0% encontró este documento útil (0 votos)
679 vistas5 páginas

Lab 7

El documento presenta el informe de una práctica de laboratorio de química donde se realizaron 7 experimentos. Se muestra el procedimiento y resultados de reacciones químicas como la formación de precipitados y desprendimiento de gases. Las conclusiones indican que las reacciones químicas permiten identificar reactivos y productos y verificar la ley de conservación de la masa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
679 vistas5 páginas

Lab 7

El documento presenta el informe de una práctica de laboratorio de química donde se realizaron 7 experimentos. Se muestra el procedimiento y resultados de reacciones químicas como la formación de precipitados y desprendimiento de gases. Las conclusiones indican que las reacciones químicas permiten identificar reactivos y productos y verificar la ley de conservación de la masa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Reporte de práctica de laboratorio

Nombre de la práctica : Informe de laboratorio


Curso : Química 1
Fecha : 08/05/2023
Clase (NRC) : 2414

N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota


1. Escalante León María Fernanda
2. Huamán Portal Jefferson Alexis
3. Infante Salcedo Jhogan Frank
4. Juárez Rudas Galvan
5. Heredia Montenegro Omer

1. Esquema el procedimiento
2. Datos y resultados experimentales

EXPERIMENTO N1 :

AgNO(ac) +NaCl(ac Condición : Simple contacto con las sustancias


Evidencia :Cambio de calor
Reacción química : AgCl+NaNO3(ac)
EXPERIMENTO N2:

Zinc(s) + HCl(ac) Condición : Reactante en solución, usó de catalizador


Evidencia :Desprendimiento de gas
Reacción química : ZnCl+H2
EXPERIMENTO N4 :

CuSO4 + Mg(s) Condición : Uso de catalizador


Evidencia :Desprendimiento de gas
Reacción química : Cu +MgSO4
EXPERIMENTO N5:

Pb(CH3COO)4(ac) +Kl(ac) Condición : Reactante en solución


Evidencia :Cambio de color
Reacción química : CH3COOK+PbL
EXPERIENCIA N6

H2O +Na Condición : Reactante en solución


Evidencia :Desprendimiento de gas
Reacción química : NaOH+H2
pág. 1 de 2
Reporte de práctica de laboratorio

EXPERIENCIA N3

KOH+ fenolftaleína + H2O

Experiencia N7

CH3COOH+ NaHCO3 Condición : Reactante en solución


Evidencia :Cambio de color
Reacción química : CH3COONa+H2O +CO2

3.- Discusión de resultados

4.- Conclusiones
Es un proceso en el que unas sustancias se transforman en otras por la
reordenación de sus átomos mediante la rotura de unos enlaces en los reactivos
y la formación de otros nuevos en los productos. Además, las reacciones
químicas en un laboratorio dependen del objetivo de la experimentación y los
resultados obtenidos.
Identificación de los reactivos y productos: la reacción química permite
identificar los reactivos que se utilizaron y los productos que se formaron.

pág. 2 de 2
Reporte de práctica de laboratorio

Verificación de la ley de conservación de la masa: La reacción química permite


verificar la ley de conservación de la masa, es decir, que la cantidad de masa en
los reactivos es igual a la cantidad de masa en los productos.
Los experimentos dependen del procedimiento a seguir por la muestra guiada
del docente.
Importante; conocer las propiedades de los productos químicos que se van a
utilizar y manejarlos de acuerdo a sus características, medir cuidadosamente las
cantidades de reactivos que se van a utilizar y seguir las instrucciones de los
procedimientos experimentales.

Las reacciones químicas en un laboratorio pueden ser muy útiles para entender
las propiedades de los compuestos químicos y optimizar los procesos químicos
en términos de eficiencia y rendimiento.

5.- Cuestionario
 ¿A qué se denomina formación de un precipitado? Cite algunos ejemplos en base a las
experiencias realizadas.
 Se refiere a un sólido formado desde una solución, mediante la cristalización de una sustancia disuelta o
por la formación de una sustancia insoluble por medio de una reacción química.
 Ejemplos en base a las experiencias realizadas:
EXPERIMENTO N5:

Pb (CH3COO)4(ac) +Kl(ac) Condición: Reactante en solución


Evidencia: Cambio de color
Reacción química: CH3COOK+PbL
EXPERIENCIA N3

pág. 3 de 2
Reporte de práctica de laboratorio

KOH+ fenolftaleína + H2O

EXPERIENCIA N7

CH3COOH+ NaHCO3 Condición: Reactante en solución


Evidencia: Cambio de color
Reacción química: CH3COONa+H2O +CO2

 ¿Por qué una solución salina se considera un buen electrolito y una solución azucarada es un mal
electrolito?
 Una solución salina se considera un buen electrolito porque contiene iones disueltos que pueden
conducir electricidad. Por otro lado, una solución azucarada es un mal electrolito porque el azúcar no
se disocia en iones en solución, por lo que no hay portadores de carga para conducir electricidad.
 Explique cuál es la Ley de la conservación de la masa.
 La ley de la conservación de la masa establece que, en una reacción química, la masa total de los
reactivos es igual a la masa total de los productos. Esto significa que la masa no se crea ni se
destruye durante una reacción química, solo se transforma de una forma a otra.
 Defina que es una ecuación química y cómo se representa. Mencione 2 ejemplos.
 Una ecuación química es una representación simbólica de una reacción química, que
muestra los reactivos y los productos y cómo se combinan o se separan para formar nuevos
compuestos. Se representa mediante fórmulas químicas y coeficientes estequiométricos. Por
ejemplo, la ecuación química de la reacción entre el hierro y el ácido clorhídrico es:
Fe + 2HCl → FeCl2 + H2
Otro ejemplo es la ecuación química de la combustión completa del metano:
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O

pág. 4 de 2
Reporte de práctica de laboratorio

pág. 5 de 2

También podría gustarte