Vaginosis Bacterianos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

“INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


PRIVADO “REYNA DE LAS AMÉRICAS”

TÉCNICA EN LABORATORIO CLÍNICO

INTEGRANTES:

• GETSIBA BUSTOS LOPEZ


• FREDDY MICHI CACHIQUE
• NILSON CAPINOA COORDOVA
• EDDY SORIA SIFUENTES

PROFESOR: JULIO ABEL RAMIREZ VÁSQUEZ

TEMA: VAGINOSIS BACTERIANO. NEISSERIA


GONORRHOEAE

CURSO: MICLOBIOLOGIA I

IQUITOS / PERÚ
2023
1. VAGINOSIS BACTERIANA

1° DESCRIPCIÓN

La vaginosis bacteriana es un tipo de inflamación vaginal causada


por el crecimiento excesivo de bacterias que se encuentran
naturalmente en la vagina, lo que altera el equilibrio natural.

Las mujeres en sus años reproductivos son más propensas a


contraer vaginosis bacteriana, pero esta puede afectar a mujeres
de cualquier edad. No se entiende por completo la causa, pero
ciertas actividades, como las relaciones sexuales sin protección o
las duchas vaginales frecuentes, aumentan el riesgo.

2° SÍNTOMAS

Algunos de los signos y síntomas de la vaginosis bacteriana son:

• Secreción vaginal delgada, gris, blanca o verde


• Olor vaginal fétido a "pescado"
• Comezón vaginal
• Ardor al orinar
Muchas mujeres con vaginosis bacteriana no tienen signos ni
síntomas.

3° CUÁNDO DEBES CONSULTAR CON UN MÉDICO

Pide una consulta con el médico si ocurre lo siguiente:

• Tienes un flujo vaginal nuevo y asociado con un olor o fiebre. Tu


médico puede ayudarte a determinar la causa e identificar signos y
síntomas.
•Has tenido infecciones vaginales antes, pero el color y la
consistencia del flujo parece diferente esta vez.
• Tienes varias parejas sexuales o una nueva pareja reciente.
Algunas veces, los signos y síntomas de una infección de
transmisión sexual son similares a los de la vaginosis bacteriana.
• Has probado por tu cuenta un tratamiento de venta libre para una
infección por levaduras, y los síntomas persisten.

2
4° CAUSAS
La vaginosis bacteriana se produce por un aumento excesivo de la
cantidad de una de las bacterias que naturalmente se encuentran
en la vagina. Normalmente, la cantidad de bacterias «buenas»
(lactobacilos) es superior a la cantidad de bacterias «malas»
(anaerobios). Ahora bien, si hay demasiados anaerobios, estos
alteran el equilibrio natural de los microorganismos de la vagina y
causan vaginosis bacteriana.

5° FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo para la vaginosis bacteriana incluyen los


siguientes:

• Tener múltiples parejas sexuales o una nueva pareja sexual.


Los médicos no entienden por completo la relación entre la
actividad sexual y la vaginosis bacteriana, pero la afección ocurre
con mayor frecuencia en mujeres que tienen múltiples parejas
sexuales o una nueva pareja sexual. La vaginosis bacteriana
también ocurre con mayor frecuencia en mujeres que tienen
relaciones sexuales con mujeres.
• Duchas vaginales. La práctica de enjuagar la vagina con agua o
un agente limpiador (duchas vaginales) altera el equilibrio natural
de la vagina. Esto puede llevar a un crecimiento excesivo de
bacterias anaeróbicas y causar vaginosis bacteriana. Debido a que
la vagina se limpia sola, no es necesario usar duchas vaginales.
• Ausencia natural de lactobacilos. Si tu ambiente vaginal natural
no produce suficiente cantidad de la buena bacteria denominada
lactobacilos, es más probable que se produzca una vaginosis
bacteriana.

3
6° COMPLICACIONES
La vaginosis bacteriana generalmente no causa complicaciones. A
veces, padecer vaginosis bacteriana puede conducir a lo siguiente:

•Nacimiento prematuro. En las mujeres embarazadas, la


vaginosis bacteriana se relaciona con partos prematuros y bebés
de bajo peso al nacer.
• Infecciones de transmisión sexual. Tener vaginosis bacteriana
hace que las mujeres sean más susceptibles a las infecciones de
transmisión sexual, como el VIH, el virus del herpes simple, la
clamidia o la gonorrea. Si tienes VIH, la vaginosis bacteriana
aumenta las probabilidades de que le transmitas el virus a tu pareja.
•Riesgo de infección después de la cirugía ginecológica.
Tener vaginosis bacteriana puede aumentar el riesgo de contraer
una infección posquirúrgica después de procedimientos como
histerectomía o dilatación y legrado.

Enfermedad inflamatoria pélvica. La vaginosis bacteriana a


veces puede causar enfermedad inflamatoria pélvica, una infección
del útero y de las trompas de Falopio que puede aumentar el riesgo
de infertilidad.

2. NEISSERIA GONORRHOEAE

1° DESCRIPCION

La gonorrea es una infección causada por una bacteria de


transmisión sexual que infecta tanto a hombres como a mujeres. La
gonorrea afecta con mayor frecuencia la uretra, el recto o la
garganta. En las mujeres, la gonorrea también puede infectar el
cuello de la matriz.
La mayoría de las veces, la gonorrea se transmite durante el acto
sexual vaginal, oral o anal. Pero los bebés de madres infectadas
pueden infectarse durante la labor de parto. En los bebés, la
gonorrea suele afectar los ojos.
Abstenerse de tener relaciones sexuales, usar un preservativo si
tienes relaciones sexuales y estar en una relación mutuamente
monógama son las mejores maneras de prevenir las infecciones de
transmisión sexual.

4
2° SINTOMAS
Los signos y síntomas de la infección de gonorrea en los hombres
incluyen:
• Dolor al orinar
• Secreción similar al pus de la punta del pene
• Dolor o hinchazón en un testículo
Los signos y síntomas de la infección de gonorrea en las mujeres
incluyen:
• Aumento del flujo vaginal
• Dolor al orinar
• Sangrado vaginal entre períodos, como después de una relación
sexual vaginal
• Dolor abdominal o pélvico
La gonorrea también puede afectar estas partes del cuerpo:
Recto. Los signos y síntomas incluyen comezón anal, secreción
del recto similar al pus, manchas de sangre de color rojo brillante
en el papel higiénico y tener que hacer esfuerzo durante la
defecación.
Ojos. La gonorrea que afecta los ojos puede causar dolor ocular,
sensibilidad a la luz y secreción similar al pus de uno o ambos ojos.
Garganta. Los signos y síntomas de una infección de garganta
pueden incluir dolor de garganta e inflamación de los ganglios
linfáticos en el cuello.
Articulaciones. Si una o más articulaciones se infectan por
bacterias (artritis séptica), las articulaciones afectadas pueden
estar calientes, enrojecidas, hinchadas y extremadamente
dolorosas, especialmente durante el movimiento.

3° CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO


Pide una cita médica si observas algún signo o síntoma
preocupante, como una sensación de ardor al orinar o una
secreción similar al pus en el pene, la vagina o el recto.
También pide una cita médica si le han diagnosticado gonorrea a
tu pareja. Quizá no tengas signos ni síntomas que te motiven a
buscar atención médica. Pero si no te tratas, puedes reinfectar a tu
pareja incluso después de haber sido tratada por la gonorrea.

5
4° CAUSAS
La causa de la gonorrea es la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Las
bacterias de la gonorrea casi siempre se transmiten de una persona
a otra durante el contacto sexual, que incluye el sexo oral, anal o
vaginal.

5° FACTORES DE RIESGO
Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años y los
hombres que tienen sexo con hombres tienen mayor riesgo de
contraer gonorrea.
Otros factores que pueden aumentar su riesgo incluyen:
• Tener una nueva pareja sexual
• Tener una pareja sexual que tiene otras parejas
• Tener más de una pareja sexual
• Haber tenido gonorrea u otra infección de transmisión sexual

6° COMPLICACIONES
• Infertilidad en mujeres. La gonorrea puede propagarse al útero
y a las trompas de Falopio, y así producir enfermedad inflamatoria
pélvica (EIP). La enfermedad inflamatoria pélvica puede causar
cicatrización de las trompas, mayor riesgo de complicaciones en el
embarazo e infertilidad. La enfermedad inflamatoria pélvica
requiere tratamiento inmediato.
• Infertilidad en los hombres. La gonorrea puede causar la
inflamación (epididimitis) de un pequeño tubo enrollado en la parte
posterior de los testículos donde se encuentran los conductos
espermáticos (epidídimo) se inflame. La epididimitis no tratada
puede producir infertilidad.
• Infección que se propaga a las articulaciones y otras áreas
del cuerpo. La bacteria que causa la gonorrea puede propagarse
a través del torrente sanguíneo e infectar otras partes del cuerpo,
incluidas las articulaciones. Fiebre, sarpullido, llagas en la piel,
dolor articular, hinchazón y rigidez son algunos de los resultados
posibles.
• Mayor riesgo de contraer el VIH/SIDA. Padecer gonorrea te
hace más susceptible a la infección con el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que lleva al SIDA. Las
personas que tienen tanto gonorrea como VIH pueden transmitir
ambas enfermedades más fácilmente a sus parejas.
• Complicaciones en los bebés. Los bebés que contraen
gonorrea de sus madres durante el parto pueden r ceguera, llagas
en el cuero cabelludo e infecciones.

6
7° PREVENCIÓN

• Usa un preservativo si tienes relaciones sexuales. Abstenerse


de tener relaciones sexuales es la forma más segura de prevenir la
gonorrea. Pero si decides tener relaciones sexuales, usa un
preservativo durante cualquier tipo de contacto sexual, incluido el
sexo anal, oral o vaginal.
• Limita el número de parejas sexuales. Estar en una relación
monógama en la que ninguna de las dos personas tiene relaciones
sexuales con otra persona puede reducir el riesgo.
• Asegúrate de que tú y tu pareja se hagan la prueba de
infecciones de transmisión sexual. Antes de tener relaciones
sexuales, háganse la prueba y compartan los resultados entre
ustedes.
• No tengas relaciones sexuales con alguien que parezca tener
una infección de transmisión sexual. Si tu pareja tiene signos o
síntomas de una infección de transmisión sexual, como ardor al
orinar o una erupción o llaga genital, no tengas relaciones sexuales
con esa persona.
• Considera la posibilidad de hacerte exámenes de detección
de gonorrea con regularidad. Se recomiendan exámenes de
detección anuales para las mujeres sexualmente activas menores
de 25 años y para las mujeres mayores con mayor riesgo de
infección. Esto incluye a las mujeres que tienen una nueva pareja
sexual, más de una pareja sexual, una pareja sexual que tenga
otras parejas, o una pareja sexual que tiene una infección de
transmisión sexual.

7
8º REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS.

• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bacterial-
vaginosis/symptoms-causes/syc-20352279

• https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/salud-
femenina/vaginitis-y-enfermedad-inflamatoria-
p%C3%A9lvica/vaginosis-bacteriana

• https://ceydes.com/2020/08/05/causas-y-tratamiento-de-la-
vaginosis-bacteriana/

• https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/gonorrhea/symptoms-causes/syc-20351774

• https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182021000400512

También podría gustarte