COLOQUIO 4SEMESTRE (Tras. Bipolar Con Episodio Maniaco)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

Trastorno Bipolar I (Maniaco)

De Ángel Sanez María Isodelis

Noreña Uribe Yenny Katerine

Rabelo Morales Esther María

Vives Jiménez Carlos Iván

Programa de psicología, Universidad Popular del Cesar

PS404: Psicopatología

Grupo: 01

Prof. Lucy de los Milagros Ebratt Castro

17 de Noviembre, 2021
2

Historia clínica

Nombres y Apellidos: A.V

Edad: 19 años, 3 meses, 4 días

Fecha de Nacimiento: 13/08/2002

Género: Femenino

Estado Civil: Soltera

Raza: Mestiza

Dirección: Cartagena, barrió Las Margaritas

Ocupación: Estudiante

Religión: Católica

Informante y relación del paciente: Madre

Fecha de hospitalización: 03/04/2020

Motivo de consulta: Paciente femenina ingresa a consulta psicológica en compañía de su

madre, quien refiere lo siguiente “mi hija no duerme bien, presenta sudoraciones, también esta

irritable, enérgica y grosera, algunas veces de repente está feliz y de un momento a otro triste”.

Por otra parte A.V manifiesta “en ocasiones suelo sentirme muy triste, me siento ansiosa

con ganas de comer mucho, deprimida y sin ganas de hacer nada, algunas veces siento mucho

dolor en el pecho y ansiedad, pero sé que esto es por el asma. También, en otros momentos me

siento muy enérgica, muy competente y capaz de lograr muchas cosas”.


3

Conceptualización del motivo de consulta: La paciente manifiesta alteraciones en el

estado de ánimo, evidenciándose en conductas de adhenomia, labilidad e irritabilidad. Así mismo,

presenta alteraciones en el sueño como lo son insomnio transitorio y somnolencia excesiva. Del

mismo modo, cambios fisiológicos como sudoración excesiva, la cual se evidencia por sus cambios

repentinos manifestados en energía excesiva. Por otro lado, la paciente presenta asma persistente

leve y alteraciones alimenticias.

Identificación de los problemas:

P1: Alteración en el estado de ánimo depresogénico

P2: Asma persistente leve

P3: Problemas en sus habilidades sociales: problemas de comunicación con su familia,

compañeros, al no ser asertiva.

Enfermedad actual: A.V presenta un cuadro clínico de tres meses de evolución,

caracterizado por hipersomnia, insomnio transitorio e inquietud psicomotora, irritabilidad,

labilidad y adhenomia. Del mismo modo, la paciente manifiesta sentir dolores en el pecho y

ansiedad, sintomatología asociada a su enfermedad crónica, asma persistente leve. Asimismo, la

madre expone que su hija suspendió sus estudios universitarios debido a las fluctuaciones de

estado de ánimo, por lo que no lograba concentrarse en clases lo cual insidio en su rendimiento

académico. De la misma manera, la sintomatología inicio desde sus 15 años, sin embargo, esta

ha venido aumentando progresivamente a partir de la suspensión de sus estudios universitarios,

lo anterior ha generado malestar en sus relaciones interpersonales, familiares, desempeño

académico y nivel de adaptación en general. Además, A.V manifiesta mantener relaciones

conflictivas con sus hermanos debido a sus cambios emocionales, en los que presenta episodios
4

de irritabilidad, arrebato e insultos, resaltando que la situación no amerita sus fluctuaciones

emocionales. Por otro lado, la madre manifiesta que A.V en ocasiones se siente superior a sus

hermanos y amigos. De modo que, presenta un comportamiento desorganizado, tales como

conductas de riesgo, las cuales la lleva a practicar deportes como stunt en motos, y otras

alteraciones en el comportamiento como lo es el deseo sexual excesivo, hiperactividad, agresión

y agitación, lo que a su vez la lleva a desencadenar pensamientos de delirios y autolesión,

llevándola a experimentar episodios depresivos, representándose en paranoia e ideas de culpa y a

su vez desórdenes alimenticios, como empezar a restringir su comida y en ocasiones comer

demasiado. No obstante, se realizaron estudios paraclínicos para descartar que la sintomatología

presentada no se atribuya a efectos fisiológicos de una sustancia, medicamento u otra afección

médica.

Finamente, el cuadro clínico ha causado malestar a nivel general incidiendo en su vida

personal, social y académica.

Antecedentes orgánicos

Antecedentes personales:

Patológico: Asma persistente leve

Quirúrgicos: No refiere

Traumáticos: Violencia intrafamiliar

Tóxicos, alérgicos, transfusionales y anestesiológicos: No refiere

Ginecobstetricias: No refiere

Venéreos: No refiere
5

Ocupacionales: No refiere

Inmunológicos: No refiere

Antecedentes heredofamiliares:

Patológico: No refiere

Quirúrgicos: Madre con cirugía de apendicetomía

Traumáticos: Violencia intrafamiliar

Tóxicos, alérgicos, transfusionales y anestesiológicos: No refiere

Ginecobstetricias: No refiere

Venéreos: No refiere

Ocupacionales: No refiere

Inmunológicos: No refiere

Antecedentes del paciente

Área de ajustes personal: La madre de A.V refiere que durante el periodo de la niñez no

presentó complicaciones en su desarrollo físico y cognoscitivo. Además, manifestó que la

paciente tuvo un crecimiento y habilidades motoras en condiciones normales. Sin embargo, a sus

3 años de edad fue diagnosticada con asma persistente leve. Asimismo, a sus 15 años comenzó a

mostrar cambios significativos en el desarrollo de su personalidad, como fluctuaciones de su

estado anímico, alteraciones en su salud tales como problemas de insomnio y restringir lo que

consume o comer desenfrenadamente. De la misma manera, A.V menciona que durante el

bachillerato, su rendimiento académico bajó significativamente debido a su falta de


6

concentración, desinterés por las actividades académicas y a sus cambios repentinos de humor, lo

cual se reflejaba en su manera de vestir dependiente a su estado emocional. Por otra parte,

manifiesta solo a ver tenido una relación amorosa oficial a sus 18 años, esta tuvo ruptura a los 3

meses, debido a que sentía que su expareja no la entendía, la juzgaba todo el tiempo y no la

satisfacía sexualmente a diferencia de sus relaciones pasajeras anteriores.

Área de ajustes núcleo familiar: A.V proviene de una familia de tipología nuclear,

conformada por 5 personas, en la cual la paciente es la segunda de 3 hermanos. Por su lado, el

padre con 46 años de edad es comerciante, mientras que la madre con 38 años es ama de casa,

sus dos hermanos de 22 y 14 años de edad, ambos son estudiantes. Asimismo, A.V vive en una

casa propia de estrato socioeconómico 2.

Por otro lado, la madre de A.V refiere que ha crecido en un entorno violento a mano de

un padre autoritario y rígido, que aplicaba castigos severos como maltrato físico y verbal ante

cualquier falta, lo cual deterioró la relación de A.V y su padre. Del mismo modo, la relación

entre la paciente y sus hermanos actualmente es conflictiva y distante, a diferencia de la relación

que tiene con su madre, la cual es de confianza y comunicación, aunque algunas veces manifiesta

episodios de irritabilidad, discusiones y comportamiento grosero debido a fluctuaciones

emocionales.

Área de ajuste social: A.V expone no tener muchos amigos, se considera una persona

muy extrovertida y social. Por otra parte, su madre menciona que A.V dentro de su grupo social

se muestra superior e impositiva. Además, tiene dos amigas de infancia muy cercanas que viven

en el mismo barrio que ella, en las cuales siente refugio y comprensión, sin embargo, debido a

sus repentinos cambios de ánimo los cuales fueron aumentando progresivamente, afectaron sus
7

relaciones interpersonales, alejándose así de ellas, puesto que muchas veces tenia mal trato hacia

las mismas.

Área de ajuste escolar o universitario: La paciente se caracterizó por ser una buena

estudiante en su infancia. No obstante, en bachillerato comenzó a presentar cambios que

afectaron su desempeño escolar, aunque esto no fue impedimento para terminar sus estudios de

forma exitosa. Luego, prolonga a un año la elección de su carrera universitaria, al ingresar a la

universidad en tercer semestre de contaduría pública, empieza a presentar bajo rendimiento

académico, participaba en clases pero con argumentos contradictorios a lo de sus compañeros y

docentes, además, no le gustaba trabajar grupalmente, esto porque piensa que nadie lo hace

mejor que ella, muchas veces se encontraba desorientada, presentaba cambios de ánimos

repentinos lo cual la llevo a suspender sus estudios académicos.

Examen mental

 Apariencia y comportamiento no verbal: Paciente de 19 años de edad con biotipo


corporal mesomorfo, con vestido aseado, colorido, peinado ostentoso, prendas
llamativas y actitud poco colaboradora.

 Conciencia: Alerta y vigilia

 Sueño: Insomnio transitorio, hipersomnia

 Orientación: Ubicado autopsíquica y alopsiquicamente

 Atención y concentración: Distractibilidad

 Memoria: Evoca con facilidad episodios relacionados con su niñez y sus


adolescencia. No se evidencian alteraciones en los procesos relacionados con la
memoria.

 Percepción: Hipercepción.
8

 Pensamiento: Ideas obsesivas, ideas fóbicas, bloqueo, fuga de ideas, delirios de


grandeza e ideas de culpa.

 Lenguaje: Taquilalia y verborrea.

 Inteligencia: Límites normales.

 Afectividad: Euforia, jubilo, exaltación, ansiedad, manía.

 Psicomotricidad: Inquietud psicomotora.

 Capacidad de introspección: La paciente no exige proceso de introspección.

 Pruebas específicas para evaluar las funciones de los hemisferios cerebrales:


Tomografía axial computarizada (TAC).

Exámenes complementarios

Exámenes paraclínicos.

Impresión diagnóstica

Según los criterios del DSM-V la paciente A.V presenta Trastorno Bipolar I 296.43

(F31.13) y cumple con los siguientes criterios:

Criterio A: Presencia de estado de ánimo anómalo y persistentemente elevado,

expansivo e irritable, y un aumento anormal y persistente en la actividad o energía de la paciente

en la cual se presenta fluctuaciones anímicas casi todos los días y en la mayor parte del día, con

un periodo definido de un mes.

Criterio B: Durante el periodo del trastorno del afecto han permanecido síntomas como

el autoestima aumentada o grandiosidad, asimismo, la disminución de la necesidad de dormir

(insomnio transitorio), además, el paciente habla continuamente más de lo normal. De igual

manera, han estado presente de forma significativa síntomas como la fuga de ideas,
9

distractibilidad, incremento de la actividad dirigida hacia un objeto, inquietud psicomotora, así

como también la implementación excesiva de actividades placenteras (tales como las

indiscreciones sexuales y la práctica de deportes extremos con un alto riesgo de peligro “stunt”).

Criterio C: El trastorno se encuentra suficientemente marcado, lo cual ocasiona un

deterioro en el funcionamiento general del paciente o en sus actividades sociales, relaciones

interpersonales, lo cual se requiere una hospitalización con el fin de prevenir episodios de

autolesión o lesión a otros, debido a la existencia de características psicóticas.

Criterio D: Esta sintomatología no se puede atribuir a efectos fisiológicos directos de

una sustancia psicoactiva, medicamento o condición médica general.

Diagnóstico diferencial

Episodio depresivo mayor: Aunque exista una comorbilidad entre el trastorno depresivo

mayor y el maniaco, se descarta debido a que en este existe menos síntomas y menor duración de

lo que se requiere para ser un diagnóstico de manía o hipomanía.

Otros trastornos bipolares: La diferencia entre el trastorno bipolar tipo I y tipo II, se

determina al no haber existido en la paciente un episodio maniaco en el pasado, en relación a

otros trastornos bipolares sin especificar, no reúnen los criterios diagnósticos de un tipo l y tipo

ll. Finalmente, se descarta el trastorno bipolar debido a otra afección médica porque no se

identifican los suficientes datos clínicos que representa el trastorno con una enfermedad médica.

Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de pánico, trastorno de estrés

postraumático u otro estrés de ansiedad: Aunque exista una relación de los síntomas del

trastorno de ansiedad generalizada, es en esta misma donde se evidencia la diferencia, ya que las

rumuaciones ansiosas no se relacionan con las aceleraciones en el pensamiento, sintomatología


10

propia de un trastorno bipolar. Posteriormente de haber realizado una historia de forma

cuidadosa de los síntomas se diferencia del trastorno bipolar tipo I. Luego de haber evaluado el

estrés postraumático se descarta porque la naturaleza episódica de los síntomas no se considera

como un factor precipitante (porque no se encuentra ningún episodio traumático pasado en la

experiencia de vida del sujeto, que pueda tomarse como un factor precipitante).

Trastorno bipolar inducido por sustancias/medicamentos: Se descarta por que no se

presenta inducción de sustancias o medicamentos que puedan desencadenar la sintomatología

del trastorno bipolar tipo I.

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Aunque el trastorno por déficit de

atención/hiperactividad se la relacionada con el trastorno bipolar, su diferencia radica en la etapa

del ciclo vital, debido a que la sintomatología no tiene un antecedente en la niñez de la paciente y

dichos síntomas suponen un episodio diferente.

Trastorno de personalidad: La diferencia entre el trastorno límite de la personalidad y

el bipolar radica en que la sintomatología del primero es más consistente, mientras que el del

bipolar tipo I se presentan cambios de humor extremo.

Evaluación no axial según el DSM-5

Apartado I: Trastorno bipolar y otros trastornos relacionados. Trastorno bipolar I

296.43 (F31.13).

Apartado II: No aplica

Apartado III: Problemas interpersonales y familiares, entre estos discusiones con sus

compañeros, ocasionando un distanciamiento con su círculo de amigos, conflictos con sus


11

familiares a causa de sus sentimientos de grandeza y comunicación poco asertiva, alteraciones a

nivel educativo y en general, afección en áreas familiar, social y escolar.

Dentro de la escala de evaluación está ubicado en la puntuación 40, debido a que presenta

una disminución en su actividad global, presentando algunos síntomas graves como delirios,

excitación maniaca, irritabilidad, situaciones conflictivas, hiperactividad, agresión, agitación,

ocasionando dificultad en todos los ámbitos de su vida.

Factores de riesgo

Predisponente: Fluctuaciones emocionales, no dormir bien, no alimentarse

adecuadamente, conflictos con sus hermanos, manejo inadecuado de las relaciones sociales.

Precipitantes: Relaciones conflictivas con sus hermanos y padre, los cuales son las

relaciones más cercanas que tiene la paciente en la actualidad.

Mantenimiento: El entorno familiar resulta ser un condicionamiento operante, ya que los

episodios de la paciente son reforzados de manera negativa cuando discute con sus familiares.

Pronostico

Paciente de 19 años de edad, con un cuadro clínico de un mes de evolución, con

presencia de sintomatología como lo es fluctuaciones en el estado de ánimo, alteraciones del

sueño, irritabilidad, inquietud psicomotriz, distractibilidad, verborrea, y sentimiento de

superioridad con un patrón estacional más frecuente en la fase depresiva y posteriormente

maniaca. En relación de la autocrítica, A.V presenta ideas de culpa y patrones reflexivos. De

igual forma, su entorno familiar se caracteriza por relaciones conflictivas y se evidencia poco

apoyo de la red familiar de la paciente. Sin embargo, cuenta con el acompañamiento de su


12

madre, quien la incentiva a recibir terapia psicológica, debido a que A.V no ha recibido

tratamiento y se requiere de hospitalización por la evolución, puesto que la enfermedad se

desarrolla de forma incesante, al igual que la presencia de fases maniaco depresiva. Finalmente,

la paciente se encuentra en un estrato socioeconómico 2, suple algunas necesidad básicas, pero

no cuenta con las condiciones necesarias, ya que se le dificultad acceder a un tratamiento

farmacológico o psicológico adecuado.

Plan terapéutico

A continuación, se presentan las intervenciones cognitivo conductuales para la paciente

A.V para la disminución del estado depresivo y maniaco con el objetivo terapéutico basado en el

área cognitiva, conductual, fisiológica y afectiva, a través de técnicas y estrategias como

psicoeducación: Individual grupal y breve, la representación gráfica del estado de ánimo,

reestructuración cognitiva de atribuciones erróneas y autocontrol, reestructuración cognitiva

(Programación de actividades de dominio y agrado, asignación de tareas graduales, practica de

ensayo cognitivo, juego de roles), control de los síntomas conductuales subsindrómicos,

entrenamiento en relajación progresiva, terapia de autocontrol de REMH, expresar situaciones,

opiniones, y afrontar las críticas. Realizar actividades mientras no tiene los resultados deseados

Este plan de intervención se basa legalmente en la ley 1616 del 2013 en la cual se dicta la ley de

salud mental y otras disposiciones, que tiene como objetivo garantizar el pleno ejercicio de la

salud mental de la población colombiana priorizando a niños, niñas y adolescentes (ley

1616,2013).

N° DE
OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN TECNICA APLICADA
SESIÓN
Conocer aspectos relevantes del motivo de Entrevista libre o no
2
la consulta, dar a conocer al paciente reglas estructurada
13

de la sección psicoeducandolo en el modelo


cognitivo conductual (se deja tarea en la
cual paciente debe registrar las experiencias
más significativas desde su niñez, hasta su
edad actual).
2 Evaluar la gravedad de la sintomatología Inventario de Beck para la
depresiva depresión
Medir los episodios maniacos en la
2 Escala para la evaluación de
paciente, llevar un registro sobre los
la manía de Young
eventos estresantes de la semana.
Se revisa la tarea anterior, transmitir la
1 información del paciente sobre los Psicoeducación individual
episodios depresivos, maniacos, causas y
frecuencias.
Proporcionar información de los signos de
2 alerta de la enfermedad, formas de enfrentar Psicoeducación
episodios maniacos o depresivos. Localizar grupal
atención medica asistencial.
Conocer la eficacia y efectos de los
medicamentos además de los posibles Psicoeducación breve.
efectos secundarios.
Observar los cambios diarios en el estado
2 de ánimo, en las cogniciones y en la La representación gráfica
conducta que podrían indicar la aparición del estado de ánimo
de un nuevo episodio de manía y depresión.
Debatir y discutir atribuciones erróneas Reestructuración cognitiva
3
(disminuir pensamientos perfeccionistas) de atribuciones erróneas y
referente a altas exigencias. autocontrol.
Disminución del pensamiento depresivo en
4 situaciones académicas.
Reestructuración cognitiva
-tarea: responder la pregunta de ¿cómo ha
sido su desempeño académico anterior?
-Programación de
actividades de dominio y
agrado.
Incrementar el ritmo de actividades diarias
3 -Asignación de tareas
de la paciente, su sentido de competencia y
graduales.
capacidad de disfrute.
-Practica de ensayo
cognitivo
-Juego de roles.
Contención conductual para reducir la El control de los síntomas
2
estimulación que perturba el sueño y hace conductuales
progresar la manía. subsindrómicos
4 Disminución de las reacciones físicas de la Entrenamiento en relajación
ansiedad. progresiva.
14

Enseñar estrategia afectiva para enfrentarse


3
a sus problemas (entrenamiento de Terapia de autocontrol de
estrategias de control de las contingencias). REMH
Expresar situaciones,
opiniones, y afrontar las
Desarrollar un estilo asertivo, con el fin de
1 críticas. Realizar
aceptar la evaluación negativa debido a su
actividades mientras no
baja tolerancia a la frustración.
tiene los resultados
deseados.
Incentivar al cuidado del comer y dormir,
también enseña, la tolerancia del estrés para
ayudar al paciente en situaciones de crisis;
1 habilidades para la regulación emocional
tales como, información general sobre las Terapia Dialéctica
emociones, habilidades para ayudar a Comportamental.
reducir y tolerar emociones dolorosas, crisis
o recaídas.
Buscar soluciones y mejorar aspectos
1
negativos de la familia, incluyéndolos en el Terapia familiar.
proceso terapéutico del paciente.
Fuente: Elaboración propia (2021)

Recomendaciones dadas para el paciente: Teniendo en cuenta en el trastorno bipolar 1

se presentan fluctuaciones emocionales sin motivo aparente se recomienda a la paciente practicar

ejercicios de relajación y respiración, juegos de mesa, realizar alguna actividad física en la que

logre canalizar sus emociones negativas, integrarse a proyectos vocacionales y por ultimo

adherencia al tratamiento farmacológico y proceso psicoterapéutico.

Recomendaciones dadas para la familia: Las personas diagnosticadas con el trastorno

bipolar 1 presentan conductas mal adaptativas que resultan complejas para la convivencia, es

importante que los familiares y personas cercanas a la paciente eviten reclamos e imposición de

límites. Por el contrario, generarle un ambiente de reflexión para que la paciente tenga un

reconocimiento de sus conductas y de esta manera llegar a reducir efectos negativos. Así como

también es importante hacer uso de reforzadores positivos con el objetivo de incentivar a la

paciente a que supere su episodio, una de las maneras más eficaces es mitigar estas conductas a
15

través del contrato conductual en el cual se dejará por escrito las conductas que la paciente debe

disminuir y al cumplirlas este debe recibir una bonificación o beneficio de este modo prevenir

recaídas por medio del apoyo familiar, motivando al paciente por medio de refuerzos positivos

para que cumpla con las tareas en casa.


16

Integración de saberes.

Metodología de la investigación: En lo concerniente a esta asignatura se observa una

relación considerable con la presente investigación referente a el caso clínico de una paciente con

trastorno bipolar maniaco, debido a que para obtener datos de la paciente es necesario utilizar

instrumentos de medición como la entrevista, la observación, test, entre otros, que precisamente

son recursos que utiliza el investigador para registrar información o recolectar datos sobre las

variables; lo que a su vez arroja datos cualitativos y cuantitativos y esto se logra llevar a cabo

mediante la puesta en práctica de los conocimientos brindados en dicha asignatura.

Ciclo Vital: En ciclo vital se hace posible precisar que este se relaciona con la presente

investigación debido a que la paciente con trastorno bipolar maniaco empieza a presentar

síntomas considerables desde su adolescencia y así mismo su evolución se refleja en esta etapa,

la cual según Papalia (2017) y en lo concerniente a el desarrollo humano, esta es una etapa donde

el adolescente presenta muchos cambios y actitudes y en cuanto a su desarrollo físico y

cognoscitivo se presenta la pubertad, la salud física y mental, las necesidades y problemas del

sueño, los trastornos alimentarios, la depresión, entre otros. Así mismo en la adolescencia se

evidencia el desarrollo psicosocial donde el mismo está en busca de su identidad, de igual

manera se refleja la sexualidad, la relaciones con su familia y demás, lo cual tiene mucha

relación con el caso presentado dado que es una adolescente de 19 años quien presenta dicho

trastorno donde precisamente influyen todos estos ámbitos de la adolescencia.

Lengua extranjera y gramática -Ingles: En lo referente a los aprendizajes vistos en esta

asignatura se relaciona con nuestra temática precisamente porque algunos artículos encontrados

referentes a esta temática están en el idioma extranjero que traduciéndolos en nuestro idioma
17

español brindan un aporte significativo a la presente investigación del caso de la paciente con

trastorno bipolar maniaco.

Prosocialidad: En cuanto a la prosocialidad es posible resaltar la gran relación que tiene

con la presente investigación debido a que en esta asignatura se evidencia la importancia de las

relaciones interpersonales y como esta influye en el desarrollo de la persona, por lo cual en este

caso la paciente no tiene buena relación con sus familiares y amigos debido a sus fluctuaciones

de estado de ánimo, a sus sentimientos de superioridad, entre otros. De igual forma es importante

señalar que las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral

de la persona porque a través de ellas, se obtienen importantes refuerzos sociales del entorno que

a su vez favorecen su adaptación al mismo.

Enfoque cognitivo conductual: Desde este enfoque se refleja gran relación en cuanto a

la presente investigación realizada del caso de trastorno bipolar maniaco, debido a que desde el

enfoque cognitivo conductual se diseñan estrategias de intervención clínica, con el objetivo de

brindar una solución evitando de esta forma los síntomas y la presentación de nuevos episodios

de enfermedad bipolar y esto a su vez una estructura sólida que favorecerá el bienestar de la

paciente que padece dicho trastorno.


18

Referencias

Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Guía De Consulta De Los Criterios

Diagnósticos Del (DSM-5) (Quinta edición). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Becoña, E., & Lorenzo, M. D. C. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para el

trastorno bipolar. Psicothema, 13(Número 3), 511-522. Recuperado a partir de

https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/7903

Burgess, W. (2007). Manual del trastorno bipolar, preguntas prácticas de la vida real con

respuestas actualizadas. Editorial Robinbook, s. Vol. 1. ISBN -35.636-2007.

Caballo, V. (1996). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos

psicológicos. Vol. 1: Trastornos por ansiedad sexuales, afectivos y psicóticos.

Cabrera, A. (2021). Origen de la psicopatología del trastorno bipolar desde enfoque

cognitivo conductual. Universidad técnica de Machala Repositorio digital, Utmach. Recuperado

de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16773

Caicedo, S. (2020). Afectaciones del trastorno bipolar en la vida y desarrollo cognitivo.

Institución universitaria politécnico grancolombiano. Trabajo de grado recuperado de:

https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1589

Coryell, W. (2020). Trastorno bipolar (Trastorno maníaco-depresivo). Facultad de

Medicina Carver de la Universidad de Lowa. Editorial Manual MSD versión para público

general. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-de-la-salud-

mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/trastorno-bipolar
19

Colom, F., & Vieta, E. (2004). Manual de Psicoeducación para el Trastorno Bipolar. Ars

Médica. ISBN: 84-9706-080-6.

Diler, R. & Birmaher, B. (2018). Trastorno bipolar en niños y adolescentes, revista

científica, Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación

Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. Recuperado de

https://iacapap.org/content/uploads/E.2-Bipolar-Spanish-2018.pdf

Guía de Práctica Clínica sobre Trastorno Bipolar. (2012). Madrid: Plan de Calidad para el

Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Universidad

de Alcalá. Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2012. UAH /AEN Núm. 2012.

López, R., & Marqués, D. (2016). Efectividad del MBCT Para el Trastorno Bipolar: Una

Revisión Sistemática. Revista De Psicoterapia, 27(103), 231-249. Recuperado de

https://doi.org/10.33898/rdp.v27i103.57

Manotas, L. (2020). Revisión de la evidencia empírica disponible sobre los modelos de

intervenciones cognitivo conductuales para el Trastorno Bipolar. Repositorio Universidad de la

Costa, Programa de Psicología. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/7184

Martínez, O., Montalván, O., & Betancourt E. (2019). Trastorno Bipolar.

Consideraciones clínicas y epidemiológicas. Revista Médica Electrónica, 41(2), 467-482.

Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242019000200467&lng=es&tlng=es.

Miklowitz, D. (2016). Tratamiento coadyuvante para el Trastorno Bipolar: Actualización

de las Evidencias. Universidad de Colorado. RET, Revista de Toxicomanías. Nº. 77. Recuperado

de https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/ret_78_trastorno_bipolar.pdf
20

Miro Cun, J. (2021). EL TRASTORNO BIPOLAR DESDE EL ENFOQUE

COGNITIVO CONDUCTUAL. Facultad de ciencias sociales/ psicología clínica. MACHALA.

Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16835

Morales, G. & Goikolea, J. (2011). Aprendiendo a vivir con trastorno bipolar: Guía

práctica. Editorial Copyright ©. ISBN-978-0-9568649-2-5

Naranjo, A. (2017). Trastorno bipolar. Presentación de un caso clínico. Universidad de

Jaén Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de grado. Recuperado de

http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/7453/1/Felipe_Naranjo_Andrs_TFG_Psicologa.pdf

Navarro, M. (2018). Intervención cognitivo conductual de una paciente adolescente de 17

años con depresión mayor: estudio de caso único. Universidad del Norte, trabajo de grado.

Recuperado de file:///C:/Users/lenovo/Downloads/133881%20(2).pdf

Papalia, D., & Martonell G. (2017). Desarrollo humano. McGraw-Hill Education.

México

Perlis, R., & Ostacher, M. (2017). TRANSTORNO BIPOLAR. Tratado de psiquiatría

clínica Masschusetts General Hospital. Sncpharma. Recuperado de https://sncpharma.com/wp-

content/uploads/2020/10/30.-Trastorno-bipolar.pdf

Ruiz, M. (2018). Aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual en un Paciente con

rasgos del Trastorno de Personalidad Límite y Trastorno Afectivo-Bipolar. Universidad del

Norte. Trabajo de grado, editorial Edu.co. Recuperado de:

http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8289/133807.pdf?sequence=1
21

Sanchez, P. (2010). Tratamientos Psicológicos Y Psicoeducacion En Los Trastornos

Bipolares. Editorial, Lulu.com.

Tondo, L., Vázquez, G., & Baldessarini, R. (2017). Depression and mania in bipolar

disorder. Current Neuropharmacology, 15(3), 353–358. Recuperado de

https://www.ingentaconnect.com/content/ben/cn/2017/00000015/00000003/art00006

Valdivieso, G. (2020). Severidad clínica en trastorno bipolar, trastorno límite de la

personalidad y su comorbilidad. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 58(1), 2–15. Recuperado

de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-92272020000100002&script=sci_arttext

Vieta, E. (2006). La Enfermedad de Las Emociones. Ars Médica.

Vieta, E., & Gasto, C. (Eds.). (1997). Trastornos bipolares. Editorial, Springer Iberica.
22

Anexos asesorías

Asesoría 1
Docente: Kenys Judith Ramírez Brito
Fecha: 4/11/2021
Hora: 5: 34 PM
Link de la reunión:
http://meet.google.com/amd-vkyu-mcz
23
Asesoría 2
Docente: Carlos Arturo Riveira Zuleta
Fecha: 5/11/2021
Hora: 10: 00 AM
Link de la reunión:
https://meet.google.com/mtg-omrz-mof

Asesoría 3
Docente: María Margarita Tirado Vides
Fecha: 9/11/2021
Hora: 10: 00 AM
Link de la reunión:
https://meet.google.com/oud-kqzz-ucp
24

Asesoría 4
Docente: María Gabriela Barrera Daza
Fecha: 9/11/2021
Hora: 2: 10 PM
Link de la reunión:
https://meet.google.com/znk-nvot-zsw?hs=122&authuser=0

Asesoría 5
Docente: Lucy de los Milagros Ebratt Castro
Fecha: 11/11/2021
Hora: 6: 00 PM
Link de la reunión:
https://meet.google.com/rwv-juqf-xjb

También podría gustarte