Agronomica Café
Agronomica Café
Agronomica Café
AGRONÓMICA
2018
FICHA TÉCNICA AGRONÓMICA DEL CAFÉ
1.1. CLASIFICACIÓN
Desde el punto de vista económico, dos son las especies de mayor importancia
en el mundo: Coffea arábica y Coffea canephora.
Ejemplo: Café
Café – Coffea arabica : (Limani, castilla, catimor, caturra, pache, catuai,
bourbon, gran Colombia, Typica, etc.)
Café - Coffea canephora: (Mundo novo, robusta)
Ejemplo: Café
Reyno : Plantae
División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Orden : Gentianales
Familia : Rubiaceae
Género : Coffea
Especie : C. arabica
Inflorescencia: Las flores del cafeto aparecen en los nudos de las ramas, hacia
la base de las hojas, en grupos de 4 o más, sobre un tallito muy corto llamado
glomérulo. En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos.
Fruto: Es carnoso, de color verde al principio; pero al madurar rojo o púrpura,
raramente amarillo, llamado cereza de café.
Catimor 120
Catuai 60
Caturra 80
Pache 50
Limani 70
Gran Colombia 60
Castilla 70
Typica o Nacional 55
Geisha 35
Bourbon 50
Costa rica 70
1.5. REQUERIMIENTO EDAFOCLIMÁTICOS.
INTERVALO INTERVALO TOLERABLE
VARIABLE U.M
ÓPTIMO (*) (**)
Horas luz hrs/día 4.5 – 5.5 4-6
Temperatura °C 18 - 21 15 - 28
Humedad
% 65 - 70 62 - 74
Relativa
Precipitación mm3/año 1500 - 1800 1200 - 1900
Francos y
Franco arcillosos y Franco
Textura - Franco Arcillo
arcillo arenoso
Limoso
Altitud m.s.n.m 1200 - 1800 900 - 2200
pH - 4.5 – 5.5 4-6
Pendiente % 10 - 15 <10 – 15>
Topografía - Ondulada Fuertemente ondulada
Profundidad m 0.80 – 0.90 0.70
(*): Rango para un óptimo desarrollo del cultivo. Fuente: Dirección Regional de Agricultura
(**): Rango en el que el cultivo logra adaptarse. Elaboración: Dirección Regional de Agricultura
Preparación de terreno.
Rozo: Se procede a eliminar todas las plantas pequeñas o de porte bajo
para luego proceder a realizar un manejo de bosque sostenible en base a
los árboles o plantas de porte alto.
Siembra
Distanciamiento de 2.0 m. x 1.0 m
Abonamiento
Se realiza en función al análisis del suelo y al nivel de productividad, siendo
la formula base para determinar la fórmula de abonamiento el nivel de los
macro elementos y micro elementos. Se recomienda realizar primero un
análisis de suelos.
Control: Recojo y quema de todos los frutos que quedan en las ramas y
el suelo después de la cosecha (siguiente campaña). Eliminación de
cafetales abandonados. No apilar la pulpa del café por mucho tiempo,
sino compostarla inmediatamente. Se recomienda aplicación de:
Beauveria bassiana, Uso de trampas caseras a base de etanol y metanol
y aplicación de insecticida.
Minador del Cafeto (Perileucoptera coffeella)
Polilla Perileucoptera coffeella, que pertenece a la familia Lyonetidae –
orden Lepidoptera.
III. COSECHA
Indicadores de cosecha:
Humedad (%) : 12
Color del cerezo (fruto) : rojo
Edad de la plantación
: 910 aproximadamente
(d.d.t.)