma la mente, utilizándose principalmente en
los síndromes de Exceso de Corazón.
Tiene acciones similares a V15, con el que se usa alternativamente.
Indicado para amnesia, palpitación, estupor, tristeza, ansiedad, epilep-
sia, esquizofrenia, rigidez y dolor de espalda.
Asociado con Du20+SJ10+SJ2, trata la palpitación.
Asociado con R21+P7+V43, trata la amnesia.
Asociado con SJ10+V15, trata la ansiedad, la tristeza, y perturbación
mental.
Asociado con SJ18+SJ19, trata las convulsiones epilépticas en el niño.
150 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
12 DU MAI
ShenZu
Fortalece el Qi original, recomendado en caso de debilidad crónica,
sea física o mental.
Indicado para epilepsia, manía con carácter agresivo, depresión, aluci-
naciones visuales, apoplejía infantil.
Es un punto importante para tratar la esquizofrenia.
Asociado con Du1+V8+VB2, trata las manías, perturbación mental,
tristeza y ansiedad.
Asociado con VB13, trata la esquizofrenia de tipo depresivo.
14 DU MAI
DaZhui
Puede recuperar la claridad mental y estimular el cerebro.
Se da el Calor, despeja la mente y recupera el conocimiento.
Indicado para desmayo por insolación, epilepsia, esquizofrenia.
Asociado con Ren15, trata junto con moxibustión la epilepsia, vista
fija.
15 DU MAI
YaMen
“Puerta del Mutismo” se utiliza principalmente para estimular el habla.
Favorece la facultad de hablar en los niños que tienen dificultades en la
expresión verbal, o en los adultos después de un ataque de Viento Interno.
Manipulándolo en tonificación, nutre el cerebro y recupera la clari-
dad mental. Posee efecto específico sobre el Cerebro, ya que el Canal Du
penetra en él dos veces a través de estos dos puntos.
Es un punto de uso frecuente para tratar enfermedades mentales, sobre
todo la sordera y afasia de carácter histérico.
Es efectivo para tratar las convulsiones, rigidez de la lengua, lengua
doble, apoplejía, desmayo, coma, pérdida del conocimiento. Puede esti-
mular el Cerebro y calmar el Shen.
Para Kuan sin cesar de hablar: Du16+V60+V65
Para Kuan con deseos de cometer suicidio: Du16+V13
Asociado con SJ1, trata la flacidez de la lengua y la dificultad en el
habla.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 151
16 DU MAI
FengFu
Elimina el Viento interno, por lo que se utiliza para Epilepsia o en
vértigos importantes. Posee un efecto específico sobre el cerebro. Puede
estimular el cerebro y calmar el Shen.
Junto con Du20, es considerado como el punto del Mar de la Médula.
Puede devolver la claridad a la mente y estimular el cerebro.
Trata la manía con deseo de suicidio debido al ataque de frío, alucina-
ción visual, enfermedades de la cabeza, afonía súbita, manía de marcha
ciega, tristeza con tendencia al suicidio.
Asociado con V13 trata la manía con deseo de suicidio.
Asociado con Du17+VB2+ID19+SJ17, trata la flojedad en las arti-
culaciones, vértigo, fotofobia, ataques epilépticos con convulsiones, tris-
mo y ruidos en la garganta, ronquera.
Para Kuan: Du16+V60+V65
Para Kuan con deseos de cometer suicidio: Du16+V13.
Para convulsión infantil: Du16+ID3+V62.
17 DU MAI
NaoHu
“Ventana del Cerebro” sirve esencialmente para someter el Viento
Interno que afecta al Cerebro, por lo que está indicado en epilepsia, vér-
tigos graves y Viento Interno.
Asociado con
Du24+Du23+Du20+VB2+ID19+IG6+V2+VB13+R9+IG5+
Du19+Du18+V8+V9, trata la esquizofrenia que se presenta acom-
pañada de vómitos.
18 DU MAI
QiangJian
Despeja el cerebro y calma el Viento, elimina la Flema e induce la rea-
nimación.
Indicado para epilepsia, esquizofrenia, dolor de cabeza, mareo, foto-
fobia, vértigo, ansiedad, vómito, salivación con espuma, manías.
Asociado con V2+ID8+Du19, trata la epilepsia con convulsiones,
manías.
152 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
19 DU MAI
HouDing
Tiene un poderoso efecto calmante sobre la mente y es utilizado fre-
cuentemente en casos de ansiedad intensa, en combinación con Ren15.
Trata la esquizofrenia y los ataques epilépticos con convulsiones.
Asociado con V2+ID8+Du18, trata los ataque epilépticos infantiles.
20 DU MAI
BaiHui
Puede estimular fuertemente el ascenso del Yang y otorga claridad
mental. También es muy eficaz para devolver la moral y el ánimo a una
persona deprimida.
Este punto despeja el cerebro, calma el Viento, induce la reanimación,
asciende el Yang hundido.
El Du Mai entra en el Cerebro por el Du20, por lo que es un punto
que trata los trastornos de la cabeza y el cerebro y los trastornos menta-
les.
Trata trastornos de la cabeza asociados con el Vacío de Jing-Xue que
no nutre el cerebro. La tonificación con puntura o moxa puede hacer
ascender la energía-sangre y la esencia.
Trata la epilepsia, esquizofrenia, síncope, amnesia, insomnio, ansie-
dad, sopor, coma, apoplejía con afasia, hemiplejia, dolor de cabeza,
mareo, vértigo, fotofobia, acúfenos, sordera, palpitación, perturbación
mental, deseos de llorar, desorden en el habla, desmayo y coma.
Asociado con Du11+SJ10+SJ2, trata la palpitación.
Asociado con Du18+V6, trata la ansiedad.
Asociado con Du22, trata el sopor.
Asociado con Du6+ShiXuan extra+E36, trata el síncope.
Aplicando moxibustión en Du20, se puede tratar ataques epilépticos
con pérdida de conocimiento, también esquizofrenias de tipo depresivo
con vértigo y alucinación.
Para amnesia: Du20+Du11+R21+P7+V43
Para somnolencia: Du20+Du22.
Para hemiplejia postapopléjica cerebral:
Du20+Du26+Du15+vb21+IG11+
IG10+VB34+E36+VB39
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 153
23 DU MAI
ShangXing
Es tonificante, induce la reanimación, tranquiliza la mente y despeja el
Cerebro. Se utiliza para epilepsia, esquizofrenia, cefaleas, fotofobia, vér-
tigo.
Trata las alucinaciones visuales, y asociado con
Du20+Du12+V15+Du8+
H13+C7+SJ10+IG5+IG4+E36+H3. Este punto trata ataques epi-
lépticos con síntomas de rigidez de la nuca, miradas fijas, pérdida de
conocimiento e incluso trismo.
Es uno de los 13 puntos mágicos para el tratamiento de los trastornos
Psico-emocionales
24 DU MAI
ShenTing
“Audiencia de la Mente” es un punto muy importante y muy potente
para calmar la mente. Se combina frecuentemente con VB13 en caso de
ansiedad y miedos intensos.
Trata manías con excitación emocional, ataques epilépticos, opistóto-
nos, lengua fuera, mirada hacia arriba, pérdida de conocimiento, palpita-
ción e intranquilidad en el sueño.
Se emplea en los casos de esquizofrenia y desdoblamiento de pensa-
mientos.
Es indicado para calmar el Shen en caso de ansiedad, angustia o palpi-
taciones. Se suele asociar con Du20 y VB13 en caso de depresión nervio-
sa con elevada ansiedad.
Para insomnio: Combinar con B6
154 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
26 DU MAI
ShuiGou
Elimina el calor y calma el Viento. Induce la reanimación y despeja el
cerebro. Restaura y calma el Shen
Es considerado un punto de emergencia. Es un punto impactante e
importante para restaurar y equilibrar el Shen en caso de pérdida del
conocimiento. Se considera un punto de emergencia, para crisis.
Indicado para coma, desmayo, síncope cadavérico, epilepsia, insola-
ción, convulsiones bruscas, Dian Kuan, risa incontrolada, esquizofrenia
con pérdida del conocimiento del contorno, incontinencia en risas y llan-
tos, apoplejía, trismo, alucinaciones, ataques de pánico, histeria, ansie-
dad.
Asociado con MC5 trata los trastornos mentales con depresión emo-
cional.
Para restaurar la conciencia en caso de síncope: Du26+MC9+IG4
Para insolación: Du26+Ren12+Ren6+IG11+IG4+MC9+E36+E44
Para pérdida del conocimiento y convulsiones (en caso de fiebre alta):
Du26
+IG11+IG4+R7
Síncope cadavérico: Du26+R1+E36.
27 DU MAI
DuiDuan
Está indicado para epilepsia, esquizofrenia, desviación de la boca, tris-
mo, temblor de los labios.
Trata la epilepsia con abundante emisión de saliva espumosa.
Asociado con VB13, trata la epilepsia con salivación, manía con deseo
de suicidio, insulto desmesurado, perturbación mental.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 155
4 REN
GuanYuan
Puede calmar la mente nutriendo la Sangre y el Yin. Tonifica el Qi en
el Jiao inferior, así que enraíza el Qi hacia abajo y somete el ascenso de
Qi a la cabeza, como sucede en la ansiedad grave. En este sentido, tiene
un potente efecto calmante.
Puede enraizar el Alma Etérea y puede ser utilizado para tratar la sen-
sación de temor por la noche, que se debe a que el Hun flota.
Indicado para síndrome BenTun, insomnio, amnesia, sueños, apople-
jía tipo postración.
Está indicado para enraizar el Yang cuando asciende excesivamente y
perturba el Shen a raíz de un Vacío de Yin de Riñón. El Calor-Vacío per-
turba, agita y produce síntomas como ansiedad, angustia, cefalea con
sensación de calor en la cabeza, sofocos y ataques de calor con sudora-
ción, en particular en las mujeres en el climaterio.
Para síndrome de menopausia:
Ren4+Du14+Ren6+Ren12+V23+IG4+E36+
YinTang (punto extra) (Estudios Modernos)
6 REN
QiHai
Está indicado en el síndrome BenTun Qi, globo histérico, depresión
anímica.
Para globo histérico: Ren6+E36+Ren17
12 REN
ZhongWan
Está indicado en insomnio, sopor, cansancio, pereza para hablar, epi-
lepsia, esquizofrenia, síndrome ZangZao32, síndrome BenTun Qi.
156 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
13 REN
ShanWan
Elimina el Calor y la Flema, suaviza el Jiao medio, y desciende el Qi
que ha ascendido contra corriente.
Está indicado en palpitaciones, estupor, disforia, epilepsia, síndrome
BenTun Qi.
Zhenjiu Zishengjing indica que este punto trata la epilepsia, palpitacio-
nes, disforia, calor con ansiedad en el pecho, epilepsia; asociado con P9.
Asociado con P9+V13+E38+B1, trata el Insomnio.
14 REN
JuQue
Aclara el Fuego de Corazón y calma la mente. Se utiliza frecuente-
mente cuando la Flema-Calor nubla el Corazón, provocando síntomas
mentales.
Trata la palpitación, estupor, insomnio, epilepsia, esquizofrenia, depre-
sión, desmayo.
Asociado con R9 trata la manía y la pereza.
15 REN
JiuWei
Punto muy importante y muy potente para calmar la mente. Tiene un
potente efecto calmante en caso de ansiedad intensa, preocupaciones,
perturbaciones emocionales, temores y obsesiones.
Armoniza el Corazón y el Shen, libera el diafragma y el tórax, regula
el Qi.
32
ZangZao es similar a la histeria. Enfermedad con accesos de crisis. En momen-
tos no críticos se observa depresión, cambios repentinos de humor, sensibilidad.
Y en las crisis, irritabilidad, tristeza con ganas de llorar, e incluso convulsiones,
pero sin pérdida total de conocimiento. Es causado por la deficiencia de Sangre
en el Corazón e Hígado.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 157
17 REN
ShanZhong
Regula la circulación del Qi y alivia la opresión en el pecho. Calma el
Corazón y diluye la Flema.
Indicado para palpitaciones, ansiedad, depresión, esquizofrenia tipo
depresivo, desmayo, BenTun Qi, sensación de plenitud en el pecho, dis-
nea, sensación de constricción en la garganta y diafragma, ansiedad y
nerviosismo con opresión torácica.
Se utiliza en caso de estancamiento o reflujo del Qi por lesión de las 7
emociones.
Para Bolo Histérico: Ren17+Ren6+E36
Con moxibustión trata el desmayo.
Asociado con V15+MC7+H1+Ren18, trata la palpitación con moxi-
bustión.
23 REN
LianQuan
Elimina el Calor, diluye la Flema, induce la reanimación y suaviza la
garganta.
Indicado para ronquera repentina, hinchazón bajo la lengua, torpeza
de la lengua y salivación, afasia, rigidez de la lengua ocurrida en apople-
jía, dificultad para deglutir.
Asociado con R10+R2, trata la dificultad en el habla.
158 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
24 REN
ChengJian
Elimina el Calor y calma el Viento. Induce la reanimación y despeja la
mente.
Indicado para desmayo en la apoplejía, convulsión infantil, desmayo,
epilepsia, ronquera súbita.
Asociado con Du27+Du28+E5+SJ23+Du22+V10+B5, trata la
esquizofrenia tipo depresivo con sialorrea abundante, convulsiones cau-
sadas por fiebre y escalofrío.
Asociado con E5, trata la epilepsia y el trismo.
3C
ShaoHai
Se utiliza sobre todo para aclarar el Fuego de Corazón o el Calor por
Insuficiencia en el Corazón.
Calma el Shen: Tiene un importante efecto tranquilizante a nivel men-
tal (porque aclara el Fuego de Corazón), y es recomendable en casos de
epilepsia, depresión, retraso intelectual o manía, amnesia.
Está indicado en caso de depresión nerviosa, epilepsia, hipomanía.
La obra “Mil Remedios de Oro en caso de Urgencia” señala a este
punto para calmar el delirio verbal y el ataque de pánico.
Zhenjiu Zishengjing indica que este punto es efectivo para el trata-
miento de la epilepsia con convulsiones, lengua afuera y vómitos de sali-
va.
Para Dian Kuan: C3+ID7+P10+IG4+IG11+ID4
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 159
4C
LingDao
Alivia el estrés mental. Tranquiliza el Corazón y calma el ánimo.
Está indicado para ronquera súbita, desmayo, síncope, insomnio, sue-
ños múltiples, mucha tristeza con deseos de suspirar.
Puede tratar la tristeza y el temor, y la ronquera súbita.
Para tratar la Afasia Histérica: C4+IG16
Para tratar el trismus y la pérdida repentina de la voz:
C4+Ren22+IG16
5C
TongLi
Tonifica y beneficia el Qi cardiaco. Tranquiliza el Corazón y calma el
ánimo. Tiene efecto sobre la lengua.
Está indicado para palpitación, estupor, ronquera súbita, insomnio,
sopor, dolor cardiaco, disforia, epilepsia, manía, depresión, “miedo a la
gente”. Especial influencia terapéutica sobre las afasias.
Según dispersemos o tonifiquemos, podemos dispersar el Calor y cal-
mar el Shen, o tonificar el Qi-Xue del Corazón y despertar el Shen.
Zhenjiu Zishenjing dice que este punto es eficaz para tratar disforia,
depresión, bostezo interminable, pereza, fatiga fácil, palpitación y triste-
za.
Para tratar la ansiedad y nerviosismo por Calor-Vacío que perturba al
Corazón: C5+R7+, para eliminar el Calor y nutrir el Yin. Si es por
Calor-Tan, C5+E40+E44. Si es por Vacío de Xue: C5+R7+B6 para
nutrir el Yin y el Xue.
Para palpitaciones y ansiedad: C5+MC6+C6+V15 para activar el Qi
y tonificar el Yin-Xue del Corazón y calmar el Shen.
6C
YinXi
Nutre el Yin y calma el ánimo. Es el punto Xi de éste canal.
Es indicado para las palpitaciones, estupor, insomnio, trastornos del
sueño, amnesia, ronquera súbita.
Asociado con MC5+IG2+E45, puede tratar el sobresalto fácil.
También para sobresalto y temor repentino.
160 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
7C
ShenMen
Se puede utilizar prácticamente en todas las patologías del Corazón
para calmar la mente: su función principal.
Nutre la Sangre del Corazón para tratar su Insuficiencia, causa de
ansiedad, insomnio, trastornos de la memoria, palpitaciones, estupor, y
lengua blanca.
Es el mejor punto para calmar la mente cuando hay gran ansiedad y
preocupaciones ante situaciones de tensión.
También es eficaz para mejorar la memoria y las capacidades intelec-
tuales.
Se puede utilizar en el retraso intelectual de los niños.
Indicado para irritabilidad, palpitación, estupor amnesia, insomnio,
tristeza con deseos de llorar, epilepsia, manía, depresión, hablar a menu-
do durante el sueño, risa maniaca, desorientación, pérdida de la voz.
Según Shengyuge, ID3+Ren15+C7 tratan los cinco tipos de epilepsia
en el hombre y en el niño, y surten efectos inmediatos.
Para tratar el Insomnio: Está indicado para el Insomnio debido al
Vacío de Corazón-Bazo: C7+B6+E36+V15. Todos en tonificación.
Si es debido al Exceso de Fuego por Vacío de Yin: C7 (D) y R7 (T). Si
es debido al Vacío de Qi de Corazón-Vesícula Biliar: C7 (T)+V15 (T)
+V18+V19. Si es debido a la desarmonía del Estómago: C7 (D)+E36
(D)+Ren12 (D). Si es por Tan-Fuego: C7 (D)+E40 (D)+E44 (D).
Para tratar Zang-Zao: Se trata de trastornos mentales caracterizados
por la tristeza, melancolía, hipersensibilidad emocional y agitación men-
tal, ansiedad, ataques de risa, lloros o cólera. Se manifiesta por crisis con
pérdida del control de las emociones y de los actos.
Para crisis Zang-Zao: C7+MC6+H3. Todos en dispersión.
Para fase de remisión: C7+R7 para tonificar el Qi de Corazón-Bazo.
C7+E40+E44 para activar el Qi, disolver el Tan, purificar el Corazón y
calmar el Shen.
Para retraso mental: C7+P11+R1+V15.
Para risa maniaca: C7+ID5
Para palpitaciones, amnesia, insomnio: MC6+SJ2+V43+E41+C7
Para Kuan (locura agitada, psicosis maniaca):
C7+C3+MC5+IG4+ID3+R7+SJ27
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 161
8C
ShaoFu
Su principal efecto es aclarar el Calor de Corazón, sea por Calor por
Exceso, Calor por Insuficiencia o Calor con Flema.
Insomnio con sensación de sueños vividos, sed, gusto amargo, agita-
ción mental o manía.
Calma la mente, pero sólo en el marco de síndromes de Exceso de
Calor en el Corazón, para lo que es más potente que C7. Se utiliza más
para problemas graves como manía, esquizofrenia y psicosis.
9C
ShaoChong
Calma la mente. También calma el Calor en el Estómago como C8,
pero además somete el Viento Interno. Se utiliza para recuperar la con-
ciencia, porque abre los orificios del Corazón cuando están obstruidos
por el Viento.
Está indicado en caso de enfermedades febriles, palpitaciones, dolor
estómago, epilepsia, depresión, manía, síncope, insolación, pérdida de
conocimiento.
Trata la tristeza, el temor y los sobresaltos. También la disforia y la
molestía que produce el ascenso del Qi.
162 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
1 ID
ShaoZe
Elimina el Calor patológico y despierta el ánimo.
Está indicado para disforia, insomnio, coma.
Asociado con P5 puede tratar la disforia.
3 ID
HouXi
Puede afectar a la mente a través del Du Mai. Devuelve la claridad a
la mente, ayudando a las personas a recobrar la fuerza necesaria para
tomar las decisiones difíciles en la vida y lograr claridad de mente y jui-
cio.
Refuerza la mente y da al individuo firmeza de carácter para afrontar
las dificultades.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 163
4 ID
WanGu
Elimina el Calor y el Viento patológico.
Indicado para depresión, manía, palpitaciones, enfermedades febriles,
disforia, convulsiones, dolor de cabeza.
Asociado con ID7+P10+IG4+C3+IG11, trata la manía.
5 ID
YangGu
Aclara la mente, ayudando al individuo a conseguir claridad mental y
a distinguir el camino correcto entre varios. Puede ayudar a una persona
en momentos difíciles a distinguir qué es correcto hacer en un momento
preciso de su vida.
Elimina el Calor y el Fuego patológico.
Está indicado en casos de depresión, manía, epilepsia, sordera, acúfe-
nos.
Según Zhenjiu Juying trata la esquizofrenia depresiva y maniaca, la ira
y la parálisis.
Asociado con C7 trata la risa incontrolada.
Asociado con IG5 trata la esquizofrenia con síntomas de lengua fuera,
cuello rígido.
Asociado con Du12+VB19+V64 trata la depresión con marcha enlo-
quecida.
164 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
7 ID
ZhiZheng
Se puede utilizar para calmar el espíritu en los casos de ansiedad inten-
sa.
Es el punto Luo del Intestino Delgado y su relación Biao-Li, le otorga
su capacidad de calmar el Shen y armonizar el Corazón.
Elimina el calor patológico y nutrir el Yin, tranquiliza el Corazón y el
ánimo.
Está indicado en casos de epilepsia, esquizofrenia depresiva y mania-
ca, neurosis, sobresalto, escalofríos, cefaleas.
Asociado con P10+IG4+C3+IG11+ID4, trata la manía.
Yizong Jinjian, en su capítulo “Puntos importantes en la terapia de
enfermedades cardiacas por medio de la acupuntura y moxibustión”, dice:
“El punto ZhiZheng trata la depresión de los siete factores emociona-
les”.
Para Delirio Verbal y Pánico: ID7+P10+IG4+C3+IG11+ID4
Para Dian: ID7+ID8+IG6+IG7+P9+P7
8 ID
XiaoHai
Calma la mente y se puede utilizar, como la mayoría de los puntos del
canal del Corazón, en el tratamiento de la ansiedad ligada a un síndrome
del Corazón.
1B
YinBai.
3B
TaiBai
Estimula las facultades mentales que se asocian con la función del
cerebro y puede usarse cuando el Bazo se ha debilitado por fatiga mental.
166 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
4B
GongSun
Fortalece el Bazo y elimina la Humedad. Regulariza la circulación del
canal Chong Mai.
Está indicado para palpitaciones, estupor, insomnio, sopor, síndrome
BenTun, epilepsia, depresión, manía.
Asociado con P10+P11+E41+V67+ID4, trata las cefaleas y disforia.
Combinado con H4+B5, se puede moxar B4 para tratar los suspiros.
6B
SanYinJiao
Ayuda a suavizar el Qi del Hígado para serenar el Espíritu y calmar la
irritabilidad.
Tiene una potente acción de calmar la mente, y se usa a menudo par
el insomnio, sobre todo si es debido a insuficiencia de Sangre o de Yin.
Cuando el Bazo no produce suficiente sangre ni el Corazón la recibe,
la mente carece de residencia y flota, provocando insomnio.
Indicado para mareo y desmayo, insomnio, palpitación, estupor, des-
confianza, preocupación, tristeza con ganas de llorar, amnesia, letargo.
Trata la angustia, la disforia y la irritabilidad.
En el canal del Yang Ming podemos encontrar puntos de influencia en
las patologías psico-emocionales que actúan principalmente por que algu-
nos puntos de éste canal son importantes para disolver la Flema (ejemplo
E40), los Canales Distintos del Estómago pasan por el Corazón, y por-
que una digestión armoniosa influye para tranquilizar el Shen.
6E
JiaChe
Aparte de su acción de descontracturar los tendones en caso de blo-
queo mandibular, como trismos, artritis o trastorno funcional de la arti-
culación temporo-maxilar, es utilizado en casos de tensión nerviosa que
afecta a los músculos o la articulación mandibular, trismos en un contex-
to psico-emocional o de convulsión infantil.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 167
8E
TouWei
Este punto es conocido como el FengLong de la cabeza.
Uno de los puntos locales más importantes para tratar el vértigo, mare-
os y aturdimiento proveniente de los síndromes en los que el Tan y la
Humedad suban arriba, impidiendo al Yang claro alcanzar la cabeza..
12 E
QuePen
Tiene un efecto calmante sobre la mente, debido a que envía el qi
hacia abajo. Es utilizado para la ansiedad, nerviosismo, y otros síndromes
Yang.
También para el insomnio debido a desequilibrio de estómago.
23 E
TaiYi
Es uno de los puntos “Ventana Celestes” con influencia sobre la con-
ciencia.
Es eficaz en caso de irritación mental, ansiedad, depresión, lengua
doble, lengua afuera, rigidez de la lengua, esquizofrenia y manía, cuando
estos son debidos a un desequilibrio del Estómago; sobre todo en un sín-
drome de Exceso de Flema-Fuego en el Estómago.
Asociado a V58 y a E24, trata la manía y la lengua afuera.
25 E
TianShu
Es uno de los puntos “Ventana Celestes” con influencia sobre la con-
ciencia.
Es eficaz en caso de irritación mental, ansiedad, esquizofrenia y manía,
cuando estos son debidos a un desequilibrio del Estómago; sobre todo en
un síndrome de Exceso de Flema-Fuego en el Estómago.
168 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
30 E
QiChong
Indicado para el síndrome BenTun, el ascenso del Qi que ataca el
Corazón, distensión, y plenitud abdominal.
36 E
ZuSanLi
Indicado para el síndrome BenTun, el ascenso del Qi que ataca el
Corazón, distensión, y plenitud abdominal.
Reajusta las funciones de intestinos y estómagos, tonifica el Qi y la
Xue, y calma las convulsiones y dolores.
Indicado para epilepsia, depresión y manía, síncope, palpitación, estu-
por.
Puede tratar el furor, grito histérico, risa, insultos temerosos e incon-
trolables.
40 E
FengLong
Elimina la Flema que nubla la mente y produce alteraciones mentales
o mareos y aturdimientos. Debe pincharse en dispersión para eliminar la
Flema.
Puede calmar la mente, sobre la que ejerce una profunda influencia.
Puede ser usado en todos los casos de ansiedad, miedos y fobias, si son
causados porque la mente se nubla por la flema.
También calma el estómago cuando la persona está muy ansiosa y la
ansiedad le produce constricción en la boca del estómago.
Está indicado para casos de Globus histérico, depresión y manía, epi-
lepsia.
Zhenjiu Juying nos dice que E40 trata el desmayo, ataque y dolor de
cabeza causado por Viento y Flema, manías como subir a lugares altos a
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 169
42 E
ChongYang
Calma la mente y está indicado para epilepsia, depresión y manía.
Trata la locura crónica, el comportamiento de subir a lo alto y cantar,
y el deseo de desnudarse.
Junto con E40 trata los trastornos de depresión y manía.
Para tratar la esquizofrenia: E42+E40+Du26
Para tratar la epilepsia: E42+Du14
Para tratar el vértigo: E42+Pintan (punto extra)
41 E
JieXi
Calma la mente y hace descender el Calor de la cabeza.
Está indicado para convulsiones, epilepsia, depresión, palpitación,
estupor, dolor de cabeza, mareo y vértigo.
Zhenjiu Juying dice que éste punto trata el dolor de cabeza, epilepsia,
depresión, angustia, tristeza con ganas de llorar, y palpitaciones.
Zhenjiu Zishengjing nos dice que combinado con V15, C7 y MC7,
puede tratar la tristeza con ganas de llorar, y asociado con V62 puede
tratar la depresión.
Yizong Jinjian dice en su obra “Importantes medidas de aplicación de
la acupuntura en los puntos Xin (Corazón)” que este punto trata la triste-
za, llanto incontrolable, epilepsia, manía, palpitación y desconcierto.
44 E
NeiTing
Calma la mente. Trata las pesadillas.
170 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
45 E
LiDui
Se usa principalmente para calmar la Mente cuando está perturbada
en el contexto de un síndrome de Estómago, generalmente de exceso. Se
usa a menudo para tratar insomnios producidos en este contexto.
También tiene un uso particular para aclarar el Fuego de Corazón,
para lo que se aplica directamente conos de Moxa
Trata la somnolencia, epilepsia, depresión y manía, síncope, desmayo,
deseos de subir en alto y cantar, y deseo de desnudarse.
También el trismo, desconcierto, insomnio.
Baizhengfu dice que asociado a B1 puede tratar la intranquilidad con
pesadillas en el sueño.
Para shock y colapso, añadir: Du26+MC6
Para somnolencia: E45+H1
Para pesadillas: E45+B1
Ciertos puntos del canal del Pulmón están indicados, entre otras fun-
ciones, para algunas alteraciones psico-emocionales. Esto es debido a sus
efectos sobre el Po -Alma Corpórea- (por ejemplo, TianFu), o a su influen-
cia sobre el Zhong Qi, que ayuda al movimiento de la Sangre, principal
causa de incidencia sobre el Corazón y el Shen.
3P
TianFu
Efecto psíquico muy poderoso sobre todos los problemas emocionales
que provienen de un desequilibrio del Pulmón, como la depresión, claus-
trofobia, agorafobia, confusión mental y mala memoria.
Está indicado para trastornos de los sueños, mala memoria, sopor,
depresión, globo histérico, trastornos mentales depresivos y maniacos,
delirios.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 171
5P
ChiZe
Elimina el Calor del Pulmón y promueve la función de dispersión del
Pulmón.
Irritabilidad, agitación, preocupación y tristeza. Trata la melancolía y
tristeza, ganas de llorar, agitación, opresión en el pecho, espasmo infantil
crónico. Asociado con ID1 puede curar la agitación. Asociado con R2
puede tratar la depresión.
Trata la melancolía y tristeza, ganas de llorar, agitación, opresión en el
pecho, espasmo infantil crónico.
7P
LieQue
Punto muy importante en el tratamiento psíquico relacionado con
problemas emocionales debidos a las preocupaciones, las penas o la tris-
teza.
Está especialmente indicado cuando la persona guarda sus problemas
para sí y no los expresa. Tiende a favorecer la expresión de las emocio-
nes reprimidas.
Calma la mente, estabiliza el Alma Corpórea, abre el pecho y relaja la
tensión.
Este punto relaja la tensión emocional del Alma Corpórea. Esta ten-
sión se manifiesta a nivel físico con hombros tensos, respiración superfi-
cial y sensación de opresión en el pecho.
Es debido al exceso de preocupaciones durante mucho tiempo, que
impide la respiración libre del Po y constriñe la energía del Pulmón.
Indicado para desmayo, trismo sin abrirse la boca, risas incesantes,
amnesia, convulsión infantil, trastornos mentales depresivos y maniacos,
síncope.
Trata la manía de reír sin cesar, amnesia, epilepsia, alucinaciones, sín-
cope.
172 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
9P
TaiYuan
Dispersa el Viento patológico y disuelve la Flema. Regula el Qi del
Pulmón.
Está indicado para disforia, insomnio, delirio, trastornos mentales
depresivos y maniacos.
Asociado con V13+Ren13+E38+B1, trata el Insomnio.
10 P
YuJi
Fundamentalmente, trata el Calor del Pulmón. Está indicado en tras-
tornos mentales depresivos y maniacos.
Trata la disforia, la falta de aliento, el dolor en el Corazón, la tristeza
y el temor.
Asociado con P11+B4+E41+V67+ID4, puede curar dolores de cabe-
za y disforia.
Asociado con ID7+IG4+C3+IG11+ID4, puede curar el delirio
11 P
ShaoShang
Forma parte de los 13 Puntos Mágicos específicos para el tratamiento
de los trastornos Psico-emocionales. Tiene un potente efecto sobre tras-
tornos psicomentales, como la depresión nerviosa con gran tristeza, ansie-
dad, nerviosismo y lloros, encerrarse en uno mismo, plenitud y opresión
torácica.
Combinado con B1 (YingBai) resulta muy eficaz en el tratamiento de
síndromes ansiosos.
Para demencia calmada: Moxar P11+C7+R1+Ren12+V15
Tristeza y lloros: 11P+Du20+MC7+Du26.
Indicado para apoplejía, pérdida de conciencia, síncope, trastornos
mentales depresivos y maniacos, epilepsia, disforia.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 173
1 IG
ShangYang
Elimina el Calor y despeja la mente.
Está indicado para la insolación, epilepsia, depresión, manía, síncope,
pérdida de conciencia.
4 IG
HeGu
Tiene una fuerte influencia sobre la mente, pudiendo utilizarse para
tranquilizar la mente y apaciguar la ansiedad, sobre todo si es asociado a
H3 (TaiChong) o con Du24 (ShenTing) y VB13 (BenShen).
Para la Ansiedad, añadir H3+YinTang (Punto Extra)
Asociado con ID3+MC5, puede curar ataques de manía.
Asociado con ID7+P10+C3+IG11+ID4, puede tratar el delirio.
Considerado también “El Gran Eliminador” es útil para eliminar los
residuos de las catarsis durante el tratamiento con un paciente.
174 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
5 IG
YangXi
Este punto tiene una función similar a IG4. Es también usado como
punto “eliminador”, evacuando las emociones negativas que surgen cuan-
do se da una catarsis durante un tratamiento.
Limpia y evacua el YangMing, despeja la mente y calma el ánimo.
Está indicado en casos de epilepsia, depresión y manía.
En el clásico “Espejo de Oro de la Medicina” dice que sirve para tra-
tar la visión de demonios en la locura.
El clásico “Canales Similares y Manifestaciones Ilustradas” dice que
este punto puede tratar la conducta extravagante, pérdida de control,
risa incontrolada y alucinaciones visuales tipo delirium.
Y “Recetas de Cien Síntomas” dice que asociado a E41, puede curar la
palpitación y el estupor.
6 IG
PianLi
Tiene un marcado efecto sobre lo mental, sobre todo en los estados
maniaco-depresivos.
Trata la epilepsia, la depresión y la manía. También las ganas de hablar
sin parar.
7 IG
WenLiu
Tranquiliza el Corazón y calma el ánimo. Trata la epilepsia, depresión,
manía, atontamiento, síncope producido por desorden del Qi.
Puede curar la obstrucción del Qi en la parte del diafragma (trastorno
histérico), risa incontrolada, furor, alucinaciones tipo delirium, sialorrea,
sacar la lengua fuera.
11 IG
QuChi
Elimina el Viento patológico y el Fuego, aviva la circulación de la san-
gre y elimina el Calor proveniente de la Sangre.
Punto importante para la eliminación del viento interno (resultado de
un exceso de Calor o Yang) para tratar convulsiones o pérdida brusca del
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 175
Los puntos del canal del Riñón se caracterizan por su función de nutrir
el Yin y armonizar y enfriar el Fuego de Corazón, enraizar la subida de
Yang y Viento o tratar el aspecto cognitivo-emocional de la esfera renal
(Zhi).
1R
YongQuan
Tonifica el Yin y aclara especialmente el Calor por Insuficiencia debi-
do a una Insuficiencia de Yin.
Se considera un punto de emergencia en los trastornos mentales agu-
dos mentales y emocionales. Se usa para reanimar o calmar el Shen, hace
descender el Fuego e inhibe el Yang.
Este punto comunica el Riñón con el Corazón.
También aclara el Calor-Plenitud y reduce el Viento, por lo que se usa
para la epilepsia, para restaurar la conciencia y despejar el cerebro. Se
puede usar en crisis agudas, cuando el enfermo está inconsciente, para
restaurar la conciencia y aclarar el cerebro.
Posee un efecto calmante muy fuerte sobre la mente utilizándose en
caso de ansiedad intensa o de enfermedades mentales como la hipoma-
nía.
Hace descender el Qi.
Tiene un efecto sedativo muy potente en la mente. Es utilizado en
caso de agitación mental, ansiedad mental, ansiedad aguda, insomnio
importante y trastornos mentales como esquizofrenia maniaco-depresiva.
176 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
3R
TaiXi
Posee un importante efecto sobre la mente y puede ser utilizado para
realzar el espíritu cuando la persona está agotada y deprimida a causa de
una Insuficiencia de Riñón crónica.
Nutre y tonifica el Yin de Riñón, elimina el Calor y seda la Humedad.
Indicado para insomnio, muchos ensueños, amnesia, sobresalto fácil,
sopor, disforia, vértigo,
Es eficaz para tratar el letargo y la anorexia.
Para vértigo a causa de una insuficiencia de Jing-Xue de Hígado-Riñón
e inhibir el Yang y nutrir el cerebro: R3+R7+V23+V18+VB20+Du20.
4R
DaZhong
Nutre el Yin renal y dispersa el Calor de Pulmón.
Trata la depresión con deseo de estar en la cama, deseo de estar ence-
rrado, sobresalto fácil y temor, angustia, idiocia.
Asociado con C5 trata la falta de deseo de hablar y el deseo de estar
en la cama.
Asociado con IG13+R3+R6+IG2, trata el deseo de estar en la cama.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 177
6R
ZhaoHai
Es un punto específico para el tratamiento del insomnio, cuando se
trata de un desequilibrio del Yin Qiao Mai y del Yang Qiao Mai a raíz de
un vacío de Yin con un exceso de Yang.
La tonificación de R6 calma el Shen en caso de insomnio con ansie-
dad, nerviosismo y agitación, debido a un Calor-Vacío por Insuficiencia
de Yin.
Este punto conduce la energía Yin a los ojos permitiéndoles cerrarse
por la noche.
Otra de sus funciones, a raíz de éste mismo mecanismo, es la de tratar
la epilepsia con crisis nocturnas.
Para Insomnio: R6+R3+B6+C7+Du24+VB13+V15+V23, para
tonificar el Yin, dispersar el Calor y calmar el Shen.
Para epilepsia con crisis nocturnas:
R6+Du24+VB13+Du20+Du14+H3+IG4
+SJ5+C7+E36+VB34+Ren15+VB41, para regular el Qi Ji, elimi-
nar el Tan y armonizar el Shen.
Asociado con E36+R3+R4+IG2, puede tratar el deseo de estar tum-
bado.
7R
FuLiu
Tonifica el Yang de Riñón, ayudando al paciente a enfrentarse a sus
miedos y temores. Es útil para que el paciente hable y exponga sus pro-
blemas y emociones, abriéndose al terapeuta.
Fortalece la función Yang del Riñón, lo que fortalece la capacidad y la
voluntad de vencer los miedos de todo tipo.
9R
ZhuBin
Armoniza el Corazón-Riñón, calma el Shen, elimina el Tan.
Indicado para Dian Kuan (manía, depresión, neurosis, psicosis, esqui-
zofrenia).
La estimulación de éste punto permite restablecer la relación energéti-
ca entre el Corazón y el Riñón en caso de vacío de Yin de Riñón y exce-
so de Calor de Corazón.
178 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
23-24-25 R
ShenFeng
LingXu
ShenCang
Estos tres puntos tiene funciones similares. Se utilizan para calmar la
ansiedad y la agitación mental debidas a la Insuficiencia de Yin.
3V
MeiChong
Despeja la mente y calma el Viento.
Indicado para cefaleas, vértigo.
Trata los cinco tipos de epilepsia.
5V
WuChu
Se utiliza en el tratamiento de la epilepsia, de las convulsiones o de la
rigidez de la columna vertebral en los niños, durante enfermedades febri-
les.
Despeja la cabeza y calma el Viento patológico.
Está indicado para el dolor de cabeza, vértigo y epilepsia.
Trata la epilepsia con convulsiones, mirada hacia arriba y pérdida del
conocimiento.
Asociado con Du12+V40+V39+V60, trata la esquizofrenia depresi-
va y el dolor de cabeza.
7V
TongTian
Despeja la mente y calma el Viento.
Indicado para desmayo, manía, cefalea, mareo y vértigo.
Trata el desmayo y la pérdida de conocimiento, las manías, convulsio-
nes y perturbación mental.
8V
LuoQue
Despeja la mente, apaga el Viento
Trata la manía y las convulsiones, la perturbación mental y la tristeza.
180 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
10 V
TianZhu
Puede utilizarse para aclarar el cerebro y estimular la memoria y la
concentración. Despeja la cabeza, calma el Viento y tranquiliza el ánimo.
Trata la epilepsia, esquizofrenia, insomnio, sueños, cefalea, rigidez de
la nuca.
Ayuda al ascenso del Jing hasta el Mar de la Médula.
Asociado con Du27+Du28+Ren24+E5+SJ23+Du22+B5, trata la
epilepsia
11 V
DaShu
Extingue el Viento patogénico, suaviza los síntomas exteriores, relaja
los músculos y tendones y alivia los colaterales.
Trata el coma, desmayos, convulsiones, esquizofrenia de tipo depresi-
vo.
14 V
JueYinShu
Regula el Qi y alivia la circulación sanguínea, calma el ánimo y tran-
quiliza el Corazón. Baja lo ascendido y conforta el Corazón.
Indicados para estupor, palpitación, disforia.
Es el punto Shu del Pericardio.
15 V
XinShu
Es uno de los puntos más importantes en el tratamiento de los trastor-
nos psico-afectivo-emocionales y mentales, ya que el Corazón alberga el
Shen y es el órgano soberano del Shen.
En primer lugar, calma la mente y puede utilizarse en caso de ansie-
dad u de insomnio, sobre todo si éstos son debidos a un síndrome de
Exceso del Corazón como Fuego de Corazón o Calor por Insuficiencia
de Corazón. En éste caso se puntura en dispersión.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 181
18 V
GanShu
Drena el Qi del Hígado, limpia el Hígado y la Vesícula Biliar, alimen-
ta la sangre y aclara la vista.
Puede tratar la ira fácil, la desviación de los ojos hacia arriba, el des-
concierto y el sobresalto.
Trata las desarmonías psico-emocionales asociadas al Hígado, aunque
sin duda, su uso más habitual es para el bloqueo de Qi Hepático, habi-
tualmente debido a ira contenida, frustración, etc.
Me remito al capítulo sobre el proceso patogénico y las emociones.
Para depresión nerviosa por estancamiento de Qi de Hígado:
18+H3+MC6+
P11+C7+V15
Para bolo histérico con estancamiento de Qi con acumulación de Tan:
V18+ MC7+MC5+Ren17+E40+H2.
182 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
19 V
DanShu
Drena el Hígado y la Vesícula Biliar, regula la circulación del Qi y eli-
mina su estancamiento. Calma el sobresalto y tranquiliza el ánimo.
Trata palpitaciones, insomnio, sobresaltos, intranquilidad en el sueño.
Es el punto Shu de la Vesícula Biliar.
20 V
PiShu
Es el punto Shu del DU Mai. Su acceso al cerebro le permite influir
sobre el Mar de la Médula.
También resulta de gran importancia en la generación de la Sangre,
por lo que es un punto de trascendental importancia en la calidad del
Shen.
Este punto es la llave de acceso a los aspectos psico-emocionales del
Bazo (Yi) por lo que se tratará de acuerdo a las alteraciones de estos:
pensamiento lógico, reflexión... etc.
23 V
ShenShu
Indicado para retraso en el habla, amnesia.
Es algo mejor para tonificar el Yang de Corazón que el Yin de Corazón.
La diferencia vendrá del uso de moxa o no. La moxa será usada para
tonificar el Yang.
También es un punto importante para el Jing. La esencia es el funda-
mento de la mente. Si la esencia es fuerte y resplandeciente, la mente es
feliz y positiva. Si la esencia es débil, la mente también sufrirá, con falta
de voluntad, falta de iniciativa o depresión.
Tiene un poderoso efecto de tonificación sobre el Riñón y su aspecto
mental: estimulará la mente, reforzará la voluntad, estimulará el espíritu
de iniciativa y aliviará la depresión.
Por ejemplo, si el paciente sufre de depresión y/o fobias, podríamos
tonificar el Yin Renal. Si se trata de una persona que no tiene decisión
para realizar sus proyectos, tonificaríamos su Yang renal, utilizando moxa.
Este efecto es más poderoso si se asocia V23 con V52.
Trata los trastornos del cerebro originados por el desequilibrio del
Riñón.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 183
42 V
PoHu
Es la “Puerta del Alma Corpórea”. Se utiliza en caso de problemas
emocionales relacionados con el Pulmón. Para problemas emocionales
relacionados con el Pulmón y más particularmente con la tristeza, pena y
las preocupaciones. Tiene un efecto calmante muy relajante sobre el espí-
ritu y nutre el Qi cuando éste es dispersado durante un largo periodo de
tristeza o pena.
43 V
GaoHuangShu
Vigoriza la mente promoviendo la función de la Esencia (Jing) de
nutrir el cerebro. Estimula la memoria y mejora la moral y el ánimo,
especialmente después de una enfermedad de larga duración.
Está indicado para amnesia, múltiples sueños, disforia, esquizofrenia,
y las patologías causadas por la Flema.
Es punto importante para las patologías crónicas.
44 V
ShenTang
Se usa esencialmente para tratar los problemas emocionales y psicoló-
gicos unidos al Corazón.
Cuando se asocia con V15 (XinShu) es más eficaz para tratar la ansie-
dad, insomnio y depresión.
Su función principal es limpiar el Pulmón y promover la circulación
del Qi. Su papel para calmar el Corazón y tranquilizar el ánimo es relati-
vamente débil. Sirve únicamente para complementar el V15 aumentando
su eficacia. También se utiliza para alternar con V15.
184 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
47 V
HunMen
Es la “Puerta del Alma Etérea”. Se utiliza para tratar los problemas
emocionales unidos al Hígado como la depresión, la frustración y el
resentimiento durante un largo periodo de tiempo.
Según Macciocia, asociado a V18 (GanShu) tiene un efecto muy pode-
roso sobre la capacidad que tiene el individuo para organizar su vida, ya
que enraíza y estabiliza el Alma Etérea. Ayuda a encontrar una razón de
ser y un sentido a su vida. Ayudará también a superar la depresión men-
tal asociada con los problemas de la vida diaria.
Pueden servir para calmar esa impresión vaga de miedo que ciertas
personas padecen por la noche, cuando sufren una Insuficiencia de Yin
de Sangre.
La Dra. Li Ping menciona en su famosa obra “El Gran Libro de la
Medicina China” que lo más destacado de este punto, según sus expe-
riencias clínicas, es que resulta ser un punto extremadamente eficaz en el
tratamiento de dolores y contracturas generalizados por el nerviosismo,
ansiedad y el estrés. La estimulación de éste punto no solamente relaja
los músculos y los tendones, además proporciona una relajación de la
ansiedad nerviosa.
Esto lo convertiría en un punto preferente en el caso del tratamiento
de la tensión junto a VB34.
49 V
YiShe
“Refugio del Pensamiento” tonifica el aspecto mental del Bazo: memo-
ria, concentración y capacidad para el estudio.
También se puede utilizar en caso de pensamientos obsesivos.
52 V
ZhiShi
“Habitación de la Voluntad”, es un punto que refuerza la voluntad y
la determinación, que son facultades mentales y espirituales unidos al
Riñón.
Es muy útil en el tratamiento de ciertas formas de depresión, cuando
el enfermo está desorientado y le falta voluntad y fuerza de espíritu para
esforzarse en curarse.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 185
60 V
KunLun
Elimina el Calor y seda el Fuego, regula la circulación de los canales y
los colaterales.
Trata las convulsiones, el dolor de cabeza, rigidez de la nuca, vértigo,
epilepsia infantil con convulsiones.
Asociado con V57 trata los escalofríos y la esquizofrenia tipo depresi-
va.
61 V
PuShen
Despeja el cerebro, regula la circulación de los Jing Luo y los colatera-
les.
Trata el desmayo, la epilepsia, esquizofrenia, las alucinaciones visua-
les.
62 V
ShenMai
Tranquiliza la mente.
La acción de este punto es debida principalmente al hecho de que es
el punto de apertura y de comienzo del canal Yang Qiao Mai.
Como ya hemos visto, V62 puede utilizarse con R6 para tratar el
Insomnio, en cuyo caso se dispersa V62 y se tonifica R6.
También influye sobre la columna vertebral, el cerebro, y elimina el
Viento Interno, motivo por el que se utiliza en el tratamiento de la epi-
lepsia, pero únicamente si las crisis tienen lugar sobre todo de día (si las
crisis son por la noche, debe usarse R6).
Trata el desmayo, la epilepsia, las convulsiones infantiles y los opistó-
tonos.
Asociado con V61 puede tratar la esquizofrenia tipo depresivo y la
epilepsia.
Para síndrome Dian (demencia calmada):
V62+ID3+Du23+Du20+VB20
186 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
IG11+P5+IG5+ID4+E41+V60+B5+R2+V66+V57
Para epilepsia (crisis diurnas): V62+Du20+Ren15+Ren13+C7
64 V
JingGu
Calma la mente, aclara el Cerebro y elimina el Viento interno, siendo
empleado en el tratamiento de la epilepsia.
Trata la epilepsia, esquizofrenia, cefalea, rigidez de nuca, sobresalto
fácil.
Asociado con ID5+Du12+VB19 puede tratar la epilepsia.
65 V
ShuGu
Elimina el Calor y apacigua el Viento.
Trata la esquizofrenia. Asociado con VB6 trata la epilepsia con estra-
bismo y el sobresalto fácil.
66 V
TongGu
Elimina el Calor y apacigua el Viento.
Trata el sobresalto fácil (estupor), ansiedad, suspiros, depresión, sen-
sación de terror, palpitaciones, flema en la garganta.
Asociado con SJ23 trata los ataques epilépticos, la manía con saliva-
ción incontrolada.
Entre los puntos de este canal, encontramos cinco puntos a los que
tradicionalmente se les atribuye la capacidad de influir sobre su aspecto
psicológico y emocional correspondiente.
ficando el Yin renal para mejorar la nutrición del Cerebro, etc.), sino
que, además, son capaces de efectuar una acción directa sobre su Shen:
sobre el Shen específico de cada uno de los principales órganos Zhang.
TERAPEÚTICA
Podemos influir sobre las alteraciones (excesos o deficiencias) de nues-
tras emociones através de la intervención sobre estos cinco puntos,
actuando directamente sobre la emoción afectada, algo así como hace la
formulación primaria.
Los puntos del canal del Hígado y los de la Vesícula Biliar están espe-
cialmente indicados para alteraciones psico-emocionales caracterizados
por el estancamiento de Qi y su consecuente evolución hacia patologías
producidas por Calor que alteran al Corazón y al Hun.
3H
TaiChong
Es extremadamente importante para calmar el Fuego en los síndromes
de Exceso de Hígado. Su función principal es someter el Yang Hepático.
Su acción es más suave que H2.
Tiene un potente efecto calmante sobre la mente, y es particularmen-
te eficaz para calmar las personas muy tensas que tienen tendencia a per-
der la paciencia, o que muestran una sensación de frustración profunda y
cólera reprimida. No sólo actúa como calmante sobre los sentimientos de
cólera, característicos de desequilibrios de Hígado. También actúa sobre
la tensión general debida al estrés.
Como punto Yuan del Hígado, actúa liberando el Hun (subconscien-
te), lo que lo hace especialmente útil para liberar al paciente de proble-
mas emocionales alojados en el subconsciente, incluso desde hace mucho
tiempo.
Está indicado para insomnio, disforia, irritabilidad, sueños, cefaleas,
vértigo, convulsión infantil, epilepsia, vista borrosa e inflamación en los
ojos, bolo histérico.
Para la cólera o cólera contenida y la frustración que produce ascenso
de Yang por el estancamiento de Qi, produciendo numerosos trastornos
como depresión nerviosa, ansiedad, irritabilidad, etc. combinamos:
H3+VB20+MC6
Otro aspecto de gran importancia en el que podremos profundizar en
el capítulo dedicado a la tensión nerviosa, es que el Hígado es el respon-
sable de todos los síntomas relacionados con Viento-movilidad, como
convulsiones, temblores, calambres, espasmos musculares…
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 191
5H
LiGou
Se utiliza cuando el Qi de Hígado se estanca en la garganta, produ-
ciendo una extraña sensación de nudo en la garganta y difícil deglución.
14 H
QiMen
Drena el Hígado y regula la circulación del Qi, aviva la circulación de
la Sangre y elimina el éxtasis.
Indicado especialmente para el síndrome BenTun Qi.
1 VB
TongZiLiao
Elimina el Calor y el Viento patológicos, tonifica el canal y clarifica
los ojos.
Indicado para pérdida de vista histérica.
192 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
2 VB
TingHui
Elimina el Calor y calma el Viento. Induce la reanimación.
Indicado para esquizofrenia, sordera, acúfenos, convulsiones, pertur-
bación mental y melancolía.
Asociado con ID17+ID19+SJ3 trata la sordera.
Asociado con V8+Du12, trata las convulsiones, perturbación mental
y melancolía.
Asociado con SJ17 trata la sordera, sobre todo la causada por bloqueo
de Qi
4 VB
HanYan
Elimina el Calor y seda el Viento. Diluye la Flema y aclara la mente.
Indicado para espasmo infantil, epilepsia, jaqueca, acúfenos, vértigo,
mareo.
5 VB
XuanLu
Se utiliza en caso de perturbación del movimiento (convulsiones) y del
lenguaje.
6 VB
XuanLi
Se utiliza en los casos de falta de voluntad, pérdida de la motivación y
dificultad para hablar.
9 VB
TianChong
Tiene un poderoso efecto sobre la mente, utilizándose para calmarla.
Elimina el Calor y diluye la Flema, apaga el Viento y calma los ata-
ques epilépticos.
Está indicado para palpitaciones, epilepsia, depresión, cefalea, mareos
y vértigo.
Asociado con B15 trata la tristeza con llanto y los opistótonos.
En problemas mentales graves conviene añadir al tratamiento con
puntos distales.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 193
12VB
WanGu
Elimina el Calor y la Flema, apaga el Viento y calma las convulsiones.
Frecuentemente usado en caso de insomnio por ascenso de Yang de
Hígado o a Fuego de Hígado, combinado con V18 y V19.
Indicado para epilepsia, disforia, manía, dolor de cabeza.
Asociado a VB20 ayuda a tratar la epilepsia.
13VB
BenShen
Calma el Shen, elimina el Viento, aclara la vista, elimina el Calor y
diluye la Flema. Calma el Viento y las convulsiones.
Es eficaz, en particular, en el tratamiento de trastornos mentales pro-
vocados por desequilibrios de Hígado-Corazón.
Está indicado para epilepsia, espasmo infantil, cefalea, vértigo, ma-
reos, Dian Kuan, deslumbramiento.
Asociado a Du27, trata ataques epilépticos con emisión de espumas.
“Raíz de la Mente”, se utiliza a menudo para tratar esquizofrenia y el
desdoblamiento de personalidad, combinándose con C5 y VB38.
Indicado también cuando la persona tiene una persistente e irracional
sentimiento de celos y sospechas.
También calma la mente y alivia la ansiedad debida a preocupaciones
constantes y pensamientos obsesivos. Su efecto se refuerza al combinarlo
con Du24.
Elimina también el Viento Interno y es muy eficaz en el ataque de
Viento Interno y Epilepsia.
Su profundo efecto sobre la mente se debe a que reúne la Esencia
Renal para el Cerebro. Una esencia fuerte es indispensable para una mente
clara y una vida emocional saludable. Al combinarse con otros puntos
194 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
15 VB
LinQi
Tiene un potente efecto sobre las emociones. Es indicado para equili-
brar el humor cuando la persona oscila entre periodos de depresión y
periodos de euforia.
18 VB
ChengLing
Este punto tiene un potente efecto sobre los problemas mentales como
pensamientos obsesivos y la demencia.
19 VB
NaoKong
Indicado en palpitaciones, esquizofrenia, convulsiones, dolor de cabe-
za, mareo, vértigo.
Trata la vista borrosa y la esquizofrenia tipo depresivo.
Asociado con V64+ID5+Du12, trata la manía de andar sin parar en
esquizofrénicos.
Asociado con V65, trata la esquizofrenia tipo depresivo, el adelgaza-
miento rápido y el dolor de cabeza.
Asociado con Du14 trata la epilepsia
Asociado con MC6 trata la esquizofrenia.
20 VB
FengChi
Usado con el método de tonificación, tonifica la Médula y nutre el
Cerebro. Se puede utilizar cuando el Mar de Médula es insuficiente con
síntomas como mala memoria, mareos y vértigos.
Es un punto habitual en el tratamiento de trastornos del cerebro debi-
dos a Exceso Fuego de Hígado, agitación Viento Interno de Hígado, per-
turbación del Calor perverso y ataque de Viento externo perverso.
Este punto dispersa el viento, despeja la cabeza, calma el Shen.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 195
34 VB
YangLingQuan
Le atribuimos dos funciones psíquicas fundamentales. Es un punto
muy importante en el tratamiento de los Bloqueos de Qi de Hígado, libe-
rando su libre circulación. Suele aplicarse ante los Bloqueos de Qi
Hepáticos.
YangLingQuan relaja la coraza muscular y deshace la tensión nerviosa.
Rompe la barrera defensiva para poder entrar a su mente, y para que la
tensión nerviosa no continúe prolongando el problema.
40 VB
QuiXu
Puede ser usado para fortaleces el aspecto mental que rige la Vesícula
Biliar, ya que fortalece el carácter, lo que permite tomar decisiones difi-
cultosas.
44VB
ZuQiaoYin
Calma la mente, en caso de Insomnio y agitación debido a Fuego
Hepático.
Trata las pesadillas.
Para insomnio con nerviosismo y cobardía:
VB44+VB20+H8+MC4+C7
Por este motivo, los puntos que utilizamos habitualmente para tratar
el Calor y Plétora de Corazón son los pertenecientes al Canal del Maestro
Corazón.
4 MC
XiMen
Fortalece la mente en los casos de Insuficiencia de Corazón que crea
estupor y miedo, y hay falta de fuerza mental.
Calma el Corazón y tranquiliza el ánimo.
Indicado para palpitaciones, sobresalto, ansiedad.
Trata el temor y la Insuficiencia de Qi y ánimo.
3 MC
QuZe
Calma la mente en caso de ansiedad grave debida a Fuego de Corazón.
Dispersa el Calor del Maestro Corazón y tranquiliza el Shen.
Elimina el Calor y la disforia, calma el Corazón y tranquiliza el ánimo.
Suaviza el Estómago y desciende lo ascendido.
Indicado para palpitaciones, disforia.
Según Zhenjiu Juying este punto es útil para tratar el sobresalto fácil,
disforia, sequedad de boca, ansiedad.
Asociado con C7, trata la intranquilidad y el sobresalto.
Para eliminar el Calor del Maestro Corazón, purificar el Corazón y
calmar el Shen: MC3 (D)+Du26 (D)+IG4 (D).
Para insomnio con nerviosismo y ansiedad:
MC3+MC6+MC7+Du14+E36.
5 MC
JianShi
Se trata de un punto muy importante para disolver la Flema inmate-
rial que obstruye los orificios del Corazón nublando las facultades men-
tales y produciendo delirio, afasia y coma. En casos crónicos puede pro-
vocar psicosis maniaco-depresiva y, en otros casos, epilepsia.
Este punto se dispersa Calor patológico y elimina la Flema, calma el
Corazón y tranquiliza el ánimo.
Está indicado para palpitaciones, disforia, epilepsia, esquizofrenia,
globo histérico.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 197
6 MC
NeiGuan
Tiene un potente efecto sobre la mente, y puede ser utilizado en caso
de ansiedad debida a cualquier patología cardiaca. Calma también la
mente, gracias a su acción directa sobre el Hígado. Canaliza el Qi y des-
peja la cavidad torácica.
Es el más utilizado para calmar la mente en las mujeres que sufren
depresión e irritabilidad premenstrual.
Favorece el sueño. Moviliza el Qi y la Sangre en el tórax.
Es importante en el tratamiento de los trastornos psico-emocionales
sobre el Shen, ya que pertenece al Jue Yin. Calma y armoniza el Shen en
caso de depresión nerviosa, ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, cólera,
agresividad contenida, insomnio, Zang Zhao e histeria. La etiología prin-
cipal de estos síntomas es la lesión de las 7 pasiones.
Para estancamiento de Qi-Tan: MC6+H3+E40+Ren22. Todos en
dispersión.
Para agitación de Tan-Fuego:
MC6(D)+C7(D)+H3+H2+E40(D)+E44
198 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
- Epilepsia: ID3+C7+V5+B1+H1
- Demencia y tristeza: C5+ID3+C7+R4
- Conducta maniaca (Kuan): C9+V15+Ren12+Shi Xuan (pun-
tos Jing-pozo)
- Trastornos amnésicos: V15+C5+C9
- Conducta anormal con cantos y risas inmotivadas:
C4+V15+C5
- Palpitación y sobresaltos y palabras ininteligibles:
C3+C8+V15+ID3
- Sensación de miedo e inquietud: E18+C5+V19
- Pérdida de conocimiento por ataque de pánico:
MC9+Du20+H1
- Palpitaciones por todo tipo de Vacío de Yin de Corazón:
C6+V15+C5.
- Miedo por Vacío de Corazón-Vesícula Biliar con temblores:
V19+C5+ VB41
8 MC
LaoGong
Es el punto más eficaz de todos los del canal del Pericardio para acla-
rar el Fuego de Corazón.
Elimina el Calor de Corazón y despeja la mente. Sobre todo está indi-
cado para los trastornos mentales y los relacionados con el Corazón, el
Maestro Corazón, y la lengua.
Está indicado en caso de pérdida de conocimiento en la apoplejía,
esquizofrenia, epilepsia, agitación mental, depresión nerviosa.
Trata la tristeza y la pérdida de control emocional.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 199
7 MC
DaLing
La función más importante de este punto es dispersar el Calor-Fuego
del Corazón y calmar la mente. Es un punto habitual en el tratamiento
de los trastornos psico-emocionales, como Dian Kuan, ansiedad, agita-
ción mental, depresión nerviosa… Tiene las mismas funciones que C7
(ShenMen), aunque parece que MC7 es más eficaz en mujeres y C7 lo es
en hombres.
Dispersa el Calor-Fuego de Corazón y calma el Shen, por lo que es un
punto importante en el tratamiento de Dian-Kuan, ansiedad, agitación
mental, depresión nerviosa, insomnio, epilepsia, esquizofrenia, desmayos.
Es especialmente eficaz en el tratamiento de las secuelas emocionales
por una ruptura sentimental.
Aclara el Fuego de Corazón, por lo que también es indicado en ansie-
dad intensa, agitación mental o conducta maniaca. MC7 tiende a ser dis-
persado en caso de Fuego de Corazón, Tan-Fuego perturbando al
Corazón-Shen, obstrucción de los vasos del Corazón y calor perverso
invadiendo al Maestro Corazón. La reflexión excesiva y las preocupacio-
nes bloquean el Qi del Hígado e impiden el ascenso de Qi de Bazo. Esto
conlleva la acumulación de Tan. Ambos obstruyen el Shen. Para tratarlo
utilizaríamos MC7+E40+H3
En caso de cólera brusca que lesiona el Hígado, se produce un exceso
de Fuego. El Fuego conlleva Tan y perturba el Shen. Para tratarlo disper-
samos MC7+E40+H2+E44.
Zhenjiu Juying dice que este punto trata trastornos con risas incontro-
ladas, ansiedad, palpitaciones, tristeza, deseo de llorar, sobresalto.
Asociado con MC3, trata la intranquilidad y la angustia.
Asociado con MC8 trata la risa incontrolada.
Es uno de los 13 puntos mágicos para tratar las alteraciones psico-
emocionales.
200 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
1 SJ
GuanChong
Elimina el Calor y aclara la mente.
Está indicado en casos de disforia, pérdida del conocimiento después
de la apoplejía, síncope, coma, dolor de cabeza, enrojecimiento de los
ojos, rigidez de la lengua.
Trata la lengua encogida, sequedad en boca y la angustia.
2 SJ
YeMen
Seda el Calor del Sam Jiao, regula la función del mecanismo del Qi,
despeja la mente.
Está indicado en caso de manía, palpitaciones, insomnio, sordera súbi-
ta, dolor de cabeza.
Zhenjiu Juying nos dice que Yemen es efectivo para tratar palpitacio-
nes e incontinencia en el habla, y sordera súbita.
Yizong Jinjian indica que trata la sordera súbita y el insomnio.
3 SJ
ZhongZhu
En el plano psíquico, moviliza el Qi y mejora la depresión consecuen-
cia del estancamiento de Qi de Hígado, que se manifiesta con dolores en
los hipocondrios y cambios de humor. Es particularmente eficaz combi-
nado con Du20 (BaiHui).
Extremadamente efectivo mejorando la mente cuando la persona está
deprimida.
Elimina el Calor del Sam Jiao, regula la función del mecanismo del
Qi.
Se utiliza para sordera histérica.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 201
6 SJ
ZhiGou
Elimina el Calor del Sam Jiao y regula el mecanismo del Qi.
Está indicado en casos de afonía repentina, sordera, acúfenos, trismo,
disforia.
Tiene buenos efectos para tratar el trismo, afonía repentina, disforia
incontrolable, mareo posparto, pérdida del conocimiento.
Asociado con V66+SJ8 puede tratar la mudez repentina.
8 SJ
SanYangLuo
Indicado para sordera súbita, afonía súbita, ganas de estar siempre en
la cama.
Asociado con SJ2 trata la sordera repentina
Asociado con SJ6+V66 puede tratar la mudez súbita.
10 SJ
TianJing
Reajusta el mecanismo del Qi, elimina el Calor y disuelve la Flema.
Está indicado en casos de acúfenos, sordera, insomnio, sopor, palpita-
ción, tristeza y melancolía, epilepsia, migraña.
Asociado con V15+Du11 trata la tristeza, melancolía y perturbación.
Asociado con Du20+Du11+SJ2, trata la palpitación.
Asociado con ID8 trata la epilepsia.
13 SJ
NaoHui
Uso parecido al SJ3
16 SJ
TianYou
Seda el calor y elimina la Flema, aclara la mente y agudiza la audición.
Está indicado para sordera súbita, muchos ensueños, mareo, vista
borrosa, dolor de cabeza, hinchazón de la cara, rigidez de la nuca, y pesa-
dillas.
202 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
18 SJ
QiMai
Elimina el Calor y calma el Viento, tranquiliza el sobresalto y calma la
mente. Aclara el Cerebro y agudiza la audición.
Indicado para acúfenos, espasmos infantil, dolor de cabeza, epilepsia,
epilepsia infantil con convulsiones y susto.
19 SJ
LuXi
Elimina el Calor y calma el Viento, tranquiliza el sobresalto y calma la
mente.
Está indicado para acúfenos, espasmo infantil, epilepsia, insomnio,
cefalea.
Zhenjiu JuYing dice que Luxi trata los ataques epilépticos y el insom-
nio.
Asociado con SJ18+Du11 puede tratar ataques epilépticos infantiles.
Baizhengfu afirma: “las convulsiones no puede ser curadas sino por
Luxi”
23 SJ
SiZhuKong
Elimina el Calor y diluye la Flema, despeja el Cerebro y Calma el
Viento.
Indicado para esquizofrenia, epilepsia, dolor de cabeza, vista borrosa
y fotofobia, tic de los párpados.
Trata ataques epilépticos con la mirada hacia arriba y pérdida de cono-
cimiento.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 203
YinTang
Calma la mente y combate la ansiedad.
Despeja el cerebro, calma el Viento, induce la reanimación y tran-
quiliza el ánimo.
Indicado para insomnio, pesadillas, dolor de cabeza, sensación de
cabeza pesada, mareo y vértigo, ansiedad, convulsión infantil, cefa-
lea frontal.
TaiYang
Punto local en el caso de cefaleas por ascenso de Yang Hepático o
Fuego Hepático.
Indicado para cefalea, dolor de ojos, ansiedad y nerviosismo
SiShenCong
“Cuatro Mentes Oyendo” se utilizan esencialmente como puntos
locales en el tratamiento de la epilepsia.
Despeja el cerebro, calma el Viento y tranquiliza el ánimo.
Indicado para amnesia, insomnio, trastorno del sueño, epilepsia,
esquizofrenia, dolor de cabeza, mareo y fotofobia, vértigo, retraso
mental.
Zhenjiu Zishengjing dice que, asociado con R1+Du18, trata ata-
ques epilépticos con convulsiones, trismo... etc.
204 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
LiNeiTing
Elimina el Calor, diluye la Flema induce la reanimación, calma
las convulsiones.
Está indicado para coma y espasmo infantil.
Anmian
Despeja el cerebro, induce la reanimación, tranquiliza el
Corazón y calma el ánimo.
Indicado para insomnio, palpitación, epilepsia, esquizofrenia,
cefaleas, vértigo.
Punto empírico para el Insomnio.
YaoQi
Elimina el Calor y diluye la Flema, apaga el Viento y calma las
convulsiones en los ataques epilépticos.
Está indicado especialmente para la epilepsia.
Trastornos mentales y cefaleas.
ShiXuan
Elimina el Calor, despierta del desmayo, elimina la Flema e indu-
ce la reanimación.
Está indicado para coma, epilepsia, desmayo, alta fiebre con con-
vulsiones, entumecimiento en la punta de los dedos, mareo, insola-
ción.
ANEXO (C)
FORMULACIÓN INTERNA
ZHAN-FU
MADERA
CARACTERISTÍCAS DE LA MADERA:
• Crecimiento.
• Ascenso.
• Desplegamiento.
• Desbloqueo.
• Sabor ácido.
Las plantas que se utilizan son las siguientes;
Onagra.
– El aceite de onagra (EPO) contiene un ácido graso esencial, el
omega- 6, ácido gamalinolénico (GLA), considerado su ingredien-
te activo. Se ha estudiado la incidencia del aceite de onagra en una
amplia variedad de trastornos, especialmente en aquellos que son
206 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Salvia.
– Los principios activos de la salvia officinalis son: flavonoides (glu-
cósidos de luteolol y apigenol), ácidos fenoles (caféico, clorogéni-
co, rosmarínico), taninos catéquicos (si se tiene almacenada mucho
tiempo se transforman en flobafenos inactivos), principio amargo
(la picrosalvina: lactona diterpénica), aceite esencial (tuyona: ceto-
na terpénica, y derivados terpénicos: pineno, cineol, borneol libre
y esterificado, D y DL alcanfor). Su composición varía según la
época de recolección y las subespecies.
– Posee propiedades coleréticas y antiespasmódicas (flavonoides y
ácidos fenólicos).
– Es antisudoral, debido a la tuyona que bloquea las terminaciones
nerviosas de las glándulas sudoríparas. Las glándulas sudoríparas y
los vasos sanguíneos están inervados por fibras simpáticas colinér-
gicas; el resto son fibras simpáticas adrenérgicas. Por su aceite
esencial, la salvia, bloquea a la acetilcolina y, por lo tanto, a las
fibras simpáticas colinérgicas por lo que cesa el sudor.
– A dosis terapéutica es emenagoga. También posee acción simpati-
comimética, eupéptica, antiinfecciosa, tónica, estimulante y estro-
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 207
Uncaria.
– Consideramos esta planta muy importante dentro de esta fase por
su cualidades con respecto a los tumores. La OMS, que patrocinó
la Primera Conferencia Internacional sobre uncaria tomentosa en
Ginebra (Suiza), concluyó el hecho de que después del descubri-
miento de la quinina, ninguna otra planta de la selva húmeda ha
logrado despertar tanto interés como lo hizo esta. El interés se
concentraba sobre todo en los alcaloides ya que, por lo menos,
seis de ellos eran capaces de aumentar el nivel de inmunidad hasta
un 50%. Cinco de los Alcaloides fueron clínicamente documenta-
dos por tener efectos contra la leucemia, tumores, úlceras e infec-
ciones y artritis.
– Por ello concluimos que es una planta muy útil sobre todo para
mantener libres los meridianos y que no se produzcan bloqueos.
Alcachofera.
Fumaria.
– Su alto contenido en fumarina permite la regulación de la activi-
dad hepática y de la vesícula biliar y ayudará a la digestión. Ayuda
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 209
Equisetum.
SALVIA
Salvia officinalis
Salvia miltiorrhiza
DAN SHEN
Parte utilizada:
Las hojas.
EXTERNAMENTE:
Antiinflamatoria, antiséptica, astringente, y cicatrizante
Insuficiencia de sangre.
Síndrome de estasis de Xue:
– Alteraciones ginecológicas.
– Coágulos .
– Forúnculos .
– Prevención del Ángor.
EXTERNAMENTE:
Aftas, amigdalitis, alteración de la mucosa vaginal, estomatitis,
faringitis, heridas, paradontosis y vaginitis.
Parte utilizada:
La piel.
UNCARIA
UNCARIA RHYNCHOPHYLLA
QOU TENG
Parte utilizada:
La planta.
ALCACHOFA
Alcachofa
Parte utilizada:
La planta.
COLA DE CABALLO
Equisetum hiemale
MU ZEI
Parte utilizada:
El tallo.
La aplicación de esta fórmula nos será muy útil por varias razones. La
primera y más importante es saber que la Madera es la fase más afectada
por las emociones y, sobre todo, por las frustraciones. Estas, en última
instancia, dificultan una de las funciones básicas en la Madera, el QI JI,
es decir, el libre movimiento del Qi por los meridianos. Esto es muy
importante ya que, si la circulación de la energía por toda la red de meri-
dianos se ve alterada, pueden aparecer toda una serie de síntomas que
pueden ir desde ligeras molestias en la zona del bajo tórax hasta altera-
ciones más graves, pasando por un sinfín de patologías a las que la medi-
cina clásica no sabe, en principio, dar una explicación concluyente. Por
ello las engloba muchas veces en enfermedades psicoemocionales, es
decir, la típica expresión de “lo que le pasa a usted debe de ser por los
nervios”, que se dice al no encontrarle ninguna causa física que nos dé
una explicación concluyente. Además, si encuentran una causa física
216 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
• Diseña.
• Opresión.
• Sudor.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 219
ZHAN-FU FUEGO QI
- Crataegus oxyacantha.
- Hamamelis virginiana.
Esta es vaso-protectora, por la acción de la vitamina P. Está indicada
en procesos varicosos. La relación que encontramos en este elemento es
con referencia al tejido arteriovenoso, por lo tanto todo lo que mejore
este tejido estará indicado en este apartado.
Los taninos son los principales constituyentes activos del hamamelis y
le confieren un potente efecto astringente. Por ello se ha demostrado que
el hamamelis fortalece las venas y tiene efectos antiinflamatorios. Esta es
la causa por la que en ocasiones se recomienda para las venas varicosas y
las hemorroides.
No se debe tomar en combinación con medicamentos, suplementos u
otras hierbas que contengan alcaloides; esto se tiene que tener en cuenta
en las formulaciones de esta fase.
- Gingko biloba.
220 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
ESPINO BLANCO
Crataegus oxycantha
SHAN ZHA
Parte utilizada:
Las bayas.
GINKGO BILOBA
Ginkgo biloba
YIN GUO YE
Parte utilizada:
Las hojas.
Esta fórmula esta diseñada para mejorar el campo energético del cora-
zón, ya que sabemos que es un órgano afectado por el estrés; será intere-
sante protegerlo, de ahí la combinación de estas tres plantas.
-Valeriana.
- Hyperico.
Es un buen antidepresivo, y sedante, calma el Shen a medio y largo
plazo. Es evidente que con esta planta hay que tener la precaución debi-
da sobre todo si el paciente sufre de depresiones con fases maniacas de
las que está siendo tratado con litio. En estos casos, no sería recomenda-
ble suministrar esta fórmula.
El Hypericum perforatum, es el antidepresivo botánico más usado y
estudiado. Se sabe que esta planta alivia las depresiones leves y modera-
das, con la eficacia de los antidepresivos farmacológicos.
Numerosas investigaciones en Alemania y Austria, confirman que un
60-80 por ciento de las personas deprimidas mejoran al tomar hipérico
durante un mes.
El mayor estudio efectuado para comprobar la eficacia de esta hierba,
efectuado en la universidad germana de Giessen y publicado en el British
Medical Journal, concluye que el extracto de hipérico es tan eficaz para
tratar la depresión como los antidepresivos convencionales y sin ocasio-
nar sus efectos secundarios (insomnio, pérdida de peso, disfunciones
sexuales).
Para muchos expertos, la medicina terminará por incorporar el hipé-
rico a la primera línea de batalla en el tratamiento de la depresión, inclu-
so en los casos severos, junto a las terapias farmacológicas habituales.
- Crataegus oxyacantha.
Consultar zhan-fu fuego qi.
- Levadura de cerveza.
Por su alto contenido en vitaminas del grupo B, estarán muy indicadas
en esta fase.
Sabemos que muchas de estas vitaminas equilibran el sistema nervio-
so.
- Pasiflora.
Estará indicada para mejorar el sueño y a la vez es sedante.
La parte aérea de la planta es rica en numerosas sustancias( flavonoi-
des, fenoles, aceites esenciales) a las que se le atribuye en conjunto su
acción sedante.
Sedante, antiespasmódica, analgésica.
226 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
- Ziziphus Jujuba.
Esta tonifica el Yin de Corazón, lo que los chinos llaman “alma del
espíritu”.
VALERIANA
Valeriana officinalis
XIE CAO
Parte utilizada:
La raíz seca.
HYPERICO
SAN JUAN
MOHANLIAN
Parte utilizada:
Planta.
AZUFAIFO
Zizyphus jujuba
DA ZAO
Parte utilizada:
Los frutos.
Embarazo y lactancia.
Toma de drogas.
Úlceras de estómago.
Tratamientos de litio farmacológico; no pasa esto con el litio usado en
oligoterapia.
Anticoagulantes.
Parásitos intestinales.
- Regaliz.
La palabra regaliz viene del griego, de las voces “rhisa”, que significa
raíz y “glyks ó glukus”, que significa dulce. El regaliz es uno de los con-
dimentos más antiguos.
230 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
- Papaya.
Aquí su función será relacionada con la asimilación de los alimentos
(por todo el aporte enzimático de esta fruta); por lo tanto, mejorará la
función de la fase Tierra en lo que al transporte y transformación de ali-
mentos se refiere.
- Coriandros.
Esta planta será muy beneficiosa a la hora de las digestiones.
Aparte del uso culinario, muchas culturas lo usan como medicamento
o remedio casero, atribuyéndole propiedades estimulantes, antiespasmó-
dicas y estomacales.
-Zengiber.
Esta planta se utiliza mucho en farmacopea china y está muy indicada
en la Xu Yan de Bazo.
El gengibre estimula los receptores termosensibles del estómago y pro-
voca una sensación de calor a nivel gástrico, aumenta el peristaltismo de
los intestinos, así como el tono de su musculatura. Se ha empleado en la
flatulencia habitual, las náuseas y en casos de dolores y cólicos del estó-
mago e intestinos.
- Cola de Caballo.
De esta planta ya hemos hablado en la fase Madera.
- Alfalfa.
La alfalfa, además de ser polivitamínica, tiene grandes cantidades de
vitamina K y, por lo tanto, mejora mucho la función antihemorrágica que
también está a cargo el elemento Tierra.
La alfalfa es una excelente planta forrajera que proporciona elevados
niveles de proteínas, minerales y vitaminas de calidad.
Su valor energético también es muy alto estando relacionado con el
valor nitrogenado del forraje.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 231
REGALIZ
Glycyrrhiza glabra
Glycyrrhiza uralensis
GAN CAO
Parte utilizada:
La raíz
PAPAYA
Parte utilizada:
Los frutos.
CORIANDRO
CILANTRO
Coriandrum sativum
HU SUI
Parte utilizada:
La planta.
Los frutos.
JENGIBRE SECO
Zingiber officinale
GAN JIANG
Parte utilizada:
La raíz.
Calienta el Útero.
Calienta los meridianos.
Desintoxica , neutraliza los tóxicos.
Dispersa el frío.
Dispersa el viento – frío – humedad .
Disuelve, elimina y seca el Tan – humedad.
Previene el colapso de Yang.
Tonifica el Yang de Bazo – Estómago.
Hematemesis.
Metrorragias.
Lumbalgia por invasión de frío – humedad en el meridiano de la Vejiga.
ALFALFA
Medicago sativa
MU SU
Parte utilizada:
La planta entera.
PULMÓN/INTESTINO GRUESO.
- Panax ginseng.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 239
- Equinácea o echinacea.
Esta planta está indicada para aumentar el sistema inmunológico, por
lo tanto mejorará el WEI XI.
Estudios científicos modernos realizados en Europa han demostrado
que la raíz de la equinácea posee propiedades antivirales. Sin embargo,
su principal acción es como estimulante del sistema inmunológico. Este
efecto se debe aparentemente a la presencia de ciertas sustancias conoci-
das como polisacáridos. En Alemania, la equinácea se ha convertido en
uno de los remedios más utilizados contra los catarros y la influenza. En
adición, la equinácea ayuda a sanar heridas, en el tratamiento de infec-
ciones de los oídos, en la sinusitis, el herpes e infecciones vaginales y de
la vejiga. Algunos estudios de laboratorio sugieren que la equinácea posee
una acción antitumoral, por lo que podría ser beneficiosa en el cáncer.
Sin embargo, esto no ha sido comprobado en estudios llevados a cabo en
seres humanos.
240 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
-Alfalfa.
[Nota] La alfalfa ya está desarrollada en el apartado anterior.
- Pimienta.
Esta planta pose el sabor por excelencia del Pulmón y además lo toni-
fica, ayuda a digerir las comidas pesadas y previene los resfriados.
GINSENG COREANO
Panax ginseng
REN SHEN
Parte utilizada:
La raíz.
PIMIENTA NEGRA
Piper nigrum
HU JIAO
Parte utilizada:
Las semillas.
Éxtasis de Qi – Xue.
Frío en el estómago.
Frío interno.
Frío en los meridianos.
RIÑÓN/VEJIGA
FUNCIONES RENALES:
– Soja Negra.
Es un buen complemento de fosfolípidos; ésta mejora el metabolismo
en general, la coagulación de la sangre, la percepción visual, la función
neurotransmisora, la biosíntesis de PG y la reproducción sexual.
La lecitina es un complejo natural de fosfolípidos presentes en nume-
rosas estructuras del organismo , especialmente en las membranas celula-
res.
También se halla en el cerebro, en los espermatozoides y en las células
que están en vía de desarrollo o reproducción.
La lecitina facilita la digestión y la absorción intestinal de las grasas.
La lecitina también favorece la solubilización y el transporte de coles-
terol, reduciendo el riesgo de acumulación sobre las paredes arteriales
(arteriosclerosis).
Salva al hígado de posibles trastornos por ingestión de bebidas alco-
hólicas, abuso de tabaco, grasas, mejorando los estados de obesidad.
También mejora el rendimiento intelectual y la memoria
– Polen.
Este es rico en aminoácidos, y vitaminas como A,C,D,E ácido fólico,
biotina y minerales, lo cual tonificara la esfera Yin de Riñón.
Gracias a su alto porcentaje en hidratos de carbono, el polen es un
complemento alimenticio ideal en periodos de escasa energía. Contiene
un 20% de proteínas (indispensables para el buen funcionamiento del
organismo) y un gran número de minerales y oligoelementos que ayudan
a la función celular, muscular y esquelética. Su aporte en vitamina A lo
hace un aliado en fases de crecimiento y la vitamina B equilibra el siste-
ma nervioso.
Desde hace siglos, la medicina empírica ha atribuido al polen múlti-
ples virtudes, igual que los agricultores, que conocen muy a fondo la
importancia del polen en la vida de la colmena. Representa el principal
alimento de las abejas; de ahí que se conozca por el “pan de las abejas”.
Pero incluso ante tales constataciones, la idea de que el polen pudiera
ser de interés en dietética es relativamente reciente. Su estudio y análisis
sistemático se remonta a pocas decenas de años a partir de trabajos como
los de los doctores Loureaux, Lenormand y Laurizio. Así, a través de
estudios en animales y en el hombre, se ha llegado a conocer el polen y
sus características mas genéricas. Se ha puesto en evidencia que es total-
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 245
– Alfalfa.
Ya desarrollada en el apartado anterior.
– Ortiga verde.
Ésta también es rica en vitaminas, B2,B12,C, calcio y es diurética.
Las hojas y la planta fresca contienen clorofila, sales minerales (hie-
rro, calcio, sílice, potasio y manganeso) que le confieren propiedades
remineralizantes, reconstituyentes, antianémica y antiateromatosa.
Además, posee sales minerales, ácidos orgánicos (fórmico, acético),
histamina, acetilcolina y taninos responsables de su acción diurética,
favorece la eliminación de ácido úrico, colagoga, depurativa (se suele uti-
lizar en caso de alergias a moluscos u crustáceos marinos), antihemorra-
gica, astringente, antirreumático, antigotoso, galactógena e hipogluce-
miante.
La raíz es muy rica en taninos que le confieren una acción astringente.
En forma de extracto alcohólico se utiliza en el adenoma de próstata, ya
que mejora los trastornos miccionales en la hipertrofia benigna de prós-
tata.
Indicada en anemias, raquitismo, astenia, hemorragias (epistaxis,
hemoptisis, metrorragias, etc), reumatismo, gota, hiperuricemia, derma-
tosis, edemas, curas depurativas, prevenir la arteriosclerosis, oligurias,
obesidad, diabetes, vaginitis... etc.
– Fucus.
Esta alga está indicada por su sabor salado que es el del elemento
Agua, además de ser rica en Yodo, que mejora las funciones endocrinas
246 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
SOJA NEGRA
Soja Negra.
Parte utilizada:
Las semillas.
ALGAS MARINAS
HAI ZAO
Comentarios:
Las algas son las denominadas VERDURAS del MAR.
Las algas constituyen uno de los alimentos más ricos y completos que
existe en la actualidad debidos a su gran riqueza en vitaminas, minerales,
oligoelementos, aminoácidos, enzimas, clorofila... etc. Así como alimen-
to, sus propiedades, como reequilibradoras de la salud, le confieren un
lugar básico en el pilar de la alimentación y fitofisiología humana.
EXPLICACIÓN DE LA FÓRMULA.
Como podemos observar, con esta fórmula se intenta abordar la fun-
ción Yan del Riñón con el ginseng, la función Yin con la soja y el polen,
la función trófica de todos los órganos con la ortiga verde y la alfalfa y la
función reguladora de los líquidos con el fucus.
ANEXO (D)
SUEÑO
“Creamos un mundo con nuestro sueños, que con sus sueños nos crea
a nosotros.”
médico Khi Pa, ni con Freud pero, como es lógico, vamos a exponer el
porqué.
Primero, demos unas pequeñas pinceladas, en cuanto a la teoría del
sueño, basadas en las neurociencias para ver en qué puntos estamos de
acuerdo y en cuáles no. Espero que este tema no sea muy soporífero.
Gracias a las técnicas modernas de diagnóstico, hoy en día se sabe que
en el estado de vigilia hay muchas frecuencias neuronales y, en cambio,
poco voltaje de la transmisión neuronal. Es decir, que existe mucha fre-
cuencia ( figura 1) . y poco voltaje (figura 2).
Podemos deducir, pues, que la fre-
cuencia se asocia con el Yang, mientras
Figura 1. Figura 2. que el voltaje se vincula con el Yin.
Hoy en día sabemos que el sueño está
regido por cuatro estadios:
Estadio 1º ´ bajo voltaje YIN, alta frecuencia YANG; es un estado
similar al estado de vigilia, aunque más lento si cabe. En él se da el
sueño MOR.
Estadio 2º ´ voltaje más alto, es decir, mayor YIN y un descenso de
la frecuencia, por lo tanto descenso del YANG. En esta fase existen los
complejos K y los husos del sueño (son salvas de ondas, como un gran
Yang). El Yin va ganando al Yang.
Estadio 3º ´ Ondas delta; son las más grandes y lentas,
Estadio 4º ´ la fase más YIN; aquí es donde se conserva el JING.
Por lo tanto, hoy por hoy se tiene claro que el sueño MOR es la fase
del sueño donde se dan los sueños.
Lo importante ahora es saber cómo interpretar esos sueños y es aquí
donde empieza la siguiente tesis.
Es cierto que no estamos de acuerdo con la teoría de Freud, ni con la
Khi Pa, ya diremos por qué más adelante, pero sí que estamos de acuer-
do con la teoría de Hobson, y lo que en ella se nos cuenta.
Se sabe que en la fase MOR muchos circuitos del tronco cerebral se
activan y borbandean la corteza del encéfalo con señales nerviosas, es
decir, el sistema nervioso estimula el cerebro de forma azarosa. Éste, al
no recibir información del exterior, intenta dar explicación a ese sinfín
de estimulaciones. Es ese significado que le da la mente a esta estimula-
ción el que delata a nuestro verdadero Shen, es decir, el puro Shen, des-
provisto de los perjuicios del consciente. Nos encontramos al Shen Yin
cerebral y al Shen Yang cerebral, puros, procesando los sueños en su fase
MOR. Se sabe, no obstante, que la realidad de los sueños difiere bastan-
te de realidad de la conciencia ( Williams, 1992).
33
De Some Must Watch while Some Must Sep. William E. Dement. Publicado
por Portable Standford Alumni Association, Stanford University.
254 JUAN PABLO MOLTÓ RIPOLL
Actividad
Yin que dará
el sueño
RIÑONES,
MADRE
(YIN
El sueño no se rige según las mismas reglas por las que se rige el esta-
do de vigilia. Al ser concientes, nuestro Shen funciona de forma diferen-
te al estado de inconsciencia que sucede en el sueño; se podría decir que,
cuando dormimos, el Shen puede utilizar todo lo que tenemos almacena-
do en él de forma indiscriminada, ya que las reglas de la lógica no exis-
ten. Por ello, cuando recordamos los sueños nos da la sensación de que
son muy raros pero tenemos que pensar que no es así, sino que están
siendo expresados por el Shen de otra forma.
Ahora bien, lo que yo sostengo es que, en sí, el sueño (o su contenido
en cuanto lo que representa) no nos sirve de mucho, ya que cada uno da
a los sueños un valor diferente y, por ello, creo que Freud y Khi Pa esta-
ban equivocados. Lo explico a continuación.
Si soñamos en agua, no creo que haya un problema en la Fase Agua
como dicen los textos antiguos o, como dice Freud, si soñamos con un
paraguas no creo que éste represente un falo y que por ello tengamos
algún conflicto emocional con respecto el sexo. Es más fácil considerar
que si el día anterior ha llovido, seguramente el engrama cerebral del
recuerdo del paraguas esté más activo y la presencia de un paraguas sea
más común. Igualmente pasa con la tesis de Khi Pa: si un día veo el mar
es más probable que ese día sueñe en grandes masas de agua sin tener,
por ello, alterada la Fase Agua.
MEDICINA CHINA, PSICONEUROACUPUNTURA Y ONCOLOGÍA 255
Éstas producen varios efectos secundarios, pero el que más nos intere-
sa a nosotros es el que afecta al sueño MOR, ya que aumenta el estadio
2 del sueño, disminuye el estadio 4 (gran YIN) y, como decíamos, reduce
este tipo de sueño. Por lo tanto, si todo lo que hemos dicho antes es cier-
to, al ser inhibido el sueño MOR, también será inhibida su función esta-
bilizadora del Shen, entrando estos “pobres” pacientes en un círculo
vicioso de más y más ansiedad y, cada vez, más y más fármacos.
Pero esto no termina ahí. Pasemos ahora a criticar algunos fármacos
que son aún más perjudiciales ya que pueden llegar a inhibir el sueño
MOR de forma radical. En este aparatado estaría las anfetaminas, la coca-
ína y los antidepresivos tricíclicos. Evidentemente, está claro una persona
que toma anfetaminas y cocaína, tiene algún posible trastorno, pero lo
que más preocupa es el sujeto que toma antidepresivos tricíclicos porque
estas sustancias aumentan las catecolaminas, en especial la epinefrina y la
dopamina, y como dice Pinel:
«El uso de estimulantes en el tratamiento de la somnolencia cró-
nica excesiva es muy arriesgado. La mayoría crean una fuerte adic-
ción y producen una gran variedad de efectos secundarios, como
pérdida de apetito. Además, a no ser que los estimulantes se sumi-
nistren en el momento justo y a una dosis exacta, existe el peligro
de que interfieran en el sueño normal.».
CONCLUSIÓN.
• Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
• Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Anexos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259