S05 Valorización de Empresa (Comercial Aurora 3.0)
S05 Valorización de Empresa (Comercial Aurora 3.0)
S05 Valorización de Empresa (Comercial Aurora 3.0)
Curso : Finanzas 2
El directorio de “Comercial Aurora S.A.C” se estará reuniendo en los próximos días para evaluar el
planteamiento financiero de largo plazo para los próximos 5 años elaborado por la gerencia financiera, el
mismo que incluye la compra de los locales de “Tiendas Luna S.A.C.”
En vista que la gerencia anticipa que la discusión con los miembros del directorio será muy tensa porque,
además del financiamiento requerido, la aprobación implicará llevar a consideración de los accionistas, el
aporte de capital de S/1 millón y aprobar la reducción de la caja, inclusive por debajo de la política de
tesorería recientemente aprobada.
Para poder sustentar adecuadamente la oportunidad de M&A, el gerente financiero le solicita concluir con
el análisis de valorización de la empresa.
Conocedores Ustedes de los conceptos de valorización de empresas, bajo el método del flujo de caja
descontado, realizan la búsqueda de la información necesaria para calcular la tasa de descuento y obtienen
la siguiente información1:
Asimismo, en conversaciones con la gerencia y miembros del directorio, determinan que la estructura
deuda – capital de largo plazo objetivo estará en niveles de 40%/60% a lo largo de las proyecciones.
Se le pide solicita realizar la valorización de la empresa tomando en cuenta el business plan y la información
de mercado recopilada.
Sabiendo que el escenario “sin compra”, implicaría realizar inversiones de mantenimiento de S/500 mil
para el 2016 y su crecimiento en ventas sería de 5% para dicho año; ¿cuál es el valor incremental en el valor
empresa y patrimonio que generaría la compra de los locales de Tiendas Luna 2?
¿Cuál sería el impacto en el valor de la empresa y patrimonio para ambos escenarios (con/sin compra 3), si
(1) la prima por riesgo país se incrementa a 320 pbs; (2) la estructura deuda – capital fuese de 60%/40%?
1
En vista que el costo del equity o capital, bajo el modelo CAPM, está en dólares, cuando se tiene un flujo de caja en Soles se debe convertir dicho
costo en la moneda local, aplicando la siguiente formula: ( 1+TasaPEN ) =( 1+TasaUS $ ) × (1+%Var.TC ).
2
Para este escenario “sin compra”, a pesar de que no se realiza dicha transacción, se asumirá que la empresa toma deuda por S/4 millones para
otros usos corporativos, con la finalidad de cumplir con estructura deuda – capital de largo plazo objetivo.
3
Recordemos que el escenario “con compra”, para el 2021 implica crecimiento del 20% y Capex de S/6,200 mil; mientras que el escenario “sin
compra”, sería 5% y S/500 mil, respectivamente.
Av. Universitaria 1801 - San Miguel, Lima, Perú. | T: (511) 626-2000 | pucp.edu.pe