EXAMEN MENTAL
I.- DATOS GENERALES
Fecha: ……………………… Procedencia: ……………………………………………………………….
Apellidos y nombres: …………………………………………………………………… Edad: …………..
Sexo: femenino masculino Religión: ……………………………………
Grado de instrucción: ………………………………………………
Con quienes vive: solo ( ) Madre ( ) Padre ( ) Hermanos ( ) Tios ( ) Primos ( )
Abuelos ( ) hijos ( ) Otros ( ) Especifique: …………………………………………………………….
Antecedentes de: TBC ( ) Venérea ( ) Hepatitis ( ) Convulsiones ( ) Otros:( )
Especifique: ………………………………………………………………………………………………………………
II.- ANTECEDENTES DE LA ENFERMEDAD
Tipo de enfermedad mental: ……………………………………………………………………………………………….
Numero de hospitalización: ……………
Antecedentes de: fuga ( ) conducta destructiva ( ) autoagresión ( ) intento de suicidio ( )
heteroagresividad ( ) consumo de drogas ( ) Especifique: ………………………………………………….……
III.- ENFERMEDAD ACTUAL
Ingresa: caminando solo ( ) con ayuda ( ) silla de ruedas ( ) en camilla ( )
Observaciones de ingreso: ………………………………………………………………………………………………………
Motivo de hospitalización: ……………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
IV.- ACTITUD FRENTE A LA ENTREVISTA
Colabora ( ) suspicaz ( ) indiferente ( ) asequible ( ) irritable ( ) negativo ( )
hostil( ) evasivo( ) preocupación excesiva( ) preocupación acorde a la realidad
( ) conducta violenta ( ) seductor ( )
Acepta su enfermedad: si ( ) no ( ) Acepta su hospitalización: si ( ) no ( )
Como ha sido traído al hospital: voluntad propia ( ) forzado ( ) con engaños ( )
con policía ( ) con familiar ( ) dopado ( ) Otro Especifique ......................................................
………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
V. ESTADO FISICO:
Contextura: normal ( ) delgado ( ) Grueso ( )
Piel: cicatrices ( ) lesiones ( )
Apariencia – higiene: limpio ( ) sucio ( ) regular ( )
Vestimenta: adecuado ( ) extravagante ( )
VI.- EXAMEN MENTAL
1) LENGUAJE
Claridad: comprensible ( ) incomprensible ( )
Velocidad: normal ( ) lentificado ( ) acelerado ( )
Volumen: normal ( ) alto ( ) bajo ( )
Curso: fluido ( ) neologismo ( ) ecolalia ( ) coprolalia ( ) verborrea ( ) mutismo ( )
disartria ( )
2) ORIENTACION
Tiempo: si ( ) no ( ) Espacio: si ( ) no ( ) Persona: si ( ) no ( )
3) PENSAMIENTO
Curso: fuga de ideas ( ) bloqueo de pensamiento ( ) disgregación del pensamiento ( )
pensamiento lentificado ( ) pensamiento suicida ( )
Contenido – delusiones: de persecución ( ) de grandeza ( ) de poder ( )
de referencia ( ) místicas ( ) de daño ( ) ideas fóbicas ( ) ideas obsesivas ( )
4) AFECTO
Ansiedad ( ) temores – fobia ( ) tristeza ( ) apatía ( ) labilidad emocional ( ) euforia ( )
ambivalencia afectiva ( ) crisis de pánico ( ) anhedonia ( )
5) VOLUNTAD
Cuantitativo: abulia ( ) hipoabulia ( ) hiperabulia ( )
Cualitativo: impulsos irresistibles ( ) manías ( ) estereotipos ( )
Negativismo: pasivo ( ) activo ( )
6) PERCEPCION
Alucinaciones: auditivas ( ) visuales ( ) táctiles ( ) olfativas ( ) gustativas ( )
7) MEMORIA
Remota ( ) mediata ( ) inmediata ( )
8) NIVEL DE CONCIENCIA
Lucido ( ) sin conciencia de enfermedad ( ) parcial ( ) total ( )
Examenes de laboratorio
DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO (Reposo/sueño, actividad/ejercicio, equilibrio de la energía y
Reposo/sueño Respuesta cardiovasculares/respiratorias)
Problema pàra dormir:S i No Explique el motivo Insomnio Pesadilla
No
Duerme con pastillas:S I No Mencione que pastilla toma para dormir:
Ex
Despierta temprano:Si plique el motivo
A falta de sueño Ud. observa: Irritable cansado Ojeroso Falta atención
DOMINIO 6: AUTOPERCEPCIÓN (autoconcepto, autoestima, imagen corporal) Autoconcepto ¿se
acepta Ud. Como es?
Autoestima: Cuidado de su persona:Descuido en higiene Si Descuido en vestimenta Si No
Deseos de no comer Si No Acepta ayuda familia/amigos Si No
expresiones de culpa expresiones de vergüenza conformista
Imagen corporal Acepta su estado fisico actual si no
Reacción frente a cirugía y enfermedades graves Ansiedad Indiferencia Rechazo Desesperanza
DOMINIO 7 ROL/RELACION (Roles de cuidador, relaciones familiares, desempeño del rol)
Roles del cuidador Cuidado personal y familiar en caso de enferm negligencia Interes
Desconocimiento Cansancio Apatía Desinteres
Relaciones familiares Estado civil: Soltero Casado Divorciado Conviviente Viuda(o)
Con quien Vive: Solo Familia Asilo Amigos
hay conflictos familiares Si No Que tipo de conflictos expliqu Pandillaje
Problem as de alcoholismo Si No Drogadicción Si No Si No Desempeño
del rol Ocupación: Grado de Instrucción:
Fuente de apoyo: Familia Hermanos Amigos Cuanto es el ingreso aproximado
El ingreso es suficiente para satisfacer a su familia: Si No
Cual es la responsabilidad en el hogar
DOMINIO 8 SEXUALIDAD (Identidad sexual, función sexual, reproducción)
Identidad sexual Problemas de identidad sexual Si No
Problemas en actividad sexual con su pareja Si No Si la respuesta es afirmativa cual es el motivo
Motivo de la disfunción sexual Edad Enfermedad problema psicologico
Reproducción Fertil Si No Número de hijos Uso de metodos anticonceptivos Si No
dismenorrea FUR
DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO /TOLERANCIA AL ESTRÉS (Respuesta postraumatica, respuesta de
afrontamiento y estrés neurocomportamental)
Respuesta postraumatica Violacion sexual Si No Fecha de la violación:
Reacción frente al hecho Deprime Intento de suicidio aisla
Reacciones frente a un trauma físico Estrés Ansiedad Deseperación
Respuesta de afrontamiento ansiedad Si No Preocupación Si No
Indiferencia Si No Temor Si No
Tristeza Si No Negación Si No Desesperanza Si
vergüenza inseguridad No pesimismo No trastornos del
sueño Colera
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES (valores creencias y congruencias de las acciones c/valores creencia
Religion:
Su religión es importante en su vida: influye su religion en cumplir el tratamiento médico Si No
Presenta problemas para tomar decisiones Si No
DOMINIO 11 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (Infección. lesión física, violencia, peligros ambientales,
procesos defensivos y termoregulación)
Infección: Integridad dérmica Intacta Lesiones HeridaNo Si No Ot o
Lesion física mucosa hidratada seca lesiones si Ulcera por decúbito
Lesión por razurado Si No Incapacidades: vive solo Si N
Violencia Estado de conciencia Normal Anormal
Autoagresión Agresividad a las demas
Uso de dispositivos de ayuda baston silla de ruedas otros
Peligros ambientales entorno desordenado
Procesos defensivos Rash cutaneo a material de latex Si No
Termorregulación Hipotermia Si No Hipertermia Si No controla temperatura Si No
DOMINIO 12: CONFORT (confort físico, confort ambiental, con No
Confort físico Dolor agudo Si No Dolor cronico Si Describa caracteristicas
No Miedo a l Si Si
Confort social Recib eNo visitas S de nie familega iarea conversars Si
con los demas Si No Se siente solo Si
DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ( crecimiento y desarrollo)
Factores de riesgo: Pobreza Si No Enfermedad mental No lesion cerebral Si No
Secuelas de una enfermedad Si No
Desarrollo Normal Si No En riesgo Si No Retraso Si No
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ESQUEMA PARA ELABORAR EL PROCESO DE ENFERMERIA DE ATENCION DE ENFERMERIA
CURSO: CUIDADO ENFERMERO EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
Introducción
Índice general
I.- VALORACION
a.- Datos generales
b.- Valoración (Hacer uso de la hoja de valoración)
Redacción de cada dominio
Agrupación de los datos significativos por dominios y clases (hacer una tabla)
Datos significativos subjetivos y objetivos Dominio y clases
II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
a.- Cuadro de análisis e interpretación de datos
Dominio/ clase Confrontación con la literatura Análisis e interpretación de los datos
Datos significativos
Debe existir relación entre
dos o más dominios para
confrontar
posteriormente analizar e
interpretar
b.- Formulación de diagnósticos de enfermería
c.- Priorización de diagnósticos de enfermería III.- PLANEAMIENTO
Plan didáctico
Resultado esperado NIC Fundamento científico Logro del resultado
Diagnóstico de NOC Actividades de enfermería (literatura) de cada una las esperado
enfermería Indicadores actividades de enfermería NOC escala de Likert-
NANDA DIANA
NOC inicial: NIC NOC final:
Indicador Likert ACTIVIDADES 1. Indicador likert
1.
DIANA 2. DIANA
2.
IV.- Ejecución
V.- Evaluación
a.- Evaluación global del proceso de enfermería de cada fase (4 etapas) se describe y se extrae porcentajes
Anexos
Bibliografía (mínimo 10 autores, aplicar las normas de Vancouver)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
ESQUEMA DEL PLAN DIDACTICO
I.- VALORACION (caso virtual)
b.- VALORACIÓN POR DOMINIOS (clasificar los datos significativos en los dominio y clase que corresponda y correlacionados para analizar aplicando
el pensamiento crítico con base conceptual)
Datos significativos subjetivos y objetivos Dominios y clases
Dx de enfermería
Dx de enfermería
Dx de enfermería
2.- DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA PRIORIZADOS
3.- PLANEAMIENTO
Resultado esperado NIC Fundamento científico Logro del resultado
Diagnóstico de NOC Actividades de enfermería (literatura) de cada una las esperado
enfermería Indicadores actividades de enfermería NOC escala de Likert-
NANDA DIANA
NOC inicial: NIC NOC final:
Indicador Likert ACTIVIDADES 1. Indicador likert
1.
DIANA 2. DIANA
2.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CURSO: CUIDADO ENFERMERO EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
ELABORACIÒN DE FICHAS DE TRASCRIPCION FARMACOLÒGICAS
I. Nombre del medicamento: (Anotar el nombre comercial del medicamento)
A. GENÉRICO:
B. COMERCIAL:
II. Presentación, Dosis y Vías de Administración:
III. Mecanismo de acción:
IV. Indicaciones y Contraindicaciones:
V. Reacciones adversas:
VI. Cuidados de Enfermería:
BIBLIOGRAFIA (según Vancouver)
ANOTACIONES DE ENFERMERIA
S ubjetivo
O bjetivo
D iagnóstico
P laneamiento (NOC - indicadores)
I ntervención de enfermería (NIC - ACTIVIDAD REALIZADA por hora
E valuación (Indicadores- escala liker- DIANA)
Firma del estudiante
Nombre y apellidos……………………………………………………Edad………H.C .....................Fecha
ingreso……...
Diagnóstico médico… ............................................................................ Fecha de intervención
Qx………………….…
NORMAS PARA PRESENTAR LOS PRODUCTOS: PAE
ORDEN DE PRESENTACION DE LOS PRODUCTOS
1. Cada producto debe adjuntar la rúbrica de evaluación correspondiente identificado su
nombre apellido del estudiante, nombre del docente de práctica y del docente de teoría
2. Los productos serán revisados por el docente de prácticas dando las observaciones y el
estudiante levantará las observaciones y dicho producto corregido deberá ser adjuntados
como anexo en cada fase del avance del del PAE.
3. Los productos deberán ser enviados por la plataforma canvas tareas en las fechas
señaladas y serán corregidos por los docentes de talleres virtuales.
4. Normas de presentación del cada producto
5.1 Caratula debe contener lo siguiente: Vertical (solo carátula)
Logotipo de la universidad
Facultad de Ciencias de la Salud (centro) arial 14
Escuela Académico Profesional de Enfermería (centro) arial 14
Título del trabajo: ej. Cuidado de Enfermería a la persona usuaria con problemas de
artritis aplicando la interrelación de la NNN arial (14) Nombre del Docente de Teoría: arial
(12)
Nombre del docente de práctica: arial (12)
Nombre del estudiante: arial (12)
Año y mes
5.2 Contenido del producto
La presentación de todo trabajo es HORIZONTAL y no vertical
Tipo de letra arial 12
Espacio interlineado 1.5
El tipo de letra dentro de la confrontación y del plan didáctico es arial 10 interlineado 1.0
Márgenes: derecha (3) izquierda (2,5) Superior (2.5) inferior (2,5)