Sílabo - Elaboración de Proyectos de Investigación Histórica - 2023-1
Sílabo - Elaboración de Proyectos de Investigación Histórica - 2023-1
Sílabo - Elaboración de Proyectos de Investigación Histórica - 2023-1
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
Visado
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1.1. Área: Ciencias de la Persona
1.2. Facultad: Ciencias Sociales
1.3. Departamento académico: Arqueología y Antropología
1.4. Programa / carrera profesional: Historia
1.5. Sede: Trujillo
1.6. Año y Semestre académico: 2023 - I
1.7. Ciclo: Séptimo
1.8. Código de la experiencia curricular: 13536
1.9. Sección(es) / grupo(s): A
1.10. Créditos: 4
1.11. Pre requisito: Historiografía peruana
1.12. Inicio - término: 10 de abril - 4 de agosto, 2023
1.13. Tipo: Obligatorio
1.14. Organización semestral del tiempo: 17 semanas
Total de Unidades
Actividades
horas I II III
Teóricas 45 14 14 17
Prácticas 32 10 10 12
Retroalimentación 3 1 1 1
Total de horas 80
Nelly Graciela
Coordinador Lic. Historia ncardenas@unitru.edu.pe
Cárdenas Goyena
II. SUMILLA:
La asignatura Elaboración de Proyectos de Investigación Histórica es de naturaleza
teórico–práctico, se orienta a desarrollar las competencias de los dominios de
Investigación Histórica, contribuye directamente al logro de las capacidades
terminales CT 1.1, CT 1.2, CT 1.3 y CT 1.9 del perfil de egreso.
Para el logro de estas competencias se ha organizado el desarrollo de la asignatura
en tres bloques temáticos: 1) Planteamiento del problema; 2) El marco teórico y 3) El
1
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 1 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
III. COMPETENCIAS
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Crea conocimiento sobre procesos sociales en el tiempo a partir de la recolección,
procesamiento, análisis e interpretación de fuentes documentales (primarias y
secundarias) y los difunde contribuyendo al desarrollo de la historiografía regional,
nacional, americana y mundial.
CT 1.1 Explica los procesos históricos aplicando los fundamentos, conceptos y teorías
de la Historia aportando al conocimiento de la historia local, regional, nacional,
americana y mundial.
CT 1.2 Elabora y ejecuta proyectos de investigación histórica con enfoque
interdisciplinario para crear conocimiento contribuyendo al desarrollo de la
historiografía y al fortalecimiento de la identidad nacional
CT 1.3 Recopila y analiza información procedente de archivos, centros de
documentación, hemerotecas y bibliotecas y los sistematiza apoyando su
valoración, protección y difusión.
CT 1.9 Propone interpretaciones de historia local y regional en eventos y publicaciones
contribuyendo a la valoración y cuidado de las fuentes históricas regionales
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
2
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 2 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
Actividades remotas:
Presentación del curso y socialización del
sílabo
INICIO
Presentación de la Foro: Socialización del
1. Exposición del docente
asignatura y sílabo
2. Chat de consultas
socialización del sílabo.
3. Presentación de los formatos de perfil y
La ciencia, las Ciencias Semana 1
proyecto de investigación Rúbrica (hetero
Sociales y la 10/04/23
DESARROLLO evaluación)
investigación histórica. Texto 14/04/23
4. Actividad 1: Presentación del tema de
CT 1.3 Recopila y Características Cuadro: Tema de
investigación
analiza información El proyecto de investigación
Identifica un CIERRE
procedente de investigación. Estructura
problema de 5. Tarea 1: Lectura del texto señalado y
archivos, centros de investigación elaboración de un cuadro sobre el tema
documentación, histórica y elabora de investigación elegido + ficha de
hemerotecas y un perfil de asesoría
bibliotecas y los investigación INICIO
sistematiza apoyando 1.Exposición de la tarea 1
su valoración, DESARROLLO
El tema de investigación Cuadro: Realidad Lista de cotejo
protección y difusión. 2.Exposición del docente Semana 2
El tema de investigación. problemática Rúbrica
Foro: integridad académica (individual) 17/04/23
Elementos de delimitación Foro (hetero y
CIERRE 21/04/23
y criterios de elección Ficha de asesoría autoevaluación)
3.Tarea 2: Elabora un cuadro sobre la realidad
problemática + ficha de asesoría
(individual)
INICIO
La realidad problemática 1. Exposición de la tarea 2 Cuadro: matriz de Rúbrica
Semana 3
Definición, características y DESARROLLO consistencia Lista de cotejo
24/04/23
elementos 2. Exposición del docente: Foro (hetero y
28/04/23
3. Foro: Matriz de consistencia Ficha de asesoría autoevaluación)
CIERRE
3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
Actividades:
INICIO
1. Presentación de tarea 6
DESARROLLO
2.Exposición del docente y retro alimentación
CIERRE Lista de cotejo Semana 8
Las categorías de análisis y
3.Tarea 7: Redactar un informe sobre las Informe (hetero, co y 29/05/23
el marco conceptual
bases teóricas (mínimo 3 fuentes) y los autoevaluación) 02/06/23
antecedentes (mínimo 8 fuentes) y el
marco conceptual (mínimo 2 autores de
cada definición) aplicando las pautas de
citado y referencia de las Normas APA y
ficha de asesoría
Actividades:
INICIO
1.Exposición de la tarea 8
Rúbrica
Formulación de la hipótesis DESARROLLO Matriz de Semana 9
Evalúa la Lista de cotejo
y los objetivos 2.Exposición del docente consistencia 05/06/23
(hetero y
coherencia lógica La matriz de consistencia CIERRE Informe 09/06/23
autoevaluación)
de su proyecto de 3.Tarea 8: Redactar el perfil de investigación 2
investigación en y la matrices de consistencia y de
una matriz categorías
Semana 10
ACTIVIDAD PRESENCIAL Exposición Rúbrica
EVALUACIÓN DE II UNIDAD 12/06/23
Sustentación del segundo perfil del proyecto Diapositivas (hetero y
16/06/23
autoevaluación)
CT 1.2 Elabora y Identifica y elige Actividades:
UNIDAD III: Rúbrica
INICIO Semana 11
ejecuta proyectos de método y técnicas La metodología de trabajo: Organizador visual Lista de cotejo
1.Exposición del docente 19/06/23
investigación histórica de investigación El objeto de estudio y las Ficha de asesoría (hetero, co y
DESARROLLO 23/06/23
con enfoque histórica categorías de análisis autoevaluación)
2.Foro: La metodología de investigación
5
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
6
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
7
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
Procedimientos:
La evaluación por competencias se caracteriza por ser progresiva, formativa y
auténtica; por lo que es de procesos e integral y se orienta a asegurar el logro de los
aprendizajes esperados, capacidades y competencias
La evaluación a los estudiantes es de inicio o diagnóstica, de proceso o formativa y
de resultado o sumativa. La evaluación de proceso es permanente y tiene en cuenta
los ejes transversales definidos por la Escuela Profesional o Facultad, priorizando las
actividades de responsabilidad social e investigación formativa.
Los instrumentos de evaluación deben darse a conocer a los estudiantes con la debida
anticipación.
Se puede usar adicionalmente la autoevaluación (se evalúa el propio estudiante), la
coevaluación (entre pares) y la heteroevaluación (por parte del docente).
Al valorar los resultados y/o productos se debe de tener en cuenta una ponderación
específica según los instrumentos de evaluación empleados. Los promedios de
unidad quedarán a criterio del docente, quién debe utilizar como mínimo tres
instrumentos de evaluación.
Criterios para la promoción
El sistema de calificación es vigesimal (0-20).
Obtener la nota mínima aprobatoria: CATORCE (14). La calificación del semestre
será el promedio obtenido entre las tres notas de unidad.
En el promedio promocional el medio punto (0.5) favorece al estudiante. La asistencia
es obligatoria tener más del 30% de inasistencia injustificada es causal de
inhabilitación
Dónde:
8
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 8 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
TEXTO CÓDIGO/ENLACE
Acuña, Alfonso (2013). El problema en la investigación https://xdoc.mx/preview/cuali-cuanti-
en Historia:. El conocimiento y el método. Un debate qualitative-social-research-
en el marco de la postmodernidad. Perspectivas. 5ddae4723cbb0
9
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 9 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
10
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 10 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
11
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 11 de 4
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ARQUEOLOGÍA Y ANTROPOLOGíA
Visado
PLAN DE MEJORA
------------------------------- ----------------------------------
Docente Directora de Escuela
12
Código: F-M01.01-DPA-004 Revisión 2 Fecha de Elaboración: 14/09/2022 Página Página 12 de 4