Tema: Perfil de salida del Bachillerato Ecuatoriano
Introducción
En este documento se presentará un breve análisis respecto al perfil de salida del
Bachillerato ecuatoriano. Si bien este tema es muy relevante debido a que es elemental
que el bachiller ecuatoriano tenga curiosidad intelectual, creatividad, pero debería
servirse de la ciencia y tecnología en ese camino, términos que no aparecen en la
exposición del perfil que analizamos y que a la luz de los avances científicos se vuelve
imprescindible.
A continuación, en los siguientes párrafos de tratará con mayor amplitud el tema
abordado.
Desarrollo
El perfil de salida del Bachillerato ecuatoriano
Este perfil de salida se define a partir de tres valores fundamentales: la justicia,
la innovación y la solidaridad y establece, en torno a ellos, un conjunto de capacidades y
responsabilidades que los estudiantes han de ir adquiriendo en su tránsito por la
educación obligatoria Educación General Básica y Bachillerato General Unificado.
¿Somos justos por qué?
1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos
involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e
inclusiva.
2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos
nuestros actos.
3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas,
con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y
exigimos la observación de nuestros derechos.
4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres
humanos en la concepción de nuestro plan de vida.
¿Somos innovadores por qué?
1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de
futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y
responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los
riesgos que el emprendimiento conlleva.
2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y
mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para
resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos
los recursos e información posibles.
3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos
varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos
con responsabilidad nuestros discursos.
4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el
razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en
un aprendizaje a lo largo de la vida.
¿Somos solidarios por qué?
1. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el
razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en
un aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y
valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de
otras personas y pueblos.
3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser
positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.
4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la
realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás personas (López,
2018).
Un currículo Organizado por áreas de conocimiento
Tanto para el nivel de Educación General Básica como para el de Bachillerato
General Unificado, los estudiantes, para avanzar hacia el perfil de salida, deben
desarrollar aprendizajes de las siguientes áreas de conocimiento: Lengua y Literatura,
Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación
Física y Educación Cultural y Artística. Estas áreas se desarrollan a través de las
siguientes asignaturas:
Esta es la estructura de áreas y asignaturas del nuevo currículo:
Perfil unificado:
Se acordó manejar un solo perfil para todas las tipologías del bachillerato (en
ciencias, técnico, etc.), en lugar de distintos perfiles. Los participantes del Ministerio de
Educación concluyeron que las características de un mismo perfil sirven para todos los
tipos de bachillerato porque no hacen referencia a contenidos sino a actitudes y valores
en relación con destrezas básicas. Lo que se busca que los bachilleres logren “Actuar
como ciudadanos responsables” (Ministerio de Educación , 2018), lo que es un atributo
no solo de los bachilleres en ciencias, sino de todos en la sociedad.
Conclusiones
En conclusión, queda en evidencia la brecha existente entre el perfil deseado y el
perfil actual, es por eso que el Ministerio de Educación, junto con la sociedad civil,
tiene la responsabilidad de cerrar dicha brecha. El grupo reconoció que la descripción
del perfil es muy alentadora y apunta a un modelo de ciudadano deseado, pero también
reconoció que existe una gran brecha entre este perfil y la realidad ecuatoriana. Por lo
que las autoridades de Educación han pedido a las distintas direcciones del Ministerio
que reflexionaran sobre su papel en solventar esta brecha por medio de nuevas políticas,
programas y proyectos.
Bibliografía
Espín, A. (2016). Currículo – Áreas. Quito: Universidad Central del Ecuador- Facultad
de Ciencias Psicológicas. Obtenido de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/1403/1/T-UCE-0007-16.pdf
López, J. (2018). Perfil de egreso del bachiller ecuatoriano. Ecuador: Nevsky S.A.
Martínez, Castellano, & Osorio. (2015). Análisis del Curriculo Ecuatoriano. Scielo ,
231-241. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281946988005.pdf
Ministerio de Educación . (2018). ). Importancia de enseñar y aprender. Actualización
y Fortalecimiento Curricular de la Educación General. Quito- Ecuador :
MINEDUC.