Proyecto de Ley Violencia Vicaria
Proyecto de Ley Violencia Vicaria
Proyecto de Ley Violencia Vicaria
__ 2023 Cámara
“Por medio del cual se incorpora en el ordenamiento jurídico Colombiano la violencia
vicaria, se modifica la Ley 1257 de 2008 y la Ley 2126 de 2021 y se dictan otras
disposiciones”
Para efectos de la presente ley, y de conformidad con lo estipulado en los Planes de Acción
de las Conferencias de Viena, Cairo y Beijing, por violencia económica, se entiende cualquier
acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas,
recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica
o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, familiares,
en las laborales o en las económicas.
La violencia vicaria es una violencia de género. Se entiende por violencia vicaria cualquier
acción u omisión que genere daño físico, psicológico, emocional, sexual, patrimonial o de
cualquier otra índole a familiares, dependientes o personas afectivamente significativas para
la mujer con el objetivo de causarle daño. La violencia vicaria se expresa a través de
conductas tales como las amenazas verbales, violencia sexual, lesiones, el incumplimiento del
régimen de visitas, la omisión de información en el ejercicio de la custodia, el ejercicio
arbitrario de la custodia, la imputación de hechos delictuosos falsos, la dilación procesal
injustificada, control coercitivo o cualquier otra conducta que sea utilizada para dañar a la
mujer a traves de quienes fungieron como medio.
Los lineamientos que se desarrollen para el proceso de formación deberán contar con la
participación de la sociedad civil, en especial con la participación de víctimas de violencia de
género, víctimas de violencia vicaria, organizaciones que trabajan por el empoderamiento y
en defensa de derechos de las mujeres y organizaciones que trabajan en defensa de los
derechos de las identidades de género diversas.
a). Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima,
cuando su presencia constituye una amenaza para la vida, la integridad física o la salud de
cualquiera de los miembros de la familia.
c). Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, niñas y personas
discapacitadas en situación de indefensión miembros del núcleo familiar, sin perjuicio de las
acciones penales a que hubiere lugar;
d). Obligación del agresor de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una
institución pública o privada que ofrezca tales servicios, los costos deberán ser asumidos por
el victimario.
e). Si fuere necesario, se ordenará al agresor el pago de los gastos de orientación y asesoría
jurídica, médica, psicológica y psíquica que requiera la víctima, así como de los servicios,
procedimientos, intervenciones y tratamientos médicos y psicológicos;
h). Decidir provisionalmente el régimen de visitas, la guarda y custodia de los hijos e hijas si
los hubiere, sin perjuicio de la competencia en materia civil de otras autoridades, quienes
podrán ratificar esta medida o modificarla;
j). Suspender al agresor la tenencia, porte y uso de armas, en caso de que estas sean
indispensables para el ejercicio de su profesión u oficio, la suspensión deberá ser motivada;
k). Decidir provisionalmente quién tendrá a su cargo las pensiones alimentarias, sin perjuicio
de la competencia en materia civil de otras autoridades quienes podrán ratificar esta medida o
modificarla;
n). Ordenar al agresor la devolución inmediata de los objetos de uso personal, documentos de
identidad y cualquier otro documento u objeto de propiedad o custodia de la víctima;
o). Cualquier otra medida necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la presente ley.
ARTÍCULO 9: Declárase el once (11) de mayo de cada año como el Día en contra de la
Violencia Vicaria.
ARTÍCULO 11: Se autoriza al Gobierno Nacional para incorporar dentro del Presupuesto
General de la Nación, las apropiaciones necesarias conforme al Marco Fiscal de Mediano
Plazo para dar cumplimiento a la presente ley.
1. Objeto de Ley
Reconocer en el ordenamiento jurídico Colombiano la Violencia Vicaria como una violencia
basada en género, lo que permitirá prevenirla, atenderla y garantizar el acceso efectivo a la
justicia a las víctimas de este tipo de violencia.
Así mismo, reconocer la violencia vicaria permite proteger a las mujeres y las infancias y
prevenir feminicidios e infanticidios.
El término violencia vicaria fue acuñado en el año 2012 por la psicóloga clínica y forense
Sonia Vaccaro, y en diversos estudios posteriores la definió como:
“Aquella violencia contra la mujer que ejerce el hombre por si o por interpósita persona
utilizando como medio a las hijas o hijos producto de la relación de pareja, ex pareja,
concubino, ex concubino, conyugue, ex conyugue para herir, manipular, controlar a la madre
generando un daño psico emocional a ella y a sus hijas e hijos; antes, durante y después de la
sustracción existe una manipulación psicológica constante de parte del agresor hacia sus hijas
e hijos en contra de la madre, estos sustraen a sus hijas e hijos de las madres amenazandolas
con nunca volver a verlos, promoviendo procesos con base en simulaciones juridicas,
dilatando procesos existentes con la intención de romper el vinculo materno filial, lo cual
provoca daños irreversibles y es la acumulación de varios tipos y modalidades de violencias,
las cuales en su maxima expresión puede ocasionar la muerte y o suicidio de la madre y o de
sus propios hijos e hijas.”1 Este tipo de violencia es catalogado como la segunda peor
violencia ejercida en contra de la mujer, siendo el feminicidio la que ocupa el primer lugar.
1
Vaccaro Sonia, “La Justicia como instrumento de la violencia vicaria: La Ideología del pretendido
SAP y la Custodia Compartida Impuesta” en Novas Formas Da Violencia de Xénero: O Patriarcado
Naxustiza., Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, 2018
2
Así es la violencia vicaria, la expresión más cruel de la violencia de género | Oficina de
Transferencia de Resultados de Investigación (ucm.es)
políticas públicas tendientes a su erradicación y prevención. Uno de los grandes problemas es
que al no ser reconocido como un tipo de violencia, no existen cifras oficiales para medir la
magnitud del problema en nuestro país.No No obstante, se cuenta con información recabada
por la sociedad civil, colectivos de víctimas, así como la recopilación de algunos casos para
comenzar a entender este fenómeno.
A nivel regional, en América Latina el reportaje “Violencia vicaria, la peor de las violencias
de género” de la agencia de noticias Deutsche Welle (DW)3 narra varios testimonios de este
tipo de violencia en Latinoamérica, y la gravedad de que la misma no sea reconocida como
una forma de violencia de género ni tipificada como delito, así la autora Eva Usi retoma el
caso de Margarita, una joven mexicana cuyos hijos fueron arrebatados a corta edad por su
padre biológico, ahora ella tiene más de 70 años, nunca los volvió a ver y crecieron pensando
que su madre los había abandonado porque no los quería; Natalia por su parte es una
periodista argentina que solo habla dos horas a la semana con su hija que radica en Perú,
porque a pesar de múltiples juicios no le ha sido posible recuperar su custodia.
Es precisamente por lo descrito en párrafos anteriores que no cabe duda que la violencia
vicaria debe ser considerada como un tipo de violencia de género, además, esto se refuerza
con lo expuesto por Elena del Pilar Ramallo Miñan, profesora investigadora del Ilustre
Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia en España, quien describe
que: “Este tipo de violencia surge principalmente a partir de los procesos de separación y
divorcio. En la mayoría de los casos, es un modo de control sobre la mujer, para someter y
doblegar su voluntad. La mujer/madre es sometida por el pánico a que sus hijos puedan ser
agredidos o asesinados: te voy a dar por donde más te duele. Lo podríamos definir como, el
máximo grado del proceso de control y maltrato ejercido sobre una mujer - madre. Se trata de
la forma más extrema y atroz en la que se desarrolla la violencia de género.”
En ese orden de ideas, se considera como un problema grave que el término violencia vicaria,
no se encuentre reconocido en nuestro sistema jurídico como una forma de violencia contra
las mujeres, pues es condición jurídica suficiente para dejar sin sanción a las personas que
cometen este tipo de actos y sin protección a sus victimas, pues a diferencia de otras, el
medio por el que se cometen es la instrumentalización de una persona cercana a la mujer con
el objetivo de hacerles daño. La violencia vicaria puede ser ejercida sobre cualquier persona
con quien la mujer tenga un vínculo afectivo y que se encuentre en situación de
vulnerabilidad, es una realidad que en su mayoría quienes son afectados directamente son las
propias hijas e hijos. Estas conductas pueden producir consecuencias en la salud, seguridad y
en los peores casos la vida de la infancia y las mujeres. Debemos tomar acciones que
3
Ver: Violencia vicaria, la peor de las violencias de género | Las noticias y análisis más importantes
en América Latina | DW | 07.10.2021
prevengan, protejan y garanticen los derechos tanto de las mujeres, de los menores y sus
familias.
Resulta necesario exponer como consecuencia de estas conductas la innegable violación a los
derechos humanos de las mujeres y la niñez, pues muchas niñas y niños pasan a ser
considerados objeto y despojados de su dignidad para convertirse en el vehículo de
sufrimiento de su propia madre.
El punto de coincidencia en este Congreso, debe ser impulsar la modificación del marco
jurídico vigente a fin de incorporar esta figura, con el objeto de prevenir y erradicar este tipo
de violencia. Para la consecución de este fin, se debe reconocer que se trata de un fenómeno
complejo que debe ser analizado de forma integral, a fin de generar las adecuaciones
normativas necesarias no solo para armonizar las leyes, sino para lograr un verdadero cambio
en nuestra sociedad. Este es el primer marco normativo por medio del cual inicia este
proceso.
4
Porter, B., & López-Angulo, Y. (2022). Violencia vicaria en el contexto de la violencia de género: un
estudio descriptivo en Iberoamérica. CienciAmérica, 11(1), 11-11.
De acuerdo con Amnistía Internacional5 la violencia vicaria puede tener varias
manifestaciones pero entre las más comunes se encuentran:
Las mujeres, niñas, niños y jóvenes que experimentan violencia vicaria suelen sufrir de forma
silenciosa. De acuerdo al Frente Nacional de Violencia Vicaria las afectaciones en las
víctimas pueden ser:
● Afectación psicológica.
● Ansiedad.
● Depresión.
● Estrés post traumático.
● Ideaciones suicidas.
● Autolesiones y suicidio.
● Feminicidio e infanticidio.
● Problemas emocionales: Los niños que sufren violencia vicaria pueden desarrollar problemas
emocionales, como ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático y baja autoestima.
Estos problemas pueden persistir hasta la edad adulta, y pueden afectar su capacidad para
formar relaciones saludables.
● Problemas de comportamiento: Los niños que experimentan violencia vicaria también pueden
desarrollar problemas de comportamiento, como comportamiento agresivo, problemas para
relacionarse con sus pares y problemas escolares.
● Problemas de salud mental: La violencia vicaria también puede afectar la salud mental de los
niños, lo que puede afectar su capacidad para funcionar adecuadamente en la escuela y en la
vida en general.
5
Ver: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/que-es-la-violencia-vicaria/
● Problemas de adaptación: La violencia vicaria también puede afectar la capacidad de los
niños para adaptarse a nuevas situaciones y desafíos. Los niños que experimentan violencia
vicaria pueden ser más propensos a tener problemas de conducta en la adolescencia y la
adultez.
4.1 Casos:
“La Sala consideró que la manipulación de los hijos por uno de los padres
divorciados o separados no solo constituye violencia psicológica sino que también
puede, en determinados escenarios, convertirlos en instrumentos para ejercer
violencia vicaria. Además, esta situación constituye una injerencia arbitraria en el
nuevo núcleo familiar monoparental que surge, y una vulneración de los derechos de
los niños y niñas a la intimidad familiar y a vivir en un ambiente sano.
En segundo lugar, concluyó que se vulneraron los derechos al ambiente familiar sano
y a la dignidad humana del niño por la forma conflictiva en que los progenitores han
asumido la ruptura, involucrando en sus desacuerdos a su hijo. Además, que se
vulneraron sus derechos a no padecer injerencias arbitrarias en la familia, a la
intimidad familiar y a no padecer violencia psicológica, porque el padre le suministró
al niño una información que contiene datos sensibles y personales de la accionada.
Situación esta que, dentro del contexto conflictivo de la pareja, constituye una
manipulación del niño con la intención de alterar el concepto que tiene de su
progenitora y ejercer violencia vicaria en contra de esta.”
● El sábado 1 de octubre del año 2022, el niño Gabriel Esteban fue asesinado por su padre,
Gabriel Enrique González, en un hotel de Melgar.
Según las primeras versiones de los hechos, fue un acto de venganza en contra de la madre
del niño, ya que hace un tiempo se había separado de González y luego consiguió una nueva
pareja.
● Niña de ocho años, murió en la casa de su padre ubicada en el barrio La Granja, como
consecuencia de cuatro puñaladas que éste le propinó. Armando Torres declaró a las
autoridades que mató a su hija para vengarse de su ex esposa y madre de Samantha, Bertha
Cecilia Reyes. El padre asesino, quien aspiraba morir junto con su hija, contó que ya había
dejado una carta en la que manifestaba que había enviado tres mensajes a la familia y al
periódico El Espacio en las que relataba que todo lo había hecho por celos ya que su ex
esposa tenía un amante7.
El filicidio y el feminicidio son delitos a los que puede acarrear una violencia vicaria.
4.2. Cifras
● Cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: Violencia no fatal
en mujeres
6
Qué es la violencia vicaria y por qué se relaciona con el caso del pequeño Gabriel Esteban |
Cambio Colombia
7
PADRE ASESINÓ A SU HIJA DE 8 AÑOS - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo
desde 1.990 - eltiempo.com
8
Se entiende como un patrón de interacción que lesiona la integridad física, emocional, sexual y/o patrimonial de
las personas que conforman parte de la misma. A través de dicha violencia se vulnera el derecho que cada
integrante de la misma tiene a la vida, la libertad y la autonomía en el manejo de la sexualidad, del cuerpo y a
tomar las propias decisiones. Su objeto es someter al otro o la otra, establecer y reproducir relaciones de poder
o resolver conflictos. Dicha violencia también puede ser ocasionada por el ex cónyuge, ex compañero(a), ex
novio(a) o ex amante, en tanto que los daños o sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales o patrimoniales se
ocasionan en el marco de la relaciones interpersonales derivadas de la relación de pareja sostenida por los
miembros, es decir los factores asociados a la aparición de la misma se sustenta en las relaciones de poder o de
dominación de uno sobre otro a pesar de haber terminado formal o informalmente la misma. Definiciones del
REGLAMENTO TÉCNICO PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE PAREJA EN CLÍNICA
FORENSE. 2c1f0e21-6226-59f8-aa9d-fdcd56eb1b0a (medicinalegal.gov.co)
9
La violencia interpersonal se define operativamente, en el ámbito epidemiológico forense, como el fenómeno
de agresión intencional que tiene como resultado una lesión o daño al cuerpo o a la salud de la víctima y no la
muerte, cuyo ejecutante no es un familiar en grado consanguíneo o de afinidad del agredido, y que excluye los
casos de transporte.
Fuente:CIFRAS PRESENTADAS POR MEDICINA LEGAL. Audiencia Pública Derechos de
las mujeres y niñas en Colombia - Comisión mujer y Comisión DDHH. Marzo 17 de 2023
Adicionalmente, aumentó el número de exámenes médico legales por presunto delito sexual,
mientras en el 2021 se realizaron 18.728 mujeres, en el año 2022 se realizaron 22.376.
● Cifras de la Fiscalía General de la Nación
En los datos abiertos de la Fiscalía General de la Nación se establece que hay 29.333 víctimas
de dicho delito, 12.985 víctimas niñas y jóvenes y 14.170 niños y jóvenes10. Estas víctimas se
encuentran vinculadas a 14.319 procesos de los cuales 13.903 se encuentran en etapa de
indagación, lo cual nos muestra que el 97% de los procesos se encuentran en la primera
etapa11.
a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de convivencia con la víctima,
de amistad, de compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia
física, sexual, psicológica o patrimonial que antecedió el crimen contra ella.
10
Ver: Conteo de Víctimas | Datos Abiertos Colombia
11
Ver: Conteo de Procesos | Datos Abiertos Colombia
cometida por el autor contra la víctima, independientemente de que el hecho haya
sido denunciado o no.
Para el año 2012, Rosa Elvira Cely tenía 35 años de edad y vivía en Bogotá. Estaba
terminando de validar su bachillerato en la jornada nocturna del colegio Manuela Beltrán
mientras trabajaba de día en su puesto de venta ambulante de dulces frente al Hospital
Militar. Uno de sus ex compañeros la golpeó, empaló y abusó de ella sexualmente hasta que
la dio por muerta y la dejó abandonada en un barranco del parque Nacional. Rosa Elvira, aún
consciente, logró tomar su celular para llamar a la policía y pedir auxilio, pero la policía
cuestionó su estado y demoró dos horas en llegar y llevarla a un hospital en los que luchó
cuatro días por su vida, hasta que falleció12.
A partir de estos hechos, mujeres y organizaciones en defensa a los derechos de las mujeres
realizaron un plantón en el Parque Nacional y pusieron en marcha el trámite de la Ley de
Feminicidio en Colombia que hiciera homenaje a la vida de Rosa Elvira y que además repara
12
Ver: NI UNA MENOS Movilización socio legal y la sanción de la Ley de Feminicidio Rosa Elvira
Cely. Roxana Sefair. content (urosario.edu.co)
simbólicamente a sus familiares. Después de tres años en el Congreso, se sancionó la Ley
1761 de 2015 “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se
dictan otras disposiciones (Rosa Elvira Cely)".
Esta ley contempla el feminicidio como la muerte de una mujer, por su condición de ser
mujer o por motivos de su identidad de género. La ley, además, contempla circunstancias
contextuales para la definición del delito de feminicidio como, por ejemplo, tipos de
relaciones y relaciones de poder que permiten identificar que se trata de un delito basado en
género. El feminicidio no sólo comporta la lesión al bien jurídico de la vida, como sucede con
el homicidio, sino también una violación a la dignidad13, la libertad y la igualdad de la mujer.
13
Sentencia de Constitucionalidad nº 539/16 de Corte Constitucional, 5 de Octubre de 2016.MP. LUIS
ERNESTO VARGAS SILVA
14
Corte Suprema de Justicia. SP2706-2018. Radicado n.º 48251. MP. José Luis Barceló Camacho.
15
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal nº 52394 del 01-10-2019
SEXUAL, FÍSICA O PSICOLÓGICA. ART. 104B L.F
Entre los datos del informe se conoció que el departamento donde ocurrieron más muertes
violentas de mujeres fue en el Valle de Cauca con 95 casos, seguido de Antioquia con 88
feminicidios y la ciudad de Bogotá ocupó el tercer lugar con 82. A estos le siguen Atlántico
(47), Cauca (39), Santander, Magdalena, y Bolívar, con 24 casos cada uno. Después Norte de
Santander registró 23 feminicidios, Cesar (17), Córdoba y Tolima con 16 casos; Sucre (13),
Arauca y Cundinamarca (12), Huila (10), Nariño y Quindío dejaron el saldo de 9; Casanare,
Guajira, Risaralda y Putumayo 7; Meta con 6 feminicidios, Caquetá 5, Chocó 3, Boyacá 2 y
Guaviare presentó un caso.
16
Boletín Nacional (observatoriofeminicidioscolombia.org)
6. Derecho comparado:
La violencia vicaria es un tema relativamente nuevo en la agenda de la política pública y la
legislación en muchos países. La legislación sobre violencia vicaria varía según el país, pero
cada vez más naciones están reconociendo esta forma de violencia y adoptando medidas
legales para prevenirla y sancionarla.
En Galicia la Ley 14/2021, de 20 de julio, por medio de la cual se modifica la Ley 11/2007,
de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género,
establece la violencia vicaria como aquella violencia que se ejerce sobre la mujer con el fin
de causarle el mayor y más grave daño psicológico a través de terceras o interpositas
personas y que consigue su grado más elevado de crueldad con el homicidio o asesinato de
esas personas.
México: La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su
artículo 6, reconoce la violencia vicaria como una forma de violencia contra las mujeres.
Uruguay: La Ley 19.580 de Protección Integral a las Mujeres contra la Violencia de Género
establece medidas específicas para proteger a los menores que son víctimas indirectas de la
violencia de género.
En otros países, como Estados Unidos y Reino Unido, no existe una legislación específica
sobre la violencia vicaria, pero se aplican leyes y políticas más generales para abordar la
violencia de género y la violencia familiar.
Es importante destacar que aunque no todos los países tienen leyes específicas que aborden la
violencia vicaria, la violencia contra los niños, niñas y mujeres sigue siendo penalizada y las
víctimas tienen derecho a protección y apoyo. Los países también pueden tener leyes y
políticas más generales que aborden la violencia y el abuso en todas sus formas. Sin embargo,
es importante que todos los países reconozcan y aborden la violencia vicaria como una forma
grave de violencia que requiere medidas de protección y prevención efectivas.
La Ley 1257 cambió el tratamiento legal a las violencias contra las mujeres, al menos en tres
aspectos: (I) Por primera vez se introduce en la legislación la noción de violencia contra las
mujeres (II) Considera la violencia contra la mujer como una violación a sus derechos
humanos (III) Reconoce la autonomía y la libertad de las mujeres para tomar sus decisiones.17
17
Ver: https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ley1257de2008.pdf
Capítulo V. medidas de protección
Artículo 16 y artículo 17. medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar.
Artículo 18. medidas de protección en casos de violencia en ámbitos diferentes al familiar.
8. Fundamentos jurídicos
● Constitucionales
● Legales
El Congreso de la República ha expedido una serie de disposiciones legales encaminadas a la
prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer y en la protección de los
niños, niñas y adolescentes, entre las que se destacan:
Estos dos instrumentos reconocen que la violencia de género “es una forma de
discriminación que inhibe gravemente la capacidad de la mujer de gozar de derechos
y libertades en pie de igualdad con el hombre” y contemplan una serie de medidas
que los Estados Parte deben adoptar con el fin de condenar y eliminar la
discriminación contra la mujer en esferas tan variadas como la educación, la vida
política, la nacionalidad, el empleo, entre otras. así mismo, condenan la
discriminación contra la mujer en todas sus formas y convienen seguir, por todos los
medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminarla, incluyendo
medidas legislativas, educativas y políticas transitorias de diferenciación positiva.
4. La Convención sobre los Derechos de los Niños y de las Niñas, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y aprobada
por el Congreso de la República mediante Ley 12 de 1991. Este tratado internacional
reconoce los derechos de los niños y niñas, y entiende como tales a quienes tengan
menos de 18 años de edad . Entre los compromisos que adquieren los Estados para su
protección, está la garantía del desarrollo pleno de su personalidad, acceso a la
educación, a crecer en un ambiente sano, entre otros. Lo anterior, dado que son las
condiciones necesarias para el desarrollo pleno, libre y autónomo de los niños.
ARTÍCULO 286. Régimen de conflicto de interés de los congresistas. Todos los congresistas
deberán declarar los conflictos de intereses que pudieran surgir en ejercicio de sus
funciones. Se entiende como conflicto de interés una situación donde la discusión o votación
de un proyecto de ley o acto legislativo o artículo, pueda resultar en un beneficio particular,
actual y directo a favor del congresista.
a) Beneficio particular: aquel que otorga un privilegio o genera ganancias o crea
indemnizaciones económicas o elimina obligaciones a favor del congresista de las que no
gozan el resto de los ciudadanos. Modifique normas que afecten investigaciones penales,
disciplinarias, fiscales o administrativas a las que se encuentre formalmente vinculado.
c) Beneficio directo: aquel que se produzca de forma específica respecto del congresista, de
su cónyuge, compañero o compañera permanente, o parientes dentro del segundo grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.”
Atendiendo el anterior apartado legal, se considera que en el caso de este Proyecto de Ley no
existen circunstancias que eventualmente puedan generar un conflicto de interés por parte de
los congresistas que participen en el debate y votación. Lo anterior, entendiendo el carácter
general de lo propuesto en la iniciativa legislativa.
Es menester señalar que la descripción de los posibles conflictos de interés que se puedan
presentar frente al trámite o votación del presente Proyecto de Ley, conforme a lo dispuesto
en el artículo 291 de la Ley 5 de 1992 modificado por la Ley 2003 de 2019, no exime al
Congresista de identificar causales adicionales en las que pueda estar incurso.
El artículo 7°, de la Ley 819, de 2003 “por la cual se dictan normas orgánicas en materia de
presupuesto, responsabilidad y transparencia fiscal y se dictan otras disposiciones”, determina
que en la exposición de motivos y en las ponencias de los proyectos de ley se debe hacer
explícito el costo fiscal que se genera por el gasto ordenado o por el otorgamiento de
beneficios tributarios, que debe ser compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, al
mismo tiempo que debe señalar la fuente de financiación de dicho costo.
Ahora bien, en cumplimiento a la disposición referida, se deja de manifiesto que el gasto de
que tratan algunos artículos no se impone u ordena, sino que se autoriza,
para que el Gobierno incorpore dentro del Presupuesto General de la Nación y/o impulse a
través del sistema nacional de cofinanciación las apropiaciones requeridas para dar
cumplimiento a lo allí estipulado. Frente a este acápite es importante manifestar que la Corte
Constitucional le ha reconocido al Congreso de la República la facultad que tiene para
aprobar proyectos de ley que comporten gasto público, siempre y cuando no se imponga su
ejecución, sino que se faculte al Gobierno para incluir las partidas correspondientes en el
Presupuesto General de la Nación.
Así mismo, en la sentencia C- 411 de 2009 de la Corte Constitucional, el análisis del impacto
fiscal de las normas, en el cuerpo del proyecto de ley, no es requisito sine qua non para su
trámite legislativo, ni debe ser una barrera para que el Congreso ejerza sus funciones, ni crea
un poder de veto legislativo en cabeza del ministro de Hacienda; es más, hacer el análisis del
impacto fiscal no recae únicamente en el legislador, sobre este punto ha establecido su
análisis de la siguiente manera:
18
Corte Constitucional. Sentencia C-866 de 2010. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2010/C-866-10.htm