Introducción
Es indispensable para el profesionista en logística y transporte el dominar el
cálculo de la derivada y la identificación de las funciones a trozos para tomar
decisiones. El uso de las funciones para definir continuidad o discontinuidad se
puede comprobar con los problemas presentes en este trabajo (1 y 2) que señalan
el desplazamiento del transporte y se analiza si el trayecto es continuo.
La derivada muestra la pendiente al ser igualada a cero, el uso de la derivada,
Existen propiedades en las funciones aparte de facilitar un análisis también
ayudan a realizar la representación gráfica, todo esto para lograr tener un mejor
entendimiento; en lo que respecta a la tangente se puede decir que cuando m es
igual a cero es horizontal y cuando es infinita es vertical.
Contenido
Introducción......................................................................................................................................2
Desarrollo.........................................................................................................................................3
Conclusión........................................................................................................................................5
Bibliografía.......................................................................................................................................6
Desarrollo
1. El jefe del departamento de trafico necesita encontrar el desplazamiento de
tres diferentes vehículos, necesita identificar si el desplazamiento es
continuo o discontinuo. Determinar los intervalos de definición de la
siguiente función a partir de su gráfica.
x+2, si x ∈ (-∞, -3)
x+2, si x ∈
f(x)= -x, si x ∈(-3,0)
f(x)= -x, si x ∈
2, si x ∈ (0, + ∞)
2, si x ∈
(Función definida a
trozos)
Se puede señalar que para los valores en x -3 y 0 es una función discontinua ya
que los puntos no concuerdan mientras en los otros valores de x se puede señalar
que son continuos los desplazamientos de los vehículos.
2. Se solicita encontrar un valor (a) para solucionar un problema de
desplazamiento de dos camiones que se necesita que no tengan
interrupciones en su trayecto
lim ¿
x+5, si x x <¿ -1
2
x→−1+¿+x +a=1+a ¿
lim ¿ f(x)= x2+a, si x > −1
x→−1−¿+ x+5=4 ¿
1+a= 4
a=3 (Función definida a trozos)
Cuando x es diferente a −1, es continua en el valor que sea ya que es una f(x)
lineal y una f(x) cuadrática. Para impedir que la f(x) sea discontinua en x=−1x, los
límites laterales deben coincidir con f (−1) =4f (−1) =4. Por lo que se puede afirmar
que para que los camiones no tengan interrupciones, a debe valer 3.
3. Una firma está planeando almacenes iguales para la venta de franquicias,
son rectangulares con una medida de 200 x 200 m2 de superficie. Según la
planeación, para los pasillos se necesita tener un margen de 3 m en los
lados verticales y 10 m en los lados horizontales. Calcular las dimensiones
que deben tener los almacenes para cada franquicia para que su área sea
mínima. ¿Cuál será el área de un almacén?
Pasillo vertical
y + 10 + 10 = y + 20
Pasillo horizontal
x+3+3=x+6
Superficie de almacén
x * y = 200
y = 200/x
Área del almacén
A = (x +6) (y + 20) =
A = (x +6) (200/x + 20) =
A = 320 + 1200/x + 20x
Derivar
A´ = 1200/x2 + 20
A´ = 0
A´ = 1200/x2 + 20 = 0
X2 = 1200/20 = 60
X = + 2√15 ∞ + 7.75
-7.75 0 7.75
4. Se necesita conocer la relación de la distancia con el tiempo (segundos) de
un punto de distribución que se encuentra a 6 metros. Calcular la velocidad
media cuando el tiempo son 4 segundos en un metro y la velocidad
instantánea cuando se recorre un segundo.
Velocidad por m
= e (4) – e (1) / 4 – 1 12
V
= 96 – 6/ 3
e
= 30 m/s 9
l
Tiempo por s o
c 6
lim ⅇ ( 1+h )−ⅇ ( 1 )
h→0
i
h
d 3
2
lim 6 ( 1+h ) −6
h→0 a
h
d
(1+ 2h+ h¿¿ 2)−6
lim 6 ¿ 10 20 30
h→ 0 h
Tiempo
2
lim (12h +h )
h→0
h
lim ¿ 12+h
h→ 0
lim ¿ 12m/s
h→ 0
Conclusión
Se pueden solucionar problemas por medio del uso de gráficos como
herramienta tal y como se puede comprobar en el problema uno del presente
trabajo; otro ejemplo de solución por medio del análisis de gráficos se puede
señalar que se puede identificar la existencia de la derivada cuando se ve una
curva y si se llega a observar en el grafico un pico se puede concluir que la
función no es derivable.
Para identificar un punto mínimo o máximo se necesita como herramienta la
derivada, siendo identificable por medio de los signos en el resultado; todo
esto con la finalidad de optimizar los recursos en la organización.
Las funciones son la base tanto para el calculo de las derivadas o para
determinar la continuidad de una función a trozos.
Bibliografía
Jiménez, J. C. (2 de junio de 2017). Scientia et Technica. Recuperado el 3 de
marzo de 2022, de file:///C:/Users/HP%20Laptop/Downloads/9243-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-37091-1-10-20171009.pdf
Problemas y ecuaciones. (s.f.). Recuperado el 3 de marzo de 2022, de
https://www.problemasyecuaciones.com/funciones/trozos/funcion-definida-
trozos-partes-segmentada-continuidad-limites-laterales-problemas-
resueltos.html
Espinosa, D. J. (s.f.). Facultad de Contaduría y Administración. UNAM.
Recuperado el 28 de febrero de 2022, de
http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/28.%20Ap
licaciones%20de%20la%20Derivada.pdf