SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
MANEJO DEL SISTEMA
DE NOMINA INTEGRAL
02.22.23
CONALEP MACUSPANA 053.
Actividad#-
NOMBRE: José Julián Sarao Zacarías
GRUPO:603. 6to semestre.
P.T.B. en Contabilidad
Número de lista:
MACUSPANA TABASCO.
fecha:
Que leyes son consideras y usadas para las nominas
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
Leyes que regulan el pago de la nómina
Las relaciones de trabajo están sujetas a derechos y obligaciones por parte del patrón y el empleado. Por ello,
es imprescindible conocerlas y saber identificarlas en sus principios y normas jurídicas para aplicarlos en el
correcto cálculo de las nóminas. La nómina es la lista de trabajadores que se encuentran prestando sus
servicios para una empresa. Si un trabajador está incluido en la nómina, significa que está trabajando para esa
compañía. En ella, los patronos llevan registro de los pagos de sueldo y de prestaciones que se les entrega a
los trabajadores a cambio de su trabajo. También, se registran todos los bonos, premios por puntualidad y
horas extras, además de las deducciones, tales como el impuesto sobre la renta o la cuota obrero-patronal
que se paga al Instituto Mexicano del Seguro Social.
La nómina involucra 3 leyes, aquí te diremos cuáles son, y cómo puedes cumplirlas al 100% siempre,
gracias a la tecnología.
La nómina es un proceso sumamente importante dentro de cualquier empresa. Es importante porque
de ese proceso depende si una organización cumple la ley. Cumplir la ley es algo inevitable, sobre todo
para una empresa que maneja información delicada de terceros y busca crear soluciones que ayuden a
la sociedad. Hacer una mala gestión de la nómina tiene consecuencias graves como multas o
problemas legales. Para evitarlos, todas las organizaciones deben contar con recursos humanos
expertos en el tema que puedan realizar todos los trámites administrativos de forma correcta. También
existen soluciones tecnológicas que automatizan este tipo de procesos. Aunque pueda parecer
complicado de aprender, la realidad es que son pocas leyes que se involucran con la nómina.
• Ley del Instituto Mexicano del Seguridad Social. La
asistencia médica.
•La protección de los medios de subsistencia.
•Los servicios generales para el bienestar, tanto individual como colectivo. •El otorgar una
pensión que, siendo cumplidos los requisitos legales, será garantizada por el Estado.
• Ley Federal del Trabajo.
La LFT establece en su artículo 804 la obligación de conservar y exhibir en conjunto los contratos individuales
que se realicen, cuando no exista un contrato colectivo de los trabajadores. Asimismo, también se debe
conservar la nómina personal de los empleados, o en su defecto, los recibos de pago del salario, al igual que
los controles de asistencia de los trabajadores. Igualmente, se deben tener los comprobantes de pagos de
utilidades, de vacaciones, de aguinaldos y los pagos de primas que se otorguen a los empleados. Todos estos
comprobantes y recibos se deben conservar mientras dure la relación laboral con los trabajadores y hasta un
año después del cese de esta
• Código Fiscal de la Federación.
Se llaman obligaciones fiscales a los impuestos que se pagan a la nación, siendo estos la manera de contribuir
como ciudadanos a los ingresos económicos del país, según nuestras posibilidades y ganancias. El principal
objetivo de estas llamadas obligaciones fiscales es mejorar los servicios públicos que ofrece el Estado. En el
Código Fiscal de la Federación se establecen, en su artículo 67 que las autoridades fiscales determinan las
contribuciones o aprovechamientos omitidos, así como también imponen las sanciones dadas por infracciones
al reglamento fiscal. Estas contribuciones personales se deben ver reflejadas en las nóminas de empleados
que posea la empresa, con el fin de tener una constancia de su pago y declaración.
Que articulo se emplea en el caso del impuesto sobre la renta
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
articulo 1 : Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los
siguientes casos: Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea la ubicación de
la fuente de riqueza de donde procedan. Articulo 117 : Proporcionar a las personas que les hagan los pagos a
que se refiere este Capítulo, los datos necesarios, para que dichas personas los inscriban en el Registro Federal
de Contribuyentes, o bien cuando ya hubieran sido inscritos con anterioridad, proporcionarle su clave de
registro al empleador
Que articulo del seguro social se utiliza
Artículo 4.
El Seguro Social es el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de
carácter nacional en los términos de esta Ley, sin perjuicio de los sistemas instituidos por otros
ordenamientos.
Articulo 251 : El derecho del trabajador y, en su caso, de los beneficiarios, a recibir los recursos de su cuenta
individual del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez en los términos de la presente Ley, es
imprescriptible . Único.
Artículo 73. El total de las pensiones atribuidas a las personas señaladas en los Artículos anteriores, en
caso de fallecimiento del asegurado, no excederá de la que correspondería a éste si hubiese sufrido
incapacidad permanente total. En caso de exceso, se reducirán proporcionalmente cada una de las
pensiones
Que articulo de la ley del fonadin se utiliza
El Fonadin apoya en la planeación, diseño, construcción y transferencia de proyectos de infraestructura con
impacto social o rentabilidad económica, en los que participe el sector público y privado. Beneficios: Apoya el
desarrollo del Programa Nacional de Infraestructura.
para que la nomina
Es una plataforma financiera para promover la participación del sector público, privado y social en el
desarrollo de la infraestructura. Toma riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir. Hace banca bles
proyectos con rentabilidad social y/o con baja rentabilidad económica.
Explique como se realizan en función que articulo calculo de vacaciones
pagadas ,prima dominical , participación de los trabajadores en utilidades
(sujeto exentos de utilidades )
1.- Tan solo hay que dividir el total de los días que por contrato o convenio tiene derecho a disfrutar cada
empleado entre los 12 meses del año. La cifra resultante son los días de vacaciones que le corresponden por
cada mes trabajado
Artículo 76 : Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual
de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos
días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios
2.- El artículo 71 : La prima dominical es una de las prestaciones laborales a las que tiene derecho todo trabajador o
trabajadora en México. En esencia, se trata del pago que debe recibir el talento que labore los días domingo. La Ley Federal
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
del Trabajo determina que la fuerza laboral mexicana tiene derecho a recibir una compensación económica adicional cuando
trabajan en días domingos. Así, si un colaborador labora este día debería percibir un pago extra equivalente al 25% de lo que
3.- El monto de la participación de utilidades tendrá como límite máximo tres meses
del salario del trabajador o el promedio de la participación recibida en los últimos tres
años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador La participación de
recibe en un día de trabajo ordinario. cómo se calcula la prima dominical. En este sentido,
como ya mencionamos, este pago adicional consiste en un 25% extra al monto que recibe el
trabajador en una jornada regular. Por lo tanto, para saber cómo se calcula la prima
dominical es necesario sumarle ese 25% adicional al salario diario del trabajador.
Veamos en un ejemplo cómo hacerlo.
los trabajadores en las utilidades de las empresas es un derecho de los trabajadores que se establece en la
fracción IX, apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el
Artículo 120 de la Ley Federal del Trabajo. Artículo120 : El Porcentaje fijado por la Comisión constituye la
participación que corresponderá a los trabajadores en las utilidades de cada empresa. Para los efectos de esta
Ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de conformidad con las normas de la Ley del
Impuesto sobre la Renta
Quien son los trabajadores con el derecho PTU
Todos aquellos que se encuentran al servicio de un empleador son quienes tienen derecho a recibir el pago de
su PTU. Entre estos se encuentran:
1. Madres y padres que estén en períodos de incapacidad temporal y trabajen.
2. Trabajadores eventuales, siempre que su período laboral haya sido de por lo menos 60 días
durante el año.
3. Ex empleados que hayan trabajado durante el año fiscal anterior en un
días.
Quienes son los trabajadores sin reparto
De acuerdo al artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo
Para quienes No aplica el Reparto de Utilidades? No aplica para trabajadores domésticos; directores,
administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de
honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón
como es percibido el calculo de ptu sobre el salario
La reforma de la PTU 2021 establece que: “El monto de la participación de utilidades tendrá
como límite máximo tres meses del salario del trabajador o el promedio de la participación
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
recibida en los últimos tres años; se aplicará el monto que resulte más favorable al trabajador”.
(Fracc. VII del Art.
Para efectos del pago de utilidades, se deberán considerar los siguientes puntos: El 10% de utilidades
totales de la empresa se dividirá en 2 pagos:
La mitad del 10% se deberá repartir entre todos los trabajadores, de acuerdo a los días devengados en
el año.
La mitad restante de ese 10% será distribuida proporcionalmente a los sueldos anuales pagados a cada
trabajador.
Cual es el procedimiento para elaborar el proyecto de reparto de utilidades
La utilidad repartible se divide en dos partes iguales: Se reparte por igual entre todos los trabajadores,
considerando el número de días trabajados por cada uno en el año y en proporción al monto de los salarios
devengados por el trabajo prestado durante el año.
Para pagar el reparto de utilidades, el monto se divide en dos partes iguales:
1. La primera se reparte por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados.
2. La segunda se divide proporcionalmente con base al salario percibido por el trabajador durante el año.
Excepciones:
• Empresas de nueva creación en el primer año de funcionamiento están exentas del pago.
• Los directores, administradores y gerentes generales no participan en el reparto.
que es un salario base , mínimo , general
El sueldo base es la la remuneración fija que recibe el trabajador por sus servicios prestados a la empresa, que
se plasma en la nómina y que se abona como máximo cada mes
2.- La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima de dinero que se le paga
a un trabajador en un determinado país y a través de una ley establecida oficialmente, para un determinado
período laboral (hora, día o mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.
Esta reglamentación fue establecida por primera vez en Australia y Nueva Zelanda en el siglo xix. 1 Los costos y
beneficios de los salarios mínimos legales son aún objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza
para establecer el salario máximo.
3.-Cabe señalar que el SMZLFN derivó del salario mínimo general (SMG) de $
260.34 vigente en 2022, más el incremento correspondiente a la actualización por factor inflacionario del 10
%, más un incremento de $ 23.67 del Monto Independiente de Recuperación (MIR)
cuales son los tipos de percepciones cuales un trabajador
Las percepciones son los ingresos que el colaborador recibe por el trabajo realizado en cierto periodo.
En este concepto se incluye tanto aquellas que están establecidas entre la relación obrero-patronal
(salario, prestaciones de ley), como las percepciones extras como los bonos:
•Sueldo bruto. Cantidad que comprende la suma de salario base, prestaciones,
indemnizaciones, etc., antes de aplicar las retenciones obligatorias.
•Bonos, ya sea por el logro de ciertos indicadores de desempeño o por acuerdos, como la
puntualidad.
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
•Comisiones. Se trata de un porcentaje de los ingresos de una venta, que usualmente se
maneja con un tabulador con base en el logro de ciertas metas.
•Horas extra, en los casos en que por circunstancias extraordinarias, la jornada laboral deba
extenderse.
•Prima vacacional, prima dominical u otra.
•Aguinaldo, reparto de utilidades (PTU) o algún subsidio.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) entre las percepciones que deben ser consideradas en
el cálculo del salario de cualquier trabajador, existen aquellas que son obligatorias y básicas como el
sueldo, la prima vacacional y el aguinaldo, o aquellas esporádicas como pagos retroactivos.
cual es el procedimiento para PTU para distribución La utilidad repartible se
divide en dos partes iguales: Se reparte por igual entre todos los trabajadores,
considerando el número de días trabajados por cada uno en el año y en proporción
al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año. Ejercicio
fiscal correspondiente.
1.Presentación de la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta.
2.Entrega de la copia de la declaración a los trabajadores.
3.Integración de la Comisión Mixta que formulará el proyecto que determine la
participación de cada trabajador.
quien tiene una prima de antigüedad y cuales sol las normas que aplican en este
caso
La prima de antigüedad, derecho laboral establecido en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo, consiste
en el importe de doce días de salario, por cada año de servicios. De acuerdo a la Ley, la prima de antigüedad
se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente de su empleo, siempre que hayan
cumplido, por lo menos, quince años de servicios. De igual forma, esta prestación se debe de pagar a los
empleados que se separen de su trabajo por causa justificada y a los que sean separados de su empleo,
independientemente de la circunstancia del despido.
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el monto de la prima de antigüedad no
puede ser inferior a uno o superior a dos salarios mínimos, y en caso de que el salario exceda del doble
del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de trabajo, esta
cantidad se considerará como salario máximo, con independencia de que el pago se haga con
posterioridad.
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx
SecretaríaAcadémica
DireccióndeFormaciónAcadémica
Calle16deseptiembreNo.147norte,Col.
LázaroCárdenas,C.P.52148,Metepec,EstadodeMéxicoTel.:
(55)54803700 www.conalep.edu.mx