0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas206 páginas

Manual - Software PowerTopoCE

topo CE

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas206 páginas

Manual - Software PowerTopoCE

topo CE

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 206

PowerTopoCE

Guía de uso

Copyright © 1992-2008 – SierraSoft


Todos los derechos reservados
Enero 2008

SierraSoft S.r.l.
Via Roveredo 1/a
33170 PORDENONE PN
ITALIA

Tel.: +39 0434.25.49.05


Fax.: +39 0434.25.49.07
e-mail: [email protected]
WEB: http://www.sierrasoft.com/it
ADVERTENCIAS

El uso de cada procedimiento para elaboradores electrónicos implica el conocimiento del


sistema operativo. PowerTopoCE ha sido realizado para los sistemas operativos Windows CE
4.0 y superiores. El sistema operativo viene cargado al encendido del dispositivo y desarrolla la
función de interfaz entre el programa y el propio dispositivo. El sistema operativo no viene
dotado junto a PowerTopoCe, y por consiguiente debe estar ya presente en el dispositivo. El
conocimiento de los conceptos base del sistema operativo es indispensable para la plena
comprensión de este manual y para el uso del programa.
La instrucción al uso del sistema operativo no es el objetivo de este manual, por lo tanto
remítase al manual del dispositivo o se puede hacer referencia a las innumerables publicaciones
editoriales sobre el argumento. No es cometido de este manual la instrucción al uso de la
instrumentación topográfica y de las periféricas enlazadas al dispositivo. Este manual no
constituye un curso de topografía.

El mayor interés ha sido puesto en la recolección y en la verificación de la documentación


contenida en este manual. Sin embargo SierraSoft no puede asumir alguna responsabilidad
derivada del uso de la misma. Lo mismo decimos por cada persona o sociedad implicada en la
creación, en la producción y en la distribución de este manual.

Este manual es objeto de copyright. La reproducción incluso parcial de este manual está
prohibida ante la ley, en carencia de autorización escrita por parte de SierraSoft Srl. El uso de
los programas de SierraSoft está sujeto a las limitaciones previstas por la ley italiana sobre la
propiedad intelectual. Está prohibida la copia de los discos originales del producto, con la sola
excepción de copias de seguridad por parte del propietario de la licencia de uso, y por
cuestiones de seguridad.

Las advertencias indicadas anteriormente se entienden aceptadas al momento de la adquisición


del programa.

Windows es una marca registrada. AutoCAD es una marca de fábrica registrada por AutoDesk.
Inc. Otros nombres de productos citados en este manual están reconocidos como marcas de las
respectivas casas productoras. Las informaciones contenidas en este manual pueden ser
cambiadas en cualquier momento sin preaviso alguno y sin ninguna comunicación por parte de
SierraSoft.
Indice
Indice ..................................................................................................................................3
Introducción a PowerTopoCE.................................................................................................9
Requisitos del sistema .......................................................................................................9
Asistencia .........................................................................................................................9
Precauciones concernientes a la seguridad ...........................................................................11
Uso del software con estaciones totales genéricas.............................................................11
Emisión radio laser de parte del medidor de distancia ....................................................11
Emisión radio laser de parte del puntero laser ...............................................................11
Emisión radio laser de parte del plomo laser ..................................................................11
Uso del software con la estación total Pentax W-800 .........................................................12
Emisión radio laser de parte del medidor de distancia ....................................................12
Emisión radio laser de parte del puntero laser ...............................................................12
Emisión radio laser de parte del plomo laser ..................................................................12
Instalación del producto......................................................................................................13
Instalación de PowerTopoCE en una estación total Pentax W-800 ......................................13
Instalación de PowerTopoCE en un dispositivo móvil .........................................................13
Inicio de PowerTopoCE .......................................................................................................15
Inicio de PowerTopoCE en la estación total Pentax W-800 ...........................................15
Inicio de PowerTopoCE en un dispositivo móvil .................................................................16
Componentes estándard del programa.................................................................................19
Teclado de la estación total Pentax W-800........................................................................19
Cómo insertar los caracteres alfanuméricos en los campos de input ................................19
Cómo insertar los caracteres numéricos en los campos de input .....................................20
Cómo cancelar los caracteres en los campos de input ....................................................20
Cómo moverse entre los campos de input de las ventanas .............................................20
Cómo cerrar las ventanas de diálogo del teclado............................................................21
Cómo utilizar las teclas de las funciones en las ventanas de diálogo ................................21
Cómo activar la visualización de la burbuja ....................................................................22
Cómo cambiar la modalidad de funcionamiento del distanciómetro .................................22
Nivel de la bateria ........................................................................................................23
Moverse en los menú de PowerTopoCE ............................................................................23
Ventana de diálogo..........................................................................................................25
Campos de input .............................................................................................................26
Menú local ......................................................................................................................26
Elección del CAD .............................................................................................................26
Opciones a través del botón.............................................................................................27
Gestión de las miras ........................................................................................................27
Fichas.............................................................................................................................29
Inserción rápida ..............................................................................................................29
Teclado virtual ................................................................................................................30
Calculadora .....................................................................................................................30
Guía en línea...................................................................................................................31
Gestión del trabajo .............................................................................................................32
Archivo del trabajo ..........................................................................................................32
Creación de un trabajo ....................................................................................................32
Apertura de un trabajo ....................................................................................................35
Guardar un trabajo con otro nombre ................................................................................36
Creación de un modelo................................................................................................36
Importación ....................................................................................................................36
Importación de coordenadas desde archivo ASCII..........................................................37
Importación desde archivo DXF ....................................................................................39
Importación de extractos de mapa (EMP) ......................................................................39
Exportación.....................................................................................................................39
Exportación de coordenadas o medidas hacia el archivo ASCII........................................40
Exportación del dibujo hacia el archivo DXF ...................................................................41
Conectar trabajos externos ..............................................................................................42
Conectar un trabajo o una imagen ráster.......................................................................42
Volver visible o invisible un trabajo o una imagen ráster.................................................43
Cambiar el orden de visualización de los archivos conectados .........................................43
Eliminar el enlace a un trabajo o a una imagen ráster ....................................................43
Cancelación de un trabajo................................................................................................43
Transferencia de un trabajo .............................................................................................43
Instalación de DL-02 ....................................................................................................44
Preparar a PowerTopoCE para la transferencia de datos.................................................44
Preparar a DL-02 para la transferencia de datos ...........................................................45
Transferencia de trabajos de PowerTopoCE a DL-02 ......................................................46
Transferencia de trabajos de DL-02 a PowerTopoCE ......................................................46
Importación en DL-02 de datos en formato PowerTopoCE ..............................................47
Exportación de DL-02 de datos en formato PowerTopoCE ..............................................48
Transferencia de datos de PowerTopoCE a Topko ..........................................................49
Transferencia de trabajos de Topko a PowerTopoCE ......................................................51
Importación en Topko de datos en formato PowerTopoCE..............................................52
Exportación de Topko de datos en formato PowerTopoCE ..............................................52
Informaciones sobre el trabajo.........................................................................................53
Informaciones sobre PowerTopoCE ..................................................................................54
Configurar la instrumentación..............................................................................................57
Configuración de la instrumentación sobre Pentax W-800 ..................................................57
Configurar la instrumentación ..........................................................................................59
Creación de una nueva configuración ...............................................................................60
Hacer corriente una configuración ....................................................................................61
Modificar una configuración .............................................................................................61
Cancelar una configuración ..............................................................................................61
Configuraciones y preferencias ............................................................................................63
Generales .......................................................................................................................64
Unidad de medida ...........................................................................................................65
Formato..........................................................................................................................65
Coordenadas...................................................................................................................66
CAD................................................................................................................................67
Levantamiento ................................................................................................................68
Replanteo .......................................................................................................................69
Capas .............................................................................................................................70
Coeficientes ....................................................................................................................71
Uso de los coeficientes en el cálculo de las coordenadas ................................................72
Archivos..........................................................................................................................73
CAD gráfico ........................................................................................................................75
Control de la visualización................................................................................................75
Snap a objeto .................................................................................................................76
Definir y utilizar los snap a objeto .................................................................................76
Inserción de datos en la ventana gráfica...........................................................................77
Comandos de dibujo........................................................................................................78
Insertar un punto topográfico .......................................................................................78
Insertar una parcela catastral .......................................................................................79
Dibujo de líneas y polilíneas..........................................................................................79
Dibujo de polilíneas hortogonales..................................................................................80
Dibujo de arcos y círculos por 3 puntos .........................................................................81
Dibujo de círculos ........................................................................................................81
Inserción de textos ......................................................................................................81
Layers ............................................................................................................................83
Crear un nuevo layer....................................................................................................83
Modificar un layer ........................................................................................................84
Volver corriente un layer ..............................................................................................85
Cambiar el estado de visibilidad de los layers.................................................................85
Configuraciones del CAD..................................................................................................85
Modificar las propiedades de los objetos ...........................................................................86
Cancelar los objetos ........................................................................................................87
Informaciones sobre el dibujo ..........................................................................................88
Identificar un punto .....................................................................................................88
Medición de distancias..................................................................................................88
Medición de ángulos.....................................................................................................88
Medición de áreas ........................................................................................................89
Conectar trabajos externos ..............................................................................................89
Conectar un trabajo o una imagen ráster.......................................................................90
Volver visible o invisible un trabajo o una imagen ráster.................................................90
Cambiar el orden de visualización de los archivos conectados .........................................90
Eliminar el enlace a un trabajo o a una imagen ráster ....................................................91
Gestión de los datos: Medidas y Puntos ...............................................................................93
Tablilla de puntos ............................................................................................................93
Crear un nuevo punto ..................................................................................................94
Modificar un punto .......................................................................................................95
Cancelar un punto........................................................................................................95
Buscar un punto ..........................................................................................................95
Tablilla medidas ..............................................................................................................96
Modificar una medida ...................................................................................................97
Cancelar una medida....................................................................................................97
Buscar una medida ......................................................................................................97
Códigos de levantamiento ...................................................................................................99
Códigos compuestos........................................................................................................99
Dibujo de códigos............................................................................................................99
Códigos de control ..................................................................................................... 100
Ejemplo de uso de los códigos de levantamiento ............................................................. 100
Tablilla de códigos de levantamiento .............................................................................. 101
Crear un nuevo código ............................................................................................... 102
Modificar un código.................................................................................................... 104
Cancelar un código .................................................................................................... 104
Salvar la librería con otro nombre ............................................................................... 105
Cargar una librería ..................................................................................................... 105
Códigos especiales ..................................................................................................... 105
Códigos rápidos (Pentax W-800) ................................................................................. 106
Configuración y orientación de la estación.......................................................................... 107
Cálculo de la altura de la estación .................................................................................. 108
Estación con coordenadas conocidas y ninguna orientación ............................................. 109
Estación con coordenadas conocidas y un punto de orientación ....................................... 109
Estación sin coordenadas conocidas y más puntos de orientación..................................... 114
Añadir una medida..................................................................................................... 114
Cambiar los datos a utilizar......................................................................................... 116
Eliminar una medida .................................................................................................. 117
Cálculo de las coordenadas y del ángulo de corrección ................................................. 117
Control de la orientación de la estación........................................................................... 118
Levantamiento.................................................................................................................. 121
Mediciones de los puntos ............................................................................................... 121
Códigos rápidos para la estación total Pentax W-800.................................................... 125
Gestión de las poligonales .......................................................................................... 126
Medida a un punto existente....................................................................................... 127
Medición de puntos en manera derecha y en inversión .................................................... 128
Medición con capas ....................................................................................................... 129
Mediciones de puntos inalcansables por el prisma ........................................................... 131
Medidas con offset en distancia .................................................................................. 131
Medidas con offset del ángulo horizontal ..................................................................... 133
Medidas con offset del ángulo vertical ......................................................................... 134
Asignar los códigos a los puntos obtenidos y dibujo desde códigos ................................... 135
Ejecución de medidas libres ........................................................................................... 136
Replanteo ........................................................................................................................ 139
Replanteo de Puntos ..................................................................................................... 140
Definición de la lista de puntos a replantear ................................................................ 141
Replanteo de un punto individual o de una lista ........................................................... 142
Listado de replanteo ...................................................................................................... 146
Replanteo de Líneas ...................................................................................................... 147
Definición de la línea .................................................................................................. 147
Replanteo de puntos sobre la línea ............................................................................. 148
COGO .............................................................................................................................. 151
Alineación & escuadra ................................................................................................... 151
Intersección .................................................................................................................. 154
Triángulos..................................................................................................................... 156
Area ............................................................................................................................. 158
Acimut.......................................................................................................................... 159
Carreteras ........................................................................................................................ 161
Secciones tipo ............................................................................................................... 161
Creación/Modificación de una sección tipo ................................................................... 162
Cancelación de una sección tipo.................................................................................. 166
Duplicación de una sección tipo .................................................................................. 166
Importación de una sección tipo ................................................................................. 166
Gestión de los datos de proyecto.................................................................................... 166
Inserción/Modificación de un eje................................................................................. 168
Cancelación de un eje ................................................................................................ 168
Importación de datos ................................................................................................. 168
Gestión de los datos de un eje ....................................................................................... 170
Ficha de datos ........................................................................................................... 171
Ficha de la Planimetría .............................................................................................. 172
Ficha del Perfil ........................................................................................................... 174
Ficha de las Secciones tipo ......................................................................................... 176
Ficha de las Inclinaciones ........................................................................................... 177
Ficha de los Anchos ................................................................................................... 179
Ficha de las Secciones transversales ........................................................................... 182
Replanteo de la carretera............................................................................................... 183
Orientación de la estación .......................................................................................... 183
Selección del eje y modalidad de replanteo.................................................................. 185
Selección del punto a replantear ................................................................................. 186
Cálculo de direcciones y distancias .............................................................................. 187
Visualización de datos de replanteo............................................................................. 188
Visualización de los resultados finales.......................................................................... 190
Memorización del punto ............................................................................................. 190
Replanteo de taludes ..................................................................................................... 191
Orientación de la estación .......................................................................................... 191
Selección del eje y modalidad de replanteo.................................................................. 192
Selección del punto Pivot para secciones tipo y secciones transversales ........................ 194
Selección del punto Pivot libre .................................................................................... 195
Configuraciones de las inclinaciones de los taludes....................................................... 197
Replanteo del talud .................................................................................................... 198
Visualización de los resultados finales.......................................................................... 200
Memorización del punto ............................................................................................. 200
Cálculo de la posición a lo largo de la carretera ............................................................... 201
Orientación de la estación .......................................................................................... 201
Cálculo de la posición ................................................................................................. 202
Listado de trazado......................................................................................................... 205
8
Introducción a PowerTopoCE
Bienvenidos a la Guía de uso de PowerTopoCE. PowerTopoCE es un software para el
levantamiento topográfico en grado de funcionar sobre dispositivos Windows Móvil,
como Pocket PC (2002 y superiores), Windows CE (4.0 y superiores) y de comunicar
directamente con la instrumentación topográfica.

PowerTopoCE puede funcionar directamente en la estación total Pentax W-800 y está


optimizado para trabajar en manera perfectamente integrada con esta estación total
con el fin de aprovechar todas las potencialidades.

PowerTopoCE incluye todas las funciones necesarias para el levantamiento en el


campo y para el replanteo; la presencia constante de un CAD gráfico consiente
verificar directamente el objeto de levantamiento respecto, por ejemplo, a una
cartografía existente o bien permite completar directamente en el campo, el dibujo del
levantamiento. Funciones específicas permiten además gestionar trabajos catastrales.
El módulo Carreteras de PowerTopoCE consiente el trazado en campo de trazados de
carreteras de cualquier tipo y dimensión. A la gestión completa de los datos de
trazado se unen eficaces funciones de replanteo de la superestructura de la carretera,
de los taludes y de los elementos añadidos como muros, zanjas, etc.

Este manual describe en manera completa todas las funciones presentes en


PowerTopoCE. Se supone que el usuario tenga familiaridad con el sistema operativo
Windows en función del dispositivo y conozca como ejecutar las operaciones
fundamentales, como utilizar la pluma, seleccionar la opción de menú, seleccionar
opciones en las ventanas de diálogo, etc.

Las pantallas mostradas en este manual se refieren a un sistema con Windows CE con
visualización horizontal 320x240; si el programa funciona en un sistema Pocket PC, las
pantallas pueden ser ligeramentes diversas.

Requisitos del sistema


PowerTopoCE puede funcionar sobre dispositivos con un display 240x320 o 320x240
pixels, 64 MB RAM dotados de sistema operativo Windows® CE versión 4.0 o
superior, sistemas con Pocket PC 2002, 2003 o superiores.

Asistencia
Para recibir asistencia sobre el uso de PowerTopoCE se puede dirigir al propio
vendedor de instrumentación Pentax.

9
Precauciones concernientes a la
seguridad

Acto seguido enumeramos algunas informaciones importantes para su seguridad.

Uso del software con estaciones totales genéricas


En el caso de uso del software con estaciones totales genéricas leer atentamente las
siguientes informaciones.

Emisión radio laser de parte del medidor de distancia

Activación Pulsar el botón o visualizado en


la pantalla del dispositivo

Terminación Pulsar el botón visualizado en la pantalla del


dispositivo

Emisión radio laser de parte del puntero laser


Pulsar el botón en los sistemas Pocket PC o el botón
en los sistemas Windows CE. En la ventana activar la
Activación
opción Puntero laser y luego pulsar el botón o el botón

Pulsar el botón en los sistemas Pocket PC o el botón


en los sistemas Windows CE. En la ventana desactivar
Terminación
la opción Puntero laser y luego pulsar el botón o el botón

Emisión radio laser de parte del plomo laser


Pulsar el botón en los sistemas Pocket PC o el botón

Activación en los sistemas con Windows CE. En la ventana de


diálogo activar la opción Plomo laser y luego pulsar el botón
o el botón

Pulsar el botón en los sistemas Pocket PC o el botón

Terminación en los sistemas con Windows CE. En la ventana de


diálogo desactivar la opción Plomo laser y luego pulsar el
botón o el botón .

11
Uso del software con la estación total Pentax W-800
En el caso del uso del software con la estación total Pentax W-800 leer atentamente
las siguientes informaciones.

Emisión radio laser de parte del medidor de distancia

Activación Pulsar el botón o visualizado en


la pantalla de la estación total

Terminación Pulsar el botón visualizado en la pantalla de


la estación total

Emisión radio laser de parte del puntero laser

Pulsar el botón del teclado, activare la opción Puntero


Activación laser y en fin pulsar el botón o la tecla

para cerrar la ventana

Pulsar el botón del teclado de la estación total. Si el


Terminación
puntero laser no está activo aparecerá la ventana de la bola
electrónica.

Emisión radio laser de parte del plomo laser

Pulsar el botón del teclado, activar la opción Plomo laser


Activación
y en fin pulsar el botón o la tecla
para cerrar la ventana

Pulsar el botón del teclado, desactivar la opción Plomo


Terminación laser y en fin pulsar el botón o la tecla

para cerrar la ventana.

12
Instalación del producto

Instalación de PowerTopoCE en una estación total


Pentax W-800
PowerTopoCE viene normalmente ya instalado en una tarjeta de memoria SD o CF;
por lo tanto insertar la tarjeta que contiene el software en el slot correspondiente de
la estación total.

La única operación a ejecutar es aquella que permite la registración de PowerTopoCE


entre los programas del dispositivo. Para realizar esta operación basta ejecutar el
archivo PowerTopoCE Setup.exe presente en la carpeta PowerTopoCE Setup de
la tarjeta de memoria que ha sido dotada con el programa.

La ventana de diálogo que aparece pide especificar el idioma que se desea que venga
utilizado por el programa y la versión del software a instalar; seleccionar la opción
PowerTopoCE for W-800.

Pulsar el botón Instala para iniciar el procedimiento de instalación. El programa


PowerTopoCE Setup se ocupará de registrar el programa en el dispositivo; al
finalizar la ejecución una ventana de diálogo informará sobre el éxito de la operación.

Al finalizar el procedimiento la estación total vendrá apagada y reiniciada


automáticamente.
Al reinicio, en el desktop de Windows está presente un icono que permite iniciar
directamente PowerTopoCE; además el software puede ser iniciado seleccionando el
botón Start de Windows y luego Programs y al fin PowerTopoCE.

Instalación de PowerTopoCE en un dispositivo móvil


PowerTopoCE viene normalmente ya instalado en una tarjeta de memoria SD o CF; La
única operación a ejecutar es aquella que permite la registración de PowerTopoCE
entre los programas del dispositivo.

13
Para realizar esta operación basta ejecutar el archivo PowerTopoCE Setup.exe
presente en la carpeta PowerTopoCE Setup de la tarjeta de memoria que ha sido
dotada con el programa.

Al comenzar el programa verifica si en el dispositivo están presentes las librerías para


el correcto funcionamiento de PowerTopoCE; en caso que las librerías no se
encuentren presentes, el programa no es capaz de funcionar. Si las librerías están
presentes pero no están actualizadas, entonces aparecerá un mensaje parecido al
siguiente:

En ambos casos es necesario instalar las librerías en el dispositivo. En la tarjeta


dotada con el software está presente la carpeta NETCF; instalar el archivo CAB
presente al interno de la carpeta simplemente haciendo clic sobre este.

Seleccionar el idioma en que se desea utilizar el software y luego la opción


PowerTopoCE for data collector; pulsar el botón Instala para iniciar el
procedimiento de instalación.
El programa PowerTopoCE Setup se ocupará luego de registrar el programa en el
dispositivo; al finalizar la ejecución una ventana de diálogo informará sobre el éxito de
la operación.

14
Inicio de PowerTopoCE

Inicio de PowerTopoCE en la estación total Pentax W-


800
Para iniciar PowerTopoCE hacer doble clic en el icono del programa presente en el
desktop de Windows; alternativamente se puede iniciar el software seleccionando el
botón Start de Windows, después Programs y al fin PowerTopoCE.

Al inicio si el programa no ha sido activado aparecerá una ventana para la inserción


del código de instalación:

Insertar en los respectivos campos el Número de serie, los Datos registración del
usuario y el Código de instalación tal como vienen referidos en el documento
adjunto a la tarjeta de memoria.

Al inicio de PowerTopoCE viene visualizada una ventana que permite realizar las
medidas en manera libre sin que estas vengan memorizadas en un trabajo específico.

15
Para el funcionamiento de la ventana ver el capítulo Errore. L'origine riferimento non è
stata trovata. en la página Errore. Il segnalibro non è definito..
Para cerrar la ventana de las mediciones libres pulsar el botón Cierra o bien la tecla
SAL.

Después de haber cerrado la ventana de las mediciones libres viene visualizada la


ventana que consiente crear un nuevo trabajo o abrir un trabajo ya existente:

Para informaciones sobre la modalidad de creación de un trabajo hacer referencia al


capítulo Gestión del trabajo en la página 29.

PowerTopoCE puede ser utilizado también sin tener que crear un nuevo trabajo o
abrir un trabajo existente; tal modalidad puede ser activada seleccionando el botón
Cierra/Anula en la ventana anterior.
En tal situación estarán disponibles solamente algunos comandos de PowerTopoCE;
en realidad serán sólo los comandos que no necesiten interaccionar con ningún
archivo de datos.

Inicio de PowerTopoCE en un dispositivo móvil


Para iniciar PowerTopoCE seleccionar la opción Programas y luego la opción
PowerTopoCE.

Cuando las librerías necesarias para el funcionamiento no se encuentren presentes, el


programa no está en grado de funcionar. Si las librerías están presentes pero no están
actualizadas, entonces aparecerá un mensaje parecido al siguiente:

En ambos casos es necesario instalar las librerías en el dispositivo. En la tarjeta


dotada con el software está presente la carpeta NETCF; instalar el archivo CAB
presente al interno de la carpeta simplemente haciendo clic sobre este.

16
En este modo las librerías necesarias al correcto funcionamiento del programa vienen
actualizadas y el programa debe funcionar correctamente.

Al inicio aparecerá una ventana para la inserción del código de instalación:

Insertar en los respectivos campos el Número de serie, los Datos registración del
usuario y el Código de instalación tal como vienen referidos en el documento
adjunto a la tarjeta de memoria.

Al inicio de PowerTopoCE viene visualizada la ventana que permite crear un nuevo


trabajo o abrir un trabajo ya existente:

17
Para informaciones sobre la modalidad de creación de un trabajo hacer referencia al
capítulo Gestión del trabajo en la página 29.

PowerTopoCE puede ser utilizado también sin tener que crear un nuevo trabajo o
abrir un trabajo existente; tal modalidad puede ser activada seleccionando el botón
Cierra/Anula en la ventana anterior.
En tal situación estarán disponibles solamente algunos comandos de PowerTopoCE;
en realidad serán disponibles sólo los comandos que no necesiten interaccionar con
ningún archivo de datos.

18
Componentes estándard del programa
Este capítulo ilustra el funcionamiento de toda una serie de controles y componentes
que se encuentran en las varias ventanas de diálogo de que está constituída la
aplicación. La comprensión de su funcionamiento es fundamental para el mejor uso
del programa.

Teclado de la estación total Pentax W-800


La estación total Pentax W-800 está dotada de un teclado que permite la inserción de
datos alfanuméricos, moverse entre los campos de input con las flechas direccionales
e incluye además 10 teclas para diversas funciones:

Cómo insertar los caracteres alfanuméricos en los campos de


input
Para insertar los caracteres alfanuméricos en los campos de input es necesario utilizar
los botones del 0 al 9 presentes en el teclado. Cada botón consiente la inserción de
diversos caracteres, por consiguiente es necesario pulsar más veces el mismo botón
hasta obtener el carácter deseado.

En el ángulo inferior derecho de la ventana de PowerTopoCE viene visualizada la vista


preliminar del carácter que vendrá insertado en el campo de input.

19
A cada uno de los botones del teclado corresponden los siguientes caracteres:

0 @ . _ - : /
1 P Q R S p q r s
2 T U V t u v
3 W X Y Z w x y z
4 G H I g h i
5 J K L j k l
6 M N O m n o
7 Space ? ! _ ^ | &
8 A B C a b c
9 D E F d e f
. , : ; # ( )
x/- - + * / % = < >

El programa prevé las optimizaciones en el funcionamiento del teclado; por ejemplo si


viene seleccionado un carácter minúsculo, el próximo carácter propuesto será de
nuevo un carácter minúsculo. Si el último carácter seleccionado es un número, el
próximo carácter propuesto será entonces un número.

Cómo insertar los caracteres numéricos en los campos de input


En los campos de input numéricos es posible utilizar directamente los botones del
teclado.

Cómo cancelar los caracteres en los campos de input


Para cancelar los caracteres de los campos de input utilizar el botón direccional
izquierdo del teclado.

Cómo moverse entre los campos de input de las ventanas


Para moverse en los campos de input de una ventana utilizar los botones direccionales
arriba y abajo del teclado.

20
Cómo cerrar las ventanas de diálogo del teclado
Si en la parte superior de la ventana de diálogo está presente sólo el botón
la ventana puede ser cerrada a través del botón SAL del teclado.

En cambio si en la parte superior de la ventana de diálogo están presentes los


botones y la ventana puede cerrarse en dos modos:

- Pulsando la tecla SAL que corresponde al botón Anula; las modificaciones no


vienen salvadas en este caso.
- Pulsando la tecla Envia que corresponde al botón OK; en este caso las
modificaciones vienen mantenidas.

Cómo utilizar las teclas de las funciones en las ventanas de


diálogo
Las teclas de las funciones son utilizables en diversas ventanas de diálogo; a menudo
los botones de las ventanas están colocadas propiamente en correspondencia con las
teclas de las funciones. En este caso se puede utilizar las teclas de las funciones en
lugar de los botones de la ventana.
Un ejemplo de esta situación es el CAD gráfico:

En este caso las primeras 5 teclas de las funciones corresponden a los comandos de
zoom, mientras las teclas de las funciones F7, F8, F9 y F10 abren los menú
correspondientes del CAD.

21
En las ventanas en que no es posible situar los botones cercanos a las teclas de las
funciones, entonces el botón indica el nombre de la tecla de la función
correspondiente. Un eejemplo de esta situación es la ventana siguiente:

Cómo activar la visualización de la burbuja


En las ventanas de diálogo que ejecutan las medidas se puede volver a llamar la
ventana que muestra la posición de la burbuja. La ventana de la burbuja electrónica

es rellamable utilizando el botón del teclado. Aparece una ventana de diálogo


parecida a la siguiente:

La ventana permite además modificar las configuraciones del compensador, de


activar/desactivar el puntero laser y regular la potencia del plomo laser.

Cómo cambiar la modalidad de funcionamiento del


distanciómetro
Para cambiar la modalidad de funcionamiento del distanciómetro y luego pasar de la
medida con reflexión a aquella sin reflexión (reflectorless) es posible utilizar siempre

22
el botón . La presión en manera consecutiva consiente elegir tres opciones
diferentes como se mostró en la ventana de la presentación preliminar:

: activación de la ventana de la burbuja electrónica

: configuración del distanciómetro a medidas sin reflexión (reflectorless)

: configuración del distanciómetro a medidas con reflexión (prisma)

: configuración del distanciómetro a medidas sin reflexión en modalidad Long


Range (reflectorless long range)

: configuración del distanciómetro a medidas en las miras adhesivas (sheet)

Nivel de la bateria
En la barra del título de todas las ventanas de PowerTopoCE un icono parecido al
siguiente informa sobre el nivel de la bateria.

bateria completamente cargada

bateria completamente descargada

Moverse en los menú de PowerTopoCE


PowerTopoCE está dotado de un menú principal a iconos, cada uno de los cuales
permite abrir un submenú también a iconos. Todos los comandos del programa han
sido por lo tanto agrupados según la categoría de pertenencia en submenú accesibles
del menú principal.

23
Haciendo clic sobre un icono del menú principal se accede a los iconos del submenú
correspondiente.

Cada submenú incluye la opción Atrás que permite regresar al menú principal.

Cada icono, sea en el menú principal que en el submenú, refiere un número que
puede ser digitado en el teclado para volver a llamar la opción correspondiente. Para
abrir después el menú Archivo es posible hacer clic sobre el icono correspondiente o
pulsar la tecla 1 del teclado; la misma regla puede ser aplicada a los submenú. En
este modo es posible moverse entre los comandos del programa en manera más
rápida de cuanto se pueda hacer con la pluma o con las flechas direccionales.

En la parte superior de la ventana principal de PowerTopoCE viene indicado el nombre


del trabajo en curso y 3 iconos:

indica el nivel de carga de la bateria del dispositivo (presente sólo si


PowerTopoCE está instalado en un dispositivo móvil y no en la estación
Pentax W-800).

abre la ventana para la gestión de la instrumentación. Ver capítulo


Configurar la instrumentación en la página 57.

24
abre la ventana gráfica. Ver capítulo CAD gráfico en la página 75.

Para salir del programa seleccionar el icono Sale del menú principal.

Pentax W-800: En el menú principal la ventana para la configuración de la


instrumentación puede ser abierta utilizando la tecla función F9.

Pentax W-800: En el menú principal la ventana gráfica puede ser abierta


utilizando la tecla función F10.

Ventana de diálogo
Todas las ventanas de diálogo presentan los elementos comunes que consienten
confirmar los datos insertados, anular las modificaciones o simplemente cerrar la
ventana. Estos botones pueden tener forma y posición diferente según el programa
esté funcionando sobre un sistema Pocket PC o sobre un sistema con Windows CE.

En los sistemas Pocket PC las ventanas pueden presentar en la barra de herramientas


abajo a la izquierda los siguientes botones.

pulsando este botón se confirman los datos presentes en la ventana y se cierra


la ventana.
si este botón está en pareja con entonces su significado es de anular las
modificaciones y de cerrar la ventana; si es viceversa, es deir que se encuentra
solo, entonces sería precisamente cerrar la ventana.
abre el teclado virtual para facilitar la inserción de los datos en el campo de
input corriente. Ver parágrafo Teclado virtual en la página 30.

En los sistemas con Windows CE se pueden encontrar en la barra arriba a la derecha


los siguientes botones.

pulsando este botón se confirman los datos presentes y se cierra la


ventana.
pulsando este botón se anulan las modificaciones a los datos presentes
y se cierra la ventana.
pulsando este botón se cierra la ventana.
abre el teclado virtual para facilitar la inserción de los datos en el
campo de input corriente. Ver parágrafo Teclado virtual en la página
30.

25
Pentax W-800: el botón corresponde al botón Envio del teclado
del Pentax W-800; mienntras el botón y corresponden al botón
SAL del teclado.

Campos de input
Un campo de input es un área en la cual el usuario puede insertar los valores. Un
campo de input consiste en una etiqueta que describe el valor que debe ser insertado
en el campo, seguida de un área rectangular con fondo blanco en el cual insertar el
valor.
Antes de insertar un valor es necesario seleccionar el campo haciendo clic sobre este,
o pulsar la tecla TAB hasta que no venga seleccionado. Un campo está seleccionado
cuando el cursor está presente en el área de input.
En los campos de input es posible insertar los valores utilizando el teclado virtual de
PowerTopoCE. Trás haber seleccionado el campo basta seleccionar el botón o el
botón . Aparecerá una ventana de diálogo que representa un teclado virtual a
utilizar para la inserción de los datos. Para mayores informaciones ver parágrafo
Teclado virtual en la página 30.

Pentax W-800: Para moverse en los campos de input de una ventana utilizar los
botones direccionales arriba y abajo del teclado.

Menú local
En el uso del programa se pueden encontrar campos de input que traen a su derecha
un botón parecido al siguiente: .
Pulsando este botón aparece un menú local que permite activar funciones alternativas
para insertar el dato pedido; el tipo de opciones que aparecen dependen del campo
de input en cuestión y del contexto en que viene utilizado.

Elección del CAD


En los campos de input donde se pide indicar el nombre de un punto existente está
siempre presente el siguiente botón: .
Este botón admite seleccionar el punto pedido directamente de la ventana gráfica; en
la ventana gráfica hacer clic sobre el punto deseado.

Nota. Si el punto escogido se encuentra cerca a otros puntos, el programa abrirá una
nueva ventana en la cual vienen citados todos los puntos que se encuentran al interno
del área seleccionada. Seleccionar en la tablilla el punto deseado y cerrar la ventana a
través del botón de confirma.

26
Pentax W-800: en los campos de input que preven el botón , el CAD
puede ser vuelto a llamar pulsando directamente la tecla función F10.

Opciones a través del botón


Cuando la etiqueta de un botón es precedida del símbolo , como por ejemplo
, entonces significa que la etiqueta del botón cambia
pulsando sobre este. A cada presión del botón cambia la etiqueta y cambia
consecuentemente la opción asociada al propio botón.
Continuando a presionar el botón vendrán visualizadas todas las opciones previstas
hasta la última para después recomenzar desde la primera.

Gestión de las miras


Con PowerTopoCE es posible gestionar diversas configuraciones de prisma u otros
tipos de mira. Esta gestión es particularmente útil cuando se encuentra a trabajar con
diversos prismas con alturas o constantes diversas; el software consiente pasar
rápidamente de una tipología a la otra sin tener que volver a definir manualmente ni
la altura ni la constante.

La misma gestión consiente, si la instrumentación lo permite, cambiar la modalidad de


medición del distanciómetro por prisma a sin-prisma (reflectorless).

En todas las ventanas de diálogo que permiten la ejecución de medidas, la altura del
prisma viene pedido a través de un campo de input parecido al siguiente:

A la izquierda del campo de input el icono indica la tipología de mira corriente:

: prisma
: sin-prisma (reflectorless)
: sin-prisma en modalidad Long Range (reflectorless long range)
: mira adhesiva (sheet)

Pulsando el botón viene abierto el menú local que refiere el listado de todas las
miras actualmente definidas:

Seleccionar del listado la mira deseada; el programa actualizará el valor de la altura


del prisma con el valor específico de la mira seleccionada .
Si la altura del prisma viene modificada en el campo de input, el nuevo valor vendrá
actualizado también en la mira en curso.

27
En el menú local es posible seleccionar la opción Gestión miras que abre una
ventana de diálogo parecida a la siguiente:

Para definir una mira como mira corriente, proceder primero a la selección de la mira
en el listado y luego pulsar el botón Corriente.

Es posible modificar el orden de visualización de las miras utilizando los botones


Mueve arriba y Mueve abajo.

Para crear una nueva mira pulsar el botón Nuevo; aparecerá la ventana de diálogo
siguiente:

Asignar un nombre a la mira y luego definir el tipo de mira (prisma o sin-prisma), la


altura de la mira y la constante del prisma.
Se recomienda no definir el valor de la constante del prisma si este ya ha sido definido
también en la estación total, de lo contrario vendrá aplicado dos veces a la distancia
medida.

Para modificar una mira, seleccionarla en el listado y pulsar el botón Modifica.

Para cancelar una mira, seleccionarla en el listado y pulsar el botón Elimina.

28
Fichas
En las ventanas que contienen muchas informaciones estas son subdivididas en fichas
como en el ejemplo siguiente:

Para pasar a las diferentes fichas basta pulsar los botones y


; para acceder directamente a la ficha deseada es posible abrir el
listado.

Pentax W-800: Para pasar a la ficha precedente es posible pulsar la tecla


función F1; para pasar a la ficha sucesiva es posible pulsar la tecla función F5.

Inserción rápida
Distancias, ángulos, desniveles y acimut pueden ser insertados normalmente en los
campos relativos simplemente digitando el valor, pero existen métodos rápidos para
simplificar la inserción de tales valores.

Para insertar la distancia entre dos puntos basta introducir el nombre de los dos
puntos separados del carácter “-“; apenas el cursor sale del campo de input el
programa calculará la distancia entre los dos puntos y la introducirá en el propio
campo.
Un método alternativo es aquel de utilizar el menú local asociado al campo de
input y seleccionar la opción Selecciona del CAD; en la ventana gráfica seleccionar
los dos puntos a utilizar para el cálculo de la distancia.
En fin, utilizando siempre el menú local es posible especificar una distancia indicando
los puntos a medir en la tablilla; seleccionar en el menú local la opción Selecciona
en la tablilla. Indicar en la tablilla el primer punto a medir y confirmar, seleccionar
después el segundo punto y confirmar.

Cuanto se ha explicado para la distancia vale exactamente de la misma manera para


la inserción de acimut y desniveles.

En cambio para insertar el ángulo incluido entre tres puntos basta insertar el nombre
de los tres puntos separados del carácter “-“; apenas el cursor sale del campo de
input el programa calculará el ángulo incluido entre los tres puntos considerando el
segundo punto como centro del ángulo.
Utilizando el menú local del campo de input, los tres puntos pueden ser
especificados en la ventana gráfica o en la tablilla.

Si los valores a insertar se derivan de un cálculo, este puede ser ejecutado activando
siempre en el menú local , la calculadora científica de PowerTopoCE. Para mayores
informaciones ver el parágrafo Calculadora en la página 30.

29
Teclado virtual
El teclado virtual es una ventana de diálogo que presenta una serie de botones
clásicos del teclado tradicional. El objetivo del teclado virtual es facilitar la inserción de
los datos en los dispositivos no dotados de teclado físico.
El teclado virtual puede ser vuelto a llamar de cualquier ventana y de cualquier campo
de input pulsando el botón o el botón .

El teclado puede ser visualizado en modalidad alfabética o numérica; el programa se


predispone automáticamente en la modalidad correcta según el campo de input sea
un campo numérico o no.
De cualquier modalidad se puede pasar a cualquier otra mediante los siguientes
botones:

visualiza el teclado alfabético.

visualiza el teclado numérico.

visualiza el teclado de los símbolos.

Para confirmar el valor insertado pulsar el botón . El valor digitado


vendrá insertado en el campo de input en curso.

Calculadora
PowerTopoCE integra una calculadora científica que puede ser rellamable
directamente de algunos campos de input a través del uso del relativo menú local .
El valor calculado viene automáticamente propuesto como valor insertado en el campo
de input.
La calculadora también puede ser vuelta a llamar del menú de Topko CE: seleccionar
la opción Trabajo y después la opción Calculadora.

30
Digitar la fórmula de calcular y pulsar el botón . El programa calcula el
resultado y pone la fórmula en el listado ubicado en la parte superior de la tablilla.
Seleccionando una fórmula precedente el programa recalcula el resultado.

Guía en línea
PowerTopoCE dispone de una guía en línea integrada accesible del menú principal
seleccionando la opción Guía.

31
Gestión del trabajo
Este capítulo profundiza en diversos aspectos vinculados a la modalidad de creación y
de gestión del trabajo como la importación y la exportación de los datos, el enlace de
archivos externos hasta llegar a la transferencia de los datos entre el dispositivo y la
PC.
Además vienen especificados cuales son los archivos que el programa crea y cuales
son las técnicas adoptadas para prevenir la pérdida de datos a causa de eventos
accidentales.

Archivo del trabajo


Cada trabajo creado con PowerTopoCE consiste en al menos dos archivos: el archivo
del trabajo que contiene todas las informaciones y el así llamado archivo RAW.

El archivo del trabajo es un archivo binario que tiene el nombre del trabajo y la
extensión .TCE; en el archivo del trabajo están todos los datos del trabajo, las
configuraciones, los dibujos, las referencias a los trabajos externos.

El archivo RAW es de hecho un archivo ASCII que tiene el nombre del trabajo y la
extensión .RAW; el archivo RAW viene generado automáticamente a la creación del
trabajo y es esencialmente un archivo de log en el cual vienen registradas todas las
operaciones que crean o modifican los puntos. PowerTopoCE no lee nunca los datos
del archivo RAW pero lo utiliza sólo para escribir.

El objetivo del archivo RAW es doble: puede ser utilizado para reconstruir el archivo
del trabajo, si por cualquier motivo este se ha perdido y puede ser utilizado por
cualquier otro software para leer los datos del trabajo.

Otros archivos importantes son aquellos representados por las librerías de los códigos
de levantamiento y que vengan guardados en la carpeta principal del programa y
tengan extensión COD.

Creación de un trabajo
Para crear un nuevo trabajo seleccionar la opción Archivo del menú principal y luego
la opción Nuevo/Abre.

32
Pulsar el botón Nuevo.

Digitar el nombre del trabajo a crear y las eventuales notas descriptivas. Utilizar el
botón para seleccionar la carpeta en la cual guardar el trabajo.
Es posible crear el nuevo trabajo utilizando un modelo de partida que contiene, por
ejemplo, las específicas configuraciones y parámetros de trabajo.
Los modelos disponibles vienen enumerados en la lista Modelo; para crear un trabajo
sobre la base de un modelo seleccionarlo en el listado de lo contrario seleccionar <
Ninguno >. Para informaciones sobre cómo crear un modelo, hacer referencia al
parágrafo Creación de un modelo en la página 57.

Pulsar el botón Continúa para proseguir con la definición de las informaciones sobre
el nuevo trabajo.

33
Si la carpeta definida no está en un área de memoria permanente el programa avisa
al usuario de esta situación.

ATENCION! Se recomienda seleccionar una carpeta de un área de memoria


permanente del dispositivo o bien de una memory card. En el caso de una reposición
del sistema, los archivos que no se encuentran en un área de memoria permanente,
podrían no ser recuperables.

En esta ventana se puede definir la librería de códigos a utilizar durante las


operaciones de levantamiento. En el listado seleccionar la librería a utilizar o
seleccionar <Ninguno>. Pulsar Fin para concluir el procedimento de creación de un
nuevo trabajo.

El programa pregunta si pasar automáticamente a la creación de la primera estación.


Responder Sì cuando nos encontremos ya ubicados en la primera estación y el enlace
con la instrumentación haya sido definido y verificado.

34
ATENCION! Durante el uso de PowerTopoCE no es necesario guardar los datos del
trabajo puesto que PowerTopoCE se ocupa de guardar automáticamente cada
modificación que viene aportada a los datos; en este modo, cualquier evento que
pueda suceder como agotamiento de las baterias, apagamientos accidentales, etc; no
determinan la pérdida de ninguna información y se puede volver a partir exactamente
del punto en que nos habíamos bloqueados.
El programa memoriza los datos del levantamiento también en el archivo RAW y
además está dotado de un sistema de grabación automática que interviene a
intervalos definibles por el usuario y que realiza una copia de seguridad de los
archivos.
Para informaciones sobre la grabación automática hacer referencia al capítulo
Configuraciones y preferencias en la página Errore. Il segnalibro non è
definito..

Apertura de un trabajo
Para abrir un trabajo existente seleccionar la opción Archivo del menú principal y
luego la opción Nuevo/Abre.

Esta ventana enumera los trabajos presentes en la carpeta seleccionada. Para


modificar la carpeta corriente pulsar el botón .
Seleccionar el archivo a abrir y pulsar el botón Abre.

En esta ventana se puede abrir otros tipos de archivos como archivo BAK o RAW.
Seleccionar el tipo de archivo a cargar de la lista Tipo archivo:

PowerTopoCE: son los archivos del trabajo.


PowerTopoCE BAK: son los archivos BAK de un trabajo resultante de la grabación
automática. Seleccionando esta opción vendrán visualizados
los archivos BAK presentes en la carpeta en curso.
Abriendo un archivo BAK el programa pide una confirma y el
nombre a asignar al trabajo que vendrá recuperado del
archivo BAK.
Para las configuraciones relativas a la grabación automática
hacer referencia al capítulo Configuraciones y

35
preferencias en la página Errore. Il segnalibro non è
definito.
PowerTopoCE RAW : son los archivos RAW del trabajo. Seleccionando esta opción
vendrán visualizados los archivos RAW presentes en la
carpeta en curso.
Abriendo un archivo RAW el programa avisa que realizará
una conversión del archivo RAW en el archivo de trabajo del
programa y pide el nombre a asignar al nuevo trabajo.

Guardar un trabajo con otro nombre


Para crear una copia del trabajo en curso con un nuevo nombre, seleccionar la opción
Archivo en el menú principal y luego la opción Guarda con nombre.
Una ventana de diálogo solicita indicar el nuevo nombre a asignar al trabajo y la
carpeta en la cual memorizarlo. Pulsar OK para ejecutar la copia del archivo.

Atención! El programa continua a trabajar en el archivo con el nuevo nombre y no


en el archivo originario.

Creación de un modelo
El comando Guarda con nombre puede ser utilizado también para crear un modelo
de trabajo a utilizar durante la creación de nuevos trabajos.
En la ventana de diálogo que pide indicar el nuevo nombre a asignar al trabajo,
seleccionar la opción PowerTopoCE Modelo de la lista Tipo.

El archivo vendrá creado en la carpeta principal del programa.

Importación
Para importar los datos en otro formato al interno del trabajo de Topko CE es posible
utilizar la función de Importación disponible, seleccionando la opción Archivo del
menú principal.

Es posible importar coordenadas de archivo ASCII y dibujos de archivo DXF y


extractos de mapas catastrales (EMP).

36
Importación de coordenadas desde archivo ASCII
Seleccionar la opción Coordenadas desde archivo ASCII y pulsar el botón
Continúa.

Pulsar el botón Examina para seleccionar el archivo a cargar. Especificar los datos
que están presentes en el archivo ASCII y su orden: en el listado de la izquierda
seleccionar, uno a la vez, el dato presente en el archivo ASCII y pulsar el botón
. El dato vendrá puesto en el listado de la derecha.

El campo ** Ignora ** puede ser utilizado por aquellos valores, que por estar
presentes en el archivo ASCII, no deben ser importados.

Después de haber definido los campos y su orden pulsar el botón Continúa.

Seleccionar el carácter que delimita los varios campos en el archivo ASCII. Es posible
además excluir de la importación las líneas iniciales.
La tablilla de abajo visualiza en vista preliminar el resultado final de la importación.
Pulsar el botón Fin para iniciar la importación.

Durante la importación el programa verifica, por cada punto a importar, si en el


trabajo no existe ya un punto con el mismo nombre; si existe un punto con el mismo

37
nombre y tiene exactamente las mismas coordenadas, entonces el punto viene
ignorado.
Viceversa, si el punto existe pero tiene las coordenadas diversas entonces aparece
una ventana que consiente seleccionar entre las diferentes opciones antes de
continuar.

La ventana avisa que el punto está ya presente en el archivo y pregunta si sustituir el


punto existente con el nuevo punto. Las elecciones que se pueden realizar son las
siguientes:

Si: el punto existente viene eliminado y viene importado el


nuevo punto.
Si todos: el punto existente viene eliminado y viene importado el
nuevo punto; esta selección vendrá aplicada a todos los
otros puntos que deben ya existir en el archivo del trabajo.
No: el punto no viene importado pero viene mantenido el punto
existente.
No todos: el punto no viene importado pero viene mantenido el punto
existente; esta elección vendrá aplicada a todos los otros
puntos que deben ya existir en el archivo del trabajo.

Renombra: importa el punto asignando el nombre propuesto en el


campo de input Inicia de.
Todos: importa el punto asignando el nombre propuesto en el
campo de input Inicia de; esta elección vendrá aplicada a
todos los otros puntos que deben ya existir en el archivo
del trabajo.

Compara coordenadas: abre una ventana de diálogo que visualiza las coordenadas
del punto existente y del punto a importar.

38
Interrumpe importación: interrumpe el procedimiento de importación de los
puntos.

Importación desde archivo DXF


Seleccionar la opción Archivo DXF y pulsar el botón Continúa. Pulsar el botón
Examina para seleccionar el archivo a cargar.
Esperar la terminación de la importación del archivo DXF.

El programa importa las siguientes entidades del DXF: layer, tipos de línea, líneas,
polilíneas, arcos, círculos, textos. El dibujo viene importado en el trabajo
completamente y no se trata por lo tanto de un enlace a un archivo externo.

Importación de extractos de mapa (EMP)


Seleccionar la opción Extracto de mapa (EMP) y pulsar el botón Continúa. Pulsar
el botón Examina para seleccionar el archivo a cargar.
Esperar la terminación de la importación del archivo EMP.

El programa importa las parcelas definidas en el extracto de mapa y verifica la


presencia del archivo ráster correspondiente; si el ráster existe viene conectado como
referencia externa al trabajo y viene georeferenciado según los parámetros
contenidos en la definición del extracto.

Atención. En los dispositivos Pocket PC 2002 no es posible cargar las imágenes


ráster.

Exportación
Para exportar los datos en otros formatos al interno del trabajo de PowerTopoCE es
posible utilizar la función de Exportación disponible seleccionando la opción Archivo
del menú principal.

39
E’ possibile esportare coordinate e misure su file ASCII, il disegno del rilievo su file
DXF ed il libretto in formato DAT per Pregeo.

Exportación de coordenadas o medidas hacia el archivo ASCII


Seleccionar la opción Coordenadas en el archivo ASCII para exportar las
coordenadas, en cambio seleccionar Medidas en el archivo ASCII para exportar las
medidas; pulsar el botón Continúa.

Pulsar el botón Examina para especificar el nombre y el recorrido del archivo a


crear. Especificar los datos que se desean exportar en el archivo ASCII y su orden: en
el listado de la izquierda seleccionar, uno a la vez, el tipo de dato a exportar y pulsar
el botón . El dato vendrá puesto en el listado de la derecha.
Después de haber definido los campos y su orden pulsar el botón Continúa.

40
Seleccionar el carácter a utilizar para delimitar los varios campos en el archivo ASCII.
Pulsar el botón Fin para iniciar la exportación.

Exportación del dibujo hacia el archivo DXF


Seleccionar la opción Archivo DXF y pulsar el botón Continúa.

En esta ventana definir los siguientes parámetros:


DXF para dibujo: activando esta opción los puntos presentes en el trabajo vienen
exportados como entidad POINT de AutoCAD; los datos del
punto (nombre, código, cota, descripción) vienen exportados
como textos.

DXF para trabajo: activando esta opción los puntos presentes en el trabajo vienen
exportados como bloques de AutoCAD con atributos; los
atributos son los datos del punto (nombre, código, cota,
descripción).

Altura texto: altura del texto de las etiquetas (nombre, código, cota, etc) de
los puntos topográficos.
Exporta DXF 3D: activar esta opción para generar un DXF tridimensional;
desactivar la opción para generar un DXF 2D.

41
Pulsar el botón Continua. Especificar el nombre del DXF a crear y el recorrido de
memorización.

Conectar trabajos externos


Este comando permite conectar como referencias externas, sea trabajos realizados
con PowerTopoCE que imágenes ráster.
Cuando se conecta como referencia externa otro trabajo de PowerTopoCE, el
programa carga los puntos y el dibujo del trabajo conectado, y consiente gestionar
estos datos al interno del trabajo corriente; los datos del trabajo conectado vienen
cargados a cada apertura del trabajo del archivo originario, pero no vienen nunca
guardados físicamente en el trabajo en curso. En el trabajo viene sólo guardada la
referencia (recorrido) al archivo a conectar.
Los puntos de los trabajos conectados vienen visualizados en la tablilla de las
coordenadas junto a los puntos del trabajo en curso y el dibujo viene visualizado en la
ventana gráfica junto a los datos del trabajo en curso.
No es posible modificar puntos o dibujo de un trabajo conectado; los puntos y el
dibujo pueden ser utilizados como referencia para las operaciones de levantamiento,
replanteo, etc.
Todos los datos gráficos del trabajo de PowerTopoCE conectado vienen asignados a
un mismo layer habiente REF-EXT- seguido del nombre del trabajo.

Los puntos de un trabajo conectado pueden por ejemplo, ser utilizados como puntos
de referencia para la orientación de la estación en el trabajo corriente; o bien el
dibujo de un trabajo puede ser conectado a diversos trabajos de trazado.

En cualquier momento se puede volver invisible los datos de los trabajos conectados o
eliminar el enlace.

Para conectar al trabajo en curso los trabajos de PowerTopoCE o las imágenes ráster,
seleccionar la opción Trabajo del menú principal y luego la opción Mapas.

Conectar un trabajo o una imagen ráster


Para conectar un trabajo de Topko CE o una imagen ráster al trabajo en curso, pulsar
el botón Añade; una ventana de diálogo permitirá indicar el archivo a conectar.
Escoger en la lista de selección Tipo, el tipo de archivo a conectar:

42
PowerTopoCE: trabajo de PowerTopoCE
BMP: imágenes en formato BMP
PNG: imágenes en formato PNG
JPEG: imágenes en formato JPG
TIF: imágenes en formato TIF

El archivo seleccionado viene añadido a la tablilla.

Atención. En los dispositivos Pocket PC 2002 no es posible cargar imágenes ráster.

Volver visible o invisible un trabajo o una imagen ráster


Para cambiar el estado de visibilidad al interno de la ventana gráfica de un trabajo
conectado o de una imagen ráster, basta hacer clic sobre la línea correspondiente de
la tablilla; el archivo será visible en el caso que la celda sea seleccionada , será
invisible en el caso contrario .

Los botones Todos On y Todos Off consienten respectivamente volver visibles e


invisibles todos los archivos conectados.

Cambiar el orden de visualización de los archivos conectados


Para cambiar el orden con que vienen visualizados en la ventana gráfica los varios
archivos conectados (trabajos de PowerTopoCE e imágenes), basta seleccionar de la
tablilla el archivo a desplazar y utilizar los botones Desplazar arriba y Desplazar
abajo hasta alcanzar la posición deseada.

Los archivos vendrán visualizados según el orden de la tablilla; el primer archivo de la


tablilla vendrá visualizado por primero, el último de la lista vendrá visualizado por
último.

Eliminar el enlace a un trabajo o a una imagen ráster


Para eliminar el enlace a un trabajo de PowerTopkoCE o a una imagen ráster, basta
seleccionar la línea correspondiente en la tablilla y pulsar el botón Remueve.

Cancelación de un trabajo
Para cancelar un trabajo de PowerTopoCE seleccionar la opción Cancela trabajo del
menú Archivo. El programa pide indicar el nombre del trabajo a cancelar y la
carpeta en la cual este se encuentra.
Si a la petición de confirma de la cancelación del archivo seleccionado se responde
afirmativamente, el programa procederá a cancelar todos los archivos del trabajo;
vendrá cancelado el archivo del trabajo, el archivo RAW y los archivos BAK.

Transferencia de un trabajo
PowerTopoCE está dotado de un protocolo autónomo para la transferencia de los
archivos con la PC a través de un cable serial. Para consentir la transferencia es
necesario que en la PC sea instalado uno de los software SierraSoft enumerados acto
seguido.

43
DL-02: es el software freeware de SierraSoft que permite el enlace con las libretas
electrónicas y se ocupa consecuentemente de transferir los datos de la
libreta electrónica a la PC y viceversa. DL-02 prevé además un simple
procedimiento de cálculo del levantamiento y diversos procedimientos de
importación y exportación de datos. DL-02 puede ser utilizado también
para la transferencia de los datos del levantamiento de PowerTopoCE a la
PC y viceversa.

Topko: Topko es el software de topografía de SierraSoft para PC con sistemas


operativos Microsoft Windows. Topko está disponible en diversas
configuraciones; para consentir el enlace con PowerTopoCE es necesario
disponer de la versión 11 de Topko y en particular del módulo T –
Topografía numérica. Para mayores informaciones sobre las
características y funciones de Topko puede dirigirse al sitio internet de
SierraSoft: www.sierrasoft-italia.it.

ATENCION! Para cosentir la transferencia de datos de DL-02 a PowerTopoCE es


necesario conectar los dos dispositivos a través de un cable serial.

Instalación de DL-02
DL-02 puede ser instalado del CD suministrado junto al programa. Insertar el CD en el
lector para que venga iniciada una ventana que permite acceder a algunos recursos
añadidos entre ellos la instalación de DL-02.

Preparar a PowerTopoCE para la transferencia de datos


Para realizar la transferencia de los datos entre PowerTopoCE y la PC y viceversa,
seleccionar el menú Archivo y luego la opción Transferencia del menú de
PowerTopoCE.

Seleccionar la puerta COM en la cual ha estado conectado el cable serial de enlace


con el dispositivo y pulsar el botón Continúa.

44
Pulsar el botón para seleccionar la carpeta que contiene los trabajos a transferir
y a recibir de DL-02. Dejar a PowerTopoCE en esta situación hasta que termine la
transferencia de datos.

Preparar a DL-02 para la transferencia de datos


Para ejecutar la transferencia de datos con PowerTopoCE seleccionar el botón

y configurar los datos en el modo siguiente:

Seleccionar la puerta COM en la cual ha estado conectado el cable serial de enlace


con el dispositivo y pulsar OK para confirmar las configuraciones.

45
Transferencia de trabajos de PowerTopoCE a DL-02

En la ventana principal de DL-02 seleccionar el botón :

Abrir el listado de los trabajos en la lista de selección Nombre del trabajo. Después
de algunos segundos aparecerán los trabajos de PowerTopoCE presentes en la
carpeta seleccionada; seleccionar el trabajo a descargar y pulsar el botón Descarga.

Al finalizar la transferencia, en la tablilla de las medidas y de las coordenadas estarán


presentes los datos del trabajo que ha sido transferido.

Transferencia de trabajos de DL-02 a PowerTopoCE


Para transferir las coordenadas de DL-02 a PowerTopoCE es necesario que estas
últimas hayan sido ya cargadas manualmente o a través del procedimiento de
importación.

En la ventana principal de DL-02 seleccionar el botón :

46
Asignar el nombre del trabajo a crear en la carpeta de PowerTopoCE y luego pulsar el
botón Carga. Al finalizar el procedimiento en la carpeta seleccionada de
PowerTopoCE está disponible un archivo en formato PowerTopoCE, que puede ser
abierto y utilizado.

Importación en DL-02 de datos en formato PowerTopoCE


Si en una PC se dispone de un archivo en formato PowerTopoCE, este puede ser

fácilmente importado en DL-02 seleccionando el botón . En la ventana que


aparece seleccionar la opción Archivo instrumentación topográfica y pulsar
Continúa.

47
Seleccionar el archivo en formato PowerTopoCE a importar y pulsar el botón
Importa.

Al finalizar la transferencia en la tablilla de las medidas y de las coordenadas estarán


presentes los datos del trabajo que ha sido importado.

Exportación de DL-02 de datos en formato PowerTopoCE


Per generar en una PC un archivo en formato PowerTopoCE de DL-02 seleccionar el

botón . En la ventana que aparece seleccionar la opción Archivo


instrumentación topográfica y pulsar Continúa.

48
Indicar el recorrido y el nombre a asignar al archivo a exportar y pulsar el botón
Exporta.

Transferencia de datos de PowerTopoCE a Topko


Para transferir los datos de PowerTopoCE a Topko seleccionar el menú Archivo y
luego la opción Libreta electrónica de Topko. En la ventana que aparece
seleccionar la opción Importación directa de libreta electrónica.

Definir la ventana como sigue:

49
Pulsar el botón Cambia para definir los parámetros de comunicación:

Seleccionar la puerta COM en la cual ha sido conectado el cable serial de enlace con el
dispositivo y definir los parámetros como se indica en la ventana. Pulsar OK para
confirmar.

50
En la ventana precedente definir el nombre del archivo en formato PowerTopoCE a
crear en la PC y elegir del listado Nombre del trabajo el trabajo de PowerTopoCE a
importar.

Pulsar Continúa. Al finalizar el procedimiento Topko habrá importado todos los datos
del trabajo de PowerTopoCE: medidas, coordenadas, dibujo.

Transferencia de trabajos de Topko a PowerTopoCE


Para transferir los datos de Topko a PowerTopoCE seleccionar el menú Archivo y
luego la opción Libreta electrónica de Topko. En la ventana que aparece
seleccionar la opción Exportación directa a la libreta electrónica.

Definir la ventana como sigue:

Definir el nombre del archivo a crear en formato PowerTopoCE en la PC y el nombre


que deberá asumir el mismo trabajo en la carpeta de PowerTopoCE.
Pulsar Continúa para iniciar la exportación de los datos en formato PowerTopoCE y
para su transferencia en el dispositivo.

Al finalizar el procedimiento en la carpeta seleccionada en PowerTopoCE está


disponible el archivo en formato PowerTopoCE, que puede ser abierto y utilizado; el
archivo contiene todos los datos del subproyecto de levantamiento en curso y del
subproyecto de dibujo corriente.

51
Importación en Topko de datos en formato PowerTopoCE
Si en una PC se dispone de un archivo en formato PowerTopoCE, este puede ser
fácilmente importado en Topko seleccionando la opción Libreta electrónica del
menú Archivo. En la ventana que aparece seleccionar la opción Importación
archivo en formato instrumentación y pulsar Continúa.

Pulsar el botón Examina para seleccionar el archivo en formato PowerTopoCE a


cargar; pulsar luego el botón Carga.
Al finalizar el procedimiento Topko habrá importado todos los datos del trabajo de
PowerTopoCE: medidas, coordenadas, dibujo.

Exportación de Topko de datos en formato PowerTopoCE


Para generar en la PC un archivo en formato PowerTopoCE de Topko seleccionar la
opción Libreta electrónica del menú Archivo. En la ventana que aparece
seleccionar la opción Exportación de archivo en formato instrumentación.

52
Indicar el recorrido y el nombre a asignar al archivo a exportar y pulsar el botón
Exporta.

Informaciones sobre el trabajo


Este comando restablece algunas informaciones de carácter general sobre el trabajo
corriente y permite además visualizar el contenido del archivo RAW.
Para abrir la ventana de informaciones sobre el trabajo seleccionar la opción Trabajo
del menú principal y luego la opción Info.

53
La primera ficha Info muestra algunos datos del trabajo como el nombre, la carpeta,
la librería de códigos utilizada, las dimensiones del archivo y los datos de creación y
modificación; vienen ofrecidas informaciones relativas al número de puntos y de
medidas y el nombre del primero y último punto medido.
En fin viene referida la memoria total y la disponible.

La segunda ficha, Raw archivo, muestra en realidad el contenido del archivo RAW.

Informaciones sobre PowerTopoCE


Este comando restablece algunas informaciones relativas a la versión en uso de
PowerTopoCE.

54
La ventana indica el nombre del usuario que ha registrado el programa y una tablilla
que refiere las informaciones relativas a la versión del programa, la versión de la base
de datos y las versiones de las principales librerías utilizadas.

55
56
Configurar la instrumentación

Configuración de la instrumentación sobre Pentax W-800


En el caso del uso de PowerTopoCE en la estación total Pentax W-800 no es posible
crear otras configuraciones de instrumentación. Pulsando el botón caracterizado del

icono , está presente en la parte superior de la ventana principal de


PowerTopoCE, se puede abrir la ventana de configuración de la estación Pentax W-
800.

Desde esta ventana es posible cambiar diversos parámetros de funcionamiento de la


estación total; los parámetros de configuración están distribuidos en 3 fichas. En la
primera ficha se encuentran:

Modalidad EDM: modalidad de medida del distanciómetro; es posible elegir entre


las siguientes opciones:
 Precisas
 Estándard
 Tracking
Medida rápida: consiente activar la modalidad de medida rápida.

Tipo de mira: tipo de mira utilizada para ejecutar la medida; es posible elegir entre
las siguientes opciones:
 Sheet
 Prism
 Reflectorless
 Reflectorless (long range)
Mensaje LongRange: activa la visualización de un mensaje de aviso antes de la
medida sin prisma en modalidad Long Range.

Constante del prisma (mm): valor de la constante del prisma utilizado. Tal campo
aparece solo si la ventana de la configuración viene activada desde la ventana de
mediciones libres. Ver el capítulo Ejecución de medidas libres en la página
Errore. Il segnalibro non è definito..

57
Se recuerda que es posible cambiar rápidamente la modalidad de funcionamiento del

distanciómetro utilizando el botón del teclado o bien utilizando la Gestión de


las miras.

La segunda ficha contiene los siguientes parámetros:

Compensador: configuración del compensador interno de la estación total.


Número de medidas: número de lecturas a realizar a cada medida. Vendrá
visualizado y utilizado el valor medio de todas las medidas realizadas.

Puntero laser: esta opción activa la visualización en la mira de un puntero laser.


Plomo laser: esta opción activa el plomo laser de la estación; la potencia del
radio laser puede ser regulada utilizando la barra al lado.
Iluminación retícula: activa la iluminación de la retícula.
Medida continua en trazado: en las operaciones de replanteo el
distanciómetro mide continuamente el prisma.

La tercera ficha contiene los siguientes parámetros:

58
Corrección Refracción/Curvatura: factor de corrección de la refracción y de la
curvatura terrestre; es posible elegir entre las siguientes opciones:
 0.14
 0.20
 Ninguna corrección

Corrección atmosférica AUTOMATICA: esta opción activa la corrección


automática de las medidas por parte de la estación total a través del uso de un
sensor atmosférico.

Apagamiento automático: opciones relativas al apagamiento automático de la


estación total y del distanciómetro.

Setup: este botón aparece solamente si la ventana de la configuración viene activada


en la ventana de mediciones libres y permite cambiar algunos parámetros de
visualización de la ventana como el número de decimales y las unidades de medida a
utilizar.

Configurar la instrumentación
Este capítulo explica como configurar PowerTopoCE para que pueda comunicar con la
instrumentación topográfica y luego ordenar no solo la lectura de ángulos y
distancias, sino también definir la modalidad de funcionamiento específicas de la
propia instrumentación.

PowerTopoCE consiente crear diversas configuraciopnes de instrumentos, dando la


posibilidad en este modo de ser utilizado con las diversas instrumentaciones
disponibles en la oficina, sin volver a pedir a cada cambio de instrumentación re-
definir los parámetros de comunicación y de trabajo.

PowerTopoCE sostiene las marcas y los modelos más comunes de instrumentación. Si


la propia instrumentación no fuese contemplada en los modelos previstos se aconseja
contactar el propio distribuidor local de productos Pentax o bien el soporte técnico de
Pentax.

La gestión de la instrumentación puede ser iniciada del icono presente en la


parte superior de la ventana principal de PowerTopoCE. En el menú desplegado
seleccionar la opción Setup instrumentación.

59
La tablilla indica el listado de las configuraciones que han sido creadas con
PowerTopoCE.

Creación de una nueva configuración


Para crear una nueva configuración pulsar el botón Nuevo:

En esta ventana es posible definir los siguientes datos:

Nombre: nombre que describe la configuración.


Marca: marca de la instrumentación.
Modelo: en base a la marca seleccionada viene enumerados los modelos
soportados.
Frec.Upd.: es la frecuencia con que el programa interroga la estación total para
recibir los valores angulares corrientes; tales valores vienen
visualizados en forma numérica en la ventana en que se ejecutan las
medidas de levantamiento y subforma de un vector en la ventana
gráfica; sustancialmente la ventana gráfica visualiza continuamente la
dirección corriente del instrumento.
Para excluir este tipo de funcionamiento seleccionar la opción
Ninguna.

60
Atención. Algunos instrumentos no son suficientemente rápidos en
suministrar los valores angulares en curso. En estos casos definir una
frecuencia de actualización muy baja, puede traer consigo un mal
funcionamiento del programa tanto durante el uso de la ventana
gráfica, como durante las operaciones de levantamiento.
Por lo tanto se aconseja definir este valor con mucha atención.

Puerta: nombre de la puerta serial del dispositivo a utilizar para comunicar con
la estación total.
Baud: velocidad de transmisión.
Igualdad: tipo de igualdad a utilizar en la transmisión.
Datos: número de bit de datos.
Stop: número de bit de stop.

Atención. Los parámetros Baud, Igualdad, Datos y Stop deben ser exactamente
aquellos utilizados por la instrumentación.

El botón Configuraciones instrumento consiente realizar las configuraciones


específicas relativas al instrumento seleccionado. Algunos instrumentos no
contemplan ningún tipo de configuración añadida mientras otros lo permiten, por
ejemplo, definir la modalidad de uso del EDM u otros parámetros de trabajo.

Hacer corriente una configuración


Para hacer corriente una de las configuraciones presentes en la tablilla basta
seleccionarla en el listado y pulsar el botón Corriente. El icono se desplazará sobre
la configuración seleccionada.

Para algunos instrumentos el programa verifica enseguida si la estación total está


conectada y si responde a los comandos; para otros instrumentos esto no es posible y
por lo tanto la verificación del efectivo funcionamiento debe ser realizado mediante
uno de los comandos de levantamiento, como por ejemplo el comando Medidas
libres (ver capítulo Levantamiento en la página Errore. Il segnalibro non è
definito.)

Modificar una configuración


Para modificar una de las configuraciones previstas, basta seleccionarla en la tablilla y
pulsar el botón Modifica o bien pulsar el botón Envia en el teclado del dispositivo (si
está presente).
Aparecerá la misma ventana con que ha sido creada la configuración; modificar los
datos y pulsar el botón de confirma.

Cancelar una configuración


Para cancelar una configuración basta seleccionarla en la tablilla y pulsar el botón
Cancela. La configuración seleccionada no debe ser la la configuración en curso.

61
Configuraciones y preferencias
En este capítulo se explican todas las configuraciones que se pueden realizar para
controlar el funcionamiento del programa en todas las fases del trabajo.
Las configuraciones son relativas al trabajo en curso y no son por consiguiente
referidas al programa.

Para abrir la ventana de diálogo de las configuraciones seleccionar la opción Trabajo


del menú principal y luego la opción Setup.

La ventana de diálogo está constituída por más fichas en las cuales están organizadas
las diferentes opciones de configuración. Seleccionar la ficha deseada utilizando los
botones y o bien la lista de selección central.

El botón de confirma guarda las modificaciones corrientes y las volverá


inmediatamente operativas; el botón anula no guardará ninguna de las modificaciones
eventualmente aportadas.

63
Generales

Esta ficha permite ejecutar las siguientes configuraciones:

Códigos numéricos: esta opción asigna el tipo de teclado virtual que aparece al
momento de digitar un código de levantamiento; si la opción está activa
aparecerá el teclado numérico y viceversa aparecerá el teclado alfabético.
Beep guardar puntos: si está seleccionada, el programa emite un sonido a cada
creación de un nuevo punto topográfico.
Visualiza teclado: capacita el uso del teclado virtual.

Grabación automática: capacita el funcionamiento de la grabación automática.


Es posible definir el intervalo de minutos entre una grabación automática y la
sucesiva.
La grabación automática ejecuta seguidamente una copia del archivo del trabajo y
del RAW archivo. Para abrir un archivo de grabación automática basta utilizar el
comando estándard de apertura de un trabajo especificando en la lista de
selección Tipo archivo, PowerTopoCE BAK.
Para mayores informaciones sobre cómo abrir un archivo BAK hacer referencia al
parágrafo Apertura de un trabajo en la página 35.

64
Unidad de medida

Esta ficha permite definir las unidades de medida utilizadas por el programa.

Unidad distancias: unidad de medida de las distancias en metros o pies.


Unidad ángulos: unidad de medida de los ángulos en Grados centésimos,
Grados decimales y Grados/Minutos/Segundos.
Tipo de acimut: define la posición y la dirección de las direcciones de acimut.
Unidad inclinación: modalidad de representación de las inclinaciones como relación
entre la altura y la base o como valor porcentual.

Formato

Esta ficha permite definir la precisión con que visualizar los diversos valores tratados
por el programa.

Coordenadas: número de decimales para las coordenadas.


Distancias: número de decimales para las distancias.
Angulos: número de decimales para gli angoli.

65
Progresivas: número de decimales para las progresivas.
Cotas: número de decimales para las cotas.
Areas: número de decimales para las áreas.
Inclinaciones: número de decimales para las inclinaciones.

Tipo Grados/min/seg: modalidad de representación de los ángulos cuando en la


ficha Unidad haya sido escogido Grados/min/seg como
unidad de medida de los ángulos.
Tipo progresivas: modalidad de representación de las progresivas; modalidad
Estándard con que vienen visualizadas como distancias o
bien la modalidad X+YYY.ZZZ.

Coordenadas

Esta ficha permite definir el orden con el cual visualizar las coordenadas y el símbolo a
utilizar para su representación.

Orden coordenadas: es posible visualizar las coordenadas en la modalidad


Est/Nort o bien Nort/Est.
Símbolos: es posible definir los símbolos a utilizar para cada una de las
tres coordenadas.

66
CAD

Esta ficha permite principalmente definir las entidades a visualizar en la ventana


gráfica.

Puntos de levantamiento: visualiza los puntos de levantamiento.


Nombre punto: visualiza el nombre del punto al lado del propio punto.
Código punto: visualiza el código del punto al lado del propio punto.
Cota punto: visualiza la cota del punto al lado del propio punto.
Medidas: visualiza las líneas de medida de la estación a los puntos.
Puntos de control: visualiza los puntos de control.
Parcelas: visualiza las parcelas catastrales.
Dibujo: visualiza los elementos de dibujo del trabajo.
Dibujo mono: visualiza los elementos de dibujo con un solo color. El color puede
ser seleccionado de la opción Color mapa monocromática.
Referencias externas: visualiza los archivos externos conectados al trabajo en
curso.
Puntos con símbolo: visualiza los puntos con el símbolo a ellos asignado por el
código de levantamiento.
Tipos de líneas: visualiza las líneas con su tipo de línea; de lo contrario todas las
líneas vienen visualizadas como líneas continuas.
Dibujo de códigos: visualiza el dibujo resultante en automático del
levantamiento mediante el uso de los códigos.

Escala tipo línea: factor de escala global a utilizar para la representación de los
tipos de línea.
Color mapa monocromática: color a utilizar para representar el dibujo cuando
haya sido seleccionada la opción Dibujo mono. Para cambiar el color hacer clic sobre
el área colorada y luego seleccionar el color en la ventana de diálogo que aparece.

67
Levantamiento

Desde esta ficha es posible definir algunas opciones que regulan la modalidad con que
vienen ejecutadas las operaciones de levantamiento de los puntos.

Solicita Cód./Desc.: activando esta opción el programa visualiza antes de


registrar la medida, una ventana que solicita el código y la descripción a asignar al
punto. Tal ventana aparece solamente si se pulsa el botón Medida, en cambio no
aparece si se pulsa el botón Mid.&Reg.
Solicita Altura prisma: activando esta opción el programa visualiza antes de
registrar la medida, una ventana que solicita la altura del prisma. Tal ventana
aparece solamente si se pulsa el botón Medida, en cambio no aparece si se pulsa
el botón Mid.&Reg.
Solicita layer del punto: activando esta opción el programa visualiza antes de
registrar la medida, una ventana que solicita el layer sobre el cual memorizar el
punto. Tal ventana aparece solamente si se pulsa el botón Medida, en cambio no
aparece si se pulsa el botón Mid.&Reg.
Crea nuevos códigos: activando esta opción el programa verifica si el código
digitado ya está presente en la tablilla de los códigos del levantamiento asociada

68
al trabajo. Si el código no está presente, una ventana pregunta si se desea
insertar el código en el listado en curso de los códigos de levantamiento.
Tolerancias: en este grupo es posible definir las tolerancias que el programa debe
utilizar durante las operaciones de levantamiento. Vienen utilizadas por ejemplo, en
las medidas derechas e invertidas, para verificar que entre las mismas no existan
diferencias superiores a la tolerancia; en el caso de superar la tolerancia el programa
avisa al operador.

Angulo orientación: esta opción permite decidir que valor asignar al ángulo
horizontal del instrumento en el momento en que una estación se orienta a un punto
cercano o a una estación precedente. Las opciones son las siguientes:

No configurar: con esta opción el ángulo horizontal del instrumento no viene


modificado.

Configura a 0: con esta opción el programa configura a 0 el ángulo del


instrumento antes de realizar la medida al prisma. Los ángulos de los puntos
medidos sucesivamente serán referidos luego al punto de orientación.

Configura a acimut: con esta opción el programa configura el ángulo del


instrumento al valor del acimut calculado entre la estación y el punto. En este
modo los ángulos restituídos del instrumento son siempre los acimut.

Sin embargo durante las operaciones de orientación tal modalidad puede ser
modificada por el usuario.

Replanteo

Desde esta ficha es posible definir algunas opciones que regulan la modalidad con que
vienen ejecutadas las operaciones de replanteo de los puntos.

Inicia con EDM rápido: activando esta opción el programa se prepara a iniciar
el procedimiento de trazado de un punto en modalidad rápida. El programa
definirá la estación a realizar las medidas rápidas aunque menos precisas.
Solicita layer: activando esta opción el programa visualiza antes de registrar un
punto de trazado, una ventana que solicita el layer a asignar al punto.

69
Visualiza delta antes de guardar: activando esta opción el programa visualiza
antes de registrar un punto de trazado, una ventana que reasuma las diferencias
de distancia entre la posición del prisma y el punto a trazar.

Tolerancia distancia: distancia con la cual considerar la posición del prisma en


tolerancia respecto al punto a lograr. Cuando el prisma se encuentra entre la distancia
máxima prevista el programa informa que la posición ha sido alcanzada.

Gira estación: esta opción puede ser aplicada sólo a las estaciones motorizadas; es
posible seleccionar entre las siguientes posibilidades:

No: la estación debe ser girada manualmente.


3D Auto (AO+AV): la estación vendrá automáticamente girada
horizontalmente y verticalmente hacia el punto.
2D Auto (AO) : la estación vendrá automáticamente girada horizontalmente
hacia el punto.

Visualiza delta: esta opción controla la modalidad con que el programa informa
gráficamente sobre la posición del prisma respecto al punto a trazar. Las modalidades
son las siguientes:

Angulo y distancia: viene visualizado el valor angular de donde se debe


desplazar el prisma para llegar a la dirección estación-punto; además viene
visualizada la distancia del punto.
Distancias: viene visualizada la distancia del prisma respecto a la alineación
estación -punto y luego la distancia del punto.

Capas

Desde esta ficha es posible definir las opciones que regulan la modalidad con que
vienen realizadas las mediciones con capas.

Tolerancias: tolerancias que vienen verificadas por el programa durante las


operaciones de levantamiento con capas. Si en una medida los ángulos o la distancia
superan la tolerancia definida, el programa le informa al operador a través de una
ventana de diálogo.

70
Secuencia medidas: especifica el orden con que vienen ejecutadas las medidas. Al
momento está prevista sólo la opción siguiente:

OR > PT ^ PT > OR: medida al punto de orientación, medida al punto, vuelta


del catalejo, medida del punto al revés, medida del punto de orientación al
revés.

Número de capas: número de capas (repeticiones) a realizar.

Medida distancia en orientación: si esta opción está activa el programa mide


la distancia también en el punto de orientación.
Medida distancia en inversión: si esta opción está activa el programa mide la
distancia también en las medidas en inversión.
Repetición automática: si esta opción está activa, el programa después de la
primera lectura de orientación y la primera lectura en el punto, ejecuta
automáticamente la colocación de la estación sobre los puntos a medir.

Coeficientes

En esta ficha es posible definir todos los parámetros físicos y ambientales que pueden
influir en el cálculo de las coordenadas.

Temperatura: temperatura ambiente expresada en °C.


Presión: presión ambiental expresada en mb.
Coeficiente de refracción: si está insertado junto al radio terrestre, conlleva al
cálculo de la compensación para la refracción atmosférica. Valor estándard
k=0.13.
Cota media: cota media del levantamiento. Utilizada junto al valor del radio
terrestre para la reducción al nivel del mar de las distancias.
Radio terrestre: expresado en metros; si está definido influye en el cálculo de la
esfericidad, de la refracción, de la reducción al nivel del mar. Si no está definido
no le permite el cálculo de alguna.
Factor de escala: Valor utilizado para reducir la distancia horizontal al nivel del
mar al plano cartográfico (gauss-boaga, cassini soldner, gauss-kruger, etc).

71
Uso de los coeficientes en el cálculo de las coordenadas
En el cálculo de las coordenadas a partir de las mediciones efectuadas por el
instrumento, el programa puede tener en cuenta los siguientes factores:

o esfericidad de la tierra
o refracción atmosférica
o presión atmosférica
o temperatura
o reducción de las distancias al nivel del mar
o reducción de las distancias al plano de proyección

Atención. Si alguno de estos factores ya han sido aplicados por la instrumentación,


no es correcto aplicar una nueva corrección por parte de PowerTopoCE.

La secuencia de aplicación de las correcciones presuponiendo estar en posesión de la


distancia inclinada es la siguiente:

- corrección atmosférica debida a la presión y a la temperatura

Distancia inclinada real = ( Distancia medida no correcta ) * (1+ ppm*10-6)

Donde ppm es la corrección atmosférica en mm/km.

Corrección atmosférica = 281.8 - ( 0.29065 * Presión ) / ( 1 + 0.00366 *


Temperatura ) en ppm

- reducción de la distancia inclinada real a la distancia horizontal

Distancia horizontal en m= Y - A * X * Y
Desnivel en m = X + B * Y 2

Donde:

X = ( Distancia inclinada real ) * Abs( Sin (Angulo vertical medido ) )


Y = ( Distancia inclinada real ) * Cos(Angulo vertical medido )
A = ( 1 - k / 2 ) / R = 1.47*10-6
B = ( 1 - k ) / ( 2 * R ) = 6.83*10-8

K = Coeficiente de refracción (0.13)


R = Radio terrestre en m(6378000)

- reducción al nivel del mar

Distancia al nivel del mar en m =


Distancia horizontal * ( 1 - Cota sobre el nivel del mar / Radio terrestre)

- Reducción al plano de representación cartográfica

Distancia reducida al plano de representación cartográfica =


Distancia reducida al nivel del mar * Factor de escala

72
Archivos

En esta ficha es posible definir la tablilla de códigos de levantamiento a utilizar


durante las operaciones de levantamiento y trazado. Para mayores informaciones
sobre los códigos de levantamiento, hacer referencia al parágrafo Códigos de
levantamiento en la página 98.

73
74
CAD gráfico
PowerTopoCE está dotado de un CAD gráfico completo en grado de visualizar los
datos de levantamiento, los trabajos conectados, las imágenes ráster. Además el CAD
consiente añadir elementos de dibujo como líneas, arcos, círculos, polilíneas, textos
utilizando también los snap a objeto. Directamente desde la ventana gráfica es posible
insertar nuevos puntos topográficos a utilizar incluso para las operaciones de trazado.
Todos los datos del dibujo pueden ser organizados en layer, con la gestión de los
colores y de los tipos de línea.
La ventana gráfica además está en grado de visualizar la posición de la estación en
curso, la posición del prisma, la dirección utilizada para la orientación y la dirección
instantánea de la instrumentación.

El CAD gráfico puede ser vuelto a llamar desde la ventana principal de PowerTopoCE

mediante la selección del botón . Además muchas ventanas de diálogo preven


un botón para el acceso directo a la ventana gráfica.

Control de la visualización
La visualización del dibujo puede ser controlada por los 4 primeros botones de la
barra de herramientas:

Zoom todo: hace visible todo el dibujo.

Zoom ventana: realiza un zoom sobre el área del dibujo. El programa pide
indicar los dos vértices del área a ampliar.

Zoom más: amplia la visualización del dibujo.

Zoom menos: reduce la visualización del dibujo.

Zoom sobre punto: consiente ejecutar un zoom directo sobre el punto


topográfico esspecificado.

75
Para desplazar la vista corriente basta hacer clic sobre la pantalla, y teniendo la pluma
pulsada arrastrar la vista hacia una nueva posición.
El desplazamiento de la vista puede ser obtenido también utilizando las flechas
direccionales del teclado del dispositivo (si está presente).

Snap a objeto
Los snap a objeto limitan la específica de puntos a posiciones precisas, como el punto
medio o la intersección de objetos existentes. Los snap a objeto consienten identificar
en modo rápido la exacta posición de un objeto sin conocerles las coordenadas o
dibujar líneas de construcción.

Los osnap a objeto soportados son los siguientes:

Fin: ejecuta el snap al punto final más cercano de objetos como líneas o arcos.

Intersección: ejecuta el snap a la intersección de objetos como líneas, círculos


y arcos.

Medio: ejecuta el snap al punto medio de objetos como líneas o arcos.

Perpendicular: ejecuta el snap al punto sobre un objeto que forma una


normal, vale decir un alineamiento perpendicular con otro objeto o con una
extensión imaginaria de tal objeto. El snap a objeto Perpendicular puede ser
utilizado con arcos, círculos, líneas, polilíneas.

Centro: ejecuta el snap al centro de un arco o de un círculo. Cuando se


ejecuta el snap al centro, seleccionar una parte visible del arco o del círculo.

Tangente: ejecuta el snap a un punto sobre un arco, círculo que resulta


tangente a otro objeto.

Inserción: ejecuta el snap al punto de inserción de un texto.

Punto: ejecuta el snap a un objeto punto dibujado con el comando PUNTO.

Cercano: ejecuta el snap a la posición más cercana al punto especificado.

Ninguno: desactiva la modalidad de snap a objeto.

Definir y utilizar los snap a objeto

Para activar o desactivar un snap a objeto, pulsar el botón y en el menú


desplegado seleccionar la opción correspondiente al snap a activar o desactivar.

Los snap a objeto pueden ser controlados también desde una ventana de diálogo que
permite además definir específicas opciones de funcionamiento. Para abrir la ventana

de diálogo que controla los snap a objeto, pulsar el botón y en el menú


desplegado seleccionar la opción Osnap.

76
En esta ventana se puede activar o desactivar las diversas tipologías de snap a objeto
pero sobre todo es posible controlar dos opciones:

Usa sólo los puntos de snap a objeto: activando esta opción no es posible
indicar a video los puntos que no corresponden a un snap sobre un objeto.
Sustancialmente no se puede dibujar por ejemplo una línea libre, sino solamente
una línea conectada a algún objeto ya existente.
Confirma punto de snap a objeto: cuando esta opción está activa, el
programa verifica si para el punto indicado existe un snap a objeto válido. Si
existe viene indicada a video la posición del punto que vendrá utilizado; si se hace
clic sobre la zona indicada por el programa, entonces vendrá utilizado el snap
calculado, de lo contrario es necesario volver a partir indicando nuevamente el
punto a conectar.

Inserción de datos en la ventana gráfica


Diversos comandos presentes al interno de la ventana gráfica solicitan al usuario la
inserción de datos como nombres de los puntos, textos, dimensiones, etc.
En estos casos en la ventana gráfica aparece una línea de comando que permite
insertar los valores solicitados. La línea de comando tiene una forma parecida a la
siguiente:

Un campo de input consiente insertar el valor solicitado y los dos botones y


consienten respectivamente confirmar el valor insertado y proseguir o interrumpir el
comando.

Diversos comandos piden además especificar un punto topográfico; el punto


topográfico puede ser indicado a video haciendo clic en correspondencia del punto, o
bien en la línea de comando, es posible digitar el nombre del mismo.
Si a la petición de un punto se hace clic en correspondencia de este y alrededor del
punto están presentes otros puntos topográficos, entonces el programa enumerará en
una tablilla todos los puntos presentes alrededor del punto indicado:

77
Seleccionar en el listado el punto deseado y luego pulsar el botón de confirma.

Comandos de dibujo
El CAD gráfico dispone de comandos que permiten insertar puntos de dibujo, parcelas
y dibujar líneas, polilíneas, arcos, círculos, textos. Los objetos que vendrán dibujados
serán insertados en el layer en curso.

Insertar un punto topográfico

Para insertar un nuevo punto topográfico pulsar el botón y en el menú


desplegado, seleccionar la opción Punto topográfico.

Viene pedido indicar la posición del punto en la ventana gráfica: hacer clic con la
pluma sobre la posición deseada.

La ventana está constituida de dos fichas: Punto y Propiedades. En la ficha Punto


es posible definir el nombre a asignar al punto y vienen propuestas las coordenadas
sacadas de la ventana gráfica. Además se puede asignar un código y una descripción.
La opción Punto de control consiente identificar el nuevo punto como un punto de
referencia.

78
En la ficha Propiedades es posible elegir el layer al cual asignar el nuevo punto y el
color. El programa propone automáticamente el layer correspondiente al código
asignado al punto; el layer puede en cualquier caso ser seleccionado del listado
desplegado o bien se puede volver a llamar la ventana de gestión de los layers del
botón Layer.

La ventana de los layers permite crear nuevos layers o modificar las propiedades
(color y tipo de línea) de los layers ya existentes.
Trás haber seleccionado el layer el programa propone el color asociado al layer; para
asignar al punto un color diverso del color del layer basta hacer clic sobre el panel que
indica el color.

En la ventana de diálogo que aparece es posible seleccionar el color deseado


desactivando la opción Color del layer.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el nuevo punto.

Insertar una parcela catastral

Para insertar una parcela catastral pulsar el botón y en el menú desplegado


seleccionar la opción Parcela.

En la línea de comando el programa pide especificar el nombre a asignar a la parcela.


Sucesivamente viene pedido indicar los puntos topográficos que la delimitan. Cuando
se vuelve a indicar el vértice inicial de la parcela el comando se interrumpirá
automáticamente.

Dibujo de líneas y polilíneas

Para insertar una línea o una polilínea de dibujo, pulsar el botón y en el menú
desplegado seleccionar la opción Línea o Polilínea.

El programa pide indicar los puntos entre los cuales construir la línea o la polilínea; el
punto puede ser indicado a video o bien es posible volver a llamar un punto

79
topográfico digitando el nombre sobre la línea de comando. Para interrumpir el dibujo
pulsar el botón .

Dibujo de polilíneas hortogonales


Para insertar una polilínea con los segmentos hortogonales uno con el otro respecto a

una alineación definida pulsar el botón y en el menú desplegado seleccionar la


opción Polilínea orto.

El programa pide indicar los dos puntos que forman la alineación de referencia; los
puntos pueden ser indicados a video o se puede volver a llamar los puntos
topográficos digitando su nombre sobre la línea de comando.
Después de haber indicado la alineación de referencia la línea de comando se
transforma en el modo siguiente:

Viene pedido indicar la posición del próximo punto respecto al primer punto de
referencia; el próximo punto puede ser indicado en dos modos: Manual y de
Gráfica.

Manual
Especificar en la línea de comando la longitud del segmento y la dirección. La
dirección puede ser controlada haciendo clic sobre el botón el cual a cada clic
cambia el estado poniéndose y .

el segmento viene insertado a lo largo de la dirección de alineación de


referencia.
el segmento viene insertado hacia la izquierda respecto a la alineación de
referencia.
el segmento viene insertado hacia la derecha respecto a la alineación de
referencia.
Pulsar el botón para confirmar la inserción del segmento; el programa prosigue
consintiendo especificar los segmentos sucesivos. Para interrumpir el dibujo pulsar el
botón .

Gráfica
El punto sucesivo puede ser indicado directamente en la ventana gráfica. Puesto que
es necesario crear los segmentos perpendiculares el programa crea dos segmentos
perpendiculares entre ellos desde el punto de partida hasta alcanzar el punto
indicado.
Ya que los recorridos son dos, el programa elige el recorrido en base al estado del
botón :

el programa crea una línea a lo largo de la alineación en curso y después


una línea perpendicular para alcanzar el punto indicado.

80
el programa crea una línea perpendicular a la alineación en curso y después
una segunda línea para alcanzar el punto indicado.
Para interrumpir el dibujo pulsar el botón .

Dibujo de arcos y círculos por 3 puntos

Para insertar un arco o un círculo pasante por 3 puntos, pulsar el botón y en el


menú desplegado seleccionar la opción Arco 3P o Círculo 3P.

El programa pide indicar los 3 puntos sobre los cuales pasa la circunferencia a dibujar;
el punto puede ser indicado a video o bien es posible volver a llamar un punto
topográfico digitando el nombre sobre la línea de comando. Para interrumpir el dibujo
pulsar el botón .

Dibujo de círculos

Para insertar un círculo con radio definido, pulsar el botón y en el menú


desplegado seleccionar la opción Círculo.

El programa pide indicar el centro del círculo; el punto puede ser indicado a video o
bien es posible volver a llamar un punto topográfico digitando el nombre sobre la línea
de comando.
Después sobre la línea de comando viene pedido especificar el radio a utilizar para el
dibujo del círculo.

Inserción de textos

Para insertar un texto, pulsar el botón y en el menú desplegado seleccionar la


opción Texto.

El programa pide indicar el punto de inserción del texto; el punto puede ser indicado a
video o es posible volver a llamar un punto topográfico digitando el nombre sobre la
línea de comando.
Después sobre la línea de comando viene pedido especificar el ángulo de rotación del
texto; la dirección puede ser dada también seleccionando un punto en la ventana
gráfica: el programa utilizará como dirección el ángulo entre el punto de inserción y el
punto indicado.
Aparecerá una ventana que consentirá insertar el texto y definir otras propiedades.

81
La ventana está constituida de dos fichas: Texto y Propiedades. En la ficha Texto
es posible definir el texto a insertar, la altura del carácter, el factor de ancho y el
ángulo de dirección.

En la ficha Propiedades es posible seleccionar el layer al cual asignar el texto y el


color. El layer puede ser seleccionado del listado desplegado o bien se puede volver a
llamar la ventana de gestión de los layers del botón Layer.
La ventana de los layers consiente crear nuevos layers o modificar las propiedades
(color y tipo de línea) de los layers ya existentes.

Después de haber seleccionado el layer, el programa propone el color asociado al


layer; para asignar al punto un color diverso del color del layer basta hacer clic sobre
el panel que indica el color.
En la ventana de diálogo que aparece es posible elegir el color deseado desactivando
la opción Color del layer.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el texto.

82
Layers
Los layers representan el principal instrumento organizativo del CAD y permiten
agrupar informaciones en base a la función y definir el tipo de línea, el color y otros
estándard.

Es posible reducir la complejidad visiva de un dibujo y mejorar los servicios de


visualización controlando el número de objetos visualizados u ocultos. Por ejemplo se
puede utilizar los layer para controlar la visibilidad de objetos parecidos. La gestión de

los layers puede ser activada pulsando el botón y en el menú desplegado


seleccionando la opción Layers.

La tablilla enumera todos los layers presentes y por cada layer visualiza el nombre, la
visibilidad, el color y el tipo de línea.

Crear un nuevo layer


Para crear un nuevo layer pulsar el botón Nuevo.

Nombre: nombre del layer a crear.


Tipo de línea: nombre del tipo de línea a asociar al layer. Seleccionar el tipo de línea
en el listado o bien pulsar el botón Tipo línea.

83
Aparece una ventana que refiere el listado de los diferentes tipos de líneas
disponibles. En el listado desplegado Archivo seleccionar la librería de los tipos
de línea a visualizar. Seleccionar luego del listado el tipo de línea deseado.

Color: color asociado al layer. Para cambiar el color hacer clic sobre el área colorada
y luego seleccionar el color y la ventana de diálogo que aparece.

Layer visible: especifica si la entidad asociada al layer vendrá visualizada o no en la


ventana gráfica.

Modificar un layer
Para modificar un layer existente seleccionarlo en la tablilla de los layers y luego
pulsar el botón Modifica o bien pulsar el botón Envia en el teclado del dispositivo (si
está presente).
Aparecerá la misma ventana con que ha sido creado el layer; modificar los datos y
pulsar el botón de confirma.

84
Volver corriente un layer
Para volver corriente un layer, seleccionarlo en la tablilla de los layers y luego pulsar
el botón Corriente. El icono se desplazará sobre el layer seleccionado.

Cambiar el estado de visibilidad de los layers


Para cambiar el estado de visibilidad de un layer basta seleccionarlo en la tablilla y
después pulsar el botón On/Off. Si el layer estaba apagado vendrá encendido, si
estaba encendido se apagará.
Los botones Todos On y Todos Off permiten respectivamente encender y apagar
todos los layers.

Configuraciones del CAD


Entre las configuraciones generales del trabajo existen algunas que conciernen al
CAD gráfico y permiten volver visibles o invisibles determinadas entidades y controlar
diversos parámetros de visualización.
Es posible acceder a las configuraciones relativas al CAD directamente de la ventana

gráfica pulsando el botón y en el menú desplegado seleccionando la opción


Propiedades CAD.

Esta ficha permite principalmente definir la entidad a visualizar en la ventana gráfica.

Puntos de levantamiento: visualiza los puntos de levantamiento.


Nombre punto: visualiza el nombre del punto al lado del propio punto.
Código punto: visualiza el código del punto al lado del propio punto.
Cota punto: visualiza la cota del punto al lado del propio punto.
Medidas: visualiza las líneas de medida de la estación a los puntos.
Puntos de control: visualiza los puntos de control.
Parcelas: visualiza las parcelas catastrales.
Dibujo: visualiza los elementos de dibujo del trabajo.
Dibujo mono: visualiza los elementos de dibujo con un solo color. El color puede
ser seleccionado de la opción Color mapa monocromático.
Referencias externas: visualiza los archivos externos conectados al trabajo en
curso.

85
Puntos con símbolo: visualiza los puntos con el símbolo asignado a ellos por el
código de levantamiento.
Tipos de líneas: visualiza las líneas con su tipo de línea; de lo contrario todas las
líneas vienen visualizadas como líneas continuas.
Dibujo de códigos: visualiza de manera automática el dibujo resultante del
levantamiento mediante el uso de los códigos.

Escala tipo línea: factor de escala global a utilizar para la representación de los
tipos de línea.
Color mapa monocromático: color a utilizar para representar el dibujo cuando
haya sido seleccionada la opción Dibujo mono. Para cambiar el color hacer clic sobre
el área colorada y luego seleccionar el color en la ventana de diálogo que aparece.

Modificar las propiedades de los objetos


Los objetos del dibujo pueden ser modificados en sus propiedades principales como el
layer, el color y el tipo de línea.
Para algunos tipos de objetos como los puntos topográficos y los textos se pueden
modificar también sus propiedades específicas.

Para modificar un objeto pulsar el botón y en el menú desplegado seleccionar la


opción Propiedades objeto.

Seleccionar el objeto en la ventana gráfica y luego aparece una ventana que refiere
las propiedades del objeto.

86
En la ventana se puede escoger el layer al cual asociar el objeto, el tipo de línea y el
color.

Layer: El layer puede ser seleccionado del listado desplegado o bien se puede volver
a llamar la ventana de gestión de los layers del botón Layer. La ventana de los layers
consiente crear nuevos layers o modificar las propiedades (color y tipo de línea) de los
layers ya existentes.

Tipo de línea: el tipo de línea puede ser seleccionado del listado desplegado o es
posible volver a llamar la gestión de los tipos de línea del botón Tipo línea. La
ventana de los tipos de línea consiente seleccionar el tipo de línea deseada.

Escala tipo línea: factor de escala del objeto seleccionado utilizado para la
representación del tipo de línea.

Color: el color del objeto puede depender del layer del objeto o bien puede ser
independiente. Para asignar al objeto un color diverso del color del layer basta hacer
clic sobre el panel que indica el color. En la ventana de díálogo que aparece es posible
escoger el color deseado desactivando la opción Color del layer.

Pulsar el botón de confirma para memorizar las modificaciones aportadas al objeto.

Cancelar los objetos

Para cancelar los elementos del dibujo pulsar el botón y en el menú desplegado
seleccionar la opción Cancela.
Seleccionar los aobjetos a cancelar y pulsar el botón de confirma sobre la línea de
comando.

Los objetos pueden ser seleccionados individualmente haciendo clic sobre cada uno
de ellos o bien pueden ser seleccionados especificando los ángulos opuestos en modo
de definir un área rectangular. Después de haber especificado el primero de los
ángulos opuestos es posible:

87
o Indicar el segundo ángulo de la izquierda hacia la derecha creando una
ventana de selección. Vienen seleccionados sólo los objetos encerrados
completamente en la ventana rectangular.

o Indicar el segundo ángulo de la derecha hacia la izquierda para crear una


selección a intersección. Vienen seleccionados todos los objetos que están
completamente encerrados o que intersecan la ventana.

Atención. El comando Cancela consiente la cancelación sólo de los objetos de


dibujo del trabajo en curso; no es posible cancelar los puntos del trabajo en curso ni
objetos de dibujo conectados.

Informaciones sobre el dibujo


El CAD gráfico ofrece una serie de comandos para extraer informaciones del dibujo;
están disponibles comandos que miden las distancias, las áreas, los ángulos y
restituyen las coordenadas de un punto.

Identificar un punto

Para conocer con exactitud las coordenadas de un punto pulsar el botón y


seleccionar la opción ID Punto. Seleccionar en la ventana gráfica un punto
topográfico; aparecerá una ventana de diálogo que refiere las informaciones relativas
al punto indicado.

Medición de distancias

Para medir la distancia entre dos puntos pulsar el botón y seleccionar la opción
Distancia. Indicar los dos puntos a medir; aparecerá una ventana de diálogo que
refiere las informaciones relativas a las coordenadas de los dos puntos, a la distancia
2D y 3D, al desnivel, al acimut, al zenit y a la inclinación.

Para medir la distancia entre un punto topográfico y un objeto de dibujo, pulsar el

botón y seleccionar la opción Dist. Punto-Objeto.


El programa pide indicar el punto topográfico al cual medir la distancia y por lo tanto
el objeto de dibujo; vendrá visualizado el tramo de distancia entre el punto y el objeto
y después aparecerá una ventana de diálogo que refiere las informaciones relativas a
las coordenadas de los dos puntos, a la distancia 2D y 3D, al desnivel, al acimut, al
zenit y a la inclinación.

Medición de ángulos

Para medir un ángulo entre tres puntos pulsar el botón y seleccionar la opción
Angulo. El programa pide indicar antes el centro del ángulo y a continuación los dos
puntos que lo determinan; aparecerá una ventana de diálogo que indica las
coordenadas de los tres puntos y el ángulo comprendido.

88
Medición de áreas

Para medir un área comprendida entre una serie de puntos pulsar el botón y
seleccionar la opción Area. El programa pide indicare los puntos que delimitan el
área a calcular; para terminar la selección de los puntos pulsar el comando de la
línea de comando.
Aparecerá una ventana que muestra el área, el perímetro y el baricentro de la
superficie indicada.

Para medir el área de un círculo o de una polilínea cerrada pulsar el botón y


seleccionar la opción Area objeto. El programa pide indicar el objeto a medir;
aparecerá una ventana que indica el área y el perímetro del objeto seleccionado.

Conectar trabajos externos


PowerTopoCE consiente conectar como referencias externas, ya sean trabajos
realizados con PowerTopoCE, como imágenes ráster.
Cuando se conecta como referencia externa otro trabajo de PowerTopoCE, el
programa carga los puntos y el dibujo del trabajo conectado permitiéndo gestionar
estos datos al interno del trabajo en curso; los datos del trabajo conectado vienen
cargados, a cada apertura del trabajo del archivo originario pero no vienen nunca
guardados físicamente en el trabajo en curso. En el trabajo viene solamente
memorizada la referencia (recorrido) al archivo a conectar.
Los puntos de los trabajos conectados vienen visualizados en la tablilla de las
coordenadas junto a los puntos del trabajo en curso y el dibujo viene visualizado en la
ventana gráfica junto a los datos del trabajo en curso.
No es posible modificar puntos o dibujos de un trabajo conectado; los puntos y el
dibujo pueden ser utilizados como referencia para las operaciones de levantamiento,
replanteo, etc.
Todos los datos gráficos del trabajo de PowerTopoCE conectado vienen asignados a
un mismo layer habiente REF-EXT- seguido del nombre del trabajo.

Los puntos de un trabajo conectado pueden por ejemplo ser utilizados como punto de
referencia para la orientación de la estación en el trabajo en curso; o bien el dibujo de
un trabajo puede ser conectado a diversos trabajos de trazado.
En cualquier momento es posible volver invisibles los datos de los trabajos conectados
o eliminar la conexión.

Para conectar al trabajo en curso los trabajos de PowerTopoCE o las imágenes ráster

pulsar el botón y en el menú desplegado seleccionar la opción Mapas.

89
Conectar un trabajo o una imagen ráster
Para conectar un trabajo de Topko CE o una imagen ráster al trabajo en curso pulsar
el botón Añadir; una ventana de diálogo consentirá indicar el archivo a conectar.
Elegir en la lista de selección Tipo, el tipo de archivo a conectar:

PowerTopoCE: trabajo de PowerTopoCE


BMP: imágenes en formato BMP
PNG: imágenes en formato PNG
JPEG: imágenes en formato JPG
TIF: imágenes en formato TIF

El archivo seleccionado viene añadido a la tablilla.

Atención. En los dispositivos Pocket PC 2002 no se puede cargar imágenes ráster.

Volver visible o invisible un trabajo o una imagen ráster


Para cambiar el estado de visibilidad al interno de la ventana gráfica de un trabajo
conectado o de una imagen ráster, basta hacer clic sobre la línea correspondiente de
la tablilla; el archivo será visible en el caso que la celda sea seleccionada , será
invisible en el caso contrario .

Los botones Todos On y Todos Off consienten respectivamente volver visible e


invisibles todos los archivos conectados.

Cambiar el orden de visualización de los archivos conectados


Para cambiar el orden con que vienen visualizados en la ventana gráfica los varios
archivos conectados (trabajos de PowerTopoCE e imágenes) basta seleccionar en la
tablilla el archivo a desplazar y utilizar los botones Desplazar arriba y Desplazar
abajo hasta alcanzar la posición deseada.

Los archivos vendrán visualizados según el orden de la tablilla; el primer archivo de la


tablilla vendrá visualizado primero y el último de la lista vendrá visualizado de último.

90
Eliminar el enlace a un trabajo o a una imagen ráster
Para eliminar el enlace a un trabajo de Topko o a una imagen ráster basta seleccionar
la línea correspondiente en la tablilla y pulsar el botón Remueve.

91
92
Gestión de los datos: Medidas y Puntos
Este capítulo muestra como gestionar los datos relativos a los puntos medidos y a las
medidas ejecutadas en el campo; la gestión de estas informaciones acontece a través
del uso de tablillas que enumeran los datos y consienten según los casos, la
modificación total o parcial.

Tablilla de puntos
Para abrir la tablilla de los puntos topográficos seleccionar la opción Trabajo en el
menú principal y luego la opción Puntos.

La tablilla cita el listado de todos los puntos presentes en el trabajo.

Desde la opción Visualiza se puede aplicar un filtro sobre los puntos a visualizar en la
tablilla; además de poder ver todos los puntos, es posible ver sólo las estaciones, sólo
los puntos de control o sólo los puntos de detalle.
Cada punto indica un icono al lado que especifica que cosa representa o la modalidad
con que ha sido obtenido, pueden aparecer los siguientes iconos:

indica que el punto ha sido utilizado como referencia para la orientación de la


estación en curso.
indicar que el punto ha sido creado con las funciones COGO de PowerTopoCE.
indica que se trata de un punto de control.
indica que el punto ha sido insertado manualmente.
indica un punto de detalle medido con la estación total.
indica que se trata del último punto medido.
indica que se trata de un punto obtenido en modalidad de trazado.
indica que se trata de una estación.
indica que se trata de una estación en curso.

93
Crear un nuevo punto
Para crear un nuevo punto pulsar el botón Nuevo.

La ventana está constituida de dos fichas: Punto y Propiedades. En la ficha Punto


es posible definir el nombre a asignar al punto, las coordenadas, el código y una
descripción. La opción Punto de control consiente identificar el nuevo punto como
un punto de referencia.

En la ficha Propiedades es posible seleccionar el layer al cual asignar el nuevo punto


y el color. El programa propone automáticamente el layer correspondiente al código
asignado al punto; sin embargo el layer puede ser seleccionado del listado desplegado
o es posible volver a llamar la ventana de gestión de los layers del botón Layer.
La ventana de los layers permite crear nuevos layers o modificar las propiedades
(color y tipo de línea) de los layers ya existente.
Después de haber seleccionado el layer, el programa propone el color asociado al
layer; para asignar al punto un color diverso del color del layer basta hacer clic sobre
el panel que indica el color.

En la ventana de diálogo que aparece es posible seleccionar el color deseado


desactivando la opción Color del layer.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el nuevo punto.

94
Modificar un punto
Para modificar un punto basta seleccionarlo en la tablilla y pulsar el botón Modifica
o bien pulsar el botón Envia en el teclado del dispositivo (si está presente). Aparecerá
la misma ventana utilizada en el comando de creación de un nuevo punto; aportar las
modificaciones a los datos del punto y pulsar el botón de confirma.

Atención. No es posible modificar el nombre del punto.

Cancelar un punto
Para cancelar uno o más puntos basta seleccionarlos en la tablilla y pulsar el botón
Cancela. No es posible cancelar puntos de control u otros puntos que desempeñan
un significado particular al interno del trabajo.

Buscar un punto
Para buscar un punto al interno de la tablilla pulsar el botón Busca.

Es posible realizar una búsqueda sobre el nombre del punto, sobre el código o en fin
sobre la descripción. Seleccionar la modalidad deseada y el texto a buscar. Pulsar el
botón de confirma para cerrar la ventana e iniciar la búsqueda.

El programa se situa sobre el primer punto que satisfaga los criterios de la búsqueda;
para continuar la búsqueda pulsar el botón Buscar sig.

95
Tablilla medidas
Para abrir la tablilla de las medidas seleccionar la opción Trabajo del menú principal y
después la opción Medidas.

La tablilla indica el listado de todas las medidas presentes en el trabajo.

En la opción Visualiza es posible aplicar un filtro sobre las medidas a visualizar en la


tablilla; además de poder ver todas las medidas se puede ver sólo las medidas
ejecutadas por las estaciones individuales.
Cada medida indica un icono al lado que especifica la modalidad utilizada para medir
el punto; pueden aparecer los siguientes iconos:

indica una medida estándard al prisma.


indica que la medida ha sido cancelada.
indica una medida ejecutada derecha e invertida.
indica una medida con offset en distancia.
indica una medida con offset del ángulo horizontal.
indica una medida con offset del ángulo vertical.

96
Modificar una medida
Para modificar una medida seleccionarla en la tablilla y pulsar el botón Modifica o
bien pulsar el botón Envia en el teclado del dispositivo (si está presente).

La ventana de diálogo que aparece indica el nombre de la estación y del punto


medido. Los datos de la medida son organizados en tres fichas: HS/HP/Código,
AO/AV/DI y Offsets.

Los únicos datos que se pueden modificar son aquellos relativos a la primera ficha y
son por lo tanto la altura de la estación, la altura del prisma, el código y la
descripción.
La modificación de la altura de la estación o de la altura del prisma conlleva al
recalculo de las cotas del punto.

Cancelar una medida


Para cancelar una o más medidas basta seleccionarlas en la tablilla y pulsar el botón
Cancela. La medida no viene físicamente cancelada sino que asume sólo el estado de
cancelada reconocible por el icono .

Buscar una medida


Para buscar una medida al interno de la tablilla pulsar el botón Busca.

97
Es posible realizar una búsqueda sobre el nombre del punto, sobre el código o sobre
la descripción. Seleccionar la modalidad deseada y el texto a buscar. Pulsar el botón
de confirma para cerrar la ventana e iniciar la búsqueda.

El programa se coloca sobre la primera medida que satisfaga los criterios de la


búsqueda; para continuar la búsqueda pulsar el botón Busca sig.

98
Códigos de levantamiento
Los códigos desempeñan una particular importancia en las operaciones de
levantamiento en cuanto permiten identificar con precisión cada punto y automatizar
muchas operaciones de revestimiento gráfico y de terminación del dibujo del
levantamiento.
Con los códigos de levantamiento se puede:

 asociar automáticamente a los puntos una propia descripción.


 Componer más códigos en manera tal de obtener la descripción del punto
como unión de las descripciones de los códigos individuales (códigos
compuestos).
 asociar automáticamente a los puntos un símbolo específico el cual puede ser
asignado a un particular layer.
 Obtener el dibujo automático de líneas que unen puntos con el mismo código.

El programa consiente definir diversas librerias de códigos los cuales pueden ser
utilizadas en cualquier trabajo. Es posible modificar en cualquier momento la librería
de códigos utilizada de un trabajo de PowerTopoCE en la ventana de diálogo de las
Configuraciones del trabajo; ver capítulo Configuraciones y preferencias en la
página Errore. Il segnalibro non è definito..
Las librerías de códigos vienen memorizadas en la carpeta del programa
PowerTopoCE y son archivos con extensión COD.

Pentax W-800: PowerTopoCE prevé además la posibilidad de definir los


códigos rápidos que pueden ser utilizados para agilizar las operaciones de
levantamiento; la selección de un código rápido en fase de levantamiento permite
iniciar la medida y asignar a la misma el código de levantamiento correspondiente.

Códigos compuestos
A cada punto se le puede asociar más de un código de levantamiento interponiendo
entre cada código el carácter separador que usualmente es el punto (.), pero que no
obstante puede ser libremente definido por el usuario.
La descripción resultante de un código compuesto, será la composición de las
descripciones de cada código individual.

Dibujo de códigos
Mediante esta función de PowerTopoCE es posible representar el punto con un
símbolo específico y sobre un layer específico; el programa genera además en
automático las líneas que unen los puntos de levantamiento; la creación del dibujo
sucede en tiempo real durante las operaciones de levantamiento.

A cada código de levantamiento puede ser asignada una de las siguientes tipologías:

99
Punto individual: se trata de un código que representa una entidad individual
como un árbol, un pozo, etc. Códigos de este tipo no vendrán utilizados para
crear las líneas entre los puntos levantados.

Línea: el código representa una entidad que habitualmente está representada


como una entidad lineal; ejemplos clásicos pueden ser los bordes de la
carretera, cercados, zanjas, taludes, aceras. El programa unirá
automáticamente los puntos que tengan el mismo código; la interrupción de la
línea debe ser especificada con un código de control apropiado.

Códigos de control
Los códigos de control son códigos específicos que ordenan la modalidad con que
vienen creadas las líneas de dibujo entre los puntos de levantamiento. Los códigos de
control deben ser especificados después del código de levantamiento interponiendo el
carácter separador que usualmente es el punto (.)

Los códigos de control actualmente previstos por PowerTopoCE son los siguientes:

NJ – Interrumpir dibujo: este código obliga al programa a no crear una línea


de enlace entre el punto corriente y el punto precedente con el mismo código.
Sirve para interrumpir consecuentemente el dibujo de una entidad lineal e
iniciar un nuevo rasgo.

CL – Cerrar línea: este código obliga al programa no solo a unir el punto


corriente con el punto precedente con el mismo código, sino también a crear
una línea de clausura entre el punto corriente y el primer punto de la secuencia.
Sirve para crear el dibujo de elementos cerrados como fabricados, parcelas, etc.

Ejemplo de uso de los códigos de levantamiento


Supongamos definir los siguientes códigos en la tablilla de códigos de levantamiento:

Códigos Descripción Tipología Layer


A Arbol Punto Arboles
individual
BDC Borde derecho de la carretera Línea Bordes
BIC Borde izquierdo de la carretera Línea Bordes
M Muro Línea Muro
F Fabricado Línea Fabricados

Supongamos que a una serie de puntos levantados vienen asignados los códigos en
este modo:

Nombre Código Descripción


punto
101 BDC Borde derecho de la carretera
102 BIC Borde izquierdo de la carretera
103 F Fabricado

100
104 F Fabricado
105 BIC Borde izquierdo de la carretera
106 BDC.M Borde derecho de la carretera. Muro
107 M Muro
108 BDC Borde derecho de la carretera
109 F Fabricado
110 F.CL Fabricado
111 BIC Borde izquierdo de la carretera
112 BIC.NJ Borde izquierdo de la carretera
113 A Arbol
114 M Muro
115 BIC Borde izquierdo de la carretera
116 BDC Borde derecho de la carretera

Los códigos asignados a los puntos crean el siguiente dibujo:

- el punto 113 viene representado con el símbolo previsto por el código A sobre el
layer Arboles
- una polilínea que representa el borde izquierdo que une los puntos 102,105,111.
Una segunda polilínea une en cambio los puntos 112,115.
- una polilinea que representa el borde derecho que une los puntos
101,106,108,116.
- una polilínea que representa el muro que une los puntos 106,107,114.
- una polilínea que representa el fabricado que une los puntos 103,104,109,110 y
cierra sobre 103.

Como se puede ver el punto 106 representa sea un borde derecho que el inicio del
muro.

Tablilla de códigos de levantamiento


La entera gestión de los códigos de levantamiento, inserción, modificación y
cancelación puede acontecer en la tablilla de los códigos de levantamiento.
Para abrir la tablilla de los códigos de levantamiento seleccionar la opción Trabajo en
el menú principal y luego la opción Códigos.

101
La tablilla refiere el listado de todos los códigos de levantamiento presentes en la
librería en curso; el nombre de la librería está indicado en la parte superior de la
ventana.

Cuando se cierra la ventana el programa pregunta si las modificaciones efectuadas


deben ser guardadas en la librería de los códigos en curso.
Además se pregunta si se desea modificar las propiedades de los puntos ya
levantados, o los ya presentes en la tablilla de las coordenadas con las nuevas
configuraciones; esto se hace necesario puesto que es posible por ejemplo, modificar
el layer asociado a un código de levantamiento. Respondiendo afirmativamente a la
pregunta, el programa actualizará el layer de los puntos ya levantados asignándolos al
nuevo layer.

Crear un nuevo código


Para crear un nuevo código pulsar el botón Nuevo.

La ventana está constituida por tres fichas: Código, Layer y Símbolo.

En la ficha Código es posible definir los siguientes datos:

Código: código a crear.


Descripción: descripción extensa a asignar al código.

102
Tipo código: define la tipología del punto por lo que respecta a la creación del
dibujo de los códigos. Están previstas las siguientes opciones:

Punto individual: se trata de un código que representa una entidad individual


como un árbol, un pozo, etc. Códigos de este tipo no vendrán utilizados para
crear las líneas entre los puntos levantados.
Línea: el código representa una entidad que habitualmente está representada
como una entidad lineal; ejemplos clásicos pueden ser los bordes de la
carretera, cercados, zanjas, taludes, aceras. El programa unirá
automáticamente los puntos que tengan el mismo código; la interrupción de la
línea debe ser especificada con un código de control apropiado.

La ficha Layer permite definir el layer al cual asignar los puntos que les viene
asignado el mismo código:

Usa layer de default: activando esta opción el punto vendrá memorizado en un


layer predefinido y no en un layer específico.

Para definir un layer a asignar al código desactivar la opción Usa layer de default y
pulsar el botón Layer. Viene visualizada la ventana de gestión de los layers en la cual
es posible crear un nuevo layer o modificar un layer existente. Para seleccionar el
layer a asignar al código basta seleccionarlo en el listado y cerrar la ventana de
gestión de los layers.
Para mayores informaciones sobre la gestión de los layers hacer referencia al
parágrafo Layers en la página 83.

La ficha Símbolo consiente asociar al código un símbolo con que representar el punto
de levantamiento.

103
Usa símbolo de default: desactivando esta opción es posible asociar al código
un símbolo específico con que representar el punto en vez del símbolo de default.

Para asociar un símbolo al código desactivar la opción Usa símbolo de default y


pulsar el botón Símbolo.

Seleccionar el símbolo deseado entre el listado de los símbolos predefinidos por el


programa y luego pulsar el botón de confirma.

El campo de input Dimensión consiente especificar la dimensión con que representar


el símbolo.

Modificar un código
Para modificar un código basta seleccionarlo en la tablilla y pulsar el botón Modifica
o bien pulsar el botón Envia en el teclado del dispositivo (si está presente). Aparecerá
la misma ventana utilizada en el comando de creación de un nuevo código; aportar
las modificaciones a los datos del punto y pulsar el botón de confirma.

Cancelar un código
Para cancelar uno o más códigos basta seleccionarlos en la tablilla y pulsar el botón
Cancela.

104
Salvar la librería con otro nombre
PowerTopoCE consiente crear y gestionar diversas librerías de códigos. A cada trabajo
de PowerTopoCE es posible asociar en cualquier momento una librería de códigos a
utilizar. Es posible guardar la librería de códigos en curso con otro nombre con el fin
de poderla modificar, integrar, etc.

Para guardar la librería de códigos con otro nombre pulsar el botón Guarda con
nombre. Indicar el nuevo nombre a asignar a la librería y pulsar OK.

Atención. La librería con el nuevo nombre se vuelve la librería de códigos asociada al


trabajo.

Cargar una librería


Para cargar una librería de códigos diversa de la librería en curso seleccionar el botón
Carga. Seleccionar la librería deseada y pulsar OK.
Vendrán visualizados los códigos relativos a la librería cargada.

Atención. La librería con el nuevo nombre se vuelve la librería de códigos asociada al


trabajo.

Códigos especiales
Para modificar los códigos de control utilizados por el programa para el dibujo
automático de los códigos de levantamiento, seleccionar el botón Códigos
especiales.

En la tablilla vienen referidos los códigos de control respaldados por el programa. Para
modificar un código de control seleccionarlo en la tablilla y aportar la modificación en
el campo de input puesto en la parte inferior de la ventana; pulsar después el botón
Actualiza.

El primero de los códigos de control es el carácter separador utilizado cuando se


desea asociar más códigos a un punto: en este caso es necesario interponer el
carácter separador entre los códigos individuales o en cualquier caso entre los códigos
y los códigos de control.

105
Códigos rápidos (Pentax W-800)
Si PowerTopoCE funciona en la estación total Pentax W-800 es posible utilizar los
códigos rápidos para agilizar las operaciones de levantamiento. Para definir los
códigos seleccionar el botón Códigos especiales. En la ventana que aparece
seleccionar la ficha Rápidos.

Están disponibles 100 códigos que van del número 0 al número 99; a cada código
rápido es posible asociar un código de levantamiento que vendrá asociado a la medida
y al punto medido.
Para asignar un código rápido basta seleccionar el código rápido en la tablilla y
asignar el correspondiente código de levantamiento del campo de input ubicado en la
parte inferior de la ventana; pulsar el botón Actualiza para asignar el código de
levantamiento al código rápido.
Los códigos rápidos son relativos a la aplicación PowerTopoCE y no son relativos al
trabajo en curso.

Para el uso de los códigos rápidos hacer referencia al parágrafo Códigos rápidos
para la estación total Pentax W-800 en la pág. 125.

106
Configuración y orientación de la estación
Antes de realizar cualquier operación de levantamiento o de trazado es necesario
definir la posición de la estación, su altura y su orientación. Pueden presentarse los
siguientes casos:

 La estación tiene coordenadas conocidas y no interesa orientar el


levantamiento al norte.

 La estación tiene coordenadas conocidas y se conocen las coordenadas o el


acimut de un punto o de una estación precedente a utilizar para la
orientación.

 La estación no tiene coordenadas conocidas y se conocen las coordenadas al


menos de dos puntos de referencia.

Después de haber efectuado la orientación de la estación es posible proceder con las


operaciones de levantamiento y trazado. Una misma estación puede ser orientada
más veces durante las operaciones de levantamiento.
Además está disponible una función que permite verificar en cualquier momento si la
estación está aún orientada correctamente respecto a un punto.

Atención. La configuración y la orientación de la estación debe ser realizada cada vez


que la instrumentación viene desplazada a una nueva posición.

La apertura de la ventana de diálogo que consiente realizar la configuración y la


orientación de la estación puede ocurrir en dos modos:

 Seleccionando la opción Levantamiento en el menú principal y luego la


opción Setup estación.

 Pulsando el botón que se encuentra en la parte superior de las ventanas de


diálogo de los comandos de levantamiento y trazado, y que indica los datos
de la estación en curso:

Aparece una ventana que permite realizar la configuración y la orientación de la


estación:

107
La ventana pide los siguientes datos:

Estación: nombre de la estación utilizando el botón o el menú local ,


si ya existe la estación puede ser seleccionada respectivamente en
la ventana gráfica o en la tablilla de los puntos.
La altura de la estación puede ser calculada en manera automática
pulsando el botón Mide.
H.Estación: especificar la altura de la estación.
Orientación: especificar la modalidad a utilizar para orientar la estación.

Cálculo de la altura de la estación


Uno de los problemas más engorrosos de los topógrafos de hoy, armados de una
cantidad de soluciones tecnológicas para todos los tipos de trabajo, es tener que
medir la altura del instrumento con una cinta métrica.
Topko CE utilizando la tecnología de medida de reflectorless y un asta metálica con
prisma, es capaz de calcular directamente la altura de la estación.
En los campos en que viene pedido indicar la altura de la estación pulsar el botón
Mide.

108
Antes de proceder se necesita colocar correctamente el asta metálico que sostiene el
prisma: la base del asta debe ser ubicada en el centro de la estación mientras el
prisma debe ser dirigido hacia el instrumento.
La ventana permite definir la altura del prisma y luego realizar la medida al mismo
pulsando el botón Mide. De los datos de la medida el programa está en grado de
calcular con absoluta precisión la altura de la estación.

Estación con coordenadas conocidas y ninguna


orientación
En la ventana principal seleccionar la opción Ninguna orientación y pulsar el botón
Continúa; se pasará a una nueva ventana.

Indicar en esta ventana el nombre de la estación a orientar; si la estación existe ya


vienen visualizadas las coordenadas relativas pero no serán modificables. Si la
estación no existe es posible especificar las coordenadas, el código y la descripción.
La altura de la estación puede ser calculada en manera automática pulsando el botón
Mide.

Pulsar Fin para aceptar los datos definidos.

Estación con coordenadas conocidas y un punto de


orientación
En la ventana principal seleccionar la opción Orientación 1 punto y pulsar el botón
Continúa; se pasará a una nueva ventana.

109
Indicar en esta ventana el nombre de la estación a orientar; si la estación ya existe
vienen visualizadas las coordenadas relativas pero no serán modificables. Si la
estación no existe es posible especificar las coordenadas, el código y la descripción.
La altura de la estación puede ser calculada en manera automática pulsando el botón
Mide.

Pulsar el botón Continúa para proseguir.

Especificar en el campo de input Punto Orientación, el nombre del punto a utilizar


para la orientación de la estación; utilizando el botón o el menú local el punto
de orientación puede ser seleccionado respectivamente en la ventana gráfica o en la
tablilla de los puntos.
Si el punto existe vendrá visualizado el acimut calculado entre la estación y el punto.
Si el punto no existe entre los puntos topográficos presentes en el archivo del
programa, es posible definir manualmente el acimut existente entre la estación y el
punto de referencia.

Pulsar el botón Mide para proseguir; se pasa por lo tanto a la ventana que consiente
realizar la medida al punto de orientación. Para mayores informaciones sobre el
procedimiento de Medida hacer referencia al capítulo Levantamiento en la página
Errore. Il segnalibro non è definito..

110
La ventana propone el nombre del punto de orientación a medir; los otros datos
solicitados en la ventana son los siguientes:

H.P.: altura del prisma.


Código: código de levantamiento a asignar al punto.
Mide distancia: si esta opción está activa viene medida, además de los ángulos,
también la distancia entre la estación y el punto.

El botón a opciones sucesivo propone cuanto definido en la ficha Levantamiento en


la ventana de las Configuraciones del trabajo; la opción consiente decidir que
valor asignar al ángulo horizontal del instrumento en el momento en que una estación
se orienta a un punto conocido o a una estación anterior.
Es posible seleccionar entre una de las siguientes opciones:

Círculo >> -: con esta opción el ángulo horizontal del instrumento no viene
modificado.

Círculo >> 0: con esta opción el programa configura a 0 el ángulo del


instrumento antes de realizar la medida al prisma. Los ángulos de los puntos
medidos sucesivamente serán referidos por consiguiente al punto de
orientación.

Círculo >> Acimut: con esta opción el programa define el ángulo del
instrumento al valor del acimut calculado entre la estación y el punto. En este
modo los ángulos restituidos son siempre de los acimut.

Hacer coincidir el instrumento con el punto a obtener y pulsar el botón Mide para
iniciar la medida de parte de la instrumentación al punto. Cuando la instrumentación
ofrece al programa los datos de la medida realizada se pasará a la ventana sucesiva.

111
La ventana consiente definir la altura del prisma y el código del punto; el código del
punto puede ser asignado simplemente seleccionándolo del listado de selección
Código; si se desea insertar un código compuesto es posible utilizar entonces el
listado de los códigos presentes en la tablilla.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa compilará el
campo Código con los códigos añadidos separándolos con el carácter separador. Para
cancelar el último código pulsar el botón Cancelar.

Seleccionando la opción Descripción es posible ver la descripción resultante de los


códigos compuestos y eventualmente modificarla.

Pulsar el botón de confirma para proseguir. La ventana sucesiva refiere los datos de la
medición realizada.

112
Pulsar el botón Registra para registrar la medida y regresar a la ventana de diálogo
de Configuración de la estación en la cual viene presentada una ventana en que
están citados los datos resumidos de la orientación.

En particular si el punto de orientación tiene coordenadas conocidas viene visualizada


la diferencia en distancia y en desnivel entre el punto medido y las coordenadas
conocidas del mismo.

Pulsar Fin para confirmar la orientación de la estación.

113
Estación sin coordenadas conocidas y más puntos de
orientación
En la ventana principal seleccionar la opción Estación libre y pulsar el botón
Continúa; luego se pasará a la ventana siguiente.

Esta ventana consiente medir diversos puntos de orientación sobre la base de los
cuales vendrán calculadas las coordenadas de la estación y el ángulo de corrección;
son necesarios al menos dos puntos de orientación.
Cuando están presentes al menos dos medidas de dos puntos de orientación con
coordenadas conocidas, el programa calculará automáticamente las coordenadas de la
estación y el ángulo de corrección; los datos calculados vienen visualizados en los
campos de input colocados debajo del nombre y la altura de la estación.
En la tablilla que refiere las medidas realizadas en cambio vendrán visualizados
además del nombre del punto de orientación, también las desviaciones obtenidas
después de haber vuelto a aplicar los datos de las medidas a las coordenadas
calculadas por la estación.

Añadir una medida


Pulsar el botón Añade para añadir una nueva medida:

114
Indicar en la ventana el punto de orientación a utilizar para el cálculo de las
coordenadas de las estaciones y del ángulo de corrección; el punto de orientación
puede estar ya presente, o bien es posible insertarlo directamente desde esta
ventana.
Para indicar un punto ya existente es posible especificar directamente el nombre, o
bien utilizar el botón o el menú local los cuales consienten seleccionar el
punto respectivamente en la ventana gráfica, o bien en la tablilla de los puntos;
después de haber indicado el punto vienen visualizadas sus coordenadas.
En cambio si el punto no está todavía presente en el archivo de los puntos
topográficos, es posible insertarlo directamente desde esta ventana especificando el
nombre y las coordenadas.
Pulsar el botón de confirma para proseguir:

Esta ventana permite efectuar la medida al punto. Hacer coincidir el instrumento con
el punto de orientación y pulsar el botón Mide para iniciar la medida por parte de la
instrumentación al punto. Para mayores informaciones sobre el procedimiento de
Medida hacer referencia al capítulo Levantamiento en la página Errore. Il segnalibro
non è definito..
Cuando la instrumentación ofrece al programa los datos de la medida realizada vendrá
visualizada una ventana sucesiva.

115
La ventana permite definir la altura del prisma y el código del punto; el código del
punto puede ser asignado simplemente seleccionándolo en el listado de selección
Código; si se desea insertar un código compuesto es posible utilizar en tal caso el
listado de los códigos presentes en la tablilla.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa compilará el
campo Código con los códigos añadidos separándolos con el carácter separador. Para
cancelar el último código añadido pulsar el botón Cancela.

Seleccionando la opción Descripción es posible ver la descripción resultante de los


códigos compuestos y eventualmente modificarla.

Pulsar el botón de confirma para proseguir. La ventana siguiente refiere los datos de
la medición efectuada.

Pulsar el botón Registra para registrar la medida y regresar luego a la ventana de


diálogo de Configuración de la estación. En la tablilla que cita el listado de los
puntos de orientación utilizados vendrá añadido el punto apenas medido.

Cambiar los datos a utilizar


Para cada medida realizada se puede decidir que datos entre ángulos y distancia
deben ser utilizados para determinar la posición de la estación.

116
Para cambiar los datos de una medida basta seleccionarla en el listado y luego pulsar
el botón Usa. En la columna Usa aparecerán las siglas que identifican los datos que
vendrán utilizados; las siglas que pueden aparecer son las siguientes:

HVD: vienen utilizados el ángulo horizontal, el ángulo vertical y la distancia


---: ningún dato de la medida viene utilizado
H: viene utilizado sólo el ángulo horizontal
HV: vienen utilizados el ángulo horizontal y el ángulo vertical
VD: vienen utilizados el ángulo vertical y la distancia

Pulsar el botón Usa hasta que no aparezca la sigla correspondiente a los datos que se
desean que vengan utilizados.

Eliminar una medida


Para eliminar una de las medidas del listado en manera tal que no venga utilizada
para el cálculo de las coordenadas de las estaciones y del ángulo de corrección, basta
seleccionarla de la lista y pulsar el botón Remueve.
La medida vendrá eliminada y será ejecutado nuevamente el cálculo de las
coordenadas y del ángulo de corrección.

Cálculo de las coordenadas y del ángulo de corrección

Cuando han sido medidos todos los puntos de orientación y se está satisfecho de las
inclinaciones obtenidas es posible proceder a la conclusión del procedimiento de
configuración de la estación pulsando el botón Continúa.

117
La ventana presenta un resumen donde vienen visualizadas las coordenadas
calculadas por la estación y las desviaciones estándard calculadas.
Pulsar Fin para confirmar los datos calculados y proceder luego con las operaciones
de levantamiento o de trazado.

Control de la orientación de la estación


Para verificar si la estación está correctamente orientada respecto a un punto,
seleccionar la opción Control orientación y pulsar el botón Continúa; después se
pasará a la ventana sucesiva.

Especificar en el campo de input Punto Orientación, el nombre del punto a utilizar


para la verificación de la orientación de la estación; utilizando el botón o el menú
local el punto de orientación puede ser seleccionado respectivamente en la
ventana gráfica o bien en la tablilla de los puntos.
Si el punto existe vendrá visualizado el acimut calculado entre la estación y el punto.
Si el punto no existe entre los puntos topográficos presentes en el archivo del
programa, es posble definir manualmente el acimut existente entre la estación y el
punto de referencia.

118
Pulsar el botón Para Angulo para realizar una verificación sólo angular de la
orientación en el caso por ejemplo, en que no sea posible medir la distancia del
punto; en cambio pulsar el botón Para Distancia para realizar una verificación
completa de ángulos y distancia.

Terminada la medida del punto los datos relativos a las diferencias calculadas vienen
referidas en una ventana parecida a la siguiente:

Pulsar Atrás para realizar una nueva verificación, pulsar Fin para terminar.

119
Levantamiento
Este capítulo ilustra los procedimientos para realizar las medidas a los puntos a
obtener. Están disponibles esencialmente dos comandos principales:

Medidas: permite efectuar las medidas según diversas modalidades a los


puntos a obtener. Los datos registrados vienen memorizados en el trabajo en
curso. Este comando consiente realizar medidas simples pero también medidas
derechas e invertidas y en fin medidas a puntos inalcansables por el prisma.

Medidas libres: consiente efectuar simples operaciones de medidas a los


puntos y no memoriza alguna información en el archivo en curso; el comando
está disponible también cuando no ha sido abierto ningún archivo.

Mediciones de los puntos


Para comenzar la ejecución de este comando seleccionar la opción Levantamiento
en el menú principal y luego la opción Medidas.
Antes de continuar el programa verifica si ha sido ejecutada la configuración y la
orientación de la estación; ver el capítulo Configuración y orientación de la
estación en la página 103. Si la configuración de la estación no ha sido todavía
definida, entonces aparece una ventana que obliga a ejecutar este paso antes de
proseguir.

Pulsar el botón Setup estación para realizar la configuración de la estación; al


concluir el procedimiento vendrá iniciado el procedimiento de medida de los puntos.

En cambio si se ejecuta este comando después de haber reabierto el archivo del


trabajo en el cual ya ha sido efectuada la configuración y la orientación de la estación,
el programa visualiza una ventana que propone dos posibilidades.

121
Si la estación no ha estado nunca movida desde el momento en que ha sido realizada
la anterior configuración y la orientación de la misma, es posible seleccionar el botón
Usa último setup: vendrán utilizadas las mismas configuraciones calculadas durante
el anterior procedimiento de configuración y orientación de la estación.
Y viceversa, si la estación ha sido desplazada es necesario seleccionar el botón Setup
estación y realizar un nuevo procedimiento de configuración y orientación de la
estación.

Una vez que la estación esté colocada y orientada es posible proceder con la medición
de los puntos.

En la parte superior de la ventana un panel refiere los datos resumidos relativos a la


estación en curso:

Haciendo clic sobre el panel viene abierta la ventana de diálogo que permite definir la
la posición y orientación de la estación; ver capítulo Configuración y orientación
de la estación en la página 107.

122
Pulsar el botón en los sistemas Pocket PC o el botón e los sistemas con
Windows CE, para acceder a las configuraciones avanzadas de la istrumentación.

Vienen pedidos los siguientes datos:

Punto: Punto: Nombre del punto a medir; para medir un


punto ya existente es posible especificar directamente el
nombre o bien utilizar el botón o el menú local ,
los cuales consienten seleccionar el punto
respectivamente en la ventana gráfica o en la tablilla de
los puntos.
H.P.: altura del prisma.
Código: código de levantamiento a asignar al punto.

Punto de poligonal: activando esta opción el punto medido será memorizado


como punto de poligonal.
Mide distancia: si esta opción está activa, viene medida además de los
ángulos, también la distancia entre la estación y el
punto.
Offset angular: activando esta opción el programa no memorizará el
punto después de haber medido el punto sobre el prisma
pero consentirá orientar la estación en el verdadero
punto a medir; en este modo vendrá utilizada la distancia
en el prisma mas los ángulos medidos en el verdadero
punto.

Offset: abre una ventana de diálogo que consiente seleccionar la


modalidad con que obtener el punto. Están disponibles
diversas modalidades de levantamiento.
Medidas: abre la ventana de diálogo que indica el listado de las
medidas realizadas.

Mapa: abre la ventana gráfica que visualiza la situación


corriente en términos de posición del prisma, posición de
la estación, dirección de orientación, dirección actual de
la instrumentación.
Mid.&Reg.: inicia la medición del punto; terminada la medida viene
registrado el punto y el programa se dispone a medir el
siguiente punto. El nombre del punto viene
automáticamente incrementado.
Mide: inicia la medición del punto; terminada la medida y antes
de registrar el punto, aparece una ventana sucesiva:

123
Los datos que vienen pedidos en esta ventana dependen de las configuraciones
presentes en la ficha Levantamiento de las Configuraciones del levantamiento;
ver capítulo Configuraciones y preferencias en la página Errore. Il segnalibro
non è definito..

H.Prisma: altura del prisma.


Código: código a asignar al punto.

El código puede ser definido escogiéndolo en la lista de selección Código o bien


puede ser compuesto utilizando la tablilla referida en la parte inferior de la ventana.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa compilará el
campo Código con los códigos añadidos separándolos con el carácter separador. Para
cancelar el último código añadido pulsar el botón Cancela.
Para insertar un código de control seleccionar la opción Control; la tablilla visualizará
los códigos de control disponibles; para añadir un código de control pulsar el botón
Añade. Para cancelar el último código añadido pulsar el botón Cancela.

Para visualizar y modificar la descripción asociada al punto pulsar la opción


Descripción.

Pulsar el botón Confirma para proseguir.

124
La ventana refiere los datos de la medida y las coordenadas calculadas por el punto.
Pulsar el botón Registra para memorizar la medida. El programa regresa luego a la
ventana principal.

Pentax W-800: En el caso que la instrumentación haya sido movida para


ejecutar un número de medidas por punto mayores de uno, vendrá vusalizada una
ventana que refiere las distancias individuales medidas, el valor medio y la inclinación
estándard.

Códigos rápidos para la estación total Pentax W-800


El uso de los códigos rápidos permite iniciar la medida al punto y asignar a ella el
código de levantamiento asociado al código rápido. El código rápido por lo tanto
consiente agilizar las operaciones de levantamiento, ya que no exige que venga
manualmente seleccionado o digitado el código de levantamiento y no necesita que
venga pulsado el botón Mide.
La inserción del código rápido acontece pulsando la tecla F6 del teclado de la estación
totale Pentax W-800; aparece una ventana que permite la digitación del código.

125
Digitar el número del código de control (del 0 al 99); si se digitan 2 caracteres la
ventana se cierra automáticamente sin requerir el uso de ninguna otra tecla. Después
del cierre de la ventana el programa inicia la medida de parte de la estación total y
asignará a la misma y al punto calculado el código de levantamiento asociado al
código rápido.
Para la definición de los códigos rápidos ver el parágrafo Códigos rápidos (Pentax
W-800) en la pág. 106.

Gestión de las poligonales


El programa prevé las utilidades para facilitar las operaciones de orientación en los
cambios de estación.
Cuando se encuentra una estación y se deben medir una o más estaciones a ocupar
sucesivamente, es necesario realizar la medida activando la opción Punto de
poligonal; en este modo el punto viene memorizado en un listado que vendrá
utilizado en el momento en que se debe efectuar el cambio de estación.

Al momento del cambio de estación basta pulsar el botón ubicado en la parte superior
de la ventana de medida:

Para que aparezca una petición parecida a la siguiente:

Respondiendo afirmativamente a la pregunta el programa propone el listado de los


puntos que han sido medidos como puntos de poligonales:

126
Seleccionar la estación que se está ocupando y pulsar el botón de confirma. El
programa propone en automático los datos para la orientación de la estación a la
estación anterior.

Medida a un punto existente


Si se mide un punto que ha sido medido anteriormente, después de la ejecución de la
medida aparece una ventana que permite seleccionar como proceder.

La ventana consiente realizar una de las tres posibilidades seleccionadas:

Sobreescribe punto existente: la medida al punto existente viene eliminada y


luego vendrá considerada válida sólo aquella que se está ejecutando.

Usa nombre sucesivo: el programa propone automáticamente el primer nombre


disponible a asignar al punto en lugar del definido.

Memoriza medida añadida: viene memorizada una medida añadida que no cambia
las coordenadas del punto existente, sino que permite verificar la diferencia de
posición. De hecho en este caso la ventana que refiere los datos de la medida indica
también las diferencias en distancia, entre el punto existente y el punto apenas
medido.

127
Pulsar Anula para cerrar la ventana y regresar a la ventana principal.

Medición de puntos en manera derecha y en inversión


Para ejecutar las medidas derechas e invertidas, seleccionar en la ventana principal de
Medida el botón Offset.

Seleccionar la opción Derecho & Invertido y pulsar el botón de confirma; el


programa regresa a la ventana principal. Coincidir el punto a obtener y pulsar luego el
botón Mid.&Reg. o bien el botón Mide.

El programa avisa que se está realizando la medida en manera derecha. Pulsar OK


para continuar; vendrá realizada la medida del punto y después aparecerá la siguiente
ventana que pide coincidir el punto invirtiendo el catalejo y girando el instrumento.

Pulsar OK para continuar. Al finalizar las operaciones de medida, en la ventana que


resume los datos de levantamiento vienen visualizadas también las desviaciones
estándard calculadas.

128
En el caso que se utilice una instrumentación motorizada, el programa ordenará la
rotación automática del instrumento sea para pasar de medición derecha a invertida
que para regresar a la posición derecha.

Medición con capas


Para realizar las medidas con capas seleccionar en la ventana principal de Medida, el
botón Offset.

Seleccionar la opción Capas y definir el número de medidas a realizar sobre cada


punto. Pulsando el botón Opciones se accede a una ventana de diálogo que permite
efectuar las configuraciones avanzadas en la modalidad de ejecución de las capas.
Pulsando el botón de confirma el programa regresa a la ventana principal.

129
En la parte inferior de la ventana el programa visualiza el número de capa en curso, si
el próximo punto es el punto de orientación o el punto a medir, y en fin si la
modalidad debe ser derecha e invertida.

Para interrumpir una secuencia de medida con capas pulsar el botón Reposición. El
programa anulará todas las medidas realizadas y consentirá volver a partir de la
primera capa.

Para iniciar pulsar el botón Mide; aparece la ventana siguiente que pide confirmar la
altura del prisma a utilizar en el punto de orientación.

Pulsar el botón de confirma para proseguir.

Medir luego el punto de orientación y el punto a medir derecho e invertido, siguiendo


las indicaciones del programa.
Si las medidas superan las tolerancias definidas en las configuraciones relativas a las
medidas con capas el programa informa al operador a través de una ventana de
diálogo.
Al finalizar la secuencia de medida aparece una ventana parecida a la siguiente que
refiere los datos de cada capa medida:

130
El botón Usa consiente decidir si utilizar o no la capa seleccionada para el cálculo de
las coordenadas del punto.
La opción Recalcula estación consiente realizar el recálculo de la posición de la
estación en función de las medidas de orientación.

La ventana indica además las desviaciones estándard calculadas respectivamente por


el ángulo horizontal, vertical y por la distancia.

Para registrar el punto pulsar el botón Registra.

Mediciones de puntos inalcansables por el prisma


El comando de medida prevé las opciones especiales que permiten obtener los puntos
que no están directamente al alcance del prisma. Están previstos los siguientes casos:

o Offset distancia: consiente medir un punto del cual se conozca la distancia


respecto al prisma; es posible definir una distancia y un offset respecto a la
dirección estación-prisma y también un desnivel vertical.
o Offset ángulo horizontal: consiente medir la posición de puntos que no
pueden ser ocupados por el prisma como el centro de grandes árboles, etc.
o Offset ángulo vertical: consiente medir la posición de puntos que no
pueden ser ocupados por el prisma pero que se encuentran directamente
arriba y abajo de este, como cumbre de palos, etc.

Medidas con offset en distancia


Esta opción permite medir un punto del cual se conozca la distancia respecto al
prisma; es posible definir una distancia y un offset respecto a la dirección estación-
prisma y también un desnivel vertical.
Para definir la ventana de medida para medir puntos con offset y distancia, pulsar en
la ventana principal el botón Offset.

131
De la lista selecciona Modalidad elegir la opción Medidas para offset; seleccionar
la opción Offset distancia y pulsar el botón de confirma; el programa regresa a la
ventana principal. Coincidir el punto a obtener y luego pulsar el botón Med.&Reg. o
bien el botón Medida. Después de haber medido la posición del prisma aparecerá la
ventana que permite insertar los offset del punto respecto al prisma:

Es posible insertar tres tipos de offset:

Adelante / Atrás: distancia de la proyección del punto respecto a la alineación


estación – prisma. El punto puede encontrarse entre la estación y el prisma (Atrás) o
más allá del prisma (Adelante).

Izquierda/ Derecha: distancia del punto respecto a la alineación estación – prisma.


El punto puede encontrarse a la derecha o a la izquierda considerando la dirección
principal estación – prisma.

Abajo / Arriba: desnivel del punto respecto a la posición del prisma.

Pulsar el botón de confirma para continuar.

132
Medidas con offset del ángulo horizontal
Esta opción permite medir la posición de puntos que no pueden ser ocupados por el
prisma como el centro de grandes árboles, etc. El programa solicita la ejecución de
dos medidas, la primera sólo en cuanto se refiere al ángulo horizontal al centro del
objeto aobtener, y la segunda al prisma puesto al lado de este.
Para definir la ventana de medida para medir puntos con offset del ángulo horizontal,
pulsar en la ventana principal el botón Offset.

De la lista de selecciona Modalidad elegir la opción Medidas para offset;


seleccionar la opción Offset ángulo horizontal y pulsar el botón de confirma; el
programa regresa a la ventana principal que será ligeramente diversa de la ventana
estándard.

Coincidir el instrumento en el centro del punto a obtener y pulsar el botón


Mid.Centro; el programa memorizará sólo el ángulo horizontal. Coincidir después el
instrumento puesto al lado del objeto a obtener y pulsar el botón Mide.

Atención. El prisma es necesario sólo en la posición al lado del punto a obtener; no


es necesario cuando se mide el centro del objeto.

133
Medidas con offset del ángulo vertical
Esta opción permite medir la posición de puntos que no pueden ser ocupados por el
prisma pero que se encuentran directamente arriba o abajo de este, como cumbre de
palos, etc.
El programa solicita la ejecución de dos medidas, la primera al prisma colocado abajo
y arriba del objeto a obtener, la segunda sólo angular al propio objeto.
Para definir la ventana de medida para medir puntos con offset del ángulo vertical,
pulsar en la ventana principal el botón Offset.

En la lista de selecciona Modalidad seleccionar la opción Medidas para offset;


seleccionar la opción Offset ángulo vertical y pulsar el botón de confirma; el
programa regresa a la ventana principal que será ligeramente diversa de la ventana
estándard.

Coincidir el instrumento al prisma y pulsar el botón Mide; terminada la medida al


prisma coincidir el instrumento en el punto a obtener y pulsar el botón Mid.Zenith; el
programa memorizará sólo el ángulo horizontal y vertical y calculará luego las
coordenadas del punto en base a la posición del prisma y la cota en base al último
ángulo vertical medido.

134
Asignar los códigos a los puntos obtenidos y dibujo
desde códigos
Durante las operaciones de levantamiento es posible asignar los códigos a los puntos
obtenidos en manera tal que puedan determinar la creación automática de líneas de
unión entre los mismos puntos.

Por lo tanto es fundamental asignar a los códigos los puntos para tener una
restitución inmediata del dibujo durante las operaciones de levantamiento.
El código puede ser asignado al punto en dos momentos:

1. en la lista de selección presente en la ventana principal de medida:

El código puede ser seleccionado del listado o bien es posible digitar los primeros
caracteres que componen el propio código; el programa durante la inserción,
completa el campo con el código que tenga los mismos caracteres iniciales.

2. en la ventana que aparece pulsando el botón Mide; de hecho pulsando el botón


Mid.&Reg., el punto viene registrado sin pedir la inserción de ulteriores datos.

Los datos que vienen pedidos en esta ventana dependen de las configuraciones
presentes en la ficha Levantamiento de las Configuraciones del
levantamiento; ver capítulo Configuraciones y preferencias en la página
61.

H.Prisma: altura del prisma.


Código: código a asignar al punto.

El código puede ser definido escogiéndolo en la lista de selección Código o bien


puede ser compuesto utilizando la tablilla referida en la parte inferior de la
ventana.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa
compilará el campo Código con los códigos añadidos separándolos con el
carácter separador. Para cancelar el último código añadido pulsar el botón
Cancela.

135
Para insertar un código de control seleccionar la opción Control; la tablilla
visualizará los códigos de control disponibles; para añadir un código de control
pulsar el botón Añade. Para cancelar el último código añadido pulsar el botón
Cancela.

Para visualizar y modificar la descripción asociada al punto pulsar la opción


Descripción.

Para mayores informaciones y ejemplos sobre los codigos de levantamiento hacer


referencia al capítulo Códigos de levantamiento en la página 99.

Ejecución de medidas libres


Para iniciar este comando seleccionar la opción Levantamiento en el menú principal
y después la opción Medidas libres.

La ventana se conecta a la estación total y solicita continuar las actualizaciones de los


valores de los ángulos horizontales y verticales; la frecuencia con que vienen pedidos
los nuevos valores depende del valor definido en el campo Frec.Upd. relativo a la
instrumentación topográfica corriente. Para mayores informaciones sobre la

136
configuración de la instrumentación hacer referencia al capítulo Configurar la
instrumentación en la página 55.

Para realizar una medida de la distancia pulsar el botón Mide; para interrumpir una
medida pulsar el botón Stop.
Para configurar el ángulo horizontal de la estación a 0 pulsar el botón SetA0=0. Para
configurar el ángulo horizontal a un valor específico pulsar el botón Set AO.

Pulsar Setup para acceder a las configuraciones avanzadas de la instrumentación.

137
Replanteo
Este capítulo ilustra el funcionamiento de los procedimientos disponibles en
PowerTopoCE. Existen dos comandos principales para el replanteo:

Replanteo de puntos: consiente encontrar en el lugar puntos específicos.

Replanteo de líneas: consiente realizar el replanteo a lo largo de las líneas


definidas.

Antes de permitir la ejecución de cualquier comando de replanteo el programa verifica


si ya ha sido realizada la configuración y la orientación de la estación; ver capítulo
Configuración y orientación de la estación en la página 103. Si la configuración y
la orientación de la estación no ha sido todavía definida aparece una ventana que
obliga a ejecutar este paso.

Pulsar el botón Setup estación para realizar la configuración de la estación; al


concluir el procedimiento vendrá iniciado el procedimiento de replanteo de los puntos.

En cambio si se ejecuta este comando después de haber reabierto el archivo del


trabajo en el cual ya ha sido efectuada la configuración y la orientación de la estación,
el programa visualiza una ventana parecida con dos opciones.

139
Si la estación no ha sido nunca movida desde el momento en que ha estado ejecutada
la configuración anterior y la orientación de la misma, es posible seleccionar el botón
Usa último setup: vendrán utilizadas las mismas configuraciones calculadas durante
el procedimiento anterior de configuración y orientación de la estación.
Y viceversa si la estación ha sido desplazada es necesario seleccionar el botón Setup
estación y ejecutar un nuevo procedimiento de configuración y orientación de la
estación.

Replanteo de Puntos
Para realizar el replanteo de puntos seleccionar la opción Replanteo en el menú y
luego la opción Puntos.

En la parte superior de la ventana un panel refiere los datos resumidos relativos a la


estación corriente:

Haciendo clic en el panel viene abierta la ventana de diálogo que permite definir la
posición y la orientación de la estación; ver capítulo Configuración y orientación
de la estación en la página 107.

140
Pulsar el botón en la barra de herramientas de los sistemas Pocket PC, o el botón
del título en los sistemas con Windows CE, para acceder a las
configuraciones avanzadas de la instrumentación.

Definición de la lista de puntos a replantear


Pulsar el botón Lista para definir una lista de puntos a replantear.

En la ventana es posible crear una lista de puntos a replantear y el orden de replanteo


a seguir.

Del CAD: este botón consiente seleccionar los puntos a replantear directamente de la
ventana gráfica; del CAD seleccionar los puntos a incluir en la lista y después cerrar la
ventana gráfica.

Selecciona todos: este botón incluye todos los puntos topográficos presentes en el
trabajo en la lista.

Importa: consiente importar un archivo conteniente una lista de puntos a replantear.

Exporta: crea un archivo con la lista de los puntos a replantear para que pueda ser
utilizado en secciones sucesivas o en otros trabajos.

Mueve arriba: desplaza de una posición hacia arriba el punto seleccionado.

Mueve abajo: desplaza de una posición hacia abajo el punto seleccionado.

Cancela: cancela el punto seleccionado de la lista de los puntos a replantear.

Cancela todos: anula completamente el contenido de la lista.

Añade: añade a la lista el punto con el nombre indicado en el campo de input


presente a izquierda del botón.

Pulsar el botón de clausura para cerrar la ventana y regresar a la ventana principal del
replanteo.

141
Replanteo de un punto individual o de una lista

Vengono richiesti i seguenti dati:

Punto: punto a replantear. Si ha sido definida una lista de puntos a replantear


viene propuesto el primer punto que todavía no ha sido replanteado; pulsar
el botón Cambia para seleccionar otro punto de la lista o bien pulsar el
botón Próximo punto para proceder con el replanteo del punto sucesivo
de la lista.
Si en efecto no ha sido creada ninguna lista es posible especificar
directamente el punto topográfico a replantear; utilizando el botón o el
menú local el punto topográfico puede ser seleccionado
respectivamente de la ventana gráfica o bien de la tablilla de los puntos.
Pulsando el botón Próximo punto el programa se dispone a replantear el
punto sucesivo al punto corriente, teniendo en cuenta el valor de
incremento del campo Incremento.

H.P.: altura del prisma.

Opciones: abre la ventana de diálogo con las opciones para el replanteo; para
mayores informaciones ver el parágrafo Replanteo en la página 62.
Mapa: abre la ventana gráfica que visualiza en particular la estación en curso, la
posición del prisma y el punto a replantear.

Pulsar el botón Continúa para proseguir con el procedimiento de replanteo del punto
seleccionado; el programa lee el ángulo horizontal de la estación total y visualiza la
ventana sucesiva.

142
El programa visualiza el ángulo horizontal que debe asumir el instrumento para
ponerse en la dirección del punto a replantear; en el caso de uso de instrumentación
motorizada el programa ordena a la estación de colocarse automáticamente a lo largo
de la dirección del punto sea en cuanto respecta al ángulo horizontal que vertical.
Tales opciones de funcionamiento está sujeta a cuanto definido en las opciones de
replanteo; ver el parágrafo Replanteo en la página 67
Pulsar el Próximo para pasar a replantear el próximo punto de la lista o bien el
próximo punto en el listado de los puntos topográficos.
En cambio pulsar Continúa para proseguir el procedimiento de replanteo del punto
seleccionado:

En esta ventana es posible realizar las medidas al prisma a causa de los cuales el
programa informa sobre la distancia existente entre el prisma y el punto a lograr. La
opción EDM rápida consiente ejecutar las medidas rápidas pero menos precisas al
prisma para consentir moverse rápidamente en los alrededores del punto; para la
colocación de precisión es conveniente desactivar la opción EDM rápida y trabajar
por lo tanto con la máxima precisión consentida por el instrumento.

Pulsar el botón Mide para medir la posición del prisma. Sobre la base de la posición
calculada del prisma y la posición del punto a alcanzar, el programa visualiza una
ventana que cita las indicaciones gráficas sobre la dirección que debe seguir el prisma

143
para alcanzar el punto. En la derecha están referidas las informaciones numéricas
relativas a la distancia entre el prisma y el punto.

Si en las configuraciones del instrumento ha estado activada la opción Medida


continua en trazado, el distanciómetro mide continuamente la posición del prisma y
por consiguiente no es necesario iniciar manualmente la medida a cada cambio de
posición; para interrumpir la fase de medición pulsar el botón Stop.

Si se hace clic en el cuadrado que contiene las flechas se pasa de la visualización del
desplazamiento angular (ventana de la izquierda) a la visualización de la distancia
(ventana de la derecha).
Cuando el prisma se encuentra dentro de la tolerancia definida la ventana viene
visualizada con las flechas blancas.

144
Si se está satisfecho de la diferencia de distancia entre el prisma y el punto se puede
pulsar el botón Acepta para memorizar la posición del punto logrado por el prisma.
Vendrá visualizada la ventana que resume las diferencias de distancia entre el punto a
alcanzar y la posición del prisma.

145
Pulsar nuevamente Acepta para memorizar el punto de replanteo. Viene pedido el
nombre y el código a asignar al punto de replanteo.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el punto; el programa pasa a visualizar


nuevamente la ventana inicial de la cual es posible proceder al replanteo de un nuevo
punto.

Listado de replanteo
El programa consiente obtener un listado que visualiza todos los puntos que han sido
replanteados al interno de un trabajo y las diferencias entre el punto de proyecto y el
replanteado.
Seleccionar la opción Replanteo en el menú principal y después la opción Listado.
Aparece una ventana parecida a la siguiente:

Pulsar el botón Exporta para crear un archivo ASCII con los datos visualizados en el
listado.

146
Replanteo de Líneas
Para realizar el replanteo de líneas seleccionar la opción Replanteo en el menú
principal y luego la opción Línea.

En la parte superior de la ventana un panel refiere los datos resumidos relativos a la


estación corriente:

Haciendo clic en el panel viene abierta la ventana de diálogo que consiente definir la
posición y la orientació de la estación; ver capítulo Configuración y orientación de
la estación en la página 107.

Pulsar el botón en la barra de herramientas en los sistemas Pocket PC, o el botón


del título en los sistemas con Windows CE, para acceder a las
configuraciones avanzadas de la instrumentación.

Definición de la línea
La línea de referencia para el replanteo puede ser definida en base a dos puntos de
referencia o bien en base a un punto de referencia y a un acimut que establezca la
dirección.

Del Punto: primer punto de referencia de la línea a replantear; utilizando


el botón o el menú local el punto topográfico puede
ser seleccionado respectivamente de la ventana gráfica o
bien de la tablilla de los puntos.

Al punto / Acimut: la dirección de la línea de referencia puede ser definida


seleccionando un segundo punto topográfico o bien
definiendo un acimut; pulsar en el botón a desplazamiento
Al punto / Acimut para seleccionar la modalidad deseada.
Utilizando el botón o el menú local el punto
topográfico puede ser seleccionado respectivamente de la
ventana gráfica o bien de la tablilla de los puntos. A través

147
del menú local del campo de input , el acimut puede ser
definido también seleccionando dos puntos topográficos de la
tablilla o de la ventana gráfica; el menú local consiente
además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Replanteo de puntos sobre la línea


Vienen pedidos además los siguientes datos:

H.P.: altura del prisma.

Progresiva inicial: progresiva de partida de la línea de referencia en


correspondencia del punto base de la línea.

En la ventana están disponibles dos botones añadidos:

Opciones: abre la ventana de diálogo con las opciones para el replanteo; para
mayores informaciones ver el parágrafo Replanteo en la página 67.
Mapa: abre la ventana gráfica que visualiza en particular la estación corriente, la
posición del prisma y la línea a replantear.

Pulsar el botón Continúa para proseguir con el procedimiento de replanteo de la


línea definida.

Desde esta ventana es posible ejecutar las medidas al prisma a consecuencia de las
cuales el programa informa sobre la distancia existente entre el prisma y la línea. La
opción EDM rápida consiente realizar las medidas rápidas pero menos precisas al
prisma para consentir moverse rápidamente en los alrededores de la línea; para la
colocación de precisión es conveniente desactivar la opción EDM rápida y trabajar
por lo tanto con la máxima precisión consentida por el instrumento.

Pulsar el botón Mide para medir la posición del prisma. Sobre la base de la posición
calculada del prisma y la posición de la línea a lograr, el programa visualiza una
ventana que refiere las indicaciones gráficas en la dirección que debe seguir el prisma
para alcanzar la línea. En la derecha están referidas las informaciones numéricas
relativas a la distancia entre el prisma y la línea.

148
Si en las configuraciones del instrumento ha estado activada la opción Medida
continua en trazado, el distanciómetro mide continuamente la posición del prisma y
por consiguiente no es necesario iniciar manualmente la medida a cada cambio de
posición; para interrumpir la fase de medición pulsar el botón Stop.

Cuando el prisma se encuentra dentro de la tolerancia definida la ventana viene


visualizada con las flechas blancas.

El botón St.>Pr. consiente cambiar la visualización de los datos calculados; el botón


asume dos estados:

St.>Pr. En este caso vienen visualizadas las distancias para alcanzar la línea
considerando la dirección estación-prisma.

Pr.>Ln. En este caso vienen visualizadas la distancia más breve


(perpendicular) para obtener la línea considerando la posición actual del prisma.

Si se está satisfecho de la diferencia de distancia entre el prisma y la línea es posible


pulsar el botón Acepta para memorizar la posición del punto obtenido por el prisma.
Vendrá visualizada la ventana siguiente que resume las diferencias de distancia entre
la línea a replantear y la posición del prisma.

149
Pulsar nuevamente Acepta para memorizar el punto de replanteo. Viene pedido el
nombre y el código a asignar al punto de replanteo.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el punto; el programa pasa a visualizar


nuevamente la ventana de la cual es posible proceder al replanteo de un nuevo punto
a lo largo de la línea de referencia.

150
COGO
Este capítulo ilustra el funcionamiento de algunos comandos que permiten la rápida
creación de nuevos puntos utilizando los puntos existentes y que permiten realizar
cálculos específicos como la solución de triángulos, la determinación de acimut, de
áreas, etc.

Están disponibles los siguientes comandos:

Alineación & escuadra: calcula las coordenadas de un nuevo punto a escuadra


respecto a una alineación definida.
Intersección: calcula las coordenadas de un nuevo punto como
intersección, para ángulo o distancia, respecto a dos
puntos existentes.
Triángulos: resuelve el triángulo sobre la base de diversas opciones
de datos conocidos.
Area: calcula el área de un objeto o de un grupo de puntos.
Acimut: calcula el acimut sobre la base de diversas opciones de
ingreso.

Alineación & escuadra


Este comando calcula las coordenadas de un nuevo punto a escuadra respecto a una
alineación definida. El comando puede ser iniciado seleccionando la opción COGO en
el menú principal y luego la opción Al.ón & escuadra.

Del punto: punto de referencia para definir la alineación. Utilizando el botón o el


menú local el punto topográfico puede ser seleccionado respectivamente de la
ventana gráfica o de la tablilla de los puntos.

Al punto / Acimut: la dirección de alineación puede ser definida seleccionando un


segundo punto topográfico o bien definiendo un acimut; pulsar sobre el botón a
desplazamiento Al punto / Acimut para seleccionar la modalidad deseada.

151
Utilizando el botón o el menú local el punto topográfico puede ser
seleccionado respectivamente de la ventana gráfica o de la tablilla de los puntos. A
través del menú local del campo de input , el acimut puede ser definido también
seleccionando dos puntos topográficos de la tablilla o de la ventana gráfica; el menú
local permite además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Distancia: distancia a la cual colocar el nuevo punto a lo largo de la alineación


considerando el punto de referencia como punto de partida. A través del menú local
del campo de input, la distancia puede ser definida también seleccionando dos
puntos topográficos de la tablilla o de la ventana gráfica; el menú local permite
además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Escuadra / Angulo: el punto puede ser colocado respecto a la alineación, a una


distancia a escuadra o bien definiendo un ángulo a sumar el acimut de alineación de
referencia; pulsar sobre el botón a desplazamiento Escuadra / Angulo para
seleccionar la modalidad deseada. Utilizando el menú local del campo de input,
sea la distancia que el ángulo pueden ser definidos seleccionando los puntos de la
tablilla o de la ventana gráfica; el menú local consiente además volver a llamar la
ventana de la calculadora.

Sx / Dx: posición del punto a crear respecto a la alineación.

Desnivel / Cota: la cota del punto a crear puede ser calculada sumando un desnivel
al valor de cota interpolado a lo largo de la alineación o es posible asignar a ella un
valor fijo; pulsar sobre el botón a desplazamiento Desnivel / Cota para seleccionar
la modalidad deseada.

Crea punto: activando esta opción y pulsando el botón Calcula el punto viene
calculado y añadido al listado de los puntos topográficos; de lo contrario el programa
visualiza sólo las coordenadas calculadas y la posición en el mapa.
Si esta opción está activa es posible especificar el nombre a asignar al nuevo punto.

Calcula: este botón realiza el cálculo de las coordenadas del punto y visualiza los
resultados en una ventana sucesiva.

Si está activa la opción Crea punto, antes de mostrar los resultados del cálculo viene
visualizada una ventana de diálogo que permite asignar el código al nuevo punto:

152
El código puede ser asignado al punto sencillamente eligiéndolo del listado de
selección Código; si se desea insertar un código compuesto se puede utilizar
entonces el listado de los códigos presentes en la tablilla.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa compilará el
campo Código con los códigos añadidos separándolos con el caracter separador. Para
cancelar el último código añadido pulsar el botón Cancela.

Seleccionando la opción Descripción es posible ver la descripción resultante de los


códigos compuestos y eventualmente modificarla.

Pulsar el botón de confirma para proseguir.

La última ventana de diálogo visualiza los datos relativos al punto calculado.

153
Desde la ventana que aparece es posible regresar a la ventana principal de inserción
de datos utilizando el botón < Datos; con el botón Mapa es posible abrir la ventana
gráfica en la cual viene visualizada la posición del punto calculado.

Intersección
Este comando crea uno o dos puntos partiendo de dos puntos conocidos y definiendo
la distancia o la dirección de los puntos conocidos. El comando puede ser iniciado
seleccionando la opción COGO en el menú principal y luego la opción Intersección.

1° punto: primer punto de referencia. Utilizando el botón o el menú local el


punto topográfico puede ser seleccionado respectivamente de la ventana gráfica o de
la tablilla de los puntos.

Acimut / Distancia: define la dirección del punto a determinar respecto al primer


punto de referencia o bien la distancia entre los dos. Pulasr sobre el botón a
desplazamiento Acimut / Distancia para seleccionar la modalidad deseada.
Utilizando el menú local del campo de input, sea la distancia que la dirección
pueden ser definidos seleccionando los puntos de la tablilla o de la ventana gráfica; el
menú local consiente además volver a llamar la ventana de la calculadora.

154
2° punto: segundo punto de referencia. Utilizando el botón o el menú local el
punto topográfico puede ser seleccionado respectivamente de la ventana gráfica o de
la tablilla de los puntos.

Acimut / Distancia: define la dirección del punto a determinar respecto al segundo


punto de referencia o bien la distancia entre los dos. Pulsar sobre el botón a
desplazamiento Acimut / Distancia para seleccionar la modalidad deseada.
Utilizando el menú local del campo de input, sea la distancia que la dirección
pueden ser definidos seleccionando los puntos de la tablilla o de la ventana gráfica; el
menú local consiente además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Crea punto: activando esta opción y pulsando el botón Calcula los puntos vienen
calculados y añadidos al listado de los puntos topográficos; de lo contrario el
programa visualiza sólo las coordenadas calculadas y la posición en el mapa.
Si esta opción está activa es posible especificar el nombre a asignar a los nuevos
puntos.

Calcula: este botón realiza el cálculo de las coordenadas de los puntos y visualiza los
resultados en una ventana sucesiva.

Si está activa la opción Crea punto, antes de mostrar los resultados del cálculo viene
visualizada una ventana de diálogo que permite asignar el código a los nuevos
puntos:

El código puede ser asignado al punto sencillamente seleccionándolo del listado de


selección Código; si se desea insertar un código compuesto se puede utilizar
entonces el listado de los códigos presentes en la tablilla.
Seleccionar en la tablilla el código deseado y pulsar Añade. El programa compilará el
campo Código con los códigos añadidos separándolos con el caracter separador. Para
cancelar el último código añadido pulsar el botón Cancela.

Seleccionando la opción Descripción es posible ver la descripción resultante de los


códigos compuestos y eventualmente modificarla.

155
Pulsar el botón de confirma para proseguir.

Desde la ventana que aparece es posible regresar a la ventana principal de inserción


de datos utilizando el botón < Datos; con el botón Mapa es posible abrir la ventana
gráfica en la cual viene visualizada la posición del punto calculado.

Triángulos
Este comando resuelve el triángulo sobre la base de diversos grupos de datos en
entrada. El programa es capaz de calcular el triángulo sobre la base de los siguientes
datos de input:

 3 lados
 2 ángulos y el lado comprendido
 1 lado y los dos ángulos sucesivos
 2 lados y el ángulo comprendido
 2 lados y el ángulo sucesivo

El comando puede ser iniciado seleccionando la opción COGO del menú principal y
luego la opción Triángulos.

156
Seleccionar del listado Solución el tipo de datos a insertar; insertar los datos pedidos
en los tres campos de input que vienen propuestos. Utilizando el menú local de
los campos de input, sea las distancias que los ángulos pueden ser definidos
seleccionando los puntos de la tablilla o de la ventana gráfica; el menú local consiente
además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Calcula: este botón realiza el cálculo de los datos del triángulo y visualiza los
resultados en una ventana sucesiva.

Desde la ventana que aparece es posible regresar a la ventana principal de inserción


de datos utilizando el botón < Datos; con el botón Mapa es posible abrir la ventana
gráfica en la cual viene visualizada la forma del triángulo calculado.

157
Area
Este comando realiza el cálculo del área definida por un grupo de puntos o por una
polilínea cerrada. El comando puede ser iniciado seleccionando la opción COGO del
menú principal y luego la opción Area.

Polilínea: pulsar este botón para seleccionar en la ventana gráfica la polilínea sobre
la cual ejecutar el cálculo del área.

Puntos: pulsar este botón para seleccionar en la ventana gráfica los puntos
topográficos que delimitan el área a calcular.

El programa visualiza la forma del área seleccionada y el perfil correspondiente.

Calcula: este botón realiza el cálculo del área de la polilínea o de los puntos y
visualiza los resultados en una ventana sucesiva.

Desde la ventana que aparece es posible regresar a la ventana principal de inserción


de datos utilizando el botón < Datos; con el botón Mapa es posible abrir la ventana
gráfica en la cual viene visualizada el contorno del área calculada.

158
Acimut
Este comando consiente calcular los acimut en diversos modos:

 entre dos puntos


 media de acimut
 bisectriz de ángulo
 acimut + ángulo
 acimut de offset de alineación

El comando puede ser iniciado seleccionando la opción COGO del menú principal y
luego la opción Acimut.

Seleccionar la modalidad deseada en el listado Método.

Entre dos puntos: viene calculado el acimut entre dos puntos. Utilizando el botón
o el menú local los puntos topográficos pueden ser seleccionados
respectivamente de la ventana gráfica o de la tablilla de los puntos.

Media de acimut: dados los dos acimut viene calculado el acimut medio. Utilizando
el botón o el menú local los acimut pueden ser definidos seleccionando los
puntos de la ventana gráfica o de la tablilla de los puntos; el menú local consiente
además volver a llamar la ventana de la calculadora.

Bisectriz de ángulo: viene calculado el acimut de la bisectriz de ángulo. Para definir


el ángulo es necesario definir el punto al centro y dos puntos que definen los límites.
Utilizando el botón o el menú local los puntos topográficos pueden ser
seleccionados respectivamente de la ventana gráfica o de la tablilla de los puntos.

Acimut + ángulo: viene calculado el acimut resultante de la suma de un ángulo a


un acimut.

Acimut de offset de línea: viene calculado el acimut entre un punto de referencia y


un punto calculado aplicando un offset o un ángulo a una alineación. La alineación
viene definida por el propio punto de referencia y una dirección, o bien un segundo
punto de referencia; definir la distancia a lo largo de la alineación y la distancia, o el
ángulo de offset.

159
Calcula: este botón realiza el cálculo del acimut y visualiza el resultado.

160
Carreteras
El módulo Carreteras de PowerTopoCE permite el trazado en campo de proyectos de
carreteras de cualquier tipo y dimensión. A la gestión completa de los datos de
trazado se unen eficaces funciones de replanteo del pavimento de la carretera, de los
taludes y de los elementos añadidos como muros, zanjas, etc.

Los datos de trazado (planimétrico y altimétrico) pueden ser insertados directamente


en el software. El trazado planimétrico puede ser constituído por rectilíneos, curvas
circulares y clotoides; la definición de los elementos puede ocurrir en diversos modos:
por progresiva, por longitud, por acimut, por puntos, etc. Se puede gestionar también
trazados con elementos no tangentes entre ellos.
El perfil de proyecto puede ser constituido por niveletas y enlaces verticales, sea de
tipo circular que parabólico; la inserción puede suceder por vértices o bien por
elementos consecutivos.
Es posible especificar las progresivas de las cuales deben ser utilizadas las diversas
secciones tipo; se puede especificar la sección tipo a utilizar a la izquierda y a la
derecha del eje.
Es posible definir siempre por progresiva las variables de ancho e inclinación a asignar
a los diversos segmentos (zone) de la sección tipo; en este modo se puede no sólo
gestionar los peraltes y los sobreanchos previstos por la normativa sino también
eventuales sobreanchos variables o inclinaciones variables que intervienen en otras
partes de la sección tipo: arcenes, taludes, etc.
Los valores específicos a las diversas progresivas vienen automáticamente
interpolados para obtener el valor correspondiente a las progresivas intermedias.

Como metodología alternativa a las secciones tipo es posible utilizar directamente las
secciones transversales de proyecto; estas últimas deben ser definidas para
determinadas progresivas y pueden ser constituidas también de diversas superficies.

El replanteo de la forma de la carretera principal puede ocurrir especificando la


progresiva a replantear y el offset; la selección de los puntos a replantear está
facilitada por la visión gráfica de la sección tipo o de la sección transversal de
proyecto interpolada. Al punto a replantear puede ser añadido un ulterior offset
horizontal y vertical.
Una función específica permite el replanteo de los taludes considerando las
condiciones accidentales del terreno.
El programa restituye en tiempo real sea en forma gráfica que analítica, todas las
informaciones necesarias al trazado y a la obtención del punto; el punto medido
puede ser registrado y al final del trabajo está disponible un listado completo que
permite la comparación de los datos de proyecto con los del trazado.

Los datos del trazado y de las secciones transversales pueden ser transferidas
directamente de PowerTopoCE a ProSt, el programa de proyecto de carretera de
SierraSoft, o bien importados a archivo en formato LandXML o a formatos exportados
con otros software de proyecto.

Secciones tipo
La gestión de las secciones tipo consiente gestionar una librería de secciones tipo a
poder utilizar en los diversos trabajos de replanteo de carreteras. Los instrumentos

161
puestos a disposición de PowerTopoCE permiten definir la sección tipo en manera
completa.

La sección tipo describe el perfil transversal de la carretera y puede contener


elementos que definen en manera completa las calzadas, las cunetas, los arcenes, las
zanjas y los taludes. Cada segmento de la sección tipo puede tener un nombre que lo
identifica; el nombre es útil para admitir la aplicación al segmento correspondiente de
parámetros de proyectos variables en base a la progresiva.
PowerTopoCE permite definir precisamente el lado derecho de la sección tipo. En fase
de definición de los datos de la carretera (opción Gestión del menú Carreteras) será
posible asociar a cada lado la semi-sección tipo correspondiente. Por lo tanto en el
caso que la carretera tenga un perfil transversal simétrico, será suficiente definir
solamente la semi-sección tipo de derecha y después asociar la misma también a la
zona izquierda del eje.
El punto de rotación de la calzada de la sección tipo puede coincidir con el eje de
proyecto o bien puede ser un punto externo.

Se puede acceder a la gestión de las secciones tipo utilizando la opción Secciones


tipo del menú Carreteras.

La ventana enumera las secciones tipo presentes en la carpeta Templates de


PowerTopoCE. La definición de cada sección tipo está memorizada en archivo con
extensión TCT en la carpeta Templates.
Para cada sección tipo vienen enumerados el nombre, la inclinación de los taludes en
desmonte y en terraplén, la distancia del punto de rotación del eje de carretera y en
fin el número de segmentos del cual está compuesta.
En la parte inferior una ventana visualiza una presentación preliminar de la sección
tipo seleccionada; haciendo clic sobre la imagen viene activada una ventana que
permite visualizar la sección tipo a plena pantalla.

Creación/Modificación de una sección tipo


Para crear una sección tipo pulsar el botón Nueva; para modificar una sección tipo
existente, seleccionarla en el listado y pulsar el botón Modifica. Aparece una ventana
que admite asignar un nombre a la sección tipo y luego insertar los varios segmentos
(zonas) de que está compuesta.

162
Es posible además especificar la distancia del punto de rotación de la calzada respecto
al eje de la carretera; los casos que normalmente pueden presentarse son los
siguientes:

- calzada a doble cara: en este caso el punto de rotación coincide con el eje de la
carretera y por lo tanto la distancia a definir es igual a 0
- calzadas separadas con rotación de las calzadas en correspondencia del borde
interno: en este caso la distancia a definir es igual a la distancia entre el borde
interno y el eje de la carretera.
- calzadas separadas con rotación de las calzadas en correspondencia del eje de
cada calzada: en este caso la distancia a definir es igual a la distancia entre el eje
de la calzada y el eje de la carretera.

En la parte inferior de la ventana viene referida una presentación preliminar de la


sección tipo con el segmento actualmente seleccionado evidenciado; haciendo clic
sobre la imagen viene activada una ventana que permite visualizar la sección tipo a
plena pantalla.

Para añadir un nuevo segmento (zona) a la sección tipo pulsar el botón Nuevo.
Aparece una ventana que permite asignar el nombre al segmento (zona) y definir las
dimensiones y la tipología. El segmento puede ser definido mediante la selección de
una de las modalidades enumeradas en la opción Tipo segmento:

163
- Offset X: segmento horizontal del cual se especifica el ancho.
- Offset Y: segmento vertical del cual se especifica la altura.
- Offset X y Y: segmento inclinado del cual se especifica el ancho y la altura.
- Offset X e inclinación: segmento inclinado del cual se especifica el ancho y la
inclinación.
- Talud: talud al terreno de la cual se especifica la inclinación en el caso de talud
en desmonte y en el caso de talud en terraplén.

164
Para modificar un segmento de la sección tipo, seleccionarlo en la lista y pulsar el
botón Modifica.
Para cancelar un segmento de la sección tipo, seleccionarlo en la lista y pulsar el
botón Cancela.

165
Cancelación de una sección tipo
Para cancelar una sección tipo seleccionarla en el listado de las secciones tipo y pulsar
el botón Cancela. La sección tipo vendrá cancelada en manera definitiva de la
carpeta Templates.

Duplicación de una sección tipo


Es posible realizar la copia de una sección tipo utilizando el botón Duplica. Aparece
una ventana que permite indicar el nombre a asignar a la nueva sección tipo. Pulsar el
botón Guarda para completar la operación de copia.

Importación de una sección tipo


La importación consiente seleccionar las secciones tipo presentes en una carpeta
diversa de la carpeta Templates y de copiarle al interno de esta última; de hecho
solamente las secciones tipo al interno de la carpeta Templates podrán ser utilizadas
por el programa.

Gestión de los datos de proyecto


PowerTopoCE consiente gestionar más ejes a trazar y cada uno de ellos puede ser
definido en manera completa sea del punto de vista planimétrico que altimétrico; una
gestión específica consiente definir los varios elementos que componen el eje
planimétrico (rectilíneos, curvas, clotoides) y los elementos que componen el eje
altimétrico (niveletas, curvas verticales circulares, curvas verticales parabólicas). Por
cuanto respecta las secciones transversales, el software prevé dos modalidades de
definición de los datos:

- Secciones tipo: viene especificada la sección tipo a utilizar en el trazado. Pueden


ser definidas secciones tipo diversas para el lado derecho e izquierdo y es posible
especificar el cambio de sección tipo a partir de determinadas progresivas. A la
sección tipo pueden ser aplicadas automáticamente las variaciones de inclinación
transversal y de sobreancho de la calzada; las variaciones de inclinación y
sobreancho están definidas por progresiva.
Pueden ser definidas múltiples variaciones de inclinación transversal y de ancho
que pueden ser aplicadas a los diversos segmentos (zone) de la sección tipo.
Se utiliza esta metodología cuando no se dispone de la evolución transversal de
las diferentes secciones pero se dispone unicamente de la sección tipo a utilizar.

- Secciones transversales: viene definida la evolución transversal de la sección


a determinadas progresivas. Las secciones transversales ya contemplan la
rotación transversal y el sobreancho de la calzada; pueden además estar
presentes más elementos transversales para consentir el trazado de diversas
obras o elaboraciones. En el caso de replanteo de la sección a progresiva
intermedia respecto a las definidas, el software realiza una interpolación
automática entre las dos secciones cercanas.
Se utiliza esta metodología cuando se tiene a disposición en archivo la evolución
transversal de las secciones a específicas progresivas.

La inserción de todos los datos del trazado puede ser evitado cuando se disponga de
un software de proyecto de carreteras en grado de exportar directamente los datos de
proyecto. El software de proyecto de carretera SierraSoft ProSt, incluso en la
SierraSoft Geomatics Suite, está en grado de exportar los propios datos de proyecto
directamente en archivo en formato PowerTopoCE; PowerTopoCE está en grado de

166
descargar datos en formato LandXML además de formatos generados por otros
software.

La gestión completa de los ejes a trazar se activa mediante la opción Gestión del
menú Carreteras. Aparece una ventana que enumera los varios ejes presentes:

Para el eje seleccionado viene presentada una vista preliminar gráfica del curso
planimétrico y altimétrico. Haciendo clic sobre la vista preliminar viene activada una
ventana gráfica a plena pantalla.

167
Se puede decidir cuales ejes visualizar al interno de la ventana gráfica del CAD
principal activando la opción Vis.

Inserción/Modificación de un eje
Para crear un nuevo eje pulsar el botón Nuevo; de hecho pulsar el botón Modifica
para modificar los datos de un eje existente.

Cancelación de un eje
Para cancelar un eje, seleccionarlo en el listado y pulsar el botón Cancela.
Confirmando la operación todos los datos del eje vendrán eliminados y no serán más
recuperables.

Importación de datos
Es posible importar algunos datos del eje de archivos generados de específicos
software de proyecto de carreteras o bien de archivo en formato LandXML.
Para iniciar el procedimiento de importación pulsar el botón Importa; aparece una
ventana de diálogo que consiente seleccionar el formato del archivo que se desea
importar. Seleccionar el formato deseado y pulsar el botón Continúa.

168
La ventana de diálogo sucesiva permite proceder a la selección del archivo a importar;
después de haber seleccionado el archivo viene iniciado el procedimiento de
importación al término de la cual estarán disponibles y utilizables los datos cargados.

Importación de archivos en formato LandXML


Los datos que vienen cargados del archivo en formato LandXML son los siguientes:

- trazado planimétrico
- trazado altimétrico (perfil de proyecto)
- secciones transversales

Vienen cargados todos los ejes presentes al interno del archivo.

Importación de archivos en formato CLIP


Los datos de un proyecto de carreteras ejecutado con el software CLIP no están
presentes en un único archivo sino que están presentes en diversos archivos. Para
realizar correctamente el procedimiento de importación y cargar luego todos los
datos, es necesario que todos los archivos relativos a un eje tengan el mismo nombre
y estén presentes al interno de la misma carpeta; en efecto la extensión de los
archivos debe ser diversa.
Al momento de la importación vendrá pedido indicar sólo uno de los varios archivos
presentes; los otros archivos del proyecto vendrán identificados automáticamente.

Los datos que vienen cargados del archivo en formato CLIP son los siguientes:

- trazado planimétrico: viene importado el archivo que presenta la sigla *PLT en la


primera línea.
- trazado altimétrico: viene importado el archivo que presenta la sigla *ALZ en la
primera línea.
- secciones transversales: viene importado el archivo que presenta la sigla *TER en
la primera línea.

Importación de archivos en formato ISPOL


El software ISPOL no produce los archivos con los datos del proyecto en un particular
proyecto sino que se limita sólo a generar las impresiones. Sin embargo de tales
impresiones es posible ejecutar la importación del trazado planimétrico y altimétrico
del proyecto.

169
Para realizar correctamente el procedimiento de importación y cargar luego todos los
datos, es necesario que todos los archivos relativos a un eje tengan el mismo nombre
y estén presentes al interno de la misma carpeta; en efecto la extensión de los
archivos debe ser diversa.
Al momento de la importación vendrá pedido indicar sólo uno de los varios archivos
presentes; los otros archivos del proyecto vendrán identificados automáticamente.

Los datos que vienen cargados del archivo en formato ISPOL son los siguientes:

- trazado planimétrico: viene importado el archivo que incuye el texto "LISTADO


DE LAS ALINEACIONES"
- trazado altimétrico: viene importato el archivo que incluye el texto "ESTADO DE
RASANTES"

Gestión de los datos de un eje


Los datos del eje son divididos por fichas, cada una de las cuales consiente la gestión
de un aspecto específico de la proyección. El accesso a las varias fichas acontece a
través de los botones y del listado desplegado que se encuentra en la parte superior
de la ventana.
Las fichas que contienen los varios datos son los siguientes:

- Datos: informaciones principales del eje como el nombre, la progresiva de


partida y las coordenadas planimétricas de donde el trazado tiene origen.
- Planimetría: gestión de la evolución planimétrica del trazado.
- Perfil: gestión de la evolución altimétrica del trazado.
- Secciones tipo: definición de las secciones tipo a utilizar a lo largo del eje.
- Inclinaciones: inclinaciones transversales a aplicar a las varias zonas
(segmentos) de la sección tipo.
- Ancho: ancho a aplicar a las varias zonas (segmentos) de la sección tipo.
- Secciones: listado de las secciones transversales definidas por el eje.

170
Ficha de datos

En esta ficha es posible definir los siguientes datos:

Nombre de la carretera: nombre a asignar al eje.

Progresiva inicial: progresiva de partida del eje.

Punto de partida: coordenadas planimétricas del punto del cual el trazado


planimétrico tiene su origen. Si el punto de partida corresponde a un punto
topográfico presente en los datos del trabajo en curso, es posible rellamar las
coordenadas especificando el nombre del punto o seleccionándolo en la ventana
gráfica o en la tablilla de las coordenadas.

Visible: activando esta opción el eje en curso vendrá visualizado también al interno
de la ventana gráfica principal.

171
Ficha de la Planimetría

En esta ficha es posible gestionar el curso planimétrico del eje. Una tablilla refiere el
listado de los varios elementos que componen el eje. Por cada elemento vienen
indicados los datos siguientes:

Elemento: tipo de elemento.


Long.: longitud.
Acimut: dirección de partida del elemento.
Radio: radio de la curva o radio de partida de la clotoide.
Parámetro: parámetro A de la clotoide.

En la parte inferior de la ventana viene visualizada una vista preliminar gráfica del eje
con el elemento en curso. Haciendo clic sobre la presentación preliminar viene
activada la visualización a plena pantalla.

Inserción/Modificación de un elemento de trazado


Para añadirle un elemento al trazado pulsar el botón Inserta; el nuevo elemento
vendrá insertado antes del elemento actualmente seleccionado. Para modificar un
elemento pulsar el botón Modifica; los datos de un elemento pueden ser modificados
pero no es posible cambiar su tipología.

172
En el menú desplegado Tipo es posible especificar el tipo de elemento a insertar;
pueden ser gestionadas las siguientes tipologías:

- Rectilíneo: el rectilíneo puede ser definido mediante indicación de:


o Longitud
o Progresiva final
o Coordenadas del punto final

- Curva circular: la curva puede ser definida mediante indicación de:


o Longitud y Radio
o Progresiva final y Radio
o Angulo y Radio
Es posible además especificar si la dirección de la curva es hacia la derecha o
hacia la izquierda.

- Clotoide: la clotoide puede ser definida mediante indicación de:


o Longitud, Radio final y factor de forma
o Progresiva final, Radio final y factor de forma
o Parámetro A, Radio final y factor de forma
Es posible además especificar si la dirección de la clotoide está hacia la derecha
o hacia la izquierda.

Sólo para el primer elemento del trazado es posible especificar el acimut inicial. Para
los elementos sucesivos es posible especificar, a través de la opción Tangente al
elemento anterior, si debe ser mantenida la tangencia con el elemento precedente;
si viene mantenida la tangencia la dirección de partida del elemento será determinada
por la dirección de salida del elemento que lo precede. En caso contrario o sea de no
mantenerse la tangencia será posible especificar para el elemento una dirección
diversa.

Cancelación de un elemento
Para cancelar un elemento del eje, seleccionarlo en el listado y pulsar el botón
Cancela.

Creación de un eje de una polilínea


El botón De polilínea consiente transformar una polilínea de dibujo presente en el
trabajo en un eje planimétrico. Esta opción está disponible solamente cuando el eje
no contiene ningun elemento.

173
Aparece la ventana gráfica que permite seleccionar una polilínea; después de haber
seleccionado la polilínea esta vendrá transformada en una secuencia correspondiente
de rectilíneos y curvas.

Ficha del Perfil

En esta ficha es posible gestionar el perfil de proyecto del eje. Una tablilla refiere el
listado de los varios elementos que componen el perfil de proyecto. Por cada
elemento vienen indicados los datos siguientes:

Elemento: tipo de elemento.


Long.: longitud.
Inclinación: inclinación final del elemento

En la parte inferior de la ventana viene visualizada una vista preliminar gráfica del
perfil con el elemento en curso. Haciendo clic sobre la presentación preliminar viene
activada la visualización a plena pantalla.

Inserción/Modificación de un elemento de trazado


Para añadirle un elemento al perfil pulsar el botón Inserta; el nuevo elemento vendrá
insertado antes del elemento actualmente seleccionado. Para modificar un elemento
pulsar el botón Modifica; los datos de un elemento pueden ser modificados pero no
es posible cambiar su tipología.

174
En el menú desplegado Tipo es posible especificar el tipo de elemento a insertar;
pueden ser gestionadas las siguientes tipologías:

- Niveleta: el rectilíneo puede ser definido mediante indicación de:


o Longitud e inclinación. En base al estado de la opción Longitud entre
vértices es posible especificar la longitud de la niveleta entre los dos
vértices o bien entre los dos puntos de tangencia.
o Progresiva final y cota final: en base al estado de la opción Progresiva
vértice es posible especificar la progresiva del vértice final de la niveleta
o bien la progresiva del punto de tangencia final.

- Curva circular: la curva puede ser definida mediante indicación de:


o Radio e inclinación final
o Longitud e inclinación final

- Parábola: la parábola puede ser definida mediante indicación de:


o Radio e inclinación final
o Longitud e inclinación final

Cancelación de un elemento
Para cancelar un elemento del perfil, seleccionarlo en el listado y pulsar el botón
Cancela.

Calcular una cota de proyecto


El botón Calc.Ct. consiente calcular la cota de proyecto a una determinada
progresiva. Definir la progresiva en el campo de input al lado y pulsar el botón;
vendrá visualizada la cota de proyecto correspondiente.

175
Ficha de las Secciones tipo

En esta ficha es posible definir las secciones tipo a utilizar a lo largo del eje en base a
la progresiva. Una tablilla enumera la progresiva y la sección a aplicar
respectivamente a la izquierda y a la derecha del eje.

Inserción/Modificación de una transformación de sección tipo


Para insertar una transformación de sección tipo pulsar el botón Inserta; pulsar el
botón Modifica para modificar una de las configuraciones presentes.

Aparece una ventana que admite definir la progresiva a partir de la cual vendrá
aplicada la transformación de la sección tipo; dos listas consienten a continuación
elegir la sección tipo a utilizar a la izquierda y a la derecha del eje. En la parte inferior
de la ventana viene visualizada una presentación preliminar completa de la sección
tipo definida.

Cancelación de una transformación de sección tipo


Para cancelar una transformación de sección tipo, seleccionarla en el listado y pulsar
el botón Cancela.

176
Ficha de las Inclinaciones

Esta ficha permite definir los valores de inclinación a aplicar a las varias zonas de la
sección tipo. En la parte superior de la ventana es posible gestionar las zonas; incluso
para cada zona es posible especificar por progresiva el valor de inclinación a aplicar a
la zona correspondiente de la sección tipo.
Para que el programa pueda asignar el valor de inclinación deseado a un segmento de
la sección tipo, es necesario que exista correspondencia entre el nombre del
segmento de la sección tipo y el nombre de la zona.

Si en la fase de replanteo viene pedido ejecutar el replanteo a una progresiva


intermedia respecto a las progresivas definidas en esta ficha, el software actuará en el
modo siguiente:

- en base a la progresiva y a la definición presente en la ficha Secciones tipo será


capaz de determinar la sección tipo a utilizar a la izquierda y a la derecha del eje.
- en base a la progresiva y a la definición de la inclinación será capaz de interpolar
el valor de inclinación correspondiente a aplicar a la zona de la sección tipo de la
izquierda y de la derecha.

La gestión de los datos de las inclinaciones debe ser definida solamente si se utiliza la
metodología de trazado para secciones tipo.

Creación de una zona


Pulsar el botón Nueva en la parte superior de la ventana para crear una nueva zona;
aparece una ventana que permite definir el nombre a asignar a la zona.

177
Asignar un nombre correspondiente al segmento (zona) de la sección tipo sobre el
cual se desea aplicar la inclinación.
La nueva zona vendrá insertada en el listado y después se puede proceder con la
inserción de los valores de inclinación que debe asumir en base a la progresiva.

Renombrar una zona


Para volver a nombrar una zona pulsar el botón Renombra ubicado en la parte
superior de la ventana; asignar luego el nuevo nombre a la zona.

Cancelar una zona


Para cancelar una zona seleccionarla en el listado y pulsar el botón Cancela ubicado
en la parte superior de la ventana. La zona vendrá cancelada junto a todos los valores
de inclinación correspondientes.

Duplicación de una zona


Una zona con todos sus valores de inclinación puede ser duplicada mediante el botón
Duplica. Vendrá pedido indicar el nombre a asignar a la nueva zona.

Inserción/Modificación de un valor de inclinación


Para insertar un nuevo valor de inclinación a la zona corriente, pulsar el botón Nuevo
ubicado en la parte inferior de la ventana. Para modificar un valor de inclinación
utilizar el botón Modifica.

178
La ventana consiente definir el valor de la progresiva a partir de la cual vendrá
aplicado el nuevo valor de inclinación; el valor de inclinación no es solo uno pero es
posible especificar un valor de inclinación a aplicar en el caso que la zona se
encuentre a la izquierda o a la derecha del eje. En este modo es muy sencillo insertar
los datos relativos a los peraltes en la curva de la calzada.

Cancelación de un valor de inclinación


Para cancelar un valor de inclinación seleccionarlo en el listado y pulsar el botón
Cancela ubicado en la parte inferior de la ventana.

Ficha de los Anchos

Esta ficha permite definir los valores del ancho a aplicar a las varias zonas de la
sección tipo. En la parte superior de la ventana es posible gestionar las zonas; incluso
para cada zona es posible especificar por progresiva el valor del ancho a aplicar a la
zona correspondiente de la sección tipo.

Para que el programa pueda asignar el valor del ancho deseado a un segmento de la
sección tipo, es necesario que exista correspondencia entre el nombre del segmento
de la sección tipo y el nombre de la zona.

Si en la fase de replanteo viene pedido ejecutar el replanteo a una progresiva


intermedia respecto a las progresivas definidas en esta ficha, el software actuará en el
modo siguiente:

- en base a la progresiva y a la definición presente en la ficha Secciones tipo será


capaz de determinar la sección tipo a utilizar a la izquierda y a la derecha del eje.
- en base a la progresiva y a la definición de los anchos será capaz de interpolar el
valor de inclinación correspondiente a aplicar a la zona de la sección tipo de la
izquierda y de la derecha.

La gestión de los datos de los anchos debe ser definida solamente si se utiliza la
metodología de trazado para secciones tipo.

179
Creación de una zona
Pulsar el botón Nueva en la parte superior de la ventana para crear una nueva zona;
aparece una ventana que permite definir el nombre a asignar a la zona.

Asignar un nombre correspondiente al segmento (zona) de la sección tipo sobre el


cual se desea aplicar el ancho.
La nueva zona vendrá insertada en el listado y después se puede proceder con la
inserción de los valores del ancho que debe asumir en base a la progresiva.

Renombrar una zona


Para volver a nombrar una zona pulsar el botón Renombra ubicado en la parte
superior de la ventana; asignar luego el nuevo nombre a la zona.

Cancelar una zona


Para cancelar una zona seleccionarla en el listado y pulsar el botón Cancela ubicado
en la parte superior de la ventana. La zona vendrá cancelada junto a todos los valores
de los anchos correspondientes.

Duplicación de una zona


Una zona con todos sus valores del ancho puede ser duplicada mediante el botón
Duplica. Vendrá pedido indicar el nombre a asignar a la nueva zona.

Inserción/Modificación de un valor de inclinación


Para insertar un nuevo valor del ancho a la zona corriente pulsar el botón Nuevo
ubicado en la parte inferior de la ventana. Para modificar un valor del ancho utilizar el
botón Modifica.

180
La ventana consiente definir el valor de la progresiva a partir de la cual vendrá
aplicado el nuevo valor del ancho; el valor del ancho no es solo uno pero es posible
especificar un valor del ancho a aplicar en el caso que la zona se encuentre a la
izquierda o a la derecha del eje. En este modo es muy sencillo insertar los datos
relativos a los sobreanchos en la curva de la calzada.

Cancelación de un valor de inclinación


Para cancelar un valor del ancho seleccionarlo en el listado y pulsar el botón Cancela
ubicado en la parte inferior de la ventana.

181
Ficha de las Secciones transversales

Esta ficha enumera las progresivas para las cuales está presente la definición
transversal de la sección. En la parte inferior de la ventana está presente una vista
preliminar de la sección transversal a la progresiva seleccionada. Mediante el botón
Modifica es posible acceder a los datos de la sección transversal seleccionada.

La ventana visualiza el listado de las superficies de que está compuesta la sección


transversal. Para la superficie seleccionada vienen visualizadas las coordenadas
(distancia del eje y cota) de los vértices.

Los datos de las secciones transversales no son modificables y no se puede proceder


a su inserción. Por lo tanto ellos pueden derivarse únicamente de una exportación
ejecutada con el software de proyecto de carreteras SierraSoft ProSt o bien pueden
ser el resultado de una importación de formato LandXML o de formatos generados de
otros software de proyección.

182
Replanteo de la carretera
Este comando consiente realizar el replanteo de cualquier punto de la superficie de
carretera a cualquier progresiva. El comando funciona en el momento en que para la
carretera han sido definidos:

Eje planimétrico: curso planimétrico del trazado


Perfil del proyecto: niveletas y enlaces verticales de proyecto
Secciones tipo o Secciones transversales: debe haber estado especificada
la/las secciones tipo a utilizar a lo largo del eje o bien deben estar presentes las
secciones transversales.

El comando puede ser iniciado seleccionando la opción Carretera en el menú


Carreteras.

Orientación de la estación
Antes de consentir la ejecución de cualquier comando de replanteo, el programa
verifica si ha sido ejecutada la configuración y la orientación de la estación; ver
capítulo Configuración y orientación de la estación en la página 104. Si la
configuración y la orientación de la estación no ha sido todavía definida aparece una
ventana que obliga a efectuar este paso.

Pulsar el botón Setup estación para realizar la configuración de la estación; al


concluir el procedimiento vendrá iniciado el procedimiento de replanteo de los puntos.

En cambio si se ejecuta este comando después de haber reabierto el archivo del


trabajo en el cual ya ha sido efectuada la configuración y la orientación de la estación,
el programa visualiza una ventana parecida con dos opciones.

183
Si la estación no ha sido nunca movida desde el momento en que ha estado ejecutada
la configuración anterior y la orientación de la misma, es posible seleccionar el botón
Usa último setup: vendrán utilizadas las mismas configuraciones calculadas durante
el procedimiento anterior de configuración y orientación de la estación.
Y viceversa si la estación ha sido desplazada es necesario seleccionar el botón Setup
estación y ejecutar un nuevo procedimiento de configuración y orientación de la
estación.

184
Selección del eje y modalidad de replanteo

Aparece una ventana que refiere el listado de todas las carreteras presentes al interno
del trabajo; seleccionar en la lista la carretera a utilizar como referencia. Vienen
visualizadas las progresivas iniciales y finales de la carretera seleccionada.

Por lo tanto es posible seleccionar la modalidad de replanteo a utilizar:

- Secciones tipo: utilizar esta modalidad en el caso que se desee ejecutar el


trazado utilizando las secciones tipo definidas.
- Secciones transversales: utilizar esta modalidad en el caso en que se desee
ejecutar el trazado sobre la base de las secciones transversales presentes. Viene
pedido especificar además la superficie de referencia entre las presentes en las
secciones transversales.

Vienen visualizadas dos vistas preliminares gráficas relativas a la carretera


seleccionada: una vista preliminar concierne al curso planimétrico y la segunda
concierne al perfil del proyecto. Haciendo clic sobre la vista preliminar es posible
acceder a la visualización a plena pantalla.

Pulsar el botón Continúa para proseguir.

185
Selección del punto a replantear

La segunda ventana visualiza el perfil transversal de la carretera a la progresiva


indicada. Desde esta ventana se puede decidir el punto de la sección a replantear y
eventualmente un offset añadido.

Progresiva: progresiva a la que se desea realizar el trazado. Utilizar los botones


y para cambiar la progresiva sumando el intervalo especificado en el
campo de input Intervalo. El botón consiente abrir la ventana que enumera:

- las progresivas calculadas sobre la base del intervalo especificado


- las progresivas de los puntos principales del trazado planimétrico y del perfil
del proyecto
- las progresivas en que están definidas las secciones transversales

Intervalo: distancia a sumar/sustraer a la progresiva en curso en el momento en


que vienen utilizados los botones y .

186
Offset: distancia del eje del punto a replantear; utilizar los botones y
para cambiar el punto. En la vista preliminar el punto a replantear viene indicado
con un círculo verde.

Offset Repl.: distancia total del eje del punto a replantear; esta distancia es la
suma de la distancia de offset y un eventual offset añadido. El offset añadido
puede ser especificado en el campo +/-.

Cota: cota del punto a replantear. Es posible aplicar un offset altimétrico


utilizando el campo +/-.

Pulsar el botón Continúa para proseguir el procedimiento de trazado; el programa


lee el ángulo horizontal de la estación total y visualiza la ventana sucesiva.

Cálculo de direcciones y distancias

El programa visualiza el ángulo horizontal que tiene que asumir el instrumento para
ponerse en la dirección del punto a replantear; en el caso del uso de instrumentación
motorizada el programa ordena a la estación de colocarse automáticamente a lo largo
de la dirección del punto, tanto en cuanto respecta al ángulo horizontal como vertical.
Tal opción de funcionamiento está vinculada a cuanto está definido en las opciones de
replanteo; ver el parágrafo Replanteo en la página 67.
Además vienen visualizadas las siguientes informaciones:

- P, O, Q: en la parte superior de la ventana viene referida la progresiva de


replanteo de la distancia del eje del punto a replantear y la cota.
- H.Ang.Rich.: ángulo horizontal que debe asumir el instrumento para ponerse en
la dirección del punto.
- H.Dist.Rich.: distancia horizontal entre el instrumento y el punto.
- V.Dist.Rich.: desnivel entre el instrumento y el punto.
- V.Ang.Rich.: ángulo vertical necesario.

Pulsar el botón Continúa para proseguir.

187
Visualización de datos de replanteo

Desde esta ventana es posible ejecutar las medidas al prisma a consecuencia de las
cuales el programa informa sobre la distancia existente entre el prisma y el punto a
alcanzar.

En la parte superior de la ventana un panel indica los datos resumenes relativos a la


estación en curso:

Haciendo clic en el panel viene abierta la ventana de diálogo que permite definir la
posición y orientación de la estación; ver capítulo Configuración y orientación de
la estación en la página 104.
Pulsar el botón de la barra de herramientas en los sistemas Pocket PC, o el botón
del título en los sistemas con Windows CE, para acceder a las
configuraciones avanzadas de la instrumentación.

El campo de input H.P. permite especificar la altura del prisma mientras la opción
EDM rápida consiente efectuar las medidas rápidas pero menos precisas al prisma
para consentir moverse rápidamente en los alrededores del punto; para la colocación
de precisión es conveniente desactivar la opción EDM rápida y trabajar luego con la
máxima precisión consentida por el instrumento.

Pulsar el botón Mide para medir la posición del prisma. Sobre la base de la posición
calculada del prisma y la posición del punto a lograr, el programa visualiza una
ventana que refiere las indicaciones gráficas sobre la dirección que debe seguir el
prisma para alcanzar el punto.

188
En la derecha están referidas las informaciones numéricas relativas a la distancia
entre el prisma y el punto; vienen dadas las siguientes informaciones:

Ven Adelante / Ve atrás: movimiento del prisma a lo largo del eje para
alcanzar la progresiva indicada.
Ve a la Derecha / Ve a la Izquierda: movimiento del prisma
perpendicularmente al eje para alcanzar el punto.
Alza / Baja: diferencia de cota entre el prisma y el punto a replantear.
Progresiva: progresiva a la cual se encuentra el prisma.
Offset: distancia del eje del prisma.

Las informaciones restituidas pueden ser calculadas según dos modalidades


seleccionadas por el botón que indica las opciones correspondientes:

Ref. Eje: las informaciones son calculadas considerando como referencia el


eje.
Ref. St-Pr: las informaciones son calculadas considerando como referencia la
dirección entre estación y prisma.

Haciendo clic en el botón presente en alto a la izquierda se puede cambiar la


modalidad de visualización de las informaciones gráficas. Es posible seleccionar entre
tres modalidades diversas:

La primera modalidad indica las informaciones relativas a la dirección a seguir para


alcanzar el punto; si se hace clic al interno del cuadrado se pasa de la visualización del
desplazamiento angular a la visualización de la distancia. Cuando el prisma se
encuentra dentro de la tolerancia definida la ventana viene visualizada con las flechas
blancas.

189
La segunda modalidad visualiza la posición del prisma respecto al eje planimétrico;
haciendo clic en el cuadrado se abre la visualización a plena pantalla.
La tercera modalidad visualiza en fin la posición del prisma respecto a la sección
transversal calculada; también en este caso se accede a la visualización a plena
pantalla haciendo clic en el cuadrado.

El botón Mapa abre la ventana gráfica del CAD principal del programa, mientras el
botón Opciones abre la ventana de diálogo con las opciones para el replanteo; para
mayores informaciones ver el parágrafo Replanteo en la página 67.

El botón Talud consiente pasar directamente al comando para el replanteo de


taludes. El talud vendrá calculado considerando como punto de partida el punto de
offset apenas indicado.
El botón Próximo consiente regresar a la ventana que permite seleccionar el punto a
replantear.

Si se está satisfecho de la diferencia de distancia entre el prisma y el punto es posible


pulsar el botón Acepta para memorizar la posición del punto alcanzado por el prisma.

Visualización de los resultados finales


Vendrá visualizada la ventana que resume las diferencias de distancia entre el punto a
alcanzar y la posición del prisma.

Pulsar nuevamente Acepta para memorizar el punto de replanteo.

Memorización del punto


Viene pedido el nombre y el código a asignar al punto de replanteo.

190
Pulsar el botón de confirma para memorizar el punto; el programa pasa a visualizar
nuevamente la ventana inicial de la cual es posible proceder al replanteo de un nuevo
punto.

Replanteo de taludes
El comando de replanteo de los taludes consiente determinar la posición del punto de
contacto entre el talud de proyecto (esté ella en desmonte que en terraplén) y el
terreno existente. El comando además permite definir los offset de replanteo respecto
al punto de contacto y es capaz de generar un listado detallado con todas las
informaciones relativas al replanteo realizado.

El comando puede ser iniciado directamente del menú Carreteras seleccionando la


opción Repl. Taludes o bien puede ser iniciado por el comando Replanteo
carretera; en este último caso viene propuesto como punto de partida del talud el
punto seleccionado en el comando Replanteo de carretera.

Orientación de la estación
Antes de consentir la ejecución de cualquier comando de replanteo, el programa
verifica si ha sido ejecutada la configuración y la orientación de la estación; ver
capítulo Configuración y orientación de la estación en la página 104. Si la
configuración y la orientación de la estación no ha sido todavía definida aparece una
ventana que obliga a efectuar este paso.

191
Pulsar el botón Setup estación para realizar la configuración de la estación; al
concluir el procedimiento vendrá iniciado el procedimiento de replanteo de los puntos.

En cambio si se ejecuta este comando después de haber reabierto el archivo del


trabajo en el cual ya ha sido efectuada la configuración y la orientación de la estación,
el programa visualiza una ventana parecida con dos opciones.

Si la estación no ha sido nunca movida desde el momento en que ha estado ejecutada


la configuración anterior y la orientación de la misma, es posible seleccionar el botón
Usa último setup: vendrán utilizadas las mismas configuraciones calculadas durante
el procedimiento anterior de configuración y orientación de la estación.
Y viceversa si la estación ha sido desplazada es necesario seleccionar el botón Setup
estación y ejecutar un nuevo procedimiento de configuración y orientación de la
estación.

Selección del eje y modalidad de replanteo

192
Aparece una ventana que refiere el listado de todas las carreteras presentes al interno
del trabajo; seleccionar del listado la carretera a utilizar como referencia. Vienen
visualizadas las progresivas iniciales de la carretera seleccionada.

Después es posible seleccionar la modalidad de replanteo del talud a utilizar:

- Libre: esta modalidad consiente definir libremente la progresiva, la distancia del


eje (offset) y la cota del punto Pivot; el punto Pivot es el punto de partida del
talud.
- Secciones tipo: utilizar esta modalidad en el caso en que se desee seleccionar el
punto Pivot utilizando las secciones tipo definidas.
- Secciones transversales: utilizar esta modalidad en el caso en que se desee
seleccionar el punto Pivot sobre la base de las secciones transversales presentes.
Viene pedido especificar además la superficie de referencia entre aquellas
presentes en las secciones transversales.

Vienen visualizadas dos vistas preliminares gráficas relativas a la carretera


seleccionada: una vista preliminar concierne al curso planimétrico y la segunda al
perfil del proyecto. Haciendo clic sobre la vista preliminar es posible acceder a la
visualización a plena pantalla.

Pulsar el botón Continúa para proseguir.

193
Selección del punto Pivot para secciones tipo y secciones
transversales

La segunda ventana visualiza el perfil transversal de la carretera a la progresiva


indicada. Desde esta ventana es posible decidir el punto Pivot del cual vendrá
calculado el talud a trazar.

Progresiva: progresiva a la que se desea ejecutar el trazado. Utilizar los botones


y para cambiar la progresiva sumando el intervalo especificado en el
campo de input Intervalo. El botón consiente abrir la ventana que enumera:

- las progresivas calculadas sobre la base del intervalo especificado


- las progresivas de los puntos principales del trazado planimétrico y del perfil
del proyecto
- las progresivas en que están definidas las secciones transversales

Intervalo: distancia a sumar/sustraer a la progresiva corriente en el momento en


que vienen utilizados los botones y .

194
Punto Pivot a la Izquierda: distancia del eje y cota del punto Pivot del cual
vendrá calculado el talud izquierdo; utilizar los botones y para cambiar el
punto Pivot. En la vista preliminar el punto a replantear viene indicado con un
círculo verde.

Punto Pivot a la Derecha: distancia del eje y cota del punto Pivot del cual
vendrá calculado el talud derecho; utilizar los botones y para cambiar el
punto Pivot. En la vista preliminar el punto a replantear viene indicado con un
círculo verde.

Pulsar el botón Continúa para proseguir el procedimiento de trazado.

Selección del punto Pivot libre

En el caso venga ejecutado el replanteo de los taludes en modalidad Libre, o sea sin
el uso de secciones tipo o de secciones transversales, la segunda ventana consiente
definir libremente la distancia del eje y la cota de los dos puntos Pivot: el punto Pivot
a utilizar en el caso que se realice un replanteo a la izquierda del eje y el punto Pivot
a utilizar en el caso se realice un replanteo a la derecha del eje.

Progresiva: progresiva a la que se desea ejecutar el trazado. Utilizar los botones


y para cambiar la progresiva sumando el intervalo especificado en el
campo de input Intervalo. El botón consiente abrir la ventana que enumera:

- las progresivas calculadas sobre la base del intervalo especificado


- las progresivas de los puntos principales del trazado planimétrico y del perfil
del proyecto
- las progresivas en que están definidas las secciones transversales

195
Intervalo: distancia a sumar/sustraer a la progresiva corriente en el momento en
que vienen utilizados los botones y .

Punto Pivot a la Izquierda: distancia del eje y la cota del punto Pivot del cual
vendrá calculado el talud izquierdo.

Punto Pivot a la Derecha: distancia del eje y la cota del punto Pivot del cual
vendrá calculado el talud derecho.

Si los puntos Pivot corresponden a los puntos topográficos presentes en el archivo


es posible insertar directamente su nombre; además se puede utilizar el botón
o el menú local para seleccionar el punto respectivamente en la ventana
gráfica o bien en la tablilla de los puntos.
En el caso que se indique como punto Pivot un punto topográfico el programa
define el nuevo valor de progresiva correspondiente a la proyección sobre el eje
del punto indicado.

Pulsar el botón Continúa para proseguir el procedimiento de trazado.

196
Configuraciones de las inclinaciones de los taludes

Esta ventana permite definir las inclinaciones que deben asumir los taludes de la
derecha y de la izquierda, sea por cuanto respecta a la condición de desmonte que a
la condición de terraplén.
En el caso en que se esté ejecutando el replanteo a través del uso de las secciones
tipo, vienen propuestas las inclinaciones de los taludes así como están definidas en la
sección tipo que viene utilizada a la progresiva indicada.
Pulsar Continúa para proseguir.

197
Replanteo del talud

Esta es la ventana principal del comando a través de la cual es posible ejecutar las
medidas y mediante la cual el programa es capaz de guiar al operador a alcanzar el
punto de contacto entre el talud y el terreno existente.

En la parte superior de la ventana un panel refiere los datos resumenes relativos a la


estación en curso:

Haciendo clic en el panel viene abierta la ventana de diálogo que permite definir la
posición y orientación de la estación; ver capítulo Configuración y orientación de
la estación en la página 104.
Pulsar el botón de la barra de herramientas en los sistemas Pocket PC, o el botón
del título en los sistemas con Windows CE, para acceder a las
configuraciones avanzadas de la instrumentación.
El campo de input H.P. permite especificar la altura del prisma mientras la opción
EDM rápida consiente efectuar las medidas rápidas pero menos precisas al prisma
para consentir moverse rápidamente en los alrededores del punto; para la colocación
de precisión es conveniente desactivar la opción EDM rápida y trabajar luego con la
máxima precisión consentida por el instrumento.

Pulsar el botón Mide para medir la posición del prisma. Sobre la base de la posición
calculada del prisma y la posición del punto a lograr, el programa visualiza una
ventana que refiere las indicaciones gráficas sobre la dirección que debe seguir el
prisma para alcanzar el punto.

198
En la derecha están referidas las informaciones numéricas relativas a la distancia
entre el prisma y el punto; vienen dadas las siguientes informaciones:

Ven Adelante / Ve atrás: movimiento del prisma a lo largo del eje para
alcanzar la progresiva indicada.
Ve a la Derecha / Ve a la Izquierda: movimiento del prisma
perpendicularmente al eje para alcanzar el punto.
Alza / Baja: diferencia de cota entre el prisma y el punto a replantear.
Incl. Medida: inclinación medida del talud.
Incl.Proyecto: inclinación pedida.

Haciendo clic sobre el botón presente en alto a la izquierda es posible cambiar la


modalidad de visualización de las informaciones gráficas. Es posible seleccionar entre
tres modalidades diferentes:

La primera modalidad refiere las informaciones relativas a la dirección a seguir para


alcanzar el punto. Cuando el prisma se encuentra dentro de la tolerancia definida la
ventana viene visualizada con las flechas blancas.
La segunda modalidad visualiza la posición del prisma respecto al eje planimétrico;
haciendo clic en el cuadrado se abre la visualización a plena pantalla.
La tercera modalidad visualiza en fin la posición del prisma respecto a la sección
transversal calculada; también en este caso se accede a la visualización a plena
pantalla haciendo clic en el cuadrado.

El botón Tal.Auto puede asumir tres estados diversos:

Tal.Auto: decide el valor de inclinación del talud sobre la base de la


posición del prisma. Si el prisma se encuentra sobre el punto
Pivot viene calculado un talud en desmonte; y viceversa si el

199
prisma se encuentra debajo del punto Pivot viene calculado un
talud en terraplén.

Tal.TERR: obliga el uso de un talud en terraplén.

Tal.DES: obliga el uso de un talud en desmonte.

El botón Mapa abre la ventana gráfica del CAD principal del programa, mientras el
botón Opciones abre la ventana de diálogo con las opciones para el replanteo; para
mayores informaciones ver el parágrafo Replanteo en la página 67.
El botón Próximo consiente regresar a la ventana que permite seleccionar el punto a
replantear.

Si se está satisfecho de la inclinación determinada por la posición del prisma es


posible pulsar el botón Acepta para memorizar la posición del punto.

Visualización de los resultados finales


Vendrá visualizada la ventana que resume las diferencias entre la inclinación de
proyecto y la determinada por la posición del prisma.

Pulsar nuevamente Acepta para memorizar el punto de replanteo.

Memorización del punto


La ventana que aparece consiente definir el nombre a asignar al punto de replanteo.
Pulsar Registra para completar el procedimiento de memorización del punto.

200
Además del punto que identifica la intersección entre el talud y el terreno existente,
es posible proceder al trazado de ulteriores puntos de referencia especificando una
distancia respecto al punto principal.
Especificar el offset que se desea mantener y pulsar el botón Replanteo para
proseguir; el procedimiento para el replanteo del punto de referencia es exactamente
el mismo que viene seguido en el comando que consiente el replanteo de puntos
individuales. Ver parágrafo Replanteo de Puntos en la página 136.

Pulsar el botón Próx.Punto para continuar el replanteo de otro punto de talud.

Cálculo de la posición a lo largo de la carretera


La opción de menú Posición, presente al interno del menú Carreteras, consiente
conocer la posición de un punto a lo largo de la carretera.

Orientación de la estación
Antes de consentir la ejecución de cualquier comando de replanteo, el programa
verifica si ha sido ejecutada la configuración y la orientación de la estación; ver
capítulo Configuración y orientación de la estación en la página 104. Si la
configuración y la orientación de la estación no ha sido todavía definida aparece una
ventana que obliga a efectuar este paso.

201
Pulsar el botón Setup estación para realizar la configuración de la estación; al
concluir el procedimiento vendrá iniciado el procedimiento de replanteo de los puntos.

En cambio si se ejecuta este comando después de haber reabierto el archivo del


trabajo en el cual ya ha sido efectuada la configuración y la orientación de la estación,
el programa visualiza una ventana parecida con dos opciones.

Si la estación no ha sido nunca movida desde el momento en que ha estado ejecutada


la configuración anterior y la orientación de la misma, es posible seleccionar el botón
Usa último setup: vendrán utilizadas las mismas configuraciones calculadas durante
el procedimiento anterior de configuración y orientación de la estación.
Y viceversa si la estación ha sido desplazada es necesario seleccionar el botón Setup
estación y ejecutar un nuevo procedimiento de configuración y orientación de la
estación.

Cálculo de la posición

Aparece una ventana que refiere el listado de todas las carreteras presentes al interno
del trabajo; seleccionar en el listado la carretera a utilizar como referencia. Vienen
visualizadas las progresivas iniciales y finales de la carretera seleccionada.

202
Después es posible seleccionar la modalidad de replanteo a utilizar:

- Secciones tipo: utilizar esta modalidad en el caso en que hayan estado definidas
las secciones tipo a utilizar a lo largo del trazado.
- Secciones transversales: utilizar esta modalidad en el caso que esten
presentes las secciones transversales. Viene pedido especificar además la
superficie de referencia entre aquellas presentes en las secciones transversales.

Vienen visualizadas dos vistas preliminares gráficas relativas a la carretera


seleccionada: una presentación preliminar concierne al curso planimétrico y la
segunda atañe al perfil de proyecto. Haciendo clic en la vista preliminar es posible
acceder a la visualización a plena pantalla.

Pulsar el botón Continúa para proseguir.

En la parte superior de la ventana un panel refiere los datos resumidos relativos a la


estación corriente:

Haciendo clic sobre el panel viene abierta la ventana de diálogo que permite definir la
posición y la orientación de la estación; ve capítulo Configuración y orientación de
la estación en la página 104.

Pulsar el botón de la barra de herramientas en los sistemas Pocket PC, o el botón


del título en los sistemas con Windows CE, para acceder a las
configuraciones avanzadas de la instrumentación.

El campo de input H.P. permite especificar la altura del prisma mientras el botón
Opciones abre la ventana de diálogo con las opciones para el replanteo; para
mayores informaciones ver el parágrafo Replanteo en la página 67.
La opción EDM rápida consiente ejecutar las medidas rápidas pero menos precisas al
prisma para arrivar rápidamente a los alrededores del punto; para la colocación de
precisión es conveniente desactivar la opción EDM rápida y trabajar luego con la
máxima precisión consentida por el instrumento.

203
Pulsar el botón Mide para medir la posición del prisma; el programa refiere por lo
tanto una serie de informaciones relativamente a la posición del prisma respecto al eje
de referencia. Los datos vienen divididos en tres fichas distintas:

Eje: vienen visualizadas las siguientes informaciones:

Progresiva: progresiva de la proyección del punto sobre el eje.


Offset: distancia perpendicular del punto respecto al eje
Cota: cota medida

Posición: viene indicada la posición del punto, si se encuentra a la derecha o a


la izquierda del eje.
Elemento: viene indicado el tipo de elemento planimétrico sobre el que yace la
proyección del punto.

Además viene presentada una vista preliminar gráfica que visualiza la posición
en curso del prisma respecto al eje seleccionado. Haciendo clic sobre la vista
preliminar es posible acceder a la visualización a plena pantalla.

Sección: vienen visualizadas las siguientes informaciones:

Progresiva: progresiva de la proyección del punto sobre el eje.


Sección tipo: nombre de la sección tipo utilizada a la progresiva calculada
(sólo en el caso de replanteo para secciones tipo).
Ct.: diferencia de cota entre la posición del prisma y la superficie de la sección
tipo o de la sección transversal.
Ct.CL: diferencia de cota entre la posición del prisma y la cota en el eje de la
carretera a la progresiva corriente.

Además viene presentada una vista preliminar gráfica que visualiza la posición
corriente del prisma respecto a la sección interpolada a la progresiva calculada.
Haciendo clic sobre la vista preliminar es posible acceder a la visualización a
plena pantalla.

Datos medida: ángulos y distancias relativas a la última medida.

204
Para registrar un punto medido pulsar el botón Registra; viene pedido el nombre y el
código a asignar al punto de replanteo.

Pulsar el botón de confirma para memorizar el punto; el programa pasa a visualizar


nuevamente la ventana de la cual es posible continuar las operaciones de medida.

Listado de trazado
Todos los datos relativos a las operaciones de trazado vienen memorizados por el
programa en el momento en que se registra el punto de trazado. Es posible visualizar
estas informaciones en cualquier momento y proceder a la exportación de los datos
en el archivo ASCII.

El listado con los datos de trazado puede ser visualizado utilizando la opción Listado
del menú Carreteras. Aparece una ventana que enumera los varios ejes presentes
en el trabajo; seleccionar del listado el eje para el cual se desea visualizar los datos.

205
La ventana permite visualizar múltiples informaciones de trazado; las informaciones a
visualizar pueden ser seleccionadas utilizando el listado Datos. Es posible visualizar
para cada punto medido las informaciones de trazado relativas a:

- Progresivas: progresiva de proyecto, de trazado y diferencia.


- Offset: de proyecto y de replanteo.
- Cotas: de proyecto y de replanteo.
- Coordenadas: de proyecto, de trazado y distancia.
- Taludes: inclinación del talud de proyecto y del talud de trazado.

Pulsar el botón Exporta para crear un archivo ASCII con los datos visualizados en el
listado.

206

También podría gustarte