Como Las STEAM Me Pueden Ayudar en El Proceso Educativo de Los Estudiantes Del Centro Educativo Juan Bosco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Como las STEAM me pueden ayudar en el proceso educativo de los estudiantes del

Centro Educativo Juan Bosco

Presentado por:

Johana Quiroga Quiroga

Corporación universitaria iberoamericana

Trabajo de grado II

Cimitarra Santander

2023
Como las STEAM me pueden ayudar en el proceso educativo de los estudiantes del
Centro Educativo Juan Bosco

Resumen

La educación enfrenta desafíos con los que antes no se había encontrado, uno de estos
desafíos es la necesidad de un modelo de enseñanza que relacione de forma eficaz los
nuevos conocimientos que, a su vez, están en constante evolución. Así mismo esos nuevos
conocimientos son realmente importantes y verídicos para así poder orientar la información.
Para afrontar estos retos, Delors (1996) propone una educación estructurada a partir de
cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a
ser.

Summary

Education faces challenges that it had not encountered before; one of these challenges is
the need for a teaching model that effectively relates new knowledge that, in turn, is
constantly evolving. Likewise, this new knowledge is really important and true in order to
guide the information. To face these challenges, Delors (1996) proposes an education
structured around four pillars: learning to know, learning to do, learning to live together and

learning to be .
1. Introducción

La educación ha sido un medio para resolver problemas sociales, culturales y ambientales


(Ramírez, 2012). En este último aspecto, es notable el gran esfuerzo que realizan entidades
nacionales e internacionales que promueven la educación de una cultura para el desarrollo
sostenible.

2. Descripción del problema

En el Centro Educativo Juan Bosco el tema ambiental hace parte del Proyecto Educativo
Institucional. Sin embargo, son pocos los esfuerzos en este campo por parte del equipo
docente, y aún más, es elevado el nivel de desinformación y la falta de conciencia en
los estudiantes respecto al tema en cuestión. Hecho que queda en evidencia en las
jornadas de descanso, durante las cuales los estudiantes arrojan los desechos al suelo
o a canecas que no corresponde, es decir, no hay conocimiento de cómo realizar una
correcta disposición de los residuos sólidos, o no hay interés por poner en práctica estos
conocimientos.

La situación anterior es agravada por aspectos que se encuentran fuera del control de
los estudiantes, como lo es que algunas canecas no detallan el tipo de residuo sólido
que se debe depositar en ellas. También ha sido común encontrar canecas de un color,
con bolsas de otro color, generando confusión en los estudiantes que sí desean realizar
una correcta clasificación de los residuos sólidos. Todo lo anterior genera
desinformación, desinterés y desapego por el desarrollo de hábitos de reciclaje.

De forma similar, esta falta de hábitos ambientales se extiende a otros problemas


ambientales, como lo es la contaminación del aire por el uso de medios de transporte
que utilizan combustibles fósiles, o el desperdicio de agua en actividades cotidianas de
aseo personal y del hogar, incluso el gasto energético pasivo por no desconectar
aparatos electrónicos que no están siendo utilizados. Todo lo anterior pone de
manifiesto que es necesaria la promoción de conductas ambientales en la institución
educativa, y que sean llevadas a cada una de sus casas y a su cotidianidad.

Para el desarrollo de un proyecto orientado en la promoción de actitudes ambientales,


se realiza un análisis de los factores internos y externos que influyen positiva o
negativamente en su ejecución y resultados. Dicho análisis se realiza en reunión de
área, incluye aportes de coordinación y los miembros del área de ciencias naturales de
básica primaria y docentes de preescolar.

Debilidades Oportunidades
 Entidades a nivel municipal que fomentan
 Desinterés en los estudiantes por el actividades ambientales.
cuidado del medio ambiente.  Proyectos educativos municipal que
 Falta de sentido de pertenencia del equipo orienten dinámicas encaminadas a la
docente sobre el proyecto institucional. promoción del cuidado del medio ambiente.
 Escases o ausencia de conductas  Creatividad de los estudiantes en el
ambientales en el núcleo familiar de los desarrollo de actividades de enseñanza -
estudiantes. aprendizaje.

Fortalezas Amenazas
 El equipo docente del área de ciencias es  El retiro e incorporación anual de gran
comprometido en su labor pedagógica. número de estudiantes por diferentes
 El PEI contempla un proyecto de reciclaje a razones.
nivel institucional.
 Los estudiantes y padres de familia están
comprometidos con la institución.
 Los medios que poseen los estudiantes
para acceder a información de forma virtual
Aprovechando las fortalezas y oportunidades con que cuenta la institución, y teniendo en
cuenta las debilidades y las amenazas que se presentan en procesos de educación, surge
la iniciativa de desarrollar un proyecto de promoción de actitudes ambientales en el Colegio
Centro Educativo Juan Bosco con los estudiantes de grado preescolar y básica primaria de
la institución. Este tipo de proyecto genera en toda la comunidad educativa conciencia
medioambiental ya que se enseña de forma significativa la importancia del cuidado del
medio ambiente, y la necesidad de prácticas cotidianas que efectivamente contribuyan con
su cuidado.

3. Objetivos

Objetivo general

Diseñar y aplicar actividades didácticas, basada en metodología STEAM, enfocadas al


cuidado y preservación del medio ambiente con los estudiantes del Centro Educativo
Juan Bosco.

Objetivos específicos

 Identificar los conocimientos previos que tienen los estudiantes en el tema


ambiental mediante la aplicación de un pre-test acerca de conocimientos y
actitudes ambientales.

 Aplicar la metodología STEAM en el diseño de la secuencia didáctica para el


desarrollo de actividades aprovechando el material de reciclaje mediante el
acompañamiento de los docentes.
 Evaluar los resultados obtenidos tras la aplicación de la secuencia didáctica
utilizada, mediante la aplicación de un post-test acerca de conocimientos y
actitudes ambientales.

4. Marco de antecedentes

Las investigaciones recientes y relacionadas con el ambiente, permiten una visión amplia
de la importancia que el medio ambiente tiene a nivel de educación preescolar y primaria.
Se observaron 3 perspectivas diferentes desde las que se aborda la investigación de
actitudes ambientales: la primera de ellas aborda las actitudes ambientales desde un
enfoque cualitativo usando herramientas como encuestas y test diseñados por los autores
(Soto, Briede, & Mora, 2017), (Hofverberg & Maivorsdotter, 2017), (Riscanevo Lavacude,
2017), (Torres Lopez). La segunda se plantea desde la elección de una variable cuantizable
como resultado final tras la aplicación de una secuencia didáctica (Colorado Restrepo &
Piedrahita Piedrahita, 2013), (Hernández Cárdenas, 2017). Y en la última se evalúan los
resultados que se obtienen tras aplicar una secuencia didáctica mediante la aplicación de
test de actitudes ambientales estandarizados (Hernández Alejo, 2010), (Portal Pisfil, 2018),
(Villamil Velandia, 2018). Cabe señalar que el último tipo de trabajos brindan mejor
acercamiento al fin último que se busca en esta investigación.

5. Marco conceptual

En este capítulo se abordarán 4 aspectos importantes para el desarrollo del proyecto


de investigación. El primer aspecto es una revisión de los antecedentes, que
permitirán establecer qué avances hay en el campo que abarca el presente trabajo.
El siguiente aspecto son los referentes teóricos que aportarán las bases de la
investigación. A seguir, se indagará y profundizará sobre los conceptos
fundamentales que se relacionan con el estudio que se desea realizar. Finalmente
se darán los lineamientos generales que ofrece el sistema educativo colombiano
para el desarrollo de este tipo de proyectos.
Problemas ambientales

Un problema ambiental es cualquier acción o alteración que provoque el


desequilibrio del ambiente, generando un efecto negativo sobre el mismo. Un
problema ambiental conlleva a poner en riesgo la salud y bienestar de muchos
ecosistemas naturales, así como la integridad presente y futura de la humanidad.
Los problemas ambientales más relevantes en Colombia son la contaminación
atmosférica, la deforestación de bosques y selvas, la contaminación de las fuentes
de agua, la generación y manejo de basuras, y la pérdida de biodiversidad por
extinción de especies (El Diario, 2019).

Energía:

La energía se refiere, en término de problemáticas ambientales, a la capacidad con


que cuenta el país para garantizar el suministro eléctrico a todo el territorio nacional.
Para poder satisfacer la demanda actual y futura de energía eléctrica se está
trabajando en proyectos como hidroituango en el departamento de Antioquia
(Arango, 2019). Este proyecto aportará aproximadamente un 14% de la producción
total de energía eléctrica en Colombia. Con la actual capacidad instalada del país se
cuenta con suministro de energía, incluso bajo condiciones críticas en los niveles de
los embalses, hasta el año 2021 (Arango, 2019).

Agua:

“El agua es para todos. Es un recurso compartido entre todos los ciudadanos de un
país y un derecho humano básico.” (UNESCO, 2019). La anterior definición de agua
que brinda la UNESCO en 2019 por la celebración del día mundial del agua abarca
las aspiraciones que deben girar en torno a este recurso.

Reciclaje:
El reciclaje como sustantivo adquiere ese nombre por ser algo que ha pasado por el
proceso de reciclamiento, así que el reciclaje es algo que ha sido reciclado. Entonces
se hace necesario recurrir a una descripción de reciclar (RAE, 2019). Reciclar es, en
esencia, someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar,
de este modo el reciclaje es material cuya función es ser utilizado nuevamente ya
que ha pasado por el proceso de reciclaje.

Espacios naturales:

Un espacio natural corresponde a un segmento de territorio que no ha sido


modificado por el hombre, o ha sido poco intervenido por él. En Colombia hay una
considerable cantidad de estos espacios gracias a la geografía del país.
Desafortunadamente están enfrentando problemas ambientales entre los que
destaca la deforestación para aumentar el área disponible para realizar ganadería
extensiva, para la explotación minera (legal o ilegal), o incluso para la construcción
de infraestructura vial que favorezca la movilidad a lo largo y ancho del territorio
nacional.

Basuras:

Basura hace referencia a cualquier residuo desechado por no resultar de utilidad o


por ser indeseado. Normalmente estos residuos se disponen en lugares
predestinados para su disposición, y son transportados a vertederos o rellenos
sanitarios (Rincón Educativo, s.f.). En Bucaramanga se recogen y vierten en el
relleno sanitario El Carrasco entre treinta y tres mil y treinta y cinco mil toneladas de
basura mensualmente. Sin embargo, en 2011 se ordenó el cierre de este relleno
sanitario al estimarse que cumplió su vida útil. Mediante reiteradas declaraciones de
emergencia sanitaria se ha mantenido en operación. La más reciente declaración de
emergencia se dio en agosto del 2020 y garantiza el funcionamiento de El Carrasco
hasta octubre del 2022. Las declaraciones de emergencia son producto de no contar
en el área metropolitana de Bucaramanga con otro relleno sanitario en el cual hacer
la disposición de basuras (Vanguardia, 2020).
Contaminación:

La contaminación atmosférica principalmente se da por alcanzar grandes


concentraciones de material particulado en el aire. Éste problema fue evidente a
comienzos de este año, particularmente en Bucaramanga el Área Metropolitana de
Bucaramanga (AMB) reportó que, durante el mes de marzo, todas sus estaciones
de monitoreo se encontraban en alerta naranja, llegando a alerta roja en algunas de
ellas durante las horas pico (AMB, 2020).

Químicos:
Los productos químicos son sustancias compuestas por elementos químicos con
ciertas propiedades. Cada elemento químico es seleccionado basándose en el
principio activo que lo caracteriza y, en consecuencia, de la función específica que
puede desarrollar (Laboratorios Anderson, 2018). Los productos químicos se pueden
agrupar, según sus propiedades, en: Sustancias química, mezclas químicas,
artículos que incorporan sustancias destinadas a ser liberadas en condiciones
normales de uso, y sustancias o mezclas peligrosas (Infonorma, 2010). La
clasificación anterior es relativa y depende de la legislación de cada país.

Biodiversidad:

Se entiende por biodiversidad como la variedad de especies animales, vegetales,


hongos y microorganismos que viven un ambiente determinado (Conabio, s.f.). La
anterior definición permite asumir dos posturas frente al concepto: una desde la
variedad de especies, y otra desde el espacio determinado que ocupan. Desde la
variedad de especies es remarcable que Colombia ostenta el título de ser el segundo
país más biodiverso del mundo, ocupando el primer lugar en especies de aves y
orquídeas, el segundo lugar en número de anfibios, mariposas y peces de agua
dulce, el tercer puesto en número de especies de palmas y reptiles, y la cuarta
posición en especies de mamíferos (Minambiente, 2019).
6. Marco teórico

Desde la teoría de “aprender haciendo” que se efectua con la revisión de los antecedentes,
se desarrolla un contexto teórico. Este contexto busca relacionar lo constructivista con un
modelo de aprendizaje relativamente nuevo, la metodología STEAM, para unificar e
interrelacionar lo antes mencionado, en este capítulo se abordarán algunas teorías del
constructivismo, se darán las bases de una secuencia didáctica y se profundizará en el
modelo STEAM.

El aprendizaje significativo es una teoría propuesta por David Ausubel, y es uno de los
conceptos fundamentales del modelo constructivista. Según esta teoría, el aprendizaje
tiene lugar cuando las personas interactúan con su entorno buscando dar sentido a las
cosas que perciben. Las nuevas experiencias vividas por una persona se integran con sus
vivencias previas, las cuales son integradas como un nuevo conocimiento. A este proceso
se le conoce como aprendizaje significativo (Rivera Muñoz, 2004).

Los proyectos Ambientales Educativos centran el papel del docente como acompañante
durante los procesos de construcción del conocimiento, y como promotor de la apropiación
de saberes a través de aprendizajes significativos. Estos proyectos ambientales deben
desarrollarse involucrando a toda la comunidad educativa. (Ministerio de Educación
Nacional, 2005). lo anterior implica interacción del estudiante con otras personas a su
alrededor. Más concretamente, se tiende a la organización de grupos de trabajo que
faciliten el aprendizaje mediante la cooperación.

El aprendizaje cooperativo enmarca una gran variedad de técnicas y recursos pedagógicos


que pueden ser utilizados en diferentes circunstancias, y que además permiten que grupos
de alumnos heterogéneos (entiéndase heterogéneos como diferencia de etnia, género,
rendimiento, entre otros) trabajan en equipo, todo enfocado en un objetivo común de
aprendizaje. Todo trabajo de aprendizaje cooperativo debe ser guiado en el aula de clase
por el docente (Goikoetxea & Pascual, 2002).

Un proyecto ambiental no es una actividad de una sola sesión de clase, por el contrario, es
una secuencia de actividades previamente planeadas, que incluye tres etapas principales:
el detonante o actividad de inicio, el desarrollo del proyecto de aula, y la actividad de cierre.
Los proyectos de aula tienen como contexto conceptos como las pedagogías activas, están
orientados hacia la investigación en el aula e implican la participación de la comunidad del
aula en la construcción de preguntas y respuestas, que surgen del entorno y la cultura que
los rodean (Carrillo, 2001).

Una secuencia didáctica es una consolidación de actividades que buscan alcanzar un


aprendizaje significativo de lo presentado en clase. Para poder llegar a esto, la secuencia
consta de tres momentos importantes: la actividad de apertura, actividades de desarrollo, y
actividad de cierre, como se muestra en la figura 1. Cada una de las actividades debe hacer
parte de una secuencia lógica que le permita al estudiante progresar en su aprendizaje sin
verse truncado y sin que parezca forzado (Díaz Barriga, 2013).

Para el diseño de la secuencia didáctica es necesario tener claridad sobre el objetivo que
esta tendrá, y sobre cuál será el paso a paso que se seguirá para llegar a ese objetivo. Para
llegar al objetivo existe variedad de metodologías guían el paso a paso de la secuencia. En
el caso de la presente investigación se usa el modelo STEAM como metodología
orientadora de la secuencialidad. Para ello, es importante entender en qué consiste este
modelo.
Aprendizaje STEAM El término “STEAM” es un acrónimo que corresponde a los nombres
en ingles de las cinco disciplinas que están comprendidas en este modelo de aprendizaje.
Las disciplinas son science, technology, engineering, art & mathematics (ciencia,
tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) (Sánchez E. , 2019).

El modelo de aprendizaje STEAM pretende la integración y desarrollo de las áreas del saber
antes comentadas fomentando la interdisciplinariedad aprovechando los puntos en común
que estas cinco disciplinas presentan. Se recomienda abordar este modelo de aprendizaje
mediante el aprendizaje basado es proyectos, aprendizaje basado en problemas, el trabajo
colaborativo y cooperativo, y la enseñanza para la comprensión (Ruiz, 2017).

Para poder percibir claramente la relación entre las disciplinas incluidas en la metodología
STEAM, se debe definir cada una de ellas, con particular atención en los aportes que le dan
a la metodología aquí referida.

Ciencia: La educación científica incluye lo que existe en la naturaleza y cómo cambia.


Dentro de las áreas del saber que pertenecen a la ciencia encontramos física, biología,
química, ciencias de la tierra, ciencia espacial, bioquímica, y ciencias emergentes como la
biotecnología y la biomédica (Yakman, 2008).

Tecnología: La educación tecnológica incluye todo lo que ha sido creado por el hombre.
Dentro de las áreas asociadas a la tecnología se encuentran la biotecnología, construcción,
manufactura, información y comunicaciones, transporte, energías (Yakman, 2008).

Ingeniería: La ingeniería se entiende como “el uso de la creatividad y la lógica, basada en


matemáticas y ciencia, utilizando la tecnología como agente enlazante para crear
contribuciones al mundo” (Yakman, 2008). En otras palabras, la ingeniería es la
manifestación del uso de ciencias y matemáticas con el propósito de diseñar tecnología

Matemáticas: La educación matemática incluye números y operaciones, álgebra,


geometría, trigonometría cálculo, análisis de datos, estadística y probabilidad, resolución
de problemas, razonamiento lógico, y comunicación (Yakman, 2008).

Según Meneses (2013), el aprendizaje basado en proyectos tienes 6 fases:

 Informar: consiste en la búsqueda y recopilación de la información necesaria para la


resolución de la tarea planteada. Esta búsqueda se hace en diferentes fuentes como libros,
revistas, videos, etc. Esta recolección de datos se sugiere hacerse de manera grupal para
motivar a los estudiantes y generar ambientes que faciliten el aprendizaje, así como una
variada percepción para idear o crear posibles alternativas que lleven a resolver la tarea
planteada. Se requiere orientación y asesoría por parte del docente.

 Planificar: Esta fase consiste en la elaboración de un plan de trabajo que guíe el


desarrollo del proyecto, donde se estipulen plazos y actividades a desarrollar por los
integrantes del grupo de trabajo, o de manera individual. Es importante tener en cuenta que
la planificación no es un proceso que se realice una única vez, sino que es necesario
replantearla las veces que sea necesario y conforme se vea necesidad de ello.

 Decidir: Antes de pasar a la realización del trabajo practico, se debe decidir sobre las
estrategias de solución que se desean plantear. Esta decisión debe ser conjunta por los
miembros del grupo y el docente, con quien se debe discutir esa estrategia a seguir. La
función del docente vuelve a ser la de asesor, aunque con un rol de guía que permita ver
los beneficios y los riesgos de las alternativas propuestas por el estudiantado.

 Realizar el proyecto: Durante esta fase se da inicio con el trabajo práctico, de modo que
cada miembro del grupo realiza la tarea que le fue asignada y que está establecida en la
planeación. Se destaca en esta etapa la contante retroalimentación que surge en esta fase
al constantemente contrastar los avances en el diseño con lo plasmado en la planeación, y
con los objetivos generales y específicos del proyecto. Esta etapa debe ser lo más
autónoma posible, sin llegar a generar la sensación de abandono.

 Controlar: Al final la elaboración de la tarea, se procede a una fase de autocontrol, en la


cual el estudiante evalúa la calidad de su trabajo en función de los resultados esperados, y
los resultados obtenidos. El rol del docente es de persona de apoyo, que interviene
únicamente si los estudiantes no logran un consenso en cuanto a la autovaloración de su
trabajo.

 Evaluar: Finalmente, el resultado final de los estudiantes debe ser presentado a todo el
grupo, y con base en eso se debe tener una discusión entre todos los participantes. En este
caso el rol del docente es contribuir con la discusión, pero no limitándose únicamente al
resultado final, sino haciendo una retrospectiva y retroalimentación de toda la dinámica
realizada, de los éxitos y fracasos de cada grupo, de su dinámica, de los resultados
esperados frente a los obtenidos, y de los aspectos a mejorar para futuros proyectos. Esta
es una oportunidad perfecta para que el docente para la propia retroalimentación del
docente sobre el ejercicio de su labor de cara proponer futuros proyectos.

7. Diseño de la investigación

Metodología

La propuesta de proyecto nace en el seno del paradigma de investigación mixto. El diseño


de la investigación es experimental con un grupo experimental y un grupo de control. La
secuencia didáctica se formula desde la revisión de los antecedentes e incluyendo los
problemas ambientales como eje temático, bajo una metodología de aprendizaje basada
en proyectos. En el presente capítulo se justifican las afirmaciones anteriores, así como se
detallar la población objetivo, la muestra seleccionada, y el instrumento principal que se
usará para evaluar la secuencia didáctica.

Desde el siglo pasado se han marcado dos enfoques principales para la clasificación de
una investigación, estos enfoques son: Investigación cuantitativa e investigación cualitativa
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010). La diferencia entre estas
dos corrientes de investigación radica en la respuesta que dan a 3 preguntas principales:
¿Cuál es la naturaleza del conocimiento y de la realidad?, ¿Cuál es la relación entre el
investigador y el conocimiento que genera?, y ¿De qué modo el investigador desarrolla ese
conocimiento? (Sandoval Casilimas, 1996).

La investigación cuantitativa parte de que existe una realidad objetiva y general dirigida por
leyes y mecanismos propios de la naturaleza, el investigador mantiene una postura distante
y no participativa que le permite excluir su juicio propio y le permite una observación neutra,
objetiva y completa; el conocimiento que se construye en torno a este enfoque utiliza el
experimento bajo condiciones controladas, y la estadística como herramientas para la
verificación de hipótesis que predicen o anticipan el comportamiento del fenómeno
estudiado

La investigación cualitativa, por su parte, plantea una realidad empírica, subjetiva y que
depende de las interacciones del sujeto con su cultura y su sociedad; también plantea una
interdependencia entre el investigador y el sujeto investigado, lo que genera conocimiento
como una creación compartida y producto de un consenso dado por procesos de
observación, reflexión y dialogo tras “meterse en la realidad” del sujeto investigado (Bonilla
Castro & Rodríguez Sehk, 1995).

Sin embargo, existe un tercer enfoque. El enfoque de investigación mixta es un modelo de


investigación que toma las virtudes y fortalezas de los enfoques anteriormente explicados,
y las combina, minimizando con esto los sesgos que se pueden presentar en una
investigación al darle un carácter completamente cualitativo o cuantitativo (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

El enfoque mixto no ofrece respuesta definitiva a las tres preguntas que permiten diferenciar
al enfoque cualitativo del enfoque cuantitativo. En su lugar, ofrece grados de aproximación
a uno u otro de los enfoques. Johnson et al. (Johnson, Onwuegbuzie, & Turner, 2007)
plantea de forma general que el acercamiento a cualquiera de los enfoques depende de “el
peso” que tenga dicho enfoque sobre el proyecto. Plantea entonces la existencia de
enfoques 50-50 (o mixto puro), enfoques con mayor peso cuantitativo (mixto cuantitativo) y
enfoques con mayor peso cualitativo (mixto cualitativo).

Participantes

El diseño del presente proyecto de investigación es experimental. En este tipo de diseño


destaca el hecho de que la muestra seleccionada es aleatoria, aumentando el nivel de
control que el investigador tiene sobre la investigación. Puesto que se parte de grupos de
estudiantes del Centro Educativo Juan Bosco ya que la investigadora y los estudiantes
están en constante relación al ser ella una facilitadora del proceso de aprendizaje del otro.
Para este diseño se aplican pre-test y post-test a los estudiantes del Colegio Centro
Educativo Juan Bosco, en el cual se van a dividir en dos grupos, siendo uno de ellos el
grupo experimental, y el otro el grupo de control.

En la siguiente tabla se mostrará la diferencia entre los dos grupos en la aplicación de la


secuencia didáctica propuesta.
Aplicación Pre- Aplicación Aplicación post-
test secuencia didáctica test

Grupo experimental Si Si Si

Grupo de control Si No Si

La secuencia didáctica consta de 5 sesiones, estas sesiones corresponden a las fases de


estrategias de aprendizaje basadas en proyectos. A continuación se muestra cada una de
las fases de manera organizada

FASE SESIÓN NOMBRE PROPÓSITO


¿Cómo están los estudiantes Dar a conocer el proyecto a los
Indagación

del Centro Educativo Juan estudiantes y docentes y se


1
Bosco en actitudes aplicara el test de actitudes
ambientales? hacia temas ambientales.
Dar a conocer los problemas
ambientales enmarcados en el
test. Manejar videos para
establecer la jerarquía que
Información

¿Cuáles son los problemas tienen los problemas


2 ambientales en el Centro ambientales para los
Educativo Juan Bosco? estudiantes. Establecer grupos
de trabajo y asignar temas de
investigación dependiendo del
análisis realizado a los
resultados del pre-test.
En una lluvia de ideas, cada
integrante del grupo propone
manualidades diferentes,
Planificación y realización de la manualidad

teniendo en cuenta que su


elección debe ir en pro de la
promoción de actitudes pro
ambientales. Esto se hace con
cada grupo en sesiones
Ideas artísticas pro ambientales
separadas, teniendo en cuenta
3 en el Centro Educativo Juan
el aprovechamiento de
Bosco
materiales que se pueden
reciclar y reutilizar.

Cada grupo realizara su


manualidad aprovechando los
materiales que se pueden
reciclar y reutilizar en pro y
beneficio de la institución.
En el marco de la feria de la
ciencia del Centro Educativo
Juan Bosco, mediante
exposiciones en donde se ha
Presentación de las
4 recopilado todo lo trabajado
manualidades
durante las sesiones anteriores.
Evaluación

Estas manualidades se
presentan a toda la comunidad
educativa y padres de familia.
Algunos de los estudiantes
expusieron sus experiencias
que tuvieron a través del
proceso que vivieron en cada
¿Cómo quedaron los una de las sesiones y a medida
estudiantes del Centro que fueron elaborando sus
Cierre

5
Educativo Juan Bosco en manualidades aprovechando el
actitudes ambientales? material de reciclaje.
Aplicación de pos-test de
actitudes hacia temas
ambientales.

Instrumentos

El instrumento fundamental de este proyecto de investigación fue una Escala del tipo Likert,
la cual fue elaborada por Moreno et al. (Moreno, Corraliza, & Ruiz, 2005) y modificada por
Fuentealba y Soto (Fuentealba Cruz & Soto Troncoso, 2016). Likert propuso un método
para construir escalas de actitudes, este método se conoce como “método de calificaciones
sumadas” (Yarlequé Chocas, 2004). Las encuestas de medición psicométrica que se
obtienen luego de la aplicación del método propuesto por Likert son instrumentos en los
cuales el encuestado debe indicar su nivel de acuerdo o desacuerdo con respecto a una
afirmación a través de una escala organizada y unidimensional (Matas, 2018).

La encuesta a aplicar consta de 15 ítems, donde cada uno de ellos aporta una medida
específica, relevante y complementaria de la conciencia ambiental (Fuentealba Cruz & Soto
Troncoso, 2016). Es específica porque se obtiene del cruce de 3 problemas ambientales
con 5 dimensiones psicosociales, esto hace que cada ítem contenga una combinación
única de un aspecto ambiental y otro actitudinal.

En síntesis, la secuencia se aplicará sobre un grupo experimental de 15 estudiantes, que


se contrastará con un grupo de control de 15 individuos. El impacto de la secuencia se
evaluará aplicando un test de actitudes hacia problemas ambientales validado por Moreno
et al (2005). La secuencia consta de 5 sesiones de clase, organizadas de acuerdo a las
fases que componen una metodología de aprendizaje basado en proyectos.

Habiendo aclarado lo anterior, se procede a describir, evaluar y analizar los resultados


obtenidos tras la aplicación de la secuencia didáctica.
Referentes bibliográficos

Arango, M. C. (5 de Marzo de 2019). Panorama energético de Colombia. Obtenido de Grupo

Bancolombia:

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capitalinteligente/especiales/esp

ecial-energia-2019/panomara-energetico-colombia

Inforeciclaje.com. (s.f.). Reciclaje de vidrio. Obtenido de

http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-vidrio.php

Ministerio de Educación Nacional. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1743 de 1994. Ministerio

de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales

MINVIVIENDA. (2018). Plan directo de Agua y Saneamiento Básico. Bogotá D.C.: Gobierno

de Colombia.

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.

Neiva: Universidad Surcolombiana.

Mora Penagos, W. M. (2015). Desarrollo de capacidades y formación en competencias

ambientales en el profesorado de ciencias. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n38/n38a11.pdf

Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una

experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 15-29.

PlasticsEurope.org. (s.f.). ¿Qué es el Plástico? Obtenido de

https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics
Riscanevo Lavacude, C. A. (2017). El arte y creatividad en el aprovechamiento de residuos

sólidos como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental

en los estudiantes de segundo grado de primaria de la institución educativa departamental

Mariano Santamaría. Sibaté, Cundinamarca, Colombia: Universidad del Tolima

También podría gustarte