Entrega Proyectos Sem 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nombre de la materia

Entrega de proyectos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial

Nombre del alumno


Oscar Daniel Peña Raya
Matrícula
010290547

Nombre de la Tarea
Trabajo semana 2

Nombre del Tutor


Perla Del Refugio Escamilla Martinez

Fecha
30/01/2023
Unidad 4: Pruebas piloto
Entrega de proyectos

Introducción

Las pruebas funcionales identifican los requisitos, riesgos, casos de pruebas, las
planificaciones de pruebas entre los elementos más; al igual que se llegue al
cumplimiento de los objetivos de los proyectos en términos de calidad y resultados
esperados principalmente, pero también de plazos y costos. Con las pruebas funcionales
la identificación temprana de riesgos y desviaciones asociadas a la calidad permiten
evitar problemas con proveedores y mayores costos para los clientes generando
confianza en el producto o sistema.
Las pruebas son parte del proyecto y del ciclo de vida de la aplicación. Dentro de un
proyecto de implementación, las pruebas siguen un enfoque estructurado que consiste
en etapas de pruebas funcionales y no funcionales. Llevar a cabo una adecuada
estrategia de pruebas, garantiza que la funcionalidad que se incorpore en el ambiente
productivo y con la cual se inicie operaciones, cumpla con los requerimientos y
expectativas de cada proceso. Adicionalmente, reduce al mínimo las adecuaciones y
ajustes que se tengan que realizar durante la fase de soporte. Las pruebas funcionales
aseguran el correcto funcionamiento de los objetos de prueba y se suele ejecutar en
varias etapas para cada entrega dentro del ciclo de vida del proyecto. Las pruebas no
funcionales lidian con el desempeño y el tiempo de ejecución del sistema.

Actividad

Realiza un reporte donde analices el caso de la industria siderúrgica.

¿Qué tipo de prueba o pruebas piloto realizarías al desarrollo?

La prueba piloto se utiliza en diferentes contextos para reducir los efectos negativos en
un proceso, perdidas monetarias, insumos, etc. Si la prueba tiene resultados favorables
se procede con el proyecto, caso contrario se deja de lado si este no funciona y se le
harán modificaciones. En cualquiera de los escenarios funcionara para obtener
información.

Unitarias integración: permiten verificar la funcionalidad y estructura de cada


componente individualmente del sistema una vez que se ha codificado.

Integración: permite verificar el correcto ensamble entre los distintos módulos que
componen el sistema desarrollado (fase de elaboración).

2
Unidad 4: Pruebas piloto
Entrega de proyectos

Funcionales: la prueba funcional es un proceso para procurar encontrar discrepancias


entre el programa y la especificación funcional.

Usabilidad: esta prueba permite encontrar problemas humanos, o usabilidad de factores


(fase de construcción).

Aceptación: es la prueba final basada en las especificaciones del usuario o basada en el


uso del programa por el usuario final luego de un periodo de tiempo.

Regresión: en esta prueba se valida que el sistema mantenga su correcta funcionalidad


debido a la incorporación de un ajuste, corrección o nuevo requerimiento. Es una prueba
funcional y técnica que valida que el sistema siga funcionando perfectamente después
de que las correcciones sean aplicadas (fase de transición).

Es de suma importancia un plan de pruebas ya que nos permite garantizar la calidad de


los procesos de cualquier desarrollo, posibilita procesos, métodos de trabajo y
herramientas necesarias para garantizar el objetivo.

Estos son algunos de los beneficios:

a) Mejora la calidad del producto.


b) Detecta fallas no observadas.
c) Mejora la experiencia del consumidor.
d) Prioriza la corrección de fallas.
e) Disminuye el tiempo de salida de un producto al mercado.

Conclusión

El uso de una prueba piloto es una buena estrategia para llevar a buen término cualquier
proyecto. Es por eso que se debe considerar desde el inicio de cualquier proyecto. Con
esta herramienta podemos poner a prueba los diferentes escenarios que se nos podrían
presentar y observar si son funcionales, de esta forma buscar la mejora continua en el
desarrollo del proyecto con el fin de logar el objetivo proyectado y reducir al máximos
las perdigas económicas, de materia prima, tiempos, etc.

También podría gustarte