Caso de Estudio E&I El Pelotazo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código:

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: Ficha de caracterización:
Nombre de la Actividad de Aprendizaje:
Nombre del Instructor:
Ciudad y fecha:

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Resuelva los problemas o casos planteados.
 Al responder escriba con letra clara y sea conciso.
 Entregue los productos al Instructor y solicite retroalimentación del taller.

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:

Introducción:

En este caso académico, se analizarán los factores externos e internos que influyen en el
rendimiento y la competitividad de El Pelotazo, una reconocida empresa fabricante de balones
de fútbol en el mercado nacional. Se examinará cómo estos factores afectan la posición de la
empresa en el mercado y su capacidad para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
 
El pelotazo

La FIFA, máxima autoridad del fútbol, establece estándares estrictos para los balones
profesionales, incluyendo su circunferencia que debe medir entre 68 y 70 centímetros. En este
contexto, la empresa el Pelotazo se ha destacado como uno de los fabricantes más importantes
y reconocidos a nivel nacional, debido a la calidad de sus productos y los materiales con los que
se fabrican.
Los balones del Pelotazo están diseñados para ser resistentes y duraderos porque están
integrados por varias capas que les garantizan solidez, durabilidad y belleza, estos balones se
fabrican utilizando materiales de alta calidad, como el poliuretano sintético, látex y refuerzos de
espuma. Estas materias primas permiten posicionarlos como los mejores a nivel nacional, ya
que ofrecen un rendimiento excepcional en términos de resistencia y durabilidad.

Proceso de Fabricación

El Pelotazo se esfuerza constantemente por mejorar la calidad de sus balones, ya que el


mercado al que se dirige es exigente y altamente competitivo. Aunque los balones que ofrece la
compañía pueden variar en peso, calidad, tamaño y color, el proceso de elaboración se
mantiene constante, aunque con especificaciones distintas.

El proceso comienza desenrollando el material de la superficie, que consiste en varias capas de


paneles rellenos de espuma sintética que se adhieren (laminan) para formar una capa exterior
fuerte pero lisa. A continuación, se coloca la capa inferior, compuesta por múltiples capas de
tela, entre la capa exterior y la cámara de aire. Esta capa proporciona forma, sensación, control
y estructura al balón, cuantas más capas de poliuretano y algodón tenga el balón, mejor será su
forma y durabilidad. Sin embargo, el poliuretano es una de las materias primas importadas más
costosas debido al alto precio del dólar.

Una vez que se han adherido todas las capas, se corta el número exacto de paneles necesarios
para fabricar un balón, lo cual varía según el diseño. Los paneles exteriores se decoran con
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

serigrafías de gráficos y logotipos, y cada panel se imprime por separado. Luego, se perforan
agujeros en cada panel y se cose a mano o a máquina utilizando hilo de poliéster. Un balón
cosido a mano puede tardar aproximadamente 1,5 horas en completarse, mientras que un balón
cosido a máquina puede acabarse en aproximadamente 10 minutos por un grupo de
trabajadores. Las costuras se vuelven al revés para que no sean visibles, y finalmente se inserta
e infla en la cámara de aire.

Control de Calidad

Los balones de fútbol utilizados en partidos profesionales o aquellos que incluyen un sello de
aprobación de una organización de fútbol se someten a una serie de pruebas y ensayos
exhaustivos para garantizar su calidad de desempeño. El Pelotazo, consciente de la importancia
de cumplir con los estándares más altos, cuenta con un laboratorio propio donde se llevan a
cabo estas pruebas.

Estas pruebas incluyen pruebas de resistencia, durabilidad, retención de forma y características


de rebote. Los balones se someten a condiciones extremas, simulando situaciones reales de
juego, para asegurarse de que puedan resistir el rigor de los partidos profesionales y mantener
un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo. Además, se realizan pruebas de peso y
circunferencia para asegurarse de que se cumplen las especificaciones establecidas por la
FIFA.

Expansión y Fortalecimiento en el Mercado

El Pelotazo siempre ha estado comprometido con la mejora continua ya que cuenta con
certificación de la ISO 9001 para la gestión de calidad de sus productos y la satisfacción de sus
clientes. Ante la nueva ley firmada por el Ministerio de Deporte que busca incentivar el
desarrollo de nuevas escuelas deportivas en colegios públicos para promover el deporte, la
compañía ha fortalecido aún más su red de distribución a través de almacenes deportivos y
nuevos convenios con empresas de transporte de mercancía. Esto les ha permitido llegar a un
público más amplio y satisfacer la creciente demanda de balones de fútbol.

Afrontando los Desafíos del Mercado

La comercialización de productos deportivos ha experimentado un crecimiento constante debido


a la alta demanda. Sin embargo, existen desafíos en el horizonte. A pesar de que las tasas de
interés bancario han aumentado y la firma de tratados de libre comercio con China para la
importación de artículos deportivos representa un factor negativo debido a los bajos precios de
los balones importados, la compañía ha logrado mantener un bajo nivel de endeudamiento
gracias a las inversiones realizadas en años anteriores en su infraestructura. Esto incluye contar
con una bodega propia que facilita el almacenamiento eficiente de sus productos.

Además, consciente de la importancia de adaptarse a las tendencias del mercado, el Pelotazo


ha implementado estrategias de venta a través de las redes sociales, como Instagram,
Facebook y Tiktok. Esto les ha permitido generar mayores ingresos al aprovechar la experiencia
y el conocimiento del hijo del gerente, un joven experto en diseño especializado en productos
deportivos, quien está al tanto de las nuevas tendencias solicitadas por los jugadores más
influyentes del momento, como Messi, Cristiano y Neymar, ganadores de la Copa Mundial.
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

El Desafío de la Competencia Internacional

China representa una amenaza para las compañías nacionales, ya que es una de las
principales potencias manufactureras del mundo y cuenta con un alto nivel de automatización. A
diferencia de las empresas nacionales, como el Pelotazo, que aún depende en gran medida de
maquinaria obsoleta y de baja capacidad, las compañías chinas son más productivas y
competitivas. Esto se debe a su mano de obra más barata y a la alta automatización de sus
procesos de fabricación.

Ante esta realidad, el gobierno ha accedido a firmar un nuevo tratado de libre comercio con
China para la importación de artículos deportivos. Esta medida ha generado controversia entre
los comerciantes locales, ya que los balones importados de China son más económicos debido
a los bajos costos de mano de obra y la mayor automatización en la fabricación. Esto plantea un
desafío para el Pelotazo, ya que se enfrenta a la competencia de balones importados de China
que tienen precios más bajos en comparación con los que fabrican.

Sin embargo, el Pelotazo ha logrado estabilizarse en el mercado gracias a su enfoque en la


calidad y la innovación. Aunque los balones importados pueden ser más económicos, la
empresa ha construido una reputación sólida basada en la excelencia de sus productos y el
compromiso del personal altamente calificado que nos ha acompañado por largos años. Los
clientes valoran la durabilidad, la resistencia y el rendimiento superior de los balones del
Pelotazo, lo cual la diferencia de los productos importados.

Además, la empresa ha realizado inversiones estratégicas en años anteriores, como la


infraestructura y la bodega propia, lo que le ha permitido tener un mejor control sobre la
producción y el almacenamiento de sus productos. Esto ha contribuido a mantener bajos niveles
de endeudamiento y a garantizar una cadena de suministro eficiente, lo cual es un punto a favor
frente a los balones importados.

Con la ley que busca incentivar el desarrollo de nuevas escuelas deportivas, el Pelotazo ha
identificado la demanda de balones personalizados como una oportunidad para impulsar sus
negocios.

La compañía se enfrenta a un nuevo desafío en relación con la implementación de una nueva


ley sobre el ciclo de vida de los productos. Esta legislación busca obligar a los fabricantes de
artículos elaborados con materiales poliméricos, como los balones de fútbol, a implementar
logística de recogida de los balones que ya no se utilizan y aplicar procesos de economía
circular.

Esta ley busca promover la sostenibilidad y minimizar el impacto ambiental de los productos
fabricados con materiales plásticos. Como parte de esta iniciativa, los fabricantes deben
asegurarse de que los balones usados sean recolectados de manera adecuada y se les dé un
destino apropiado en términos de reciclaje o reutilización.

El Pelotazo reconoce la importancia de esta nueva legislación y se encuentra trabajando en la


implementación de medidas que cumplen con los requisitos establecidos, la empresa está
evaluando diferentes opciones para establecer una logística eficiente de recogida de los
balones usados, que permita su posterior tratamiento de acuerdo con los principios de
economía circular.

La adopción de estos procesos de economía circular no solo cumple con las exigencias legales,
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

sino que también refuerza el compromiso del Pelotazo con la responsabilidad ambiental. La
empresa se esfuerza por minimizar el impacto ambiental de sus productos y promover una
gestión sostenible de los recursos.

De acuerdo al texto responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo afecta la competencia internacional, especialmente los balones importados de


China, la posición competitiva de El Pelotazo en el mercado nacional?

2. ¿Cuál es el impacto de las normas y estándares de la FIFA en la demanda y aceptación de


los balones de fútbol fabricados por El Pelotazo?

3. ¿Cómo está respondiendo El Pelotazo a la nueva ley sobre el ciclo de vida de los productos
y qué medidas ha implementado para cumplir con los requisitos de recolección y tratamiento
adecuado de los balones usados?

4. ¿Cuál es la estrategia de El Pelotazo para fortalecer su red de distribución y llegar a un


público más amplio en el mercado nacional?

5. ¿Cómo ha logrado El Pelotazo mantener bajos niveles de endeudamiento y garantizar una


cadena de suministro eficiente, considerando los desafíos actuales del mercado y la
competencia de balones importados?

6. ¿Cuáles son las ventajas competitivas y los atributos diferenciadores de los balones
fabricados por El Pelotazo en comparación con los productos importados de China y otros
competidores nacionales?

7. ¿Cómo ha impactado la implementación de estrategias de venta a través de redes sociales,


como Instagram, Facebook y TikTok, en el crecimiento de los ingresos y la expansión de la
base de clientes de El Pelotazo?

8. ¿En qué medida las inversiones en infraestructura, como la bodega propia, han contribuido
a la eficiencia operativa y al control de costos de El Pelotazo?

9. R/

10. ¿Cuál es la importancia de la certificación ISO 9001 en la gestión de calidad de los


productos de El Pelotazo y cómo ha influido en la satisfacción de los clientes?

11. ¿Cuáles son las estrategias o planes de innovación y desarrollo de productos que ha
implementado El Pelotazo para aprovechar la oportunidad de la demanda de balones de
fútbol personalizados antes del Mundial 2023?

1.impacta de manera negativa ya que los balones de china son mas


económicos.
2.el impacto es bueno ya que ha fortalecido nuevos convenios, tiene mas
red de distribución y ha permitido llegar a un proceso mas amplio
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

3.le ah dado importancia ya que se adapta a las medidas implementadas,


reforzando el compromiso con la responsabilidad ambiental
promoviendo la gestión sostenible de los recursos
4.excelencia en sus productos, compromiso del personal con experiencia
y estrategias de venta en redes sociales
5.realizando inversiones estratégicas en años como infraestructura
6. Calidad, innovación, la certificación de uso 9001 y cumple con los
estándar estrictos de la FIFA
7.para generar mayores ingresos y mayor reconocimiento de sus
productos
8.a contribuir a mantener bajos los niveles de endeudamiento y facilita el
almacenamiento de sus productos
9.la ISO 9001 ayuda a la mejora continua para la gestión de calidad del
producto y la satisfacción del cliente
10. Mantener su calidad e innovación ya que su reputación se basa en la
excelencia del producto, inversión en bodega propia, y sus nuevas
estrategias de ventas en redes sociales

GLOSARIO:
Poliméricos: son moléculas grandes compuestas de largas cadenas de
moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Los polímeros sintéticos
se fabrican comúnmente a partir de compuestos de petróleo y se utilizan
en la fabricación de diversos materiales plásticos como el polietileno, el
caucho y el nylon.

Economía circular: es un modelo de producción y consumo que implica


compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y
productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor
añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
TALLER “ El pelotazo”

MATRIZ EFE
FACTORES EXTERNOS IMPORTANCIA CALIFICACION VALOR
OPORTUNIDADES
expansión en el mercado 0.15 4 0.6
propia bodega 0.08 3 0.24
R medio ambiente 0.9 4 3.6
calidad de producto 0.8 2 1.6
AMENAZAS
automatizacion china 0.08 2 0.16

4. PRODUCTO (S):
1. _______________________________________________________________________
2. _______________________________________________________________________
3. _______________________________________________________________________
(Aquí se consignan todos los productos a recoger y se deben enumerar, tal cual como está señalado).

Observaciones y/o recomendaciones:

También podría gustarte