INTRODUCCION
La impresión 3D es una tecnología que permite crear objetos tridimensionales a partir de
modelos digitales, utilizando una variedad de materiales como plásticos, metales, resinas y
cerámicas.
Para este caso, usaremos la aplicación CreatWare, que es un software de diseño y slicing
para impresoras 3D. Con CreatWare, podremos diseñar nuestro llavero en un entorno
virtual y luego enviarlo a nuestra impresora 3D para que lo construya.
El llavero que vamos a crear será un objeto pequeño y personalizado que podemos diseñar
según nuestras propias especificaciones. Con CreatWare, podremos elegir el tamaño, la
forma, el color y la textura del llavero. Una vez que hayamos terminado de diseñar nuestro
llavero, podemos enviar el archivo al software de impresión 3D de nuestra elección para
que lo construya.
La impresión 3D es una herramienta poderosa que nos permite crear objetos personalizados
y complejos con una precisión increíble. Con CreatWare, podemos diseñar y crear nuestro
propio llavero de forma rápida y sencilla, lo que demuestra el potencial de esta tecnología
en la fabricación personalizada y la creatividad.
Además, la impresión 3D se ha vuelto cada vez más accesible para el público en general, ya
que existen impresoras 3D de bajo costo que pueden ser adquiridas por cualquier persona
interesada en la tecnología. Esto ha dado lugar a una gran cantidad de aplicaciones de la
impresión 3D en campos como la educación, la medicina, la ingeniería y el arte.
En cuanto a la aplicación CreatWare, esta ofrece una interfaz gráfica intuitiva que permite a
los usuarios diseñar objetos de forma sencilla y sin tener conocimientos previos en diseño
3D. Además, CreatWare también cuenta con herramientas avanzadas de modelado y
personalización para aquellos usuarios que deseen crear objetos más complejos.
ANTECEDENTES
Antes de llevar a cabo el llavero a la impresora 3D, se nos dio una pequeña inducción a la
aplicación, donde el profesor nos demostró paso a paso el cómo se cargaba un modelo
desde 0 al programa “CreatWare” donde en otros casos, realizaba el profesor otras figuras,
viendo como seguía los pasos a cabo para tener ya en físico la figura.
También entre el equipo debatimos que objeto podíamos realizar para la conveniencia del
equipo, al final desde el sitio web cults3d, donde se estuvo buscando y asi dimos a un
resultado final donde la opción fue la más adecuada para todos.
DESARROLLO
El primer paso para desarrollar la impresión en 3D es elegir el diseño que se desea
imprimir, para esto es importante tomar en cuenta que dependiendo del tamaño y la
dificultad del diseño es el tiempo de impresión, en nuestro caso se decide el realizar un
llavero.
En este caso el diseño fue descargado de la plataforma Cults, y una vez obtenido el archivo
stl (formato de archivo informático de diseño que define la geometría del objeto en 3
dimensiones) lo que se hace es utilizar el software de la impresora el cual lleva por nombre
“CreatWare” y cargar el archivo del llavero. La versión de CreatWare a utilizar es la 6.4.7.
Imagen 1. Ícono de CreatWare en escritorio
Ya con CreatWare abierto, ahora se procede a cargar el archivo stl que contiene el modelo
3d del llavero que vamos a imprimir, para ello se hace clic en la pestaña “Archivo” y la
opción “Cargar modelo”
Imagen 2. Cargar modelo stl en CreatWare
Posteriormente se abre la ubicación donde se ha guardado el archivo stl y se selecciona,
además se da clic en la opción “Abrir” e instantáneamente aparecerá en el programa el
modelo que se imprimirá.
Imagen 3. Selección del modelo stl en CreatWare
Una vez con el modelo cargado correctamente es necesario que los parámetros con los que
se va a realizar la impresión estén en los valores adecuados, ya que de no ser así, el relleno
y la velocidad de la impresora puede verse comprometidos y así afectar la calidad de la
pieza, a continuación se muestran los parámetros sugeridos.
Imagen 4. Parámetros sugeridos en el apartado “Avanzado” en CreatWare
Posteriormente se ajusta la escala de la pieza, ya que depende del tamaño que se requiera
será la duración de la impresión, en nuestro caso aparecía en un tamaño bastante grande
pero se decide ajustarla a que en el eje X diera un total de 50 mm, automáticamente al
cambiar el valor en dicho eje los otros dos se ajustan para que la pieza sea simétrica.
Imagen 5. Ajuste de escala a pieza
Ya con un tamaño de pieza adecuado, procedemos a simular tanto la duración como el
material requerido para la realizar la impresión, esto se hace en la parte superior de la
pantalla, en la opción nombrada “Rebanada”, en nuestro caso arroja una duración de 34
minutos y la utilización de 0.65 metros de PLA.
Imagen 6. Simulación de tiempo y material a utilizar en la impresión
Ahora se guarda el código de control numérico que es el que se llevará por medio de una
usb a la impresora y hará la impresión, para ello se da clic en la segunda opción de la parte
superior la cual tiene el ícono de una sd y se le da la ruta y el nombre deseado al archivo.
Imagen 7. Guardado del código en CreatWare
Ya con el código en la memoria USB, se coloca un acetato en la plancha y se conecta la
memoria USB a la impresora, la cual emitirá un pitido y rápidamente en el display
aparecerá la leyenda “USB disk ready”, lo que indica que lee la memoria correctamente,
ahora se da clic en la opción “Preheat” la cual precalienta el extrusor de la máquina y la
cama de la impresora de acuerdo a lo deseado, para posteriormente comenzar con la
impresión.
Imagen 8. Colocación de acetato en la plancha
Imagen 9. Display de impresora indicando que se inserta correctamente USB
Imagen 10. Display de impresora después de seleccionar la opción “PreHeat”
Ahora prosigue seleccionar el archivo con el código que previamente se guardó en la
memoria para que una vez la máquina se encuentre a las temperaturas correctas esta
comience de manera automática y después de purgar el extrusor a imprimir el llavero, para
ello se da clic en la opción “USB” y se selecciona el archivo con el nombre que lo
guardamos, por último se confirma la impresión y la máquina comenzará a funcionar.
Imagen 11. Selección del archivo con el código en display de impresora
A continuación se muestra la evolución de acuerdo a ciertos porcentajes de avance en la
impresión:
En un 3.5%:
Imagen 12. Impresión completada en un 3.5%
En un 36.6%:
Imagen 13. Impresión completada en un 36.6%
En un 62.4%:
Imagen 14. Impresión completada en un 62.4%
En un 95.3%:
Imagen 15. Impresión completada en un 95.3%
Tiempo final de impresión:
Imagen 16. Tiempo final de impresión
Tiempo de diferencia entre la impresión y la simulación: 8 minutos 25 segundos
RESULTADOS
A continuación, se presentarán los resultados del llavero que hemos creado utilizando la
impresora 3D.
El llavero en sí es un objeto pequeño de bolsillo para que no sea muy dificultoso de cargar
con el, fue modificado según nuestras especificaciones en CreatWare. Con esta aplicación,
hemos podido elegir el tamaño, la forma y la textura del llavero, etc.
En cuanto a los resultados de la impresión 3D, podemos decir que el llavero es un objeto de
alta calidad, con una forma precisa y detallada que se ajustó a nuestras especificaciones del
tamaño de la muestra que se creó de este llavero. La tecnología de impresión 3D nos ha
permitido crear un objeto personalizado con una alta precisión y medianamente en un
tiempo de fabricación adecuado para el tamaño que se dispuso a hacer, además esto con el
nivel de velocidad adecuado para que la pieza no tuviera desperfectos debido a la alta
velocidad que se puede manejar en esta impresora 3D.
Imagen 18. Resultado final
CONCLUSIÓN
Consideramos que esta práctica nos trajo consigo demasiadas enseñanzas ya que es algo
nuevo e innovador lo que vivimos al momento de estar maquinando la pieza dentro de la
impresora 3D.
En nuestro punto de vista comprendimos el funcionamiento y la importancia que se tiene al
dimensionar la pieza dentro del programa CreatWare ya que es vital el hecho de lograr
dimensionar bien las medidas, ya que de lo contrario podemos obtener resultados no
esperados.
Otro punto importante para resaltar es el que la imagen o dibujo que deseamos imprimir
tiene su que ver en cuestión de tiempo, ya que, si por una parte escogemos un dibujo
bastante sencillo y con poca profundidad pues el tiempo de maquinado será rápido, sin
embargo, si el dibujo cuenta con varios detalles y su profundidad es considerable pues el
tiempo de maquinado será extenso. En nuestro caso, el tiempo que tardó de maquinado fue
de 1 hora ya que el dibujo tenía varios detalles y esto fue por qué se tardó bastante a la hora
de maquinar y por otro lado la profundidad fue considerable.
Además, el filamento que utilizamos debía de ser el adecuado para poder llevar a cabo la
operación que queríamos hacer.
Finalmente mencionar que nos gustaría seguir realizando este tipo de trabajos ya que
fomenta nuestra formación académica para nuestro futuro laboral y nos será de gran ayuda
el hecho de saber como maniobrar, programar y sobre todo supervisar una pieza dentro de
una impresora 3D.