0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

PULGAS

Este documento describe las pulgas y garrapatas como vectores biológicos que transmiten enfermedades. Las pulgas son pequeños artrópodos parásitos externos que se alimentan de sangre y pueden transmitir la peste bubónica y el tifus endémico. Las garrapatas de la familia Tunguidae, como la nigua, se introducen bajo la piel donde la hembra se alimenta y ovipone, causando inflamación, lesiones dolorosas e infecciones. El diagnóstico se realiza mediante ident

Cargado por

Paola Pilco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

PULGAS

Este documento describe las pulgas y garrapatas como vectores biológicos que transmiten enfermedades. Las pulgas son pequeños artrópodos parásitos externos que se alimentan de sangre y pueden transmitir la peste bubónica y el tifus endémico. Las garrapatas de la familia Tunguidae, como la nigua, se introducen bajo la piel donde la hembra se alimenta y ovipone, causando inflamación, lesiones dolorosas e infecciones. El diagnóstico se realiza mediante ident

Cargado por

Paola Pilco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

PULGAS Y GARRAPATAS

SIFONAPTEROS VECTORES BIOLOGICOS


• La orden Siphonaptera cuenta con 1100 especies • Transmite agentes patógenos
que se caracteriza por tener un cuerpo comprimido • Yersinia Pestis: Peste Bubonica
lateralmente. • Rickettsia Typhi: Tifus Endémico
• Popularmente conocido como pulgas • Heminolepis: Himenolepiasis
• Son artrópodos de metamorfosis completa
• Frecuentemente prevalecen en climas fríos y TUNGA
húmedos • Pertenecen a la familia tunguidae
PULGAS • Es conocida como nigua
• Características morfológicas
• Son pequeños 2 a 2.5mm, con y sin ojos, antenas
• Tórax pequeño
con tres segmentos, aparato buccal es de tipo
• Patas cortas
chupador-picador, en el torax se observan patas
• Abdomen voluminoso
largas y Fuertes que le permiten la capasidad de
• Mide 1 mm
saltar
• Color rojizo amarronado
• Las hembras depositan sus huevos en la basura ellos  El macho muere después de la fecundación las
eclosiona que liberan larvas qué se alimentan de hembras fertilizadas se introduce en la piel del
detritus orgánicos. individuo entre la epidermis y la dermis se
alimentan de sangre.
Ciclo evolutivo
 Después de dos semanas los huevos están maduros
Ovipostura en el ambiente  La hembra joven oviposiciona 100 a 150 huevos

Larvas masticadoras de restos MANIFESTACIONES CLÍNICAS


orgánicos • Inflamación
• Zona palida con centros oscuro
Pupas • lesión dolorosa con infección bacteriana

DIAGNÓSTICO
Adulto hematofago (transitorio) Identificación de la forma adulta biopsia cutánea
identificación de las hembras en la epidermis
PULGAS

• Evolucionan las pupas y adultos. Tratamiento


• Completa su ciclo biológico en 40 días • Extirpación del parásito
• Son organismos de vida larga 1 a 2 años de vida • Uso profiláctico de té al 10%

 Principales familias de Sifonapteros


• Pulicidae:
• Pulex: Pulex irritans (pulga del
humano)
Xenopylla cheopis (pulga de la rata)
Ctenocephalides felis (pulga del gato)
Ctenocephalides canis (pulga del perro)
Ceratopyllus fasciatus (pulga de los roedores)
• Hystrichopsyllidae
• Dolichopsyllidae
• Tunguidae
• vernipsyllidae

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Irritación
• Edema
• Mácula Rosada
• Erupción Papular
• Prurito

También podría gustarte