INSTRUCCIONES para Parcial 2 y Examen Final (2023)
INSTRUCCIONES para Parcial 2 y Examen Final (2023)
INSTRUCCIONES para Parcial 2 y Examen Final (2023)
CURSO DE ÉTICA
PROFESIONAL
Instrucciones especificas
• Para la entrega (segundo parcial), el grupo de estudiantes
deberá: Redactar un proyecto de investigación que contenga:
el objetivo, la problemática, resumen de caso seleccionado,
las fuentes, y los temas centrales del producto final.
• Para la entrega del producto final (examen final), el grupo
de estudiantes deberá: Entregar un trabajo que contenga como
mínimo: LA PRIMERA PARTE: el contexto general de la
problemática, la trayectoria de la persona objeto de caso de
corrupción, resumen del caso; en e l e v e n t o e n q u e e l
c a s o s e h a y a judicializado se deberá analizar las fuentes
(sentencias) y explicarlo, entre otros. SEGUNDA PARTE: Un análisis
del caso, o concepto en relación con las implicaciones éticas
profesionales a partir de las fuentes jurídicas estudiadas en clase
(Código de ética profesional, Código disciplinario) y de las lecturas
que les puede brindar un maco teórico.
• EL GRUPO deberá comprometerse con la profesora a aportar
documentos especializados obtenidos en la recopilación de la
información, tales como sentencias y demás documentos de
soporte de los casos. Este material le servirá a la profesora para
tener una base documental para posteriores trabajos de
investigación. Estos documentos los pueden cargar en la plataforma
como documentos especializados (fuentes primarias).
TEMA 2: PROYECTO DE REFORMA AL CÓDIGO DE ETICA
PROFESIONAL DEL ABOGADO EN COLOMBIA
Teniendo en cuenta el Estatuto del Abogado en Colombia (Ley 1123 de 2007),
así como los videos de formación judicial coordinados por la ESCUELA
RODRIGO LARA BONILLA sobre el régimen disciplinario del abogado, ya
conocidos por Ustedes, el presente trabajo tiene como objetivo emprender una
reflexión jurídica sobre propuestas de reforma al Estatuto disciplinario del
abogado (Ley 1123 de 2007).
1. Situación problemática
Entre 2014 y 2019, 231 abogados fueron excluidos. 2016 fue el pico más alto
con 48 exclusiones, seguido de 44 casos en 2015 y 2017, 43 en 2018, 39 en
2014 y 13 en 2019. Finalmente, 127 multas fueron impuestas a abogados en el
mismo periodo y solo se produjeron 2 amonestaciones, en 2014 y 2015.
Instrucciones especificas
• Para la entrega (segundo parcial), el grupo de estudiantes
deberá: Redactar un proyecto de investigación que contenga:
el tema seleccionado, el objetivo, la problemática,
seleccionada, las fuentes, y los temas centrales del producto
final.
• Para la entrega del producto final (examen final), el grupo
de estudiantes deberá: entregar un producto final que contenga
las propuestas de reforma al Código Disciplinario del abogado.
Nota: la profesora sugiere el grupo presentar estadísticas actualizadas sobre el tema. Como
anexo, y se puede incluir en el análisis en la parte inicial sobre la problemática. Estos
documentos (estadísticas), los pueden cargar en la plataforma como documentos
especializados (estadísticas).
TEMA 3: LINEA DE INVESTIGACIÓN: LINEAS JURISPRUDENCIALES SOBRE
ÉTICA PROFESIONAL
-Metodología
Instrucciones especificas
• Para la entrega (segundo parcial), el grupo de estudiantes
deberá: Redactar un proyecto de investigación que contenga:
el tema seleccionado, el objetivo, la problemática, la
jurisprudencia seleccionada, las fuentes, y los temas
centrales del producto final.
• Para la entrega del producto final (examen final), el grupo
de estudiantes deberá: Entregar un trabajo que contenga como
mínimo: LA PRIMERA PARTE: el contexto general de la
problemática.
SEGUNDA PARTE: El análisis de la jurisprudencia, indicando el
caso, las conductas y un análisis de la jurisprudencia, partir de las
fuentes jurídicas estudiadas en clase (Código de ética profesional,
Código disciplinario.
TEMA 4: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CAPACIDAD JURIDICA (LEY 1996 DE
2019)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES