La COPRECLAFT es la Comisión Presidencial de Coordinación de los esfuerzos contra el lavado de dinero u otros activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva en Guatemala. Fue creada en 2010 y amplió su mandato en 2014, el cual vence en 2026. Tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las instituciones del Estado para prevenir, controlar, vigilar y sancionar delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Se integra por vari
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas4 páginas
La COPRECLAFT es la Comisión Presidencial de Coordinación de los esfuerzos contra el lavado de dinero u otros activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva en Guatemala. Fue creada en 2010 y amplió su mandato en 2014, el cual vence en 2026. Tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las instituciones del Estado para prevenir, controlar, vigilar y sancionar delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Se integra por vari
La COPRECLAFT es la Comisión Presidencial de Coordinación de los esfuerzos contra el lavado de dinero u otros activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva en Guatemala. Fue creada en 2010 y amplió su mandato en 2014, el cual vence en 2026. Tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las instituciones del Estado para prevenir, controlar, vigilar y sancionar delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Se integra por vari
La COPRECLAFT es la Comisión Presidencial de Coordinación de los esfuerzos contra el lavado de dinero u otros activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva en Guatemala. Fue creada en 2010 y amplió su mandato en 2014, el cual vence en 2026. Tiene como objetivo coordinar los esfuerzos entre las instituciones del Estado para prevenir, controlar, vigilar y sancionar delitos relacionados al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Se integra por vari
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Mariano Gálvez De Guatemala
Escuela De Contaduría Pública Y Auditoría
Maestría Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoría Curso de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. Lic. José David Campos Cuezzi
La COPRECLAFT fue creada mediante Acuerdo Gubernativo Número 132-
2010 del Presidente de la República, vigente a partir del 22 de mayo de 2010, modificado mediante Acuerdo Gubernativo Número 145-2014 del Presidente de la República, del 22 de abril de 2014, en el que se amplió su mandato, vigencia, miembros y se denominó “Comisión Presidencial de Coordinación de los esfuerzos contra el lavado de dinero u otros activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva en Guatemala.”
2. ¿Cuándo vence la COPRECLAFT?
La Comisión ejercerá sus funciones hasta el veintiuno de mayo de dos mil
veintiséis.
3. ¿Cuál es el objetivo de la COPRECLAFT?
La referida Comisión tiene por objeto coordinar los esfuerzos y la cooperación
entre las instituciones del Estado que participan dentro de la estructura de prevención, control, vigilancia y sanción de los delitos de LD/FT, así como del financiamiento de la PADM, con el propósito de coadyuvar al efectivo cumplimiento de la ley y tratados internacionales aprobados y ratificados por el Estado de Guatemala, dentro de un sistema nacional de prevención, control, vigilancia y sanción, respetando la competencia y autonomía de cada institución.
4. ¿Cómo se integra la COPRECLAFT?
La comisión se integra por los siguientes funcionarios:
a) Vicepresidente de la República, quien preside y coordina
b) Ministro de Relaciones Exteriores
c) Ministro de Gobernación
d) Ministro de Defensa Nacional
e) Ministro de Economía
f) Ministro de Energía y Minas
g) Secretario de Inteligencia Estratégica del Estado.
h) Secretario General de la secretaria Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio.
i) Director General de Inteligencia Civil
j) Superintendente de Administración Tributaria
k) Superintendente de Bancos
5. A su criterio ¿Cuáles son las principales funciones de la COPRECLAFT?
(Selecciones aquellas que considere fundamentales)
✓ Fortalecer el compromiso del Estado en combatir, prevenir y reprimir
el lavado de dinero u otros activos.
✓ Analizar la problemática nacional relacionada con el lavado de dinero
u otros activos y financiamiento del terrorismo, para identificar vulnerabilidades y riesgos a fin de sugerir acciones que permiten la mitigación de estos.
✓ Analizar las distintas situaciones que requieren desarrollar,
implementar y aplicar políticas, para lograr mas eficiencia en el combate del lavado de dinero u otros activos y financiamiento del terrorismo a nivel nacional.
✓ Promover que las entidades que formen parte de la comisión lleven
registros estadísticos de los hechos que, en materia contra el lavado de dinero u otros activos y financiamiento del terrorismo, generen según sus funciones legales.
✓ Emitir las disposiciones internas correspondientes que considere
necesarias ´para regular su organización, funcionamiento y aplicación de este acuerdo.
6. ¿Existe una relación lógica, técnica u operativa entre la COPRECLAT y la
Recomendación 1 del GAFI?
Considero que, si existe una relación entre el COPRECLAT y la recomendación
1 del GAFI, ya que esta ultima considera que los países deben identificar, evaluar y entender sus riesgos de lavado de activos/financiamiento del terrorismo, y deben tomar acción, incluyendo la designación de una autoridad o mecanismo para coordinar acciones para evaluar los riesgos, y aplicar recursos encaminados a asegurar que se mitiguen eficazmente los riesgos, por tal razón Guatemala creo el COPRECLAT, ya que a través de ella Guatemala fortalece el compromiso y da continuidad a los esfuerzo que el Estado realiza para combatir, prevenir y reprimir el lavado de dinero u otros activos y e financiamiento del terrorismo, así como implementar estrategias y mecanismos para prevenir y reprimir el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.