Plan Piloto de Monitoreo de Electro Escritura para Pre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLAN PILOTO DE MONITOREO DE ELECTRO ESCRITURA PARA PRE-KINDER Y KINDER.

EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA SE INICIA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

La lectura y la escritura son procesos fundamentales para el fortalecimiento y la posterior


consolidación de todos los demás aprendizajes, ya que mediante el uso comprensivo de la
información impresa se accede al conocimiento. Debido a su importancia, han surgido diversos
enfoques sobre los fenómenos que suceden cuando se aprende a leer y a escribir, lo que permite
comprender el proceso a quienes lo enseñan.

En primer lugar, es relevante indicar que la investigación indica que el aprendizaje de la lectura se
inicia en la primera edad y se desarrolla como un proceso continuo desde los primeros años de
vida. Whitehurst y Lonigan (2003, en Rugerio y Guevara, 2015) proponen el concepto de
alfabetismo emergente, y en su estudio concluyen que niños y niñas pueden aprender y saber
muchas cosas acerca de la lectura antes de iniciar la enseñanza formal para aprender a leer. Vega
(2010, en Rugerio y Guevara, 2015) encontró que los niños de entre tres y cinco años de edad son
capaces de identificar algunas letras y conocen algunos de los convencionalismos del lenguaje
escrito; por ejemplo, el uso adecuado de los libros, que el texto es el que lleva el mensaje, la
organización lingüística y la dirección de la lectura. Muchos de los procesos más importantes para
el aprendizaje de la lectura y la escritura tienen lugar antes de que los niños entren por primera
vez a un aula, y varias de las dificultades que enfrentan se originan en la falta de oportunidades en
el contexto educativo de sus primeros años de vida (Vellutino y Scanlon, 2001).

EXISTE RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL Y EL APRENDIZAJE DE LA


LECTURA Y LA ESCRITURA

La investigación del proceso de alfabetización ha permitido identificar las relaciones entre el


desarrollo del lenguaje oral y el desarrollo del lenguaje escrito en niños y niñas de nivel parvulario
(Romero, Pérez, Bustos, Morales y Hernández, 2013; Marulis y Neuman, 2013). Si la lectura y la
escritura son procesos lingüísticos, significa que los componentes del lenguaje oral están implícitos
en estos procesos. Ambos sistemas, el oral y el escrito, poseen diferencias, pero están
íntimamente relacionados, y existen influencias bilaterales entre ellos, en términos de habilidades
específicas. El lenguaje tiene diversos componentes, independientemente de si es oral o escrito,
los cuales pueden ser formales, de contenido y de uso. Los formales son la sintaxis, la morfología y
la fonología; el de contenido es el semántico; y el de uso, el pragmático. En la edad inicial, los
niños ya cuentan con varias de estas habilidades lingüísticas, las que les permiten posteriormente
el aprendizaje de la lectura y la escritura. Al respecto, la literatura ha identificado las habilidades
del lenguaje oral y del lenguaje escrito que están involucradas en este proceso de alfabetización
emergente (Dickinson et al., 2009; Dickinson, 2011; Dickinson y Porche, 2011; Marulis y Neuman,
2013, en Guarnero, 2014). Desde edades muy tempranas, cuando el niño o la niña se comunica
oralmente o cuando los adultos le leen cuentos, se posibilita que este(a) haga inferencias o
relacione la historia con sus experiencias. Esto le permite ampliar su vocabulario, estar en contacto
con los sonidos y empezar a descontextualizar su lenguaje (Vega, 2010; Dickinson y Porche, 2011;
Moreira, 2012; Spencer et al., 2012, en Guarnero, 2014). Al mismo tiempo, cuando el niño
adquiere conocimiento del lenguaje escrito y empieza a usarlo, este conocimiento se refleja en el
desarrollo del lenguaje oral. Además, para conseguir un dominio del lenguaje escrito se precisa de
una conciencia de los diferentes componentes del lenguaje (fonológicos, sintácticos, semánticos y
ortográficos), lo que hace posible que siga desarrollándose el lenguaje oral, su comprensión y sus
funciones (Sepúlveda y Teberosky, 2011; Moreira, 2012, en Guarnero, 2014).

LA LECTURA Y LA ESCRITURA NO SON PROCESOS NATURALES

Las habilidades lingüísticas, escuchar, hablar, leer y escribir, pueden dividirse en aquellas que son
innatas y surgen mediante la exposición natural y cotidiana a los estímulos del entorno, y aquellas
que requieren que alguien las enseñe. La lectura y la escritura pertenecen a este segundo grupo.
Uno más de los importantes consensos que se pueden determinar de acuerdo con las diferentes
investigaciones es que el aprendizaje de la lectura no es un proceso natural; más bien corresponde
al desarrollo de varias destrezas cognoscitivas que deben llegar a dominarse. Por tanto, se
requiere de estrategias para su enseñanza y aprendizaje. Los docentes deben considerar dos
aspectos relevantes: la lectura y la escritura no son un contenido que se imparte, sino una manera
de enseñar y aprender; al mismo tiempo, existen aspectos que hacen que los estudiantes
aprendan a leer y escribir que deben ser trabajados como habilidades por desarrollar. Con
respecto a la escritura, esta es también un proceso de construcción de significados que requiere
de un complejo trabajo cognitivo. “Se trata de un proceso que demanda la progresiva construcción
de esquemas conceptuales que permitan interpretar datos previos y nuevos datos para
transformarlos en conocimiento” (Ferreiro, 1983, citado en Serrano, 2000). Se ha comprobado que
para que el niño o niña comprenda la naturaleza del sistema alfabético requiere internalizar una
serie de pasos ordenados, cada uno de los cuales se estructura mediante esquemas conceptuales
particulares. De acuerdo con Ferreiro, ninguno de esos esquemas conceptuales puede ser
caracterizado como una simple reproducción, en la mente del niño, de informaciones provistas
por el medio. Esos esquemas implican siempre un proceso constructivo en el cual los niños toman
en cuenta parte de la información dada e introducen siempre, simultáneamente, algo propio.

PROCESOS SUBLECTORES EN LA BASE DEL APRENDIZAJE

Leer es comprender el mensaje que un texto escrito transmite; de ahí que el enfoque del
aprendizaje se orienta hacia el logro de la comprensión lectora. Para alcanzarla, es necesario
enseñar aquellos procesos que entran en juego al momento de enfrentarse a un escrito, procesos
que, como ya se ha planteado, comienzan a desarrollarse desde edades tempranas. “La lectura
requiere tanto de un enfoque estratégico que se oriente a la comprensión, como de la activación
de los procesos de identificación de las palabras, de cuya mayor o menor automatización
dependerá la eficiencia con la que se logre la identificación” (Scarborough, 2001, citado en
Villalón, 2008 p. 26). Algunos procesos cognitivos determinantes del aprendizaje lector inicial son
la conciencia fonológica, el reconocimiento semántico, la memoria verbal, la abstracción y la
categorización verbal. Además, son predictivos del aprendizaje inicial: la identificación y la
segmentación de los fonemas, el reconocimiento visual ortográfico de algunas palabras en la etapa
previa al aprendizaje lector y el conocimiento de las letras del alfabeto (Bravo, Villalón y Orellana,
2004). Por otro lado, la decodificación y la comprensión de la lectura surgen por medio de un
aprendizaje que integra diversos conocimientos relacionados con el vocabulario, las inferencias, la
comprensión del discurso, el conocimiento de las estructuras lingüísticas del idioma y el
conocimiento de convenciones de lectura que logran los niños pequeños (McGuiness, 2005, en
Flores y Arias, 2010)

LA LECTURA Y LA ESCRITURA DEBEN SER FUNCIONALES Y SIGNIFICATIVAS

Rubinstein (1982, en Uribe, López-Tejeda, Villarruel et al., 2013) define la lectura como una forma
de actividad lingüística exteriorizada que posee funciones sociales y comunicativas como cualquier
otra actividad humana que se dirige hacia un objetivo específico y que se rige por motivos
cognoscitivos y emocionales. Enseñar a leer y escribir es un desafío que va más allá de la
alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a
todos los estudiantes a la cultura escrita y lograr que lleguen a ser miembros de una comunidad de
buenos lectores y escritores. “Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores que
acuden a los textos, buscando respuesta para los problemas que necesitan resolver, tratando de
encontrar información para comprender mejor algún aspecto del mundo que es objeto de sus
preocupaciones, buscando argumentos para defender una posición con la que están
comprometidos o para rebatir otras, conocer otros modos de vida, identificarse con otros autores
y personajes o diferenciarse de ellos; correr otras aventuras, enterarse de otras historias,
descubrir otras formas de utilizar el lenguaje para crear nuevos sentidos” (Lerner, 2001, p. 117). En
cuanto a la escritura, “lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que
producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los
destinatarios necesitan conocer, para incitar a sus lectores a emprender acciones que consideran
valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de vista o las propuestas que intentan
promover, para protestar o reclamar, para compartir con los demás una bella frase o un buen
escrito, para intrigar o hacer reír” (Lerner, 2001, p. 218). En resumen, es necesario que la escuela
enfoque la lectura y la escritura como aprendizajes prácticos, significativos y vitales.

EL PROFESIONAL QUE ENSEÑA A LEER

Para lograr buenos resultados en el aprendizaje de la lectura y escritura, es fundamental que los
docentes estimulen a los estudiantes a leer y escribir, a fin de divertirse, informarse y
comunicarse. De acuerdo con lo que plantea la National Association for the Education of Young
Children (NAEYC, 2005), para lograr estos resultados las prácticas docentes tienen que ser
apropiadas y efectivas, no meras adaptaciones de lo que puede ser efectivo para cualquier niño.
Tales prácticas necesitan tomar en cuenta las características cambiantes de los niños según sus
etapas de desarrollo, además de sus necesidades culturales, lingüísticas e individuales de
aprendizaje. Es obvio, por tanto, que el desarrollo profesional impacta en la comprensión de las
diversas estrategias que se desarrollan en el aula, favoreciendo su contextualización y el enfoque
de las necesidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. Así, Swartz (2020) plantea que
los docentes que entienden el proceso de la lectura y la escritura utilizan métodos que la
investigación ha probado como efectivos, y aquellos que conocen bien los aprendizajes previos de
sus estudiantes y el contexto educativo también logran implementar métodos que favorecen el
aprendizaje. Por medio de este entendimiento de la teoría y la práctica juntas, es decir, de la
observación de cada estudiante de manera continua y durante el proceso, en su contexto,
sumando metodologías y estrategias efectivas, se dará una aproximación efectiva a la lectura.
EL APOYO INDIVIDUAL PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN NIÑOS CON REZAGO.

La lectura y la escritura es uno de los aprendizajes más importantes que un niño o niña debe
enfrentar en sus primeros años; si le resulta muy difícil llevar este proceso, “hay que entender que
quizás no PUEDE leer y, entonces, hay que entender que quizás no SEPA cómo hacerlo”
(Rodríguez, 2013, p. 6). En ocasiones, dependiendo de las características de desarrollo de los
estudiantes, entre otros factores, el aprendizaje formal de la lectura y la escritura requiere de un
acompañamiento principalmente personalizado, que permita dedicar atención a las necesidades
particulares de aprendizaje. Una de las principales estrategias de enseñanza para responder a los
estudiantes que presentan dificultades es el acompañamiento individual o tutoría. Esta pone en
primer plano la educación individualizada, ya que se hace cargo de complementar aquellos
aspectos educativos que el docente no puede abordar dentro de una clase. La literatura ha
estudiado el efecto de las tutorías, señalando que este tipo de intervenciones pueden tener
efectos positivos a corto plazo, por ejemplo, en mejorar el nivel de lectura cuando son bien
diseñadas (Arriola et al., 2021). La evidencia muestra que los programas de tutorías
individualizadas son, junto con la Educación Parvularia, la inversión educativa más efectiva (Arriola
et al., 2021). A su vez, un programa de trabajo basado en tutorías tendría las siguientes ventajas:
posibilitaría un adelanto significativo de los niños y niñas en lectura y permitiría la adecuación de
la enseñanza a las necesidades individuales del estudiante, facilitando el aprendizaje (Milicic,
2010). De acuerdo con lo planteado por la Education Endowmwent Foundation (2020, en Arriola
et al., 2021), existen evidencias que indican que las tutorías individualizadas resultan ser muy
eficaces para recuperar la pérdida de aprendizaje académico y el bienestar de los estudiantes.
Tienen un potencial enorme para facilitar la recuperación y abordar el desenganche educativo de
decenas de miles de estudiantes. “Creemos firmemente que los programas de tutorías
individualizadas deberían pasar a formar parte del menú central de las políticas educativas
estructurales de cualquier país preocupado por la educación y la igualdad de oportunidades”
(Arriola et al., 2021, p. 33).
Monitorear y evaluar el aprendizaje de la lectoescritura

Para verificar el logro de las habilidades de lectoescritura se propone el monitoreo sistemático de


las actividades que se realizan a nivel de aula, con un enfoque de la evaluación formativa, en
donde las competencias y los aprendizajes esperados son los principales referentes de lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada grado.

El docente monitorea, evalúa y da retroalimentación oportuna a cada estudiante de acuerdo a su


nivel de avance en el aprendizaje de la lectoescritura.
 Realiza evaluaciones diagnósticas para conocer las necesidades de aprendizaje de sus
estudiantes.
 Aplica herramientas y estrategias de evaluación formativa en lectoescritura.
 Usa la evaluación (formativa y sumativa) para tomar decisiones en el aula.
 Da retroalimentación oportuna a cada estudiante, con base en los resultados de las
evaluaciones, para que alcancen las competencias y estándares del grado.

La siguiente rúbrica es de utilidad para los docentes de preprimaria a tercer grado de primaria
para evaluar cada uno de los principios de las etapas de la lectoescritura en cada uno de los
grados.

Principio Indicadores por grado


para la
adquisición
Preprimaria Primero Segundo Tercero
de la
lectura

 Identifica  Identifica  Combina sonidos:  Todas la


Conciencia
sonidos. sonidos añade, elimina o anteriores
fonológica
 Distingue  Rima sustituye sonidos
sonidos palabras. de palabras.
diferentes  Une sonidos  Separa y une
en las o fonemas palabras en
palabras. para formar sílabas.
 Identifica palabras.  identifica cuántas
palabras  Separa palabras hay en
que palabras en una oración.
empiezan o sonidos.
terminan  Identifica
con el los sonidos
mismo de una
sonido. palabra.

Principio  Evidencia  Evidencia  Reconoce palabras  Todas la


alfabético comprensió compresión familiares de anteriores
n del del manera exacta y
concepto de concepto de automática y
texto texto descodifica
impreso a impreso a palabras nuevas.
través del través del  Identifica las letras
seguimiento seguimiento que tienen más de
de un texto de un texto, un sonido (c) y las
de izquierda de izquierda letras que pueden
a derecha y a derecha y tener el mismo
de arriba de arriba sonido (j-g).
abajo. abajo e
 Comprende identificand
que un o las partes
sonido o del libro (ej.
fonema titulo).
está  Reconoce,
representad nombra y
o por una produce el
letra o sonido de
grafía, que, las letras
a su vez, se del
combina alfabeto.
con otros  Identifica y
para formar distingue
palabras. entre letras
 Identifica mayúsculas
los nombres y
y sonidos minúsculas.
de varias  Reconoce
letras. palabras
 Identificació familiares
n de manera
instantánea exacta y
de su automática
nombre. y decodifica

 Identificació palabras

n nuevas.

instantánea  Comprende
de palabras que un
que sonido o
nombran fonema
objetos del está
entorno representad
inmediato. o por una
letra o
grafía que, a
si vez, se
combina
con otros
para formar
palabras.

Fluidez  Lee  Lee en voz  Lee en voz alta,  Lee en voz


palabras alta, con con ritmo, alta, con
familiares ritmo, entonación, ritmo,
(ej. su entonación, velocidad y entonación,
nombre y el velocidad y precisión, textos velocidad y
de algunos precisión, cortos. precisión,
compañero oraciones y  Lee con fluidez en textos
s). párrafos. voz alta entre 55- informativos
 Lee 64 palabras y literarios.
con fluidez  correctas por  Lee con
en voz alta minuto. fluidez en voz
entre 29-38 alta entre 75-
palabras 107 palabras
correctas correctas por
por minuto. minutos.

Vocabulari  Utiliza en su  Utiliza en su  Utiliza en si  Utiliza en su


o comunicaci comunicaci comunicación comunicación
ón palabras ón palabras antónimos, sinóni palabras
de su nuevas mos, palabras generadas
entorno generadas a generadas con el con el auxilio
escolar y partir de auxilio de claves de de prefijos y
familiar, y le contextos y contexto y del sufijos, usos
suma de sus diccionario. figurados de
significados conocimien  Define con sus las palabras y
nuevos tos previos. propias palabras el del
valiéndose significado de las diccionario.
del palabras  Define con
contexto y familiares. sus propias
de sus  Identifica y forma palabras el
conocimien familias de significado de
tos previos. palabras. las palabras
académicas
(de acuerdo
al grado).
 Identifica y
forma
familias de
palabras.

Comprensi  Relaciona  Hace  Hace interferencias  Hace


ón lectura imágenes, prediccione y predicciones, inferencias,
dibujos y s, identificando identificando
signos identificand detalles las ideas
contenidos o el tema y importantes y principales,
en los el personaje diferenciando secuencias de
textos de principal, y entre el personaje hechos y
lectura expresa sus principal y los generalizacio
infantil, puntos de secundarios y nes de los
haciendo vista de lo entre idea principal textos que
prediccione que lee. y las secundarias. lee.
s,  Formula  Formula preguntas  Formula
identificand preguntas y y da respuestas preguntas y
o el tema y da sobre la lectura, a da respuesta
el personaje respuestas nivel literal e sobre la
principal. sobre la inferencial. lectura, a
lectura a nivel literal,
nivel litera. inferencias y
crítico.

La evaluación formativa del aprendizaje de la lectoescritura de cada estudiante requiere de un


proceso continuo y conlleva a que el docente brinde retroalimentación oportuna e inmediata en
los aspectos que los estudiantes requieren mejorar, para alcanzar la meta: que todos los
estudiantes aprendan a leer y escribir con comprensión y usen la lectoescritura para aprender.

Evaluación formativa

Para evaluar la fluidez y comprensión de lectura el docente puede utilizar la


herramienta Evaluación Basada en Currículo. Esta consiste en una serie de lecturas apropiadas
para cada grado y, con diferentes niveles de dificultad.

a. Fluidez
El estudiante debe poder leer con fluidez cierta cantidad de palabras por minuto para que pueda
comprender un texto. En la siguiente tabla se presenta la cantidad de palabras que el estudiante
debiera leer fluidamente en español como L1.

Información sobre la fluidez lectora del estudiante

Palab
ras
leídas
por
minu
to

Nivel Legibili
de dad de Insatisfact Satisfact Excele
lectur lectura orio orio nte
a s

100- 41 o
1 0-25 26-40
200 más

220- 66 o
2y3 0-50 51-65
400 más

420- 86 o
4y5 0-65 66-85
600 más

b. Comprensión El propósito de la lectura es comprender lo que leemos para utilizar la


información. Por ello, es importante que se evalúe también la comprensión lectora. Lo anterior
cumple con dos objetivos: a. evitar que los estudiantes lean de forma rápida sin prestar la debida
atención a la lectura y b. identificar estudiantes cuya fluidez no concuerde con su comprensión.

Sugerencia de actividades y preguntas que se pueden hacer al estudiante después de una lectura
en español:

 Por favor cuéntame lo que acabas de leer. Trata de contarme todo lo que puedas. Empieza.

Si el estudiante no menciona nada transcurridos 3 segundos se continúa preguntando.

 Trata de contarme todo lo que puedas.

Si el estudiante aún no menciona nada, o mencionó únicamente detalles. Pregunte:

 ¿De quién(es) habla la historia? o ¿quién(es) aparece(n) en la historia?


 ¿De qué trata la historia? o ¿qué sucede en la historia?
 ¿Qué mensaje tiene la historia?

Escala para calificar el relato oral

Relato oral Calificación

No recordó, no contestó 0

1 a 2 detalles sin idea o personaje


1
principal

3 a 4 detalles sin idea o personaje


2
principal

Idea/mensaje o personaje
3
principal
Idea/mensaje o personaje
4
principal + 1 a 2 detalles

Idea/mensaje o personaje
5
principal + 3 a 4 detalles

Tomado y adaptado de Baker y cols. (2008).

También podría gustarte