Caso de Estudio E&I El Pelotazo
Caso de Estudio E&I El Pelotazo
Caso de Estudio E&I El Pelotazo
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
Introducción:
En este caso académico, se analizarán los factores externos e internos que influyen en el
rendimiento y la competitividad de El Pelotazo, una reconocida empresa fabricante de balones
de fútbol en el mercado nacional. Se examinará cómo estos factores afectan la posición de la
empresa en el mercado y su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
El pelotazo
La FIFA, máxima autoridad del fútbol, establece estándares estrictos para los balones
profesionales, incluyendo su circunferencia que debe medir entre 68 y 70 centímetros. En este
contexto, la empresa el Pelotazo se ha destacado como uno de los fabricantes más importantes
y reconocidos a nivel nacional, debido a la calidad de sus productos y los materiales con los que
se fabrican.
Los balones del Pelotazo están diseñados para ser resistentes y duraderos porque están
integrados por varias capas que les garantizan solidez, durabilidad y belleza, estos balones se
fabrican utilizando materiales de alta calidad, como el poliuretano sintético, látex y refuerzos de
espuma. Estas materias primas permiten posicionarlos como los mejores a nivel nacional, ya
que ofrecen un rendimiento excepcional en términos de resistencia y durabilidad.
Proceso de Fabricación
Una vez que se han adherido todas las capas, se corta el número exacto de paneles necesarios
para fabricar un balón, lo cual varía según el diseño. Los paneles exteriores se decoran con
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
serigrafías de gráficos y logotipos, y cada panel se imprime por separado. Luego, se perforan
agujeros en cada panel y se cose a mano o a máquina utilizando hilo de poliéster. Un balón
cosido a mano puede tardar aproximadamente 1,5 horas en completarse, mientras que un balón
cosido a máquina puede acabarse en aproximadamente 10 minutos por un grupo de
trabajadores. Las costuras se vuelven al revés para que no sean visibles, y finalmente se inserta
e infla en la cámara de aire.
Control de Calidad
Los balones de fútbol utilizados en partidos profesionales o aquellos que incluyen un sello de
aprobación de una organización de fútbol se someten a una serie de pruebas y ensayos
exhaustivos para garantizar su calidad de desempeño. El Pelotazo, consciente de la importancia
de cumplir con los estándares más altos, cuenta con un laboratorio propio donde se llevan a
cabo estas pruebas.
El Pelotazo siempre ha estado comprometido con la mejora continua ya que cuenta con
certificación de la ISO 9001 para la gestión de calidad de sus productos y la satisfacción de sus
clientes. Ante la nueva ley firmada por el Ministerio de Deporte que busca incentivar el
desarrollo de nuevas escuelas deportivas en colegios públicos para promover el deporte, la
compañía ha fortalecido aún más su red de distribución a través de almacenes deportivos y
nuevos convenios con empresas de transporte de mercancía. Esto les ha permitido llegar a un
público más amplio y satisfacer la creciente demanda de balones de fútbol.
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
China representa una amenaza para las compañías nacionales, ya que es una de las
principales potencias manufactureras del mundo y cuenta con un alto nivel de automatización. A
diferencia de las empresas nacionales, como el Pelotazo, que aún depende en gran medida de
maquinaria obsoleta y de baja capacidad, las compañías chinas son más productivas y
competitivas. Esto se debe a su mano de obra más barata y a la alta automatización de sus
procesos de fabricación.
Ante esta realidad, el gobierno ha accedido a firmar un nuevo tratado de libre comercio con
China para la importación de artículos deportivos. Esta medida ha generado controversia entre
los comerciantes locales, ya que los balones importados de China son más económicos debido
a los bajos costos de mano de obra y la mayor automatización en la fabricación. Esto plantea un
desafío para el Pelotazo, ya que se enfrenta a la competencia de balones importados de China
que tienen precios más bajos en comparación con los que fabrican.
Con la ley que busca incentivar el desarrollo de nuevas escuelas deportivas, el Pelotazo ha
identificado la demanda de balones personalizados como una oportunidad para impulsar sus
negocios.
Esta ley busca promover la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental de los productos
fabricados con materiales plásticos. Como parte de esta iniciativa, los fabricantes deben
asegurarse de que los balones usados sean recolectados de manera adecuada y se les dé un
destino apropiado en términos de reciclaje o reutilización.
La adopción de estos procesos de economía circular no solo cumple con las exigencias legales,
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
sino que también refuerza el compromiso del Pelotazo con la responsabilidad ambiental. La
empresa se esfuerza por minimizar el impacto ambiental de sus productos y promover una
gestión sostenible de los recursos.
3. ¿Cómo está respondiendo El Pelotazo a la nueva ley sobre el ciclo de vida de los productos
y qué medidas ha implementado para cumplir con los requisitos de recolección y tratamiento
adecuado de los balones usados?
6. ¿Cuáles son las ventajas competitivas y los atributos diferenciadores de los balones
fabricados por El Pelotazo en comparación con los productos importados de China y otros
competidores nacionales?
8. ¿En qué medida las inversiones en infraestructura, como la bodega propia, han contribuido
a la eficiencia operativa y al control de costos de El Pelotazo?
9. R/
11. ¿Cuáles son las estrategias o planes de innovación y desarrollo de productos que ha
implementado El Pelotazo para aprovechar la oportunidad de la demanda de balones de
fútbol personalizados antes del Mundial 2023?
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
GLOSARIO:
Poliméricos: son moléculas grandes compuestas de largas cadenas de
moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Los polímeros sintéticos
se fabrican comúnmente a partir de compuestos de petróleo y se utilizan
en la fabricación de diversos materiales plásticos como el polietileno, el
caucho y el nylon.
Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”
MATRIZ EFE
FACTORES EXTERNOS IMPORTANCIA CALIFICACION VALOR
OPORTUNIDADES
expansión en el mercado 0.15 4 0.6
propia bodega 0.08 3 0.24
R medio ambiente 0.9 4 3.6
calidad de producto 0.8 2 1.6
AMENAZAS
automatizacion china 0.08 2 0.16
4. PRODUCTO (S):
1. _______________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________
(Aquí se consignan todos los productos a recoger y se deben enumerar, tal cual como está señalado).