Trabajo Grupal
Trabajo Grupal
Trabajo Grupal
TEMA DE INVESTIGACIÓN
ALUMNA/O
AREVALO, ROSMERY
AYALA, PATRICK
ALCALDE, YOSELYN
SALINAS, DEYVID
MEGO, TORRES
CAILLAHUA, GERSON
DOCENTE
LUIS CASTRO CARBALLIDO
Obligados a llevarlo
Para efectos tributarios, únicamente deben llevar este libro, aquellas
entidades obligadas a llevar contabilidad completa. Esto se desprende de lo
establecido en el artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así como
del artículo 12º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT.
Datos de cabecera
El Libro de Inventarios y Balances, al ser un libro vinculado a asuntos
tributarios que los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar,
debe contar con los siguientes datos de cabecera:
Información a incluir
Hay una serie de datos mínimos necesarios para la creación de un libro
diario:
La contabilidad de una empresa es uno de sus aspectos más importantes. Por eso, es
fundamental llevar un buen registro de todos los movimientos que se realizan a nivel económico.
Para que puedas hacerlo, te mostramos qué es el libro mayor y para qué sirve.
Seguro que recuerdas el clásico libro con tapas marrones, en el que se anotaban a mano los
distintos tipos de asientos contables. Era un trabajo tedioso, en el que el error humano estaba
demasiado presente. Por fortuna, hoy en día el libro mayor se engloba dentro de un programa
de contabilidad, que además de manera automática traspasa los datos del libro diario al libro
mayor. Sin olvidar que existe una plantilla de libro mayor para cada tipo de autónomo o empresa.
El libro mayor de contabilidad es, junto con el balance de situación, el registro más utilizado para
revisar la contabilidad de una empresa. Por ejemplo, sirve para comprobar los mayores de las
cuentas de los bancos, que siempre deben cuadrar con los extractos bancarios. Se trata de una de
las tareas más importantes de la contabilidad, ya que es necesario que ambos registros estén
conciliados a diario. Sin olvidar que el saldo que aparezca en las cuentas de caja debe s er el
mismo que el del libro mayor, siempre que se hayan registrado todas las operaciones.
Otro de los registros que se utiliza con mucha frecuencia son los mayores de las cuentas de los
préstamos. La razón es que los pasivos bancarios siempre tienen que estar registrados y cotejados
con la CIRBE. Como sabes se trata de la Central de Información de Riesgos y en ella está recogida
la información de todos los préstamos, avales y garantías de pago. Debes tener en cuenta que, si
un banco te pide el pool bancario, una lista de todos los bancos que dan liquidez a tu empresa y
en qué condiciones, y no cuadra la información con la CIRBE, esto puede dar una mala imagen de
tu negocio.
¿QUÉ ES EL BALANCE DE COMPROBANCIÓN?
Este instrumento contable sirve para comprobar que todos los saldos que utilicemos durante el
ejercicio económico sean fiables.
El objetivo principal de esta herramienta es informar a los usuarios externos sobre la situación
financiera de la empresa, en cualquier momento del ejercicio.
Revisar las fichas del Libro Mayor, una a una, junto con el balance de comprobación, será lo que
garantice de que todo está en orden.
1. Por totales: En ese caso, una vez registradas las operaciones de un periodo al Mayor, por
ejemplo, de un mes, se procede el total de cargos y el total de abonos de cada una de las cuentas
que conforman el Mayor general, y luego se formulará el balance de comprobación a esa fecha,
colocando los nombres de las cuentas y los totales de sus cargos y los de sus abonos. Completada
la relación sumatoria de todos los cargos y abonos, estos deberán ser iguales.
2. Por saldos: una vez realizados los asientos, hay que determinar el saldo que debe tener cada
cuenta. El saldo vendrá dado por la diferencia entre el Debe y el Haber), teniendo en cuenta
él Debe mayor al Haber – Cuenta de saldo deudor; y el Debe menor al Haber – Cuenta de saldo
acreedor. La suma de las cuentas del saldo deudor deberá ser igual a la suma de las cuentas del
saldo acreedor.
Es necesario hacer el balance de comprobación para realizar un buen asiento contable. Para ello,
debes asegurarte de que los datos de contabilidad coinciden con lo descrito en el Libro Diario del
negocio.
Contenido del balance de comprobación
Todo balance de comprobación deberá contener:
Periodo o fecha;
Nos ayuda a poder visualizar todos los gastos y costos que genera la empresa. Así, al final de
cierto límite de tiempo se podrá hacer estudios comparativos de ejercicios financieros y hacer las
mejoras necesarias. Lo que contiene son los recursos que la organización tiene que llegan a ser los
activos, los pasivos y el patrimonio.
Los pasos para realizar un Estado de situación financiera son primero empezar con recopilar y
registrar los activos corrientes, los activos fijos, todos los tipos de activos. Después registrar los
pasivos, que también hay fijos y corrientes. El siguiente paso es registrar el patrimonio, que se
compone del capital, utilidades de reserva legal, etc.
Finalmente, calcular los recursos que se puede usar para soportar los activos, aplicar la Ecuación
de Balance:
Esto nos indica que los pasivos y el patrimonio deberían ser iguales a los activos, de manera de
dar fiabilidad un buen balance.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS