Informe Proce
Informe Proce
Informe Proce
INFOR
ME
PROC
EDIM
ENTA
L
Profesor: Alumna: Meilys Chavarria
Jorge Cárdenas C.I:26.662.730
INFORME PROCEDIMENTAL
Enfilado dental
2
Como segundo paso dentro de este proceso
se determinan los recursos para la selección
de dientes artificiales, conocidos como:
Recursos preextracción
Recursos postextracción
Material de
confeccion
Anatomía
Color
Forma
Se
Mientras se realiza el enfilado de los dientes artificiales se debe lograr obtener una
oclusión balanceada bilateral, se pueden hacer caracterizaciones para simular un
aspecto de más naturalidad: asimetría y pigmentaciones, irregularidades en la
forma y posición de los dientes.
Oclusión lingualizada
El objetivo de esta oclusión es la estabilización de las prótesis totales y ocurre que
las cúspides palatinas superiores contactan con una superficie plana a nivel del
surco central llegando a la zona de contacto de la cúspide palatina superior queda
en relación lingual con respecto a la parte más alta del reborde, entonces la altura
de la cúspide vestibular y lingual, se reducen y disminuyen las interferencias
oclusales.
Prueba clínica de enfilado
1. Soporte labial: soportado y no soportado
2. Línea media dentaria
3. Longitud de los dientes
3.1 Longitud de labio superior
3.2 Relación intermaxilar
4. Color de los dientes
5. Dimensión vertical
6. Fonética
7. Línea de la sonrisa
Procedimiento de encerado,
enmuflado y acrilizado de prótesis totales
Enmuflado
Consiste en que luego de haber sido probado en boca y rectificadas las placas
bases de articulación, se encofran junto con el modelo dentro de la mufla, para
sustituir la base provisional encerada por una base definitiva. La mufla son
recipientes metálicos, plásticos, que recibirán el modelo con las placas bases de
articulación, la mufla está formada por una base, contramufla y tapa.
El proceso de enmuflado comienza con envaselinar todas las partes de la mufla,
luego se sumergen los modelos en agua durante 3 min, y proceder a la
eliminación de las copas de montaje, probar el modelo en la mufle y sumergirnos
en agua. Se debe sellar el borde de las prótesis y colocar el yeso en la base de la
mufla, colocar el modelo en el yeso y luego lavar para eliminar los excesos,
colocar la contramufla, colocación de la tapa, hacer vibrar y los excesos se deben
recortar con un cuchillo. Por último se realiza el proceso de prensado y
termocurado, estas se abren y se desenceran, se retiran los restos de cera con
agua hirviendo y se aísla.
Acrilizado
Para realizar el proceso de
acrilizado se debe iniciar con un
acrílico termopolimerable, se debe
preparar la mezcla, empaquetar y colocar papel celofán, una
vez realizado esto se debe quitar los excesos, cerrar la mufla, prensar y
termocurar.
La prótesis total ha sido cocinada, con una pinza de cangrejo se
deben cortar los excesos, pulir con cepillo y piedra pómez, y para
finalizar con mota y tiza blanco de España.
Fases del acrílico
Es arenosa, plástica, adhesiva y gomosa