Determinación Del Punto de Fusión y de Ebullición de Una Sustancia Pura
Determinación Del Punto de Fusión y de Ebullición de Una Sustancia Pura
Determinación Del Punto de Fusión y de Ebullición de Una Sustancia Pura
Maria paula piñeros 1, Zharick Alexandra Buitrago , Joshep Danilo Herrera Guzmán3
Programa de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería,
Universidad de los Llanos
Vereda Barcelona, km 12 vía a Puerto López, Villavicencio 500017, Meta, Colombia.
ebullición de sólidos y líquidos específicos, usados en esta sección. También se verá reflejado
el aprendizaje de los materiales de laboratorio y el uso que se les da, al final se podrá
observar la temperatura que requiere cada uno de estos sólidos y líquidos para alcanzar su
punto de ebullición o fusión según corresponda. También se aprendió cómo debe ser el
Introducción
Los puntos de fusión y ebullición son propiedades físicas de los elementos conocidos,
orgánicos.
En el caso del punto de fusión, podemos decir que esta propiedad física se basa en el cambio
que posee un cuerpo que se encuentra en estado sólido a convertirse en líquido, esta
transformación física se lleva a cabo gracias a que este sólido se somete a un aumento de
temperatura, a tal punto que el calor logra romper las interacciones intermoleculares de dicho
Mientras que en el punto de ebullición se tiene que es el punto en el que el líquido al ser
sometido a una alta y específica temperatura, al llegar a este punto de ebullición el líquido
desordenado se puede definir como un burbujeo, esto se logra cuando la presión del líquido
A medida que un sitio se encuentra más elevado sobre el nivel del mar, la temperatura de
ebullición se hace menor. A una altura de 1500 m o 0.84 atm el agua tiene un punto de
ebullición de a 95 °C mientras que al nivel del mar el agua hierve a 100 °C. (Universidad de
Al ser sustancias puras su punto de ebullición y fusión tiende a ser más alto que el de una
sustancia impura.
Objetivos
líquidas y sólidas.
● Analizar la relación del punto de ebullición y fusión con las fuerzas intermoleculares.
Metodología
• Termómetro
• Mechero
• Tubos capilares
• Agitador de vidrio
Procedimiento
Figura 1.
Tabla 1.
es 79°C comparado con el valor teórico el cual es de 80,26 °C. Con los datos anteriores se
Error % = 1,56%
En el naftaleno se encuentran fuerzas, interacciones intermoleculares de tipo dipolo- dipolo,
Figura 2.
2.Para el ácido salicílico podemos observar que el resultado del punto de fusión es
considerablemente alto con respecto al punto de fusión del Naftaleno. Se obtuvo el siguiente
punto de fusión (159- 160)°C del ácido salicílico que promediado es de 159,5 °C que
comparado con el valor teórico el cual es de 158,6 °C, con los datos anteriores se obtiene el
siguiente error porcentual.
Error % = 0,57 %
El ácido salicílico es una sustancia polar porque tiene presencia de puentes de hidrógeno
debido a que hay un enlace intermolecular de H que se uniría a través del oxígeno. lo que
ebullición para las diferentes sustancias, los cuales se encuentran en la siguiente Tabla 2.
Tabla 2.
ebullición teórico (117,7 °C) se puede decir que se encuentra cerca de este con un cierto
porcentaje de error:
Error % = 1,44 %
Young
∆T = K (760 -P ) (273 + T)
∆T = 1,45
T760 = 116 + 1,45
T760 = 17,45
Se tomó a K= 1 x 10-4 porque es una sustancia polar. P= 719 Ya que esa es la presión en
ebullición y se sobreentiende que los valores que aparecen en las tablas son puntos normales
de ebullición.
El alcohol butilico es una sustancia polar con puentes de hidrógeno como una de las
sabiendo que entre más interacciones fuertes tenga más alto es el punto de ebullición.
Figura 3.
ebullición teórico (82,5 °C) se puede decir que se encuentra muy cerca de este con un
Error % = 0,6 %
Young:
∆T = K (760 -P ) (273 + T)
oxígeno y el hidrógeno.
Cuestionario
1. Explique claramente el diagrama de fases para el agua.
Figura 4.
temperaturas altas). El área indicada con la letra V pertenece a todas las condiciones de
presión y temperatura en las cuales el agua se encuentra en estado gaseoso (presiones bajas y
temperaturas altas). El área indicada con la letra L pertenece a todas las condiciones de
La línea entre las áreas S y L representa todas aquellas situaciones en las que el agua se
encuentra en estado sólido y líquido en equilibrio. Estas serían las condiciones a las cuales
ocurre el fenómeno de fusión o congelación. La línea entre las áreas L y V representan todas
aquellas situaciones en las que se encuentra en estado líquido y gaseoso en equilibrio. Estas
serían las condiciones a las cuales ocurre el fenómeno de ebullición o condensación. La línea
entre las áreas S y V representa todas aquellas situaciones en las que el agua se encuentra en
estado sólido y gaseoso en equilibrio. Estas serían las condiciones a las cuales ocurre el
Que las tres líneas concluyen en un único punto, llamado punto triple, cuya presión es 611 Pa
(0,006 atm) y temperatura es 0,01 °��. Solamente bajo estas condiciones el agua se puede
2. ¿Qué sucedería con una mezcla de sustancias sólidas al tomar el punto de fusión ?
Al tomar el punto de fusión de una mezcla de sustancias sólidas Esto pasa cuando a una
temperatura dada la energía térmica de las partículas es capaz de vencer las fuerzas
intermoleculares que las mantienen unidas (Pasto & Johnson, 1981, #).
Conclusiones
● El punto de fusión y ebullición o cualquier propiedad física de una sustancia química está
directamente relacionada con las fuerzas de las interacciones intermoleculares. ● Entre más
fuertes son sus relaciones intermoleculares, más altos serán sus puntos de fusión y ebullición.
● Se pudo determinar que el punto de fusión de una sustancia se logra cuando la temperatura
References
Atarés Huerta, L. (2016, 05 20). Diagrama de fases de una sustancia pura: el agua. m.riunet.
https://m.riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68352/Atar%C3%A9s%20-%20Diagr
ama%20de%20fases%20de%20una%20sustancia%20pura.%20El%20agua.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
2022, from
https://docs.google.com/document/d/1epQV9_bbnS2ZqZ_RmwgvoV1SdvNg7d-5Xp
6BYx6XTrw/edit