0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

PRIVADO

Este documento trata sobre la nacionalidad jurídica y física en el derecho internacional privado. Explica que la nacionalidad establece una relación entre el individuo y el Estado y actúa como un elemento de conexión en Ecuador. También discute la importancia de la nacionalidad en el derecho internacional y las diferentes clases de nacionalidad adquirida y de origen para personas físicas. Finalmente, analiza la nacionalidad jurídica de diferentes tipos de personas jurídicas y los modos de atribuir la nacionalidad.

Cargado por

Gina Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas10 páginas

PRIVADO

Este documento trata sobre la nacionalidad jurídica y física en el derecho internacional privado. Explica que la nacionalidad establece una relación entre el individuo y el Estado y actúa como un elemento de conexión en Ecuador. También discute la importancia de la nacionalidad en el derecho internacional y las diferentes clases de nacionalidad adquirida y de origen para personas físicas. Finalmente, analiza la nacionalidad jurídica de diferentes tipos de personas jurídicas y los modos de atribuir la nacionalidad.

Cargado por

Gina Vera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

NACIONALIDADES

JURÍDICAS Y FÍSICAS
EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

GINA VERA
CARLOS VILLEGAS
QUÉ ES
NACIONALIDAD
La nacionalidad es un derecho esencial que
establece una relación jurídica entre el individuo
y el Estado, por lo cual una persona pertenece a
una comunidad política que un Estado constituye.
LA NACIONALIDAD EN EL SISTEMA
ECUATORIANO
En el sistema de Derecho Internacional Privado
de Ecuador, la nacionalidad actúa como un
elemento de conexión, es decir, establece un
vínculo entre un problema legal y una jurisdicción
específica. Este principio se encuentra reconocido
en el artículo 7 del Código de Derecho
Internacional Privado de Sánchez de Bustamante,
y se aplica tanto a personas físicas como
jurídicas.

LA NACIONALIDAD EN EL
DERECHO INTERNACIONAL
El artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 insiste en que “toda
persona tiene derecho a adquirir una nacionalidad” y añade que “nadie puede ser privado
arbitrariamente de su nacionalidad”. El artículo 20, párrafo 3, de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos de 1969 (Convención de San José, Costa Rica) también tiene en cuenta este
reconocimiento, agregando en su segundo párrafo que “toda persona tiene derecho a la
nacionalidad del Estado en que reside”. Si no tiene derechos sobre otro, nacerá".
IMPORTANCIA DE LA
La relevancia de la nacionalidad en el
ámbito del derecho internacional privado NACIONALIDAD
radica en varias razones. En primer lugar, la
nacionalidad distingue a dos categorías de FÍSICA
sujetos legales: los ciudadanos nacionales y
los extranjeros. Cuando estos individuos
entran en relaciones jurídicas, surgen
conflictos legales que requieren solución, y
es ahí donde la nacionalidad actúa como un
factor de conexión para abordar
adecuadamente dichos inconvenientes.
CLASES DE NACIONALIDAD
EN PERSONAS NATURALES
NACIONALIDAD
NACIONALIDAD DE
ADQUIRIDA
ORIGEN También conocida como
Estos sistemas son el "ius soli", que electiva, jurídica o
otorga la nacionalidad del país de naturalización, se refiere al
nacimiento sin importar la hecho de adquirir una
nacionalidad de los padres, y el "ius nacionalidad posterior a la
sanguinis", que sigue la nacionalidad originaria y en reemplazo de
de los padres sin importar el lugar de esta.
nacimiento

LA NATURALIZACIÓN COLECTIVA, A DIFERENCIA DE LA INDIVIDUAL, OCURRE PRINCIPALMENTE COMO


RESULTADO DE EVENTOS POLÍTICOS COMO LA ANEXIÓN TOTAL O PARCIAL Y LA INDEPENDENCIA. ESTE
CAMBIO DE SOBERANÍA TERRITORIAL CONLLEVA LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD PARA ALGUNOS
CIUDADANOS DEL ESTADO ANTERIOR Y, EN CONJUNTO, ADQUIEREN LA NACIONALIDAD DEL NUEVO ESTADO.
NACIONALIDAD
JURÍDICA

Ha habido muchos debates sobre si las personas


jurídicas tienen nacionalidad, creo que la razón
por la cual las personas jurídicas tienen
nacionalidad es porque el estado ha dotado a las
personas jurídicas de derechos y obligaciones.
DIVISIÓN DE NACIONALIDAD
JURÍDICA

FUNDACIÓN
SOCIEDADES CIVILES Y
no buscan lucro,
sin ánimo de lucro COMERCIALES
afectan su patrimonio
pero sí legal
Empresas civiles no
EMPRESA persiguen fines
lucrativos, pero las
comerciales sí.
La nacionalidad de la
sociedad es la de la mayoría
de los socios (no aplicable a
•La nacionalidad se determina
las sociedades de capital). La nacionalidad se determina
por el lugar donde se otorga

por el domicilio real y válido
la ley orgánica

MODOS DE
ATRIBUIR
NACIONALIDAD
La nacionalidad deberá Determinada por la
pertenecer al sitio de nacionalidad del socio o
explotación socios que controlen o dirijan
Se debe considerar la fuente

la sociedad.
del capital, pero es difícil

determinarla dada la
complejidad de la vida
económica moderna.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN

También podría gustarte