Modelo DEMANDA Ordinaria CGP
Modelo DEMANDA Ordinaria CGP
Modelo DEMANDA Ordinaria CGP
TRIBUNAL DE ARBITRAMIENTO
E. S. D.
I) PARTES:
DECLARACIONES Y CONDENAS:
1
A) La retención indebida de la suma de $ 156.589.008.oo por concepto de los pagos
realizados por mi mandante para la adquisición de la unidad inmobiliaria
(Apartamento 404) dentro del proyecto denominado en su momento XXXXXXXXXX
PROPIEDAD HORIZONTAL, cuya restitución solicitó desde enero 31 de 2018, sin que
hasta la fecha haya sido puesta a su disposición.
B) La rentabilidad financiera del valor de $156.589.008,oo retenido, liquidada a una
Tasa DTF E.A., desde la fecha en que debió entregarse el inmueble, hasta la fecha de
presentación de esta demanda (Ver ANEXO A).
C) En subsidio de la anterior, los intereses de mora a la tasa máxima legal sobre la
suma de $156.589.008,oo retenido, liquidados desde la fecha en que debió
entregarse el inmueble, hasta la fecha de pago real.
E) El daño emergente, correspondiente al valor de la solicitud de la audiencia de
conciliación respectiva, y a los honorarios profesionales de abogado tanto por aquel
tramite prejudicial, como el de la presente demanda.
Las anteriores DECLARACIONES y CONDENAS las solicito con base en los siguientes,
HECHOS:
2
DE AREA AL FIDEICOMISO XXXXXX (Patrimonio Autónomo) [Se anexa el
contrato], para que en su calidad de beneficiaria de área, adquiriera el derecho de
dominio sobre una unidad inmobiliaria (Apartamento 404) dentro del proyecto
denominado en su momento XXXX- PROPIEDAD HORIZONTAL, efectuando los
correspondientes aportes dinerarios como contraprestación.
SEXTO: Efectuados los aportes y cumplidas las condiciones para la entrega del
respectivo inmueble que debió efectuarse el XXX según xxxx, el fideicomitente
3
gerente ha incurrido en múltiples retrasos en cuanto a la finalización del proyecto, la
entrega de las áreas y la consecuencial transferencia del dominio y posesión del bien
inmueble.
4
del mencionado bien inmueble integrante del Fideicomiso XXXX (Proyecto JXXXX),
ante las cuales solo se recibió respuesta por parte de la sociedad Fiduciaria Bogotá en
fecha 21 de Diciembre de 2017, en la cual alegaron no tener ningún tipo de
responsabilidad en la actual situación, y que por ultimo le daban traslado de la queja
al fideicomitente XXXXXX S.A.S.
I. NORMAS VULNERADAS
POR LAS DEMANDADAS
5
cumplimiento.
ART. 1649.—El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo
que se le deba, salvo el caso de convención contraria; y sin perjuicio de lo que
dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se
deban.”
Asimismo, los artículos 82 y ss del C.G.P., y 368 y ss ibídem. Y demás normas
concordantes.
6
ser cumplidos por las partes, clientes y usuarios de los negocios fiduciarios. En
este sentido, el contrato no puede limitarse en este punto a la simple
exclusión de responsabilidades por parte de la fiduciaria.
5.2.1.8. Que se cuente, durante todas las etapas del proyecto inmobiliario según
aplique, con pólizas de seguro que amparen, por los menos, los riesgos de daños
a la obra y los riesgos en la construcción, los daños a la maquinaria de la obra,
los daños a terceros y los riesgos de responsabilidad civil.
5.2.2. En desarrollo del artículo 97 del EOSF, el contrato o acuerdo a través del
cual se vinculen inversionistas a proyectos inmobiliarios a través de figuras como
(i) el aporte de dinero por parte de los interesados en adquirir uno o más
inmuebles a construirse dentro de un proyecto inmobiliario, y/o (ii) la instrucción a
la sociedad fiduciaria de entregar a un tercero el dinero recaudado como parte
del valor del inmueble a adquirirse, deberán contener como mínimo lo siguiente:
5.2.2.1. La indicación de que se cuenta con las licencias de construcción y
permisos necesarios para el desarrollo del proyecto y que los mismos deben
estar vigentes al momento de alcanzar el punto de equilibrio y/o las condiciones
de desembolso de recursos.
CUANTÍA Y COMPETENCIA
7
Estimo la cuantía de ésta demanda como de mayor, en virtud de la suma de
$156.589.008 pagada por mi mandante, más el daño emergente derivado del
incumplimiento de los demandados.
Por la naturaleza del asunto, el domicilio del inmueble objeto del contrato incumplido
y la cuantía, es usted competente para conocer de la presente demanda declarativa.
I. JURAMENTO ESTIMATORIO
Señora Juez, estimo la cuantía del presente proceso en la suma de CIENTO OCHENTA
Y SEIS MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y
NUEVE PESOS M/L. $186.466.641,oo que detallo de la siguiente manera:
PRUEBAS
8
6. Certificados (2) de existencia y representación legal de XXXXXX
7. Constancia de NO conciliación expedida por la Fundación Liborio Mejía.
8. Poder con el que actúo.
ANEXOS:
.- Traslado de la presente Reforma para el archivo del juzgado, y para cada una de
las demandadas.
.- Copia en CD de la presente Reforma para el archivo del juzgado, y para cada una
de las demandadas.
NOTIFICACIONES
Atentamente,
XXXXXXX
C.C. XXXX B/quilla
T.P. XXXXX C.S. de la J.