Distemper Canino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

VIRUS DE

DISTEMPER CANINO
¿podría ser una zoonosis?
•Catalina Caicedo Aguiño
•Laura Tatiana Giraldo
inmunologia animal
PUNTOS A HABLAR

Existen vacunas en
afecta principalmente a base a virus vivos
perros y una amplia
variedad de animales.

Se ha descrito nuevas
variantes del virus que
El virus infecta a las células podrían tener afinidad a
del sistema inmune otros receptores celulares
QUE ES EL DISTEMPER CANINO
Es una enfermedad de distribución mundial
TAMBIÉN viral, multisistemica siendo la más
CONOCIDO
COMO contagiosa y letal que se presenta en
MOQUILLO perros , canidos salvajes y una amplia
CANINO O variedad de animales
ENFERMEDA
D DE CARRÉ

COMO SE MANIFIESTA…
•Tos
•Fiebre alta e infección de tejidos
parenquimatosos (tracto respiratorio y tracto
digestivo)
•Anormalidades en sistema nervioso central
•Diarrea
Vomito
EL VIRUS Contiene 6 proteínas estructurales,
denominadas nucleocápside (N), fosfo
(P), grande (L), matriz (M),
hemaglutinina (H) y proteína de fusión
(F),.

Se replica en el tejido
linfoide del tracto
respiratorio superior

Familia: Paramixoviridae.
Infecta y se propaga por Genero:Morvillivirus.
medio de monocitos y Genoma viral compuesto por ARN lineal,
macrófagos monocatenario de sentido negativo.
PROTEINA H
Objeto de estudio para conocer la
variabilidad y evolución del Virus del
Distemper Canino, ya que se considera
que es el gen mas variable
genéticamente
PROTEINA F

Encargada de la fusión de la envoltura


viral con la membrana plasmática de la
célula del hospedero

proteína F
presenta u
substitucio na menor frecue
nes genóm ncia de
icas
Vacunación

Actualmente En desarrollo

•Séxtuple (NOBIVAC® •La Hemaglutinina, promueve la


DAPPvL2) y Óctuple fusión virus-célula
(NOBIVAC® DAPPvL2+ Cv): •La proteína F, está encargada de
cepa Distemperoide. la fusión de la envoltura viral con
•Puppy (NOBIVAC® PUPPY la membrana plasmática de la
DP): cepa Onderstepoort. célula del hospedero
FORMAS DE CONTAGIO

se infectan por vía inhalatoria por el VDC y


desarrollan la enfermedad dependiendo la edad,
estado inmunológico y virulencia de la cepa
por contacto estrecho con otro animal, mediante
el aire y contacto con fluidos infectados,
incluyendo comida y agua.
A QUIENES AFECTA
Afecta principalmente a perros y una amplia
variedad de animales como mapaches , pandas
rojos, osos negros, pandas gigantes y grandes felinos
como leones, tigres y otras especies carnívoras.
Además, se han descrito infecciones letales en
especies no carnívoras como las pecaries y los
primates no humanos.

lo que demuestra la
notable capacidad
del patógeno para
cruzar las barreras
de las especies
EL VDC Y ZOONOSIS
.Se ha descrito mutaciones del virus que son más
agresivas y evaden de mejor forma el sistema
inmune, pero además, se ha descrito nuevas
variantes del virus que podrían tener afinidad a otros
receptores celulares y se ha observado la capacidad
de infectar a células humanas en cultivos y podrían
ser potencialmente zoonóticos para el humano

un intercambio de
aminoácidos distinto
en la proteína H en la
posición confiere al
VDC una capacidad
mejorada para
adaptarse y utilizar
el receptor humano.
Conclusiones

Orientación del artículo Prevenciones del virus

Aunque es cierto que las Ya que en ocasiones se han


vacunas son un método visto fallas y mutaciones en
profiláctic, se han visto las vacunas aplicadas,
casos en los que las mismas debería hacerse uso de la
tecnología o incluso de la
fallan, por ende, al hablar conciencia social para
del virus también deberían implementar medidas que
darle importancia al aumenten el porcentaje de
tratamiento del mismo efectividad de las vacunas
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte