Historia Siglo XX

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

1.

REVISIONISMO POLÍTICO DURANTE EL REINADO DE ALFONSO XIII:


MAURA Y CANALEJAS

Contexto general
El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como consecuencia, el régimen
de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono de Alfonso XIII en
1902, hasta 1931, con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República.
Durante este periodo, una nueva generación de políticos y nuevos movimientos sociales se enfrentarán
a la desastrosa situación del país. Como consecuencia, surgirá el movimiento regeneracionista o
“revisionismo político”, que propondrá la realización de importantes reformas para modernizar el país.
Asimismo, la guerra de Marruecos y el impacto de la I Guerra Mundial agudizaron los conflictos.
La incapacidad del sistema para democratizarse acabó propiciando el golpe de estado de Primo de Rivera
en 1923, que estableció la dictadura hasta 1930.

Revisionismo político
Hasta 1923 España vive en una permanente crisis política que afecta al régimen de la Restauración. Ante
esto, se llevaron a cabo numerosos intentos de modernización y regeneración del sistema, promovidos
por los partidos del turno. Primero por parte de Maura, al que le siguió Canalejas, cuyos respectivos
fracasos desembocaron en la grave crisis de 1917.

Antonio Maura
En 1901, el líder del partido conservador, Antonio Maura, sustituyó a Silvela en el gobierno y,
tras dimitir en 1904 y volver al poder en 1907, emprendió la “revolución desde arriba”.
Su proyecto político defendía la necesidad de que el régimen debía reformarse desde el
Gobierno, por temor a una revolución social.
Además, pretendía ampliar la base social de la política fomentando la participación de las
llamadas “masas neutras”. Llevó a cabo importantes medidas entre las que destacan:
- La Ley Electoral de 1907, que pretendía acabar con la corrupción electoral y caciquil. Introducía el voto
obligatorio, proclamación directa de los candidatos si sólo se presentaba uno por distrito, y el Tribunal
Supremo decidiría sobre las actas sospechosas de falseamiento electoral. Sin embargo, no consiguió ni
acabar con la corrupción, ni democratizar el sistema político.
- Ley de Administración Local para la reorganización de los poderes locales, que daba cierta autonomía a
los municipios y permitía la agrupación de diputaciones provinciales en mancomunidades.
- Reformas laborales a través de leyes como ley de huelga, ley de descanso dominical, la regulación de la
jornada laboral… y se creó el Instituto Nacional de Previsión, precedente de la Seguridad Social.
- También adoptó medidas económicas para reactivar la industria, y promulgó la Ley de colonización
interior para estimular la agricultura.

No obstante, el obrerismo consideraba insuficientes las reformas laborales. Esta oposición y la


protesta contra la guerra de Marruecos, desembocó en la Semana Trágica de Barcelona (1909),
que derivó en un violento conflicto, destrucción de edificios eclesiásticos y numerosas víctimas.
Asimismo, la ejecución de Francisco Ferrer, levantó una oleada de protestas en toda Europa. La oposición
pidió la dimisión del jefe del Gobierno al grito de “Maura no”, que acabó dimitiendo en 1909.

1
José Canalejas
Tras la salida de Maura, José Canalejas, líder del Partido Liberal Democrático, se hizo cargo del
gobierno hasta 1912. Su programa proponía la modernización política, para ello intentaba
atraer ciertos sectores populares (republicanos, socialistas...) y limitar el poder de la Iglesia.
Entre sus principales medidas destacan:
- Reformas sociales, como la supresión del impuesto de consumos y cambios en la ley de reclutamiento,
que establece el Servicio Militar Obligatorio sin redención ni sustitución y distingue entre soldados de
cuota y obligatorio.
- Ley del Candado (1910) que limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas, aunque no
tuvo demasiada trascendencia.
- Ley de Mancomunidades, que permitía la agrupación de diputaciones provinciales en un autogobierno
regional limitado. Esta ley no se aprobó hasta 1914 (con Dato en el Gobierno) y permitió la creación de la
Mancomunidad Catalana.

El asesinato de Canalejas en la Puerta del Sol (1912) por un anarquista, acabó con la
posibilidad de establecer un turno entre ambos, al estilo de Cánovas y Sagasta. El conservador
Eduardo Dato accede a la presidencia, acabando así el proceso revisionista.

2
2. REPERCUSIONES DE LA I GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA EN
ESPAÑA

Contexto general
La desastrosa situación del país durante la monarquía de Alfonso XIII, motivó la aparición del movimiento
regeneracionista o “revisionismo político”, que proponía la realización de importantes reformas para
modernizar el país.
Asimismo, las primeras décadas del siglo XX, estuvieron marcadas por dos grandes hechos a nivel
internacional que tuvieron repercusiones en España. Se trata de la I Guerra Mundial (1914-1918) y de la
Revolución rusa de 1917. Como consecuencia, España tuvo que hacer frente a una grave crisis
socioeconómica y política.

Primera Guerra Mundial


La I Guerra Mundial es considerada un hecho clave del siglo XX, que tuvo importantes consecuencias a nivel
internacional. Tras el estallido de la guerra en agosto de 1914, España se declaró neutral debido a la gran
crisis que estaba atravesando, con el desastre del 98, la guerra de Marruecos, la Semana Trágica...
Esta postura fue defendida por la mayoría de los políticos de los partidos dinásticos (liberal y el
conservador), e importantes fuerzas de la oposición como los socialistas (PSOE y UGT) y los catalanistas
de la Lliga Regionalista, así como los anarquistas. Dentro del país, había sectores más favorables a un
bando que a otro, enfrentando a los germanófilos y aliadófilos.

Repercusiones
La neutralidad proporcionó a España la posibilidad de realizar negocios con los beligerantes,
produciéndose un auténtico boom económico a partir de 1915.
- Aumentaron las exportaciones de minerales, metales, cereales, tejidos…
- Se triplicaron las reservas del Banco de España.
- Se crearon 12.000 nuevas empresas y creció la población ocupada.
Esto provocó un gran crecimiento económico y superávit durante los primeros años. Sin embargo, el
reparto de la riqueza se hizo de forma desigual y aumentaron las diferencias sociales. Además, se produjo
una gran inflación y con ello, la escasez de productos de primera necesidad que afectó sobre todo, a la
clase obrera.

Con el final de la guerra, cesaron las exportaciones y quebraron muchas empresas. Todo esto produjo un
aumento del paro y una enorme conflictividad social.

Revolución rusa
Por su parte, la revolución rusa de 1917 se convirtió en modelo revolucionario para muchas
organizaciones obreras de la Europa del momento.

Repercusiones
- En España, la negativa de las principales asociaciones obreras socialistas de unirse a la III Internacional,
llevó a la división del PSOE con la fundación del Partido Comunista de España (PCE) en 1921.
- La influencia de la Revolución rusa llevó a la radicalización de algunos sindicatos que se
extendieron entre la clase trabajadora.
- En 1918 estalla el “trienio bolchevique” en el campo andaluz, bajo la dirección de la UGT y CNT ante la

3
miseria de los jornaleros y carestía de la vida, que acabó con una fuerte represión en 1920.
- Por otro lado, en Cataluña predominaba la violenta corriente anarcosindicalista de la CNT. Ante la situación
de conflictividad, se puso en práctica el “pistolerismo” y se aprobó la “Ley de fugas” (para disparar al detenido
que intentara fugarse).

- Asimismo, la Revolución rusa fue percibida por la burguesía financiera y empresarial, así como por los
sectores más conservadores, como una amenaza para el orden político, social y económico. Consideraron
necesarias medidas preventivas como la “revolución desde arriba” de Maura y una dura represión del
movimiento obrero. Esto también explica la implantación de numerosas dictaduras en Europa durante los
años 20 y 30, como la de Primo de Rivera.

Consecuencias
Además de estos dos importantes acontecimientos a nivel internacional, que generaron gran repercusión sobre
España, a nivel nacional, el país se encuentra en una grave crisis socioeconómica y política. Los intentos de
regeneración del sistema de Maura y Canalejas habían fracasado.

- España entrará así, en una etapa marcada por la conflictividad social, debilidad de los gobiernos para
solucionar los problemas y el descontento del ejército tras el problema de Marruecos y el desastre de
Annual.
- Ante esta situación de gran inestabilidad del país, las consecuencias de la I Guerra Mundial,
Revolución Bolchevique y la crisis de 1917, se produce el golpe de Estado de Primo de Rivera en
1923, que estableció la dictadura hasta 1930.

4
3. EVOLUCIÓN DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, DESDE EL
DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL

Contexto y causas del golpe de Estado


El golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923, se encuadra en el contexto de la crisis del sistema político
de la Restauración durante el reinado de Alfonso XIII.
La crisis del sistema que llevó al golpe de Estado, se explica por varias razones.
· A nivel internacional se produce la I Guerra Mundial y el triunfo de la revolución bolchevique
en 1917. Con esto, se radicalizaron las protestas sociales, que favorecieron la aparición de
ideologías fascistas y militaristas.
· A nivel nacional el país se encuentra en una grave crisis socioeconómica y política. Los intentos de
regeneración del sistema de Maura y Canalejas habían fracasado.
- Inestabilidad de los gobiernos incapaces de resolver los problemas del país y el fraude electoral.
- Miedo a la revolución social ante el auge de la conflictividad obrera, del republicanismo y
nacionalismos periféricos.
- El problema de Marruecos y el desastre de Annual (1921), junto al descontento del ejército.

Golpe de Estado
En septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Primo de Rivera, dio un golpe de
Estado, y anunció el estado de guerra y la llegada de una dictadura, a través de un manifiesto.
Encontró el apoyo del rey Alfonso XIII, Ejército, élites socioeconómicas españolas, burguesía
catalana y los sectores conservadores y católicos. Defendieron la dictadura como una solución
para poner fin a la crisis política y a la conflictividad social que atravesaba el país.
A diferencia del movimiento socialista (PSOE y UGT), las fuerzas comunistas y anarquistas mostraron su
oposición a la dictadura, pero sin capacidad de actuar.
Se instaura así, una dictadura en España, que durará hasta 1930.

Directorio Militar (1923-1925)


Tras el triunfo del golpe de Estado, Alfonso XIII encargó la formación de un gobierno a Primo de Rivera. El
Directorio Militar estuvo presidido por Primo de Rivera e integrado exclusivamente por militares. Entre
las medidas adoptadas destacan:
· A nivel político: la suspensión del Parlamento y la Constitución de 1876, así como la ilegalización
de los partidos políticos.
- Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares.
- Los ayuntamientos y diputaciones fueron disueltos y se nombraron nuevas autoridades
municipales por el Directorio Militar.
- Se persiguió la corrupción de la etapa anterior y se detuvo el proceso de búsqueda de responsabilidades
en Marruecos, abierto con el “expediente Picasso”.
- Además, surgió la Unión Patriótica (UP) como único partido, y el Somatén, especie de milicia
cívica.
· Para el restablecimiento de la paz social y el orden público:
- Se impuso el estado de guerra hasta 1925 y se abolieron las libertades.
- Se acabó con el pistolerismo en Cataluña y se suprimió la mancomunidad catalana, así como la
prohibición de signos catalanistas y el catalán.

5
· Solución del problema de Marruecos. En 1925, Primo de Rivera planteó una exitosa estrategia
militar junto a Francia, el desembarco de Alhucemas, que supuso la derrota de Abd-el-Krim.

Directorio Civil (1925-1930)


En 1925, el directorio militar fue sustituido por un directorio civil. Aparecían civiles junto a militares,
entre los que destacan figuras como la de José Calvo Sotelo. Intentaron consolidar la dictadura
institucionalmente como un régimen corporativo antidemocrático, para ello llevaron a cabo una serie de
medidas.
· En el ámbito político se continuó con los intentos de institucionalización del régimen. Se siguió
organizando la Unión Patriótica y además, se formó la Asamblea Nacional Consultiva (1927) cuya
principal función era la de crear una constitución. Sin embargo, el intento de aprobar un Proyecto
de Constitución fracasó.
· Se puso en marcha un modelo de regulación del trabajo para eliminar los conflictos laborales. Para ello, se
creó la Organización Corporativa Nacional, influida por el fascismo italiano, que regulaba los conflictos a
través de comités paritarios. La represión anarquista llevó a la fundación de la FAI en 1927.
· La política económica se caracterizó por el intervencionismo estatal y el nacionalismo económico.
- De esta manera, se fomentaron las obras públicas, se crearon monopolios estatales como
CAMPSA o Telefónica, además de subvenciones para empresas y políticas proteccionistas.
- La única medida significativa en el mundo agrario fue la promoción del regadío con la creación de las
Confederaciones Hidrográficas.
- Se llevaron a cabo también, las Exposiciones Universales de Barcelona y Sevilla.

Crisis y final de la dictadura (1929-1930)


Entre 1929 y 1930 se produjo la crisis y la caída de la dictadura de Primo de Rivera. Causas:
La dictadura no fue capaz de consolidarse como régimen y tuvo que enfrentarse a la oposición formada
por algunos líderes de los partidos dinásticos, republicanos, comunistas, catalanistas, anarquistas y
muchos intelectuales, como Unamuno.
En el ámbito económico, España se ve afectada por la crisis del 29 y el hundimiento de laHacienda
pública.
Por todos los problemas y la retirada del apoyo del rey y los militares, Primo de Rivera dimitió
en 1930 y se exilió a París, donde murió.

Alfonso XIII encargó al general Berenguer liderar la transición a una monarquía constitucional, la
“Dictablanda”. En agosto de 1930 se firma el Pacto de San Sebastián para acabar con la monarquía y
también mediante un pronunciamiento militar. En 1931, llega al gobierno el almirante Aznar. Éste
convocó elecciones municipales que se convirtieron en plebiscito nacional, en la que triunfaron los
republicanos.

6
4. CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1931

Contexto general
Las elecciones municipales convocadas por el almirante Aznar el 12 de abril de 1931, se convirtieron en
plebiscito nacional. A pesar de la victoria de los monárquicos, los republicanos triunfaron prácticamente
en todas las ciudades. Finalmente, el rey renunció al trono y el 14 de abril se proclamó la Segunda
República.

Se creó así, un Gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora, que convocó unas elecciones. La nueva
República contó con un amplio apoyo popular, pero también con el desafecto de los grandes propietarios
agrícolas, la oligarquía financiera, parte del Ejército y la Iglesia.

Constitución de 1931
El 28 de junio de 1931 se celebraron elecciones a Cortes Constituyentes, en las que se elegía a
un diputado por cada 50.000 habitantes, se rebajaba la edad de voto a 23 años y las mujeres no
pudieron votar, aunque sí ser elegidas. En estas elecciones triunfó la coalición
republicano-socialista y se reconocía a Alcalá Zamora como jefe del Gobierno y a
Manuel Azaña como presidente de la República. Además, se nombró una comisión encargada
de elaborar un proyecto de constitución, que fue aprobado en diciembre de 1931.

Características de la Constitución de 1931


La Constitución de 1931 se caracteriza por establecer en España una república democrática, por la
creación de un Estado laico, el intento de llevar a cabo reformas socioeconómicas en España y, asimismo,
por abrir la vía para una descentralización en la organización territorial del país.

Los puntos esenciales de sus 125 artículos son los siguientes:


- El reconocimiento de la soberanía popular. En el primer artículo define a España como “una
República de trabajadores de todas las clases que se organiza en un régimen de Libertad y
Justicia”, y se establecía que todos los poderes emanan del pueblo.
- Se implantaba el voto desde los 23 años y, por primera vez, se concedía el voto a las mujeres,
gracias al papel e influencia que ejercieron diputadas como Clara Campoamor.
- Incluía una amplia declaración de derechos y libertades, muchos de carácter social que adquieren gran
importancia, como la igualdad de hombre y mujeres, libertad de expresión, reunión, asociación,
educación, religión, “habeas corpus”…
- Aceptaba el principio de separación de poderes. De este modo, el poder ejecutivo recae en el Gobierno,
formado por el Consejo de Ministros y el Jefe de Gobierno, así como en el Presidente de la República; el
poder legislativo corresponde a unas Cortes unicamerales (Congreso de los Diputados) que se eligen
cada cuatro años por sufragio universal; y el poder judicial se confiaba a unos jueces independientes.
Además, el Presidente de la República es elegido por las Cortes y compromisarios, es el Jefe del Estado y
su mandato dura seis años.
- El Estado se configuraba de forma “integral”, pero se aceptaba la posibilidad de constituir Estatutos de
Autonomía en algunas regiones que tuvieran determinadas circunstancias históricas, culturales y
económicas comunes.

7
Por otro lado, la Constitución de 1931 defendía un Estado laico (sin religión oficial) con una clara
separación de la Iglesia. Asimismo, se establecía la libertad de culto, el matrimonio civil y el divorcio, la
secularización de los cementerios, la supresión del presupuesto para el culto y clero, y la regulación y
control de las asociaciones religiosas a través de una ley especial, llevando a cabo por ejemplo, la supresión
de la Compañía de Jesús.

- Se reconocía la posibilidad de expropiar bienes cuando existan razones de interés social. Con ello se
pretendía contribuir a disminuir las desigualdades socioeconómicas en el campo español, abriendo paso a
una reforma agraria.
- Se definía el trabajo como una obligación social.

Consecuencias
No obstante, debido a su marcado carácter democrático y progresista, no consiguió el consenso de todas
las fuerzas políticas, pero fue aprobada con amplia mayoría. Algunas de las novedades recogidas
en esta constitución generaron discusiones sobre todo, por la cuestión autonómica y la religiosa.
Tras aprobarse, Manuel Azaña sustituyó en la Jefatura del Gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y
éste pasó a ser Presidente de la República.

8
5. REFORMAS DEL BIENIO REFORMISTA DURANTE LA II REPÚBLICA

Contexto general
Las elecciones municipales convocadas por el almirante Aznar el 12 de abril de 1931, se convirtieron en
plebiscito nacional. A pesar de la victoria de los monárquicos, los republicanos triunfaron prácticamente
en todas las ciudades. Finalmente, el rey renunció al trono y el 14 de abril se proclamó la Segunda
República.

Se creó así, un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora. El 28 de junio se celebraron elecciones
a Cortes Constituyentes, en las que triunfó la conjunción republicano-socialista, que marcó sus ideales en
la Constitución de diciembre de 1931. Tras aprobarse, Manuel Azaña sustituyó en la Jefatura del
Gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y éste pasó a ser Presidente de la República.

El Gobierno de Azaña, conocido como el Bienio Reformista, se extendió desde diciembre de 1931 hasta finales
de 1933. Estaba constituido por los partidos republicanos de izquierdas y socialistas, y planteó un importante
programa de reformas para modernizar y democratizar el país.

Reformas
1. Reformas laborales
Con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, el socialista Largo Caballero inició, desde el
Ministerio de Trabajo, una serie de reformas laborales.
- Establecimiento de la jornada de 8 horas.
- Prolongación de los contratos de arrendamiento de tierras.
- Se impuso el laboreo forzoso de las tierras en aquellos lugares donde hubiera jornaleros en paro.
- Además, se aprobaron decretos y leyes como el Decreto de Términos Municipales, que obligaba a
contratar a los jornaleros del mismo pueblo; la Ley de Contratos de Trabajo y la Ley de Jurados Mixtos,
que permitía establecer acuerdos entre obreros y patronos.

2. Reforma agraria
Por otro lado, la reforma agraria fue la más relevante, ya que la mayoría de la población todavía
dependía del campo y de la agricultura. Esta reforma fue dirigida por Marcelino Domingo como
ministro de
Agricultura. Pretendía realizar una reforma agraria desde un punto de vista social, con el objetivo de hacer
frente a las desigualdades económicas en el campo, sobre todo en el centro y sur, a causa del latifundismo
y numerosos campesinos sin tierra. En 1932 se aprobó la Ley de Bases para la Reforma Agraria. Entre sus
medidas destacan:
- La expropiación con indemnización a los propietarios, de las tierras no explotadas, para repartirlas entre
los campesinos sin tierras.
- Para poner en práctica y organizar esta ley, se creó el Instituto de Reforma Agraria (IRA).
- No obstante, debido a las dificultades burocráticas, la oposición de los grandes propietarios y la
radicalización de las asociaciones obreras agrarias, no se obtuvieron los resultados esperados.

3. Reforma educativa y cultural


Otra reforma importante fue la de la enseñanza. El principal objetivo del Gobierno era promover una
educación liberal y laica. Para ello,

9
- se fomentó la educación primaria obligatoria, gratuita y mixta con la construcción de escuelas y
contratación de maestros (más de 10 000 escuelas y unos 7 000 maestros).
- Por otro lado, la religión dejó de ser una asignatura obligatoria, se prohibió la enseñanza a las
instituciones religiosas y se disolvió la Compañía de Jesús, decisiones que provocaron el enfrentamiento
de la Iglesia.
- También, se promovieron campañas culturales destinadas a los sectores más humildes, las llamadas
misiones pedagógicas, gracias al papel de muchos intelectuales y maestros… como el caso de Federico
García Lorca y su compañía de teatro La Barraca.

4. Reforma militar
La reforma militar, dirigida por Azaña, buscaba la modernización del Ejército, mejorar su
organización y acabar con la macrocefalia. Llevaron a cabo medidas como:
- aprobación de la Ley de Retiro de la oficialidad, con la que los militares tenían la posibilidad de
retirarse con el sueldo íntegro si se comprometían con la República.
- Se cerró la Academia Militar de Zaragoza y se creó la Guardia de Asalto, una fuerza de orden público fiel
a la República.
- Además, se derogó la Ley de Jurisdicciones y se suprimieron algunas Capitanías Generales, así como la
reducción de oficiales y unidades del Ejército.

5. Reforma del Estado centralista


Con el inicio de la República y aprobada la Constitución de 1931, se dio la posibilidad de crear un Estado
más descentralizado y reconocer la autonomía de algunas regiones.
- En el caso de Cataluña, tras el fracaso de la proclamación de la República Catalana con Francesc
Maciá, se aprobó en 1932 el Estatuto de Autonomía. El nuevo régimen autonómico catalán contaba con
un Gobierno autonómico, la Generalitat, y con competencias respecto cultura, obras públicas y orden
público, y se reconocía la cooficialidad del catalán.
- En el País Vasco, su estatuto de autonomía fue rechazado por la República, y saldría en 1936 con la
Guerra Civil.

6. Cuestión religiosa
En cuanto a la cuestión religiosa, se intentó limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad.
Se reconoció el Estado laico y la libertad de culto, la supresión del presupuesto de culto y clero y se
permitieron el matrimonio civil y el divorcio.

Problemas del Bienio Reformista


Por último, es importante señalar el contexto de grandes tensiones políticas, económicas y sociales en el
que se desarrolló el Bienio Reformista. Destaca el intento fallido de golpe de Estado de Sanjurjo, la crisis
del 29 y la conflictividad social en el campo con violentos enfrentamientos en Castilblanco, Arnedo y
Casas Viejas. Estas reformas y conflictividad aumentaron el descontento de la Iglesia, grandes
terratenientes y empresarios, que se fueron organizando alrededor de los partidos conservadores para
oponerse al Gobierno. Esta crisis de la coalición republicano-socialista llevó a la dimisión de Azaña en
1933.

10
6. CAUSAS DE LA FORMACIÓN DEL FRENTE POPULAR Y LAS
ACTUACIONES TRAS SU TRIUNFO ELECTORAL HASTA EL
COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL

Contexto general
Tras la revolución de Asturias un año antes, en otoño de 1935 se produjo la crisis del bienio
radical-cedista, fuerte polarización política y radicalización de posiciones.
El Partido Republicano Radical se vio afectado por una serie de escándalos de corrupción, como el caso
de “estraperlo” y el “asunto Nombela'', la CEDA aumentó su influencia en el Gobierno y los partidos de
izquierdas crearon el Frente Popular.

La etapa previa a la llegada al poder del Frente Popular estuvo marcada por la crisis económica internacional
y un ambiente de creciente tensión y violencia política, con la consolidación de los Estados totalitarios en
Europa, como Alemania con Hitler.
Ante esta situación, Alcalá Zamora convocará elecciones en febrero de 1936.

Causas de la formación del Frente Popular


Para las elecciones de 1936 se formó una coalición de partidos de izquierdas denominada Frente Popular
(basado en la Komintern de Moscú, que buscaba frenar el avance del fascismo por Europa y ya se había
aplicado en Francia). Incluía a los republicanos de izquierda, socialistas, nacionalistas catalanes y
gallegos, y los comunistas, y contó con el apoyo tácito de la CNT.
Pretendían crear una fuerza socialista fuerte para evitar caer en las próximas elecciones, como les
ocurrió en las de 1933. La nueva coalición tenía como objetivo restaurar las reformas de los gobiernos
del primer Bienio Reformista de la República.
- Frente a este bloque de izquierdas, los partidos de derecha se agruparon en distintas coaliciones. Esta
alianza electoral unía a la CEDA de Gil Robles, y otros grupos monárquicos como el Bloque Nacional de
Calvo Sotelo y a los carlistas. En algunas provincias se sumaron al Partido Radical y la Lliga
Catalana.
- La victoria de las elecciones fue para el Frente Popular, con escasa diferencia de los derechistas.
- Tras las elecciones, Alcalá Zamora fue destituido como Presidente de la República y le sustituyó
Azaña, que nombró a Casares Quiroga Jefe del Gobierno.

Actuaciones del Frente Popular


El nuevo gobierno del Frente Popular puso rápidamente en marcha las principales propuestas de su
programa político.
- Se declaró la amnistía para los encarcelados de la revolución de octubre de 1934.
- Se restableció la Generalitat y el Estatuto de Autonomía de Cataluña. Asimismo se
tramitaron nuevos estatutos de autonomía en Galicia y País Vasco.
- Se obligó a las empresas a la readmisión de obreros despedidos a raíz de la huelga de 1934.
- Se reanudó la reforma agraria de 1932 con la expropiación y adjudicación de tierras a los campesinos.
Mientras tanto, se daba una gran movilización de campesinos y jornaleros que empezaron a ocupar las
tierras, para presionar a las autoridades a acelerar la reforma agraria.
Con esto, muchos propietarios de tierras se opusieron a las medidas del gobierno y algunos empresarios

11
cerraron fábricas y expatriaron capitales.
- Además, se restauró la legislación laboral del anterior Bienio Reformista.

El ambiente social en el Gobierno del Frente Popular era cada vez más tenso. La izquierda había optado
por una postura claramente revolucionaria, defendida por los anarquistas y el grupo de Largo Caballero.
En cuanto a la derecha, hubo un gran rechazo a las reformas del Frente Popular.
Asimismo, Falange Española fomentó un clima de enfrentamiento civil y crispación contra la República.
– Grupos de falangistas formaron patrullas armadas e iniciaron acciones contra los líderes de
izquierda. El deterioro del orden público fue creciendo de intensidad con enfrentamientos
armados, como el asesinato del teniente Castillo y después, Calvo Sotelo.

El asesinato de Calvo Sotelo aceleró las intenciones golpistas de conspiraciones militares, que buscaban
acabar con el Gobierno del Frente Popular. Por una parte, se mostraron favorables al golpe de Estado, los
monárquicos, alfonsinos, carlistas, falangistas y algunos miembros de la CEDA. Por otro lado, destacaron
un grupo de generales entre los que estaban Franco, Varela, Goded, Fanjul y Mola, el “director” del golpe.
Además, a nivel internacional contaría con el apoyo de Italia y Alemania.

El gobierno de Casares Quiroga, al ser alertado de estas conspiraciones, trasladó a algunos militares
implicados. Mola diseñó un pronunciamiento militar simultáneo en las principales guarniciones
militares, siendo las claves Madrid y Barcelona, con el ejército de África, al mando del general Franco.
Finalmente, la sublevación militar se produjo el 17 de julio en el Protectorado español en
Marruecos y, un día después, el 18 de julio en el resto de España, dando origen a la
Guerra Civil que se prolongaría durante 3 años.

12
7. EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LOS DOS BANDOS EN LA GUERRA

Contexto general
La Guerra Civil fue el hecho más relevante y trágico de la historia de España del siglo XX.
El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España y las clases populares, llegó a
un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil. El alzamiento militar de julio de
1936 contra la República desencadenó en una guerra civil que pronto alcanzó una dimensión
internacional.
Una vez que se fueron configurando los dos bandos enfrentados (el republicano y el sublevado), la
evolución política y económica de ambos fue muy diferente durante el transcurso de la contienda.

Bando republicano
Evolución política
El bando republicano estuvo marcado por la conflictividad interna y heterogeneidad de las fuerzas
políticas y sindicales que lo apoyaban. Por un lado, la CNT-FAI defendía la “revolución y la guerra al mismo
tiempo”, y por otro lado, el PCE y gran parte del PSOE perseguían el orden del gobierno con el lema de
“primero la guerra y después la revolución”. Esta radicalización de posturas como respuesta al golpe
militar llevó a una fuerte represión en los primeros meses de guerra.
- Tras la dimisión de Casares Quiroga, y el intento fallido de Martínez Barrio de negociar con los
golpistas, fue nombrado presidente del gobierno José Giral. Este permitirá el reparto de armas
entre milicias de sindicatos y partidos de izquierda con el fin de combatir a los militares
sublevados.
- En septiembre de 1936, Largo Caballero reemplazó a Giral en la Jefatura del Gobierno con el fin
de restablecer la autoridad, creando un ejército unificado y desmantelando las milicias.
- Sin embargo, la inestabilidad continuó debido a la oposición de Largo Caballero con los
comunistas, y el conflicto entre anarquistas y comunistas, que derivó en enfrentamientos
armados como el de mayo de 1937 en Barcelona.
- Más tarde, Juan Negrín asume la presidencia del gobierno. Apoyado por parte del PSOE y el
PCE, defendió la resistencia hasta el final e intentó llegar a un acuerdo con los sublevados, que
Franco rechazó.
- Entre tanto, el coronel Casado dio un golpe de Estado con la intención de negociar con Franco un final
de la guerra sin represalias contra los vencidos. Esta acción provocaría enfrentamientos dentro del bando
republicano y la rendición de Madrid sin lucha.

Evolución económica
- Al comienzo de la guerra, la República controlaba las grandes zonas industriales y también
las principales ciudades.
- El descontrol político produjo un desabastecimiento general y muchas fábricas y empresas
pasaron a ser gestionadas por comités integrados por organizaciones obreras.
- En las zonas rurales se aceleró el proceso de reforma agraria y se llevó a cabo la incautación de bienes a
personas acusadas de apoyar la rebelión de julio de 1936. En algunas zonas, las tierras incautadas fueron
colectivizadas bajo el control de sociedades obreras.
- Por otra parte, la República no pudo acceder a créditos internacionales para financiar la guerra y
utilizó las reservas de oro del Banco de España, con las que se pagó la ayuda soviética.

13
Bando nacional
Evolución política
- El poder político de la zona sublevada estuvo primeramente, en manos de un mando militar
colectivo, se creó la Junta de Defensa Nacional, presidida por el general Cabanellas.
- Después, se concentró el mando político y militar en el general Franco, que fue nombrado
“Generalísimo de los ejércitos” y Jefe del Gobierno y del Estado en octubre de 1936.
- Franco, mediante el Decreto de Unificación de 1937, creaba un partido único, la Falange
Española Tradicionalista y de las JONS y se convertía en su líder supremo.
- Por otro lado, el Fuero del Trabajo de 1938 ponía fin a la libertad sindical y creaba sindicatos
verticales bajo el control del Estado.
- La acción política del nuevo gobierno dirigido por Franco se basó en la destrucción de la labor reformista
republicana. Se derogó la legislación laica y se restableció la confesionalidad del Estado, lo que la Iglesia
agradeció, declarando la guerra como “Cruzada Nacional”; se suprimieron los partidos políticos, la
Constitución de 1931, las libertades individuales y las autonomías, declarándose España como “Una,
Grande y Libre”. Además, se paralizó la reforma agraria, se eliminaron las mejoras laborales y se implantó la
censura.
- Antes del final de la guerra, se crea la Ley de Responsabilidades políticas, para perseguir a todos
aquellos que habían apoyado el régimen republicano.
Es importante destacar que la represión en el bando franquista fue más sistemática, y pretendía aniquilar
al adversario político y atemorizar a los sectores sociales más humildes, entre los que tenía más apoyo el
Frente Popular.

Evolución económica
Los sublevados tenían la mayor parte de las tierras de cultivo y por tanto, menos problemas de
abastecimiento. Sin embargo, tenían carencias industriales, de ahí los intereses por ocupar
Asturias y País Vasco.
- El control de la producción fue estricto y las tierras expropiadas por la reforma agraria se restituyeron a
sus propietarios.
- Se produjo una fuerte intervención estatal en la economía y el control de los productos de primera
necesidad como el trigo.
- A diferencia de los republicanos, los nacionales contaron con la ayuda financiera de algunos
empresarios, de bancos extranjeros y de los créditos concedidos por Italia y Alemania.

14
8. CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LA
GUERRA CIVIL

Contexto general
La Guerra Civil fue el hecho más relevante y trágico de la historia de España del siglo XX. El
enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España y las clases populares, llegó a
un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil. El alzamiento militar de julio
de 1936 contra la República, desencadenó una guerra civil que pronto alcanzó una dimensión
internacional.

Consecuencias de demográficas
- Respecto a las consecuencias demográficas de la guerra, se estima una cantidad aproximada de 500.000
muertos, provocados por la lucha en el frente, la represión, la violencia y los bombardeos sobre las
ciudades. A ello habría que sumar cerca de 350.000 personas que perdieron la vida por enfermedades y
epidemias o por el hambre. Habría que tener en cuenta la cifra de no nacidos durante la contienda y la
pérdida de población joven, que tuvo un gran impacto sobre la natalidad y crecimiento de la población.
- Uno de los rasgos más característicos del conflicto fue la represión sobre los civiles. En la zona
republicana fue más reducida y con un carácter selectivo, sobre todo, en los primeros meses de guerra. En
el bando sublevado, en cambio, fue masiva e indiscriminada, con un carácter sistemático, que pretendía
aniquilar y atemorizar a los sectores más humildes y obreros. A principios de 1939, se crea la Ley de
Responsabilidades Políticas, que provocó la encarcelación de gran cantidad de personas y será la base
para la represión de la posguerra.
- Por otra parte, hay que mencionar el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los “niños de la
guerra” fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo se dio especialmente, en los
últimos meses de la guerra, con la conquista de Cataluña. En conjunto hubo cerca de medio
millón de exiliados, la mayoría huyeron a Francia, y también al norte de África y Latinoamérica,
sobre todo, México y Argentina. Algunos retornaron a España en los primeros meses de
posguerra, pero más de la mitad no volvió o esperaron a la muerte del dictador en 1975.
- Además del exilio, se llevó a cabo la depuración de la administración de funcionarios públicos vinculados
al bando republicano. Por todo esto, se produjo una importante pérdida económica y cultural, debido a la
disminución de población activa y joven que incluía las élites artísticas, literarias y científicas.

Consecuencias sociales
- El triunfo del bando sublevado en la Guerra Civil provocó la vuelta a la hegemonía económica y social de
la oligarquía terrateniente, industrial y financiera.
- Al mismo tiempo, los trabajadores perdieron todos sus derechos laborales y sociales adquiridos
durante la Segunda República. Se prohibieron los sindicatos obreros y se obligó a pertenecer al
sindicato único del régimen franquista.
- Asimismo, se impusieron los valores conservadores y tradicionales, y una vez derogada la
legislación laica de la II República, la Iglesia volvió a controlar la educación, basada en la ideología
nacional-catolicista.
- En el caso de la mujer, se produjo un retroceso de sus derechos civiles y políticos.
- Por otro lado, hay que añadir la grave fractura social provocada por la guerra. Varias generaciones
quedaron marcadas por la división del país, el sufrimiento de la contienda y la represión de posguerra.

15
- La Guerra Civil supuso, además, una importante salida de intelectuales, artistas o científicos debido al
exilio, lo que produciría un retroceso en todos los ámbitos culturales. Muchos de ellos no volvieron y su
obra quedó olvidada durante muchos años. Mientras, eran perseguidas las culturas y lenguas periféricas
(vasco, catalán), provocando un proceso de “españolización” cultural.

Consecuencias económicas
- Dentro del ámbito económico, hay que resaltar la disminución de la renta per cápita casi en un 30% y el
descenso del PIB en torno al 20%. Los niveles anteriores no se recuperarían hasta mediados de los 50.
- Entre los principales elementos de esa catástrofe económica estuvo la destrucción del tejido
industrial y la vuelta a una economía básicamente agraria. Además, hay que tener en cuenta la
destrucción de viviendas, comunicaciones, infraestructuras…
- El nuevo estado tuvo que hacer frente a la deuda externa, dedicando recursos a pagar los créditos
alemanes e italianos, a lo que habría que añadir la pérdida de las reservas del oro del Banco de España
para pagar la ayuda soviética.
- Este desastre económico se tradujo en la escasez de todo tipo de productos y el hambre de
los años de posguerra, produciéndose el racionamiento de los bienes de primera necesidad.
- En resumen, la guerra trajo consigo el empobrecimiento general del país, una disminución de la
actividad económica y el empeoramiento de las condiciones de vida de la población.

16
9. FASES DE LA GUERRA CIVIL DESDE EL PUNTO DE VISTA MILITAR

Contexto general
La Guerra Civil fue el hecho más relevante y trágico de la historia de España del siglo XX. El
enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España y las clases populares, llegó a
un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil. El alzamiento militar de julio
de 1936 contra la República, desencadenó una guerra civil que pronto alcanzó una dimensión
internacional.

La sublevación militar
El pronunciamiento militar diseñado por Mola, comenzó con la sublevación del Ejército en el Protectorado
español de Marruecos el 17 de julio de 1936. Inmediatamente se extendió a la Península y a las islas. El
golpe de Estado no triunfó en las principales ciudades ni consiguió derrocar al Gobierno de la República, y
dividió el país en dos zonas, lo que hizo inevitable el inicio de una guerra civil que se prolongaría tres
años.

- Por un lado, el bando republicano contó con los grupos fieles a la República y tuvo sus máximos apoyos
en la zona urbana de España, donde se encontraban los recursos industriales.
- Por otro lado, el bando sublevado se impuso en la zona más rural donde se encontraban los recursos
agrarios y ganaderos, y tenía al Ejército como eje principal, y el apoyo de los sectores más conservadores.
A nivel militar, los sublevados se caracterizaron por tomar siempre la iniciativa, y los republicanos por
limitarse a una estrategia defensiva. Esto permitió al bando franquista la progresiva conquista de la zona
republicana y el triunfo en la guerra.

Se pueden distinguir 4 FASES en la evolución militar de la Guerra Civil española.

1. Avance hacia Madrid (julio de 1936 - marzo de 1937)


- El principal objetivo de los sublevados es Madrid, para lo que se forman varias
columnas militares.
- Las tropas de Marruecos, al mando de Franco, desembarcan en Algeciras.
- Desde Sevilla parten columnas que se apoderan rápidamente de las provincias
de Huelva, Málaga y Granada.
- Franco asume el mando del ejército del sur.
-Las columnas ocupan gran parte de la provincia de Badajoz y más tarde, Cáceres y Toledo, prosiguiendo hacia
Madrid.
- Las tropas del norte, al frente del General Mola, se dirigen a Aragón y Madrid.
- El Gobierno republicano tiene que abandonar la capital y crea la Junta de Defensa para organizar la
defensa de la capital.
- La muerte de Sanjurjo lleva a Franco ser nombrado Generalísimo de los ejércitos y Jefe de Estado.
- Los principales enfrentamientos se produjeron en torno a Madrid, destacando la batalla del Jarama,
(febrero de 1937) y en Guadalajara (marzo de 1937).
- A pesar de todo, Madrid consigue resistir gracias a la ayuda de las Brigadas Internacionales.

17
2. La ofensiva del norte (marzo de 1937 - octubre de 1937)
- Ante la imposibilidad de tomar Madrid, Franco cambia la estrategia, y orienta
el esfuerzo militar hacia la toma de la franja norte.
- El ejército nacional toma las ciudades industriales del norte (Irún y San
Sebastián).
- Antes de la caída de Vizcaya, Guernica es terriblemente bombardeada por la
Legión Cóndor alemana.
- Mola muere en un accidente y poco después, los sublevados toman Bilbao, Santander y Asturias, con la
ayuda de las tropas italianas.
- Para aliviar la presión militar en el norte, los republicanos desencadenaron varias ofensivas que no
lograron buenos resultados: Batalla de Brunete (para aliviar el frente de Madrid) y Batalla de Belchite
(ofensiva en Aragón para frenar el avance franquista en el norte).
- Al final de esta fase, la franja norte queda bajo el mando franquista, lo que supuso un duro golpe para la
República.

3. La ofensiva por la zona este (finales de 1937 - finales de 1938)


- En esta etapa, los nacionales se lanzan sobre Aragón para conseguir llegar al
Mediterráneo y dividir la España republicana.
- En la Batalla de Teruel, los republicanos llevan a cabo una gran ofensiva para
aislar Aragón de los frentes nacionales.
- Los republicanos lograron tomar Teruel en diciembre, pero 2 meses después
fue recuperada por los sublevados.
- A continuación, las tropas franquistas continúan su avance hacia el Mediterráneo con la entrada en
Vinaroz (Castellón). Este hecho provoca la división de la zona republicana en dos partes: Cataluña y el
centro-sur peninsular.
- En julio de 1938 tuvo lugar la última gran ofensiva republicana: la Batalla del Ebro.
- Pese a los éxitos iniciales, más tarde se produce la contraofensiva franquista, ocupando el sur de
Tarragona hasta llegar a la desembocadura del río.
- Francia e Inglaterra reconocen a Franco como nuevo gobernante español, tras su victoria en esta
batalla.

4. El final de Ia Guerra Civil


- Los sublevados comienzan la ofensiva contra Cataluña y toman Barcelona.
- Poco después, llegan a la frontera francesa, lo que produce el exilio de mucha
población hacia Francia.
- La República entra en una fase de crisis, pero Negrín decide resistir.
- En marzo de 1939 el coronel Casado da un golpe de Estado con la intención de
negociar con Franco un final de la guerra sin represalias contra los vencidos.
- Esta acción provocaría enfrentamientos dentro del bando republicano y la rendición de Madrid el 28 de
marzo de 1939, y posteriormente, el derrumbe del resto de zonas republicanas.

El 1 de abril de 1939, Franco emite el último parte de guerra. La guerra había terminado, comienzan los
duros años de la posguerra.

18
10. EVOLUCIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONAL DEL FRANQUISMO

Contexto general
Como resultado de la Guerra Civil, se consolidó una dictadura en España desde 1939 hasta la muerte de
Franco en 1975. No obstante, sus bases ideológicas e institucionales empezaron a construirse durante la
guerra. El franquismo, en casi sus 40 años, mantuvo los poderes absolutos de Franco, confirmó el carácter
antidemocrático de las instituciones y continuó con la represión de los opositores practicada durante la
Guerra Civil. En un principio, el franquismo tuvo un carácter totalitario fascista y después, fue suavizando
su forma y estructura.

Características generales del franquismo.


- El poder estuvo en manos de Franco, el “Caudillo”, nombrado jefe del Estado y durante muchos
años, fue presidente del Gobierno. Además, era Generalísimo de los ejércitos y Jefe nacional del
partido.
- España fue un Estado totalitario en el que se suprimieron las libertades, la Constitución de 1931 y
se prohibieron los partidos y los sindicatos (solo un partido y único sindicato oficial).
- Estado unitario y centralizado, se abolieron los estatutos de autonomía y se fomentó la españolización.
- Dura represión contra la oposición.
- Control de los medios de comunicación y defensa de los valores conservadores.

Leyes e instituciones
Los pilares institucionales de la dictadura fueron:
- el Ejército, sostén del régimen que participó activamente en el poder, ya que una buena parte de
los ministros y los gobernadores eran militares de carrera
- Falange Española Tradicionalista de la JONS, partido único que dotó al régimen de sus bases
ideológicas y suministró los cargos de la administración. El partido constituyó cuatro
organizaciones de masas: el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, el Sindicato Español
Universitario y la Central Nacional Sindicalista.
- la Iglesia católica, que tuvo un papel destacado en la legitimación del régimen, que se definía como
un Estado confesional católico. Obtuvo financiación pública, control casi exclusivo del sistema
educativo y predominio de los valores y la moral católica.

Además, se promulgan una serie de leyes básicas que definían la estructura del régimen, las “Leyes
fundamentales” y se creaban unas Cortes que daban la apariencia de un sistema parlamentario. Ese entramado
político se conoció como “democracia orgánica”.

Desde sus inicios, la dictadura contó con el apoyo de las élites económicas y sociales. Es importante
destacar los grandes grupos de presión e influencia dentro del régimen y sus instituciones:
Los falangistas, los monárquicos y los católicos.

Etapas de la evolución
En cuanto a la evolución política, se mantuvo en política interior, la permanencia de Franco en el poder, y
en política exterior una actitud anticomunista. Se pueden distinguir varias fases durante el franquismo.

19
1. Cercanía a los regímenes totalitarios del nazismo y del fascismo italiano (hasta 1945). Está marcada por
la proximidad del régimen a Hitler y Mussolini y su postura favorable al Eje durante la II Guerra Mundial.
Ante el conflicto, España se declaró no beligerante en un principio, aunque envió a los voluntarios de la
División Azul, para luchar junto a Alemania.
A partir de 1942, Franco se distanció de las potencias del Eje para acercarse a EEUU y Reino Unido y
ordenó la retirada de la División Azul. En el interior, a nivel institucional, hay que destacar la
organización sindical vertical de inspiración fascista, la promulgación del Fuero de Trabajo, el Fuero de
los españoles, Ley del Referéndum nacional y la Ley Constitutiva de las Cortes, cuyos representantes
se denominaban procuradores, y carecían de poder legislativo.
2. Aislamiento internacional (1945-1950) Tras el final de la guerra, las potencias occidentales dieron la
espalda al régimen franquista. España tuvo vetada la entrada a la ONU y muchos países retiraron sus
embajadores del país. Además, el triunfo aliado en la II Guerra Mundial condenó al ostracismo
internacional al régimen de Franco, y España no pudo acogerse al Plan Marshall.
A nivel interno, aumentó la influencia de los sectores monárquicos y se promulgó la Ley de Sucesión de
1945, que permitió a Franco designar a su sucesor. Hay que nombrar el veto de Franco a don Juan de
Borbón tras el Manifiesto de Lausana.

3. Apertura internacional (1950-1955) El cambio en las relaciones internacionales que llevó a la Guerra Fría,
alteró la situación del régimen y permitió su apertura al exterior. España ingresó en organismos
como UNESCO y la ONU y estableció acuerdos de cooperación económica y militar con EEUU a
cambio de la creación de cuatro bases militares (1953). Fueron años de mejora económica
gracias al Plan de estabilización (1959), los cambios en la estructura del régimen y un creciente peso
de los grupos católicos y monárquicos menos intransigentes. También, se realizó el Concordato con
el Vaticano, que reforzaba la influencia de la Iglesia en el régimen franquista, y llegó a España el hijo
de Juan de Borbón para formarse en España como sucesor del dictador en la jefatura del Estado.

4. Etapa tecnocrática (1955-1969). Marcada por el protagonismo que adquirieron los tecnócratas de
la organización católica integrista del Opus Dei. Se inauguró así, un período de gran
crecimiento económico y expansión, conocido como “desarrollismo”. En el plano internacional,
España se incorporó a organismos económicos internacionales como el Banco Mundial e intentó
entrar en la Comunidad Económica Europea, pero no fue posible. Asimismo, se promulgó la Ley
de Principios Fundamentales del Movimiento Nacional (1958), para garantizar la permanencia
de los fundamentos básicos del sistema político, y se aprobó la Ley Orgánica del Estado
(1967), que consolidaba la democracia orgánica. Por otro lado, en 1969, Juan Carlos de Borbón se
convirtió en sucesor de la jefatura del Estado.

5. Disolución y final del franquismo (1969-1975) La última etapa del franquismo se desarrolló
en un contexto de crecientes dificultades como el incremento del terrorismo de ETA, las
tensiones sociales, oposición política, distanciamiento de la Iglesia, el problema del Sahara
- La Marcha Verde… Además, Carrero Blanco fue nombrado Jefe del Gobierno en 1973, pero
fue asesinado poco después. Le sucedió Arias Navarro que pretendía unir aperturistas con
inmovilistas hacia un mayor pluralismo político, pero su propuesta fue ampliamente
rechazada.

Finalmente, el régimen franquista terminaría con la muerte del dictador en noviembre de 1975.

20
11. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL FRANQUISMO

Contexto general
Como resultado de la Guerra Civil, se consolidó una dictadura en España desde 1939 hasta la muerte de
Franco en 1975. No obstante, sus bases ideológicas e institucionales empezaron a construirse durante la
guerra. El franquismo, en casi sus 40 años, mantuvo los poderes absolutos de Franco, confirmó el carácter
antidemocrático de las instituciones y continuó con la represión de los opositores practicada durante la
Guerra Civil. En un principio, el franquismo tuvo un carácter totalitario fascista y después, fue suavizando
su forma y estructura.

La evolución económica y social del franquismo estuvo marcada por las consecuencias de la Guerra Civil y
su inmediata posguerra. Asimismo, el posterior cambio en las relaciones internacionales y la apertura al
exterior, permitió que España iniciara un proceso de liberalización económica y profundos cambios
sociales y de mentalidad.

Autarquía y economía de posguerra (1939-1956)


La economía de posguerra estuvo determinada por una actividad económica paralizada y un país
arruinado, con escasez de productos básicos, ruralización y disminución de la producción agrícola e
industrial, aislamiento internacional, los “años del hambre”…

Por esto, el régimen adoptó una política autárquica, basada en el intervencionismo estatal y
autosuficiencia económica. Entre sus medidas destacan:
- Implantación de cartillas de racionamiento para limitar el abastecimiento de productos de
primera necesidad, que favoreció la corrupción y desarrollo del mercado negro (“estraperlo”).
- El Estado controlaba la producción, comercialización y distribución de cereales a través del Servicio
Nacional del Trigo.
- Se fundó el Instituto Nacional de Industria (INI) para el control de los sectores industriales
del país mediante empresas estatales, y se creó RENFE en 1941.

Sociedad
En el ámbito social, el aislamiento internacional y la dura represión de posguerra provocaron un marcado
retroceso social y cultural. Se implantó el “nacional-catolicismo” y un rígido sistema confesional, además del
aumento de la influencia de la Iglesia y la imposición de una moral puritana. Hay que destacar la estricta
censura y la dura represión de posguerra, ligada al exilio, que no permitieron el progreso social.

Apertura económica (1952-1958)


No obstante, el fracaso de la autarquía motivó un cambio de la política económica a partir de los
años 50. En el contexto de la Guerra Fría, se produjo una apertura al exterior que dio lugar a años
de mejora económica y pequeños cambios sociales y culturales. España ingresó en la OCDE y el
FMI y comenzó a llegar la ayuda económica de EEUU. Además, se puso fin al racionamiento de productos,
se inició la liberalización de los precios y del comercio y el crecimiento del consumo supuso la inflación de
los precios y el aumento del déficit público.

21
Desarrollismo (1959-1973)
A finales de los 50 se produjo una reestructuración del Gobierno, con la entrada de los tecnócratas
del Opus Dei. Esta nueva generación de ministros puso en marcha el Plan de Estabilización en 1959,
con el objetivo de liberalizar la economía y facilitar la llegada de inversiones extranjeras. Así, se llevó
a cabo el control de la inflación, se eliminaron muchos organismos de control de la economía, se
produjo una gran apertura de la economía al exterior y se devaluó la peseta para facilitar las
exportaciones.

El Plan de Estabilización favoreció un fuerte crecimiento económico, conocido como el “desarrollismo”.


Esta etapa se caracterizó por un intenso proceso de urbanización, incremento del turismo y salida
masiva de emigrantes a Europa, expansión del sector industrial, llegada de capitales extranjeros…
Sin embargo, el desarrollo económico fue desigual y agudizó el desarrollo industrial español,
centrándose en determinadas zonas, como Madrid o País Vasco.
Por otro lado, el Gobierno franquista creó los “Planes de Desarrollo” para disminuir esos desequilibrios
regionales, a través de inversiones en infraestructuras, subvenciones y favorecer los polos de desarrollo.

Transformaciones sociales
Los cambios económicos trajeron consigo, transformaciones sociales.
Se produjo así, un éxodo rural y un rápido proceso de urbanización que favoreció un cambio de
mentalidad.
- Esa emigración masiva provocó el vaciamiento demográfico de muchas zonas rurales y se dirigió
sobre todo, a las grandes ciudades y países europeos.
- Asimismo, durante los 60, se dio un gran incremento de la población con el “baby boom” y la estructura
social se transformó, aumentando la masa de obreros modernos y la clase media urbana. Estos cambios
llevaron al aumento del consumo y del nivel de vida, con la expansión de los electrodomésticos, TV o el
automóvil.
- También se produjo un cambio en las costumbres y mentalidad, perdiendo la influencia de los valores
católicos e implantando nuevas formas de relación entre los sexos y formas de vestir.
- En este contexto, fue necesario construir un Estado de bienestar que atendiera a las nuevas demandas de
la sociedad, y en los 60-70 se desarrolló la educación pública y la Seguridad Social. Hay que mencionar los
inicios de la incorporación de la mujer al trabajo.

Crisis económica (1973-1975)


El desarrollismo finalizó a causa de la crisis política final del régimen, con Franco enfermo, y el estallido de
una grave crisis económica mundial derivada del aumento de los precios del petróleo. Como
consecuencia, se detuvieron las inversiones extranjeras, se frenó la afluencia de turistas y flujos
migratorios, disminuyó el consumo, la producción y el empleo.

22

También podría gustarte