TEMA 27. - La Improvisación Como Forma de Expresión Libre y Procedimiento Compositivo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

TEMA 27.- LA IMPROVISACIÓN COMO FORMA DE


EXPRESIÓN LIBRE Y PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO.
1.- INTRODUCCIÓN.
La improvisación es toda ejecución musical instantánea producida por un individuo o
grupo. Improvisación se llama tanto a la actividad de improvisar como al resultado, es decir, a
la pieza improvisada.
En la conducta musical del hombre hay dos tendencias: imitar y crear. La improvisación es
un juego que permite al músico imitar, reproducir, interpretar por una parte y explorar,
inventar y crear por otra.
De forma general, la improvisación es música que no se escribe, se compone
instantáneamente, sobre la marcha. ¿Se podría improvisar toda la música?. Si componer es
inventar música, improvisar es hacer dos cosas al mismo tiempo por lo que componer e
improvisar tiene pocas diferencias.
Podemos encontrar tres tipologías diferentes de música. En primer lugar tenemos la música
que se escribe y luego se interpreta justo como está en la partitura. Otro tipo es la música que
ya existe y nos sirve para improvisar sobre ella y el tercer tipo es la música que se improvisa
justo en el mismo momento de su creación.
La improvisación musical es una práctica utilizada particularmente en dos modalidades:
como un procedimiento de trabajo ampliamente utilizado por los compositores durante la fase
preparatoria de la composición propiamente dicha. El instrumento utilizado es el piano y más
recientemente los teclados electrónicos con secuenciador. La segunda práctica es como una
forma propia de interpretación musical. Se extiende a la música tradicional, a mucha música
étnica, a la música occidental desde el barroco hasta nuestros días. Hay músicas como el jazz,
que no se conciben sin la improvisación.
Un aspecto importante de la improvisación es la creatividad y el objetivo principal consiste
en poder interpretar de forma inmediata aquello que escucha en su interior. Cuando
comenzamos a hablar lo hacemos por imitación y gradualmente vamos aprendiendo gramática
y sintaxis. Improvisar viene a ser lo mismo que hablar. La improvisación pura no existe. Lo
que si existe es una acumulación de recursos que constituyen patrones rítmicos, melódicos,
armónicos, formales, etc. que representan el bagaje musical del improvisador, donde
convergen los conocimientos y las influencias. La improvisación es el producto de todo lo que
se ha escuchado en experiencias anteriores, más que la originalidad del momento.
A continuación vamos a ver los aspectos generales de la improvisación. El mundo de la
música abarca repertorios e interpretaciones en los que la improvisación de tipos muy
diferentes está presente en diversos grados. Así, la música de tradición oral está compuesta
por medio de la improvisación de un tipo: la ejecución audible de piezas cuyos componentes
pueden alterarse y recombinarse más tarde.

-1-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

Ciertas culturas distinguen también entre materiales improvisados y memorizados. En la


música occidental, la improvisación incluye fenómenos como la incorporación de ornamentos
improvisados.
El grado en el que un músico se aparta de una obra escrita o memorizada y el grado en el
que las interpretaciones difieren entre sí, puede considerarse también una función de la
improvisación. La presencia o la naturaleza de la improvisación se ve afectada por la
utilización de la notación y la tradición oral.
Los sistemas improvisatorios aportan una mayor variedad en la interpretación de obras
individuales, tienden a ser más compactos y unitarios estilísticamente que aquellos en los que
se encuentra ausente la improvisación. La música improvisada no se produce sin algún tipo de
preconcepción o punto de partida. Existe siempre un modelo que determina el ámbito dentro
del cual actúa un músico.
En el caso del jazz, el modelo puede ser una serie de armonías que determinan las notas
que han de seleccionarse para una melodía.
A continuación pasamos a ver cual es el valor de la improvisación en diferentes culturas.
Las culturas del mundo difieren en el valor que asignan a la improvisación. En la cultura
occidental, se ha considerado normalmente como un tipo de oficio. A los músicos del norte de
India se les juzga principalmente por su capacidad para improvisar y en algunas sociedades
indias de Norteamérica, el cambio improvisatorio de una melodía compuesta recibe la
desaprobación e incluso el castigo.

2.- LA IMPROVISACIÓN COMO PROCEDIMIENTO COMPOSITIVO.


Los compositores siempre han improvisado porque la improvisación en sí misma es una
forma de creación previa a la composición. El compositor descubre a través de la
improvisación lo que muchas veces no consigue con la inspiración directa.
En el caso del bajo continuo del Barroco tenemos una de las mayores manifestaciones y
monumentos al hecho improvisatorio. En cuanto a la improvisación como proceso
compositivo, toda la composición arranca de una improvisación y la relación de la
improvisación con los procedimientos compositivos más esenciales, repetición, imitación,
variación y desarrollo, es muy estrecha.
A continuación vamos a ver la relación existente entre los elementos compositivos y la
forma musical con la improvisación: la improvisación sobre un tema siempre parte de la
repetición de elementos, ya que de otra manera perdería unidad. La repetición sirve para que
el improvisador afiance el material temático y lo interiorice. Por otra parte, para el oyente, la
repetición también sirve para la escucha guiada y para el aprendizaje y comparación del
material temático.
En cuanto a la imitación, es una técnica compositiva de honda raigambre en la
improvisación como técnica. Su empleo como repetición variada en algunas de sus variables

-2-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

conlleva un referente de guía para el oyente y a la vez diversidad necesaria en el proceso de


crecimiento de la obra.
La variación supone un entroncamiento técnico e histórico directamente relacionado con la
improvisación. Toda improvisación ha llevado incorporada una variación en sentido amplio.
La técnica de la variación desempeña un importantísimo papel, ya que ofrece ideas y pautas
fijas al intérprete para la elaboración de la improvisación.
Existe una estrecha relación entre improvisación y variación y un paralelismo entre las
técnicas improvisatorias y las técnicas basadas en la variación. Tenemos tres tipos de
improvisación-variación provenientes del barroco. El primero es la improvisación-variación
ornamental o melódica, que es un proceso de transformación o adorno de un tema dado o
expuesto previamente. Este tipo obedece a esquemas de tipo melódico basados en artificios de
tipo horizontal y ornamental. El segundo tipo es la improvisación-variación armónico-
contrapuntística, en la que a partir de un tema, la melodía es fija y lo que varía
fundamentalmente es el tratamiento armónico o contrapuntístico. El tercer y último tipo es la
improvisación amplificativa o gran variación, donde uno de los elementos melódicos
principales y fijos sufre un proceso de amplificación, creciendo y desarrollándose hacia
nuevas ideas. El elemento fijo ya no es el tema, sino que el tema es una sola célula temática
significativa.
También podemos establecer una relación entre variación e improvisación. En primer lugar
tenemos la improvisación sobre el cantus firmus, que es una variación a partir de un canto
dado sobre el que se escribe un contrapunto. El segundo tipo es la improvisación sobre bajo
ostinato, muy empleado y consiste en la repetición de un bajo y la presentación por encima de
él, elementos cambiantes que varían y evolucionan. En tercer lugar tenemos la improvisación
sobre armonía constante, donde el tema tiene una progresión armónica, que es el elemento fijo
que permanece. Por último, tenemos la improvisación serial, donde la composición es un
elemento constante de variación. Por serialismo no debemos entender solo el dodecafonismo,
sino también el serialismo integral. A partir de una estructuración serial fijada previamente, el
compositor puede improvisar de manera ordenada.
Una vez vistas las relaciones entre variación e improvisación, pasamos a ver la relación
existente con la técnica compositiva del desarrollo, al que la improvisación siempre ha estado
muy unida, ya que a partir de esa materia prima inventada se desarrollan una serie de
esquemas más o menos lógicos que la desarrollan o la contraponen a elementos de carácter
distinto.
En un primer momento tendríamos unos elementos fijos que tendrían que ser improvisados
en cuando a su ordenación por parte del compositor.
Otro concepto que nos tiene que quedar claro es la forma estructural y la improvisación. El
uso de la improvisación como procedimiento compositivo también se puede apreciar
perfectamente en el empleo de distintas formas musicales con cierto carácter improvisatorio.
Las formas musicales históricas conservan un alto grado de similitud con su esquema

-3-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

estructural original y primigenio. El nombre de la forma limita bastante el esquema formal


principal de la composición.
Los compositores inventaron nuevos modos de nombrar y presentar sus creaciones,
ocultando su alejamiento de las formas clásicas mediante palabras que dejaban una cierta
libertad de interpretación.
La música es el conjunto de sensaciones que el ser humano percibe por el sentido del oído.
En este sentido, la improvisación está mucho más cerca de esa definición sin no es pasada a
través de las limitaciones de la partitura musical, que al ser interpretada con el tiempo, perderá
la frescura que ofrece el momento mismo de la creación improvisada.

3.- ESQUEMA DE TRABAJO EN EL PROCESO IMPROVISATORIO.


En música, improvisar no es abandonarse a la mera espontaneidad, sino un proceso de
construcción. La improvisación es un procedimiento de interpretación musical, que, se atiene
a unas reglas.
En primer lugar tenemos el trabajo individual previo a la improvisación. El músico dispone
previamente de un repertorio de materiales musicales. La amplitud y complejidad de estos
materiales musicales es muy variada: unos configurados como organizaciones de detalle, que
usa como ideas germinales a desarrollar; otros como organizaciones estructurales de tonalidad
y otras organizaciones intermedias, como ritmos, melodías o temas, que le sirven para
desplazarse del detalle a la totalidad y viceversa.
Estos materiales pueden surgir del oído interior del intérprete, de algún estímulo exterior.
Este repertorio puede que lo conserve escrito, o bien que lo mantenga vivo en su memoria.
Sobre la base de estos materiales ensaya asiduamente con su instrumento. Por medio del
estudio y de la práctica conseguirá: mejorar la técnica y la expresión y reforzar su
memorización auditiva y motriz; explorar estos materiales; tratar de descubrir elementos
medios por medio de la variación y el contraste y por último, conseguirá recursos para unir
partes combinadas.
Como segunda regla tenemos el diseño del plan general de la obra. El punto de partida es
plantearse una hipótesis de lo que se piensa hacer, indicar en que dirección se quiere
improvisar. Si la improvisación es en grupo, se establece el orden en el que cada uno liderará
la interpretación. Cuanto más concretas sean estas especificaciones, menos riesgo para el
intérprete; pero también se reduce más el grado de improvisación, pero sirve para garantizar
un buen resultado musical.
La tercera regla es el proceso a seguir durante la improvisación. Improvisar es en buena
medida un trabajo de ensamblaje de las distintas secciones. Otra cosa será el que durante la
improvisación, el músico se aventure en la experimentación de algún tipo de desarrollo
nuevo, más o menos amplio y más o menos complejo. La amplitud y la complejidad de las
evoluciones nuevas dan la medida de la calidad de los intérpretes.

4.- LA IMPROVISACIÓN EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA OCCIDENTAL.

-4-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

Históricamente, la improvisación ha desempeñado destacado papel en el desarrollo de la


música, aunque en los dos últimos siglos haya experimentado fuerte regresión. Una causa que
justifica esta regresión se observa en la medida en que se ha perfeccionado la notación, ha
descendido la improvisación, lo que significa la anulación progresiva del intérprete en la
creación musical. Mientras los compositores encontraban dificultades para consignar por
escrito lo que querían plasmar en sus composiciones, dejaban campo libre para que, a partir
de sus apuntes, inconcretos, el intérprete aportara su parte en la interpretación.
Los mismos autores recurrían a estas improvisaciones, que iban variando en sucesivos
conciertos. Esta práctica, fruto de una concepción distinta de la música, se mantuvo durante
mucho tiempo.
En el momento actual, en Occidente, solo el jazz y en algunas manifestaciones folklóricas
de Europa Central, la improvisación es una práctica habitual. A continuación vamos a ver
cómo se ha manifestado la improvisación en las distintas etapas de la historia musical de
Occidente.
Desde el siglo XII y XIII se desarrolló el arte del discanto, que consistía en una parte que
se entretejía con otra fija del canto llano tradicional llevada por otra voz. En los siglos XIV y
XV, el desarrollo de las prácticas polifónicas incluía la armonización improvisatoria. Después
de 1550, la improvisación melódica, como la inserción de embellecimientos o amplios pasajes
ornamentales y la improvisación de variaciones sobre temas dados, especialmente en los
instrumentos de tecla y en los laúdes, empezó a revestirse de una importancia cada vez mayor.
Durante el Barroco, cuando la música instrumental estaba en plena evolución, mucha
música de este tipo solía improvisarse. Los adornos de la época barroca eran introducidos
libremente por el tañedor y el cantante. En este periodo, al ejecutante se le reconocía el más
amplio derecho de añadir otros.
Una innovación significativa fue la práctica de una amplia interpretación improvisatoria de
formas polifónicas complejas. Algunos compositores de la época de Bach y Andel escribían
con frecuencia los preludios de sus suites para teclado en forma de simples sucesiones de
acordes, sobre los cuales el ejecutante debía desarrollar un movimiento introductorio según su
gusto.
El siglo XVIII y los comienzos del XIX constituyen la época de oro de la improvisación
musical. Gran parte de la tarea del ejecutante se cifraba en introducir detalles que hoy se
consideran misión del compositor. Mozart fue un improvisador legendario. En su época había
competiciones de improvisación. La cadencia del Clasicismo hacia el final de los
movimientos de un concierto, es casi un elemento de improvisaciones que persiste todavía.
Los solistas combinaban el desarrollo temático y la destreza técnica.
En pleno Romanticismo y con el status reforzado del compositor, la mayor precisión de la
notación y el énfasis en la obra maestra perfecta y acabada de finales de las décadas
posteriores del siglo XIX, así como con la creciente especialización de compositor e
intérprete, la improvisación quedó relegada gradualmente a un ejercicio académico, o bien, a

-5-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

una forma de exhibición del dominio técnico del instrumentista. El concepto de un estilo
improvisatorio de composición constituye un elemento importante del movimiento romántico,
denominado como formas breves del Romanticismo.
El resurgimiento de la improvisación llegó en el curso del siglo XX a consecuencia de
varios factores. El conocimiento de la música no occidental estimuló a los compositores a
crear una forma principalmente improvisada y derivada indirectamente en parte de la técnica
de variación improvisada de África occidental.
Esta música tiene unos rasgos improvisativos: la línea propuesta por la música aleatoria, en
la que el intérprete improvisa a partir de una obra notada y la reelabora. Una segunda línea de
más claridad en la improvisación sería la de la música del azar de J. Cage o la música concreta
de Schaefert, donde la improvisación es la clave de la obra.
Una vez visto el uso de la improvisación a lo largo de la historia de Europa occidental,
pasamos a ver el uso que se da de la improvisación en la música no occidental. La música
para gamelán de Java y Bali, introduce una improvisación de grupo de gran sofisticación. Los
sistemas improvisatorios más desarrollados son los de India y Oriente Medio. La música del
sur de la India está integrada en su mayor parte por un repertorio de canciones compuestas en
cuya interpretación se insertan pasajes improvisados y variaciones de versos.
La improvisación de Oriente Medio es similar, pero está menos sistematizado que en India.
La principal forma improvisada de Irán es el avaz. En la música turca, el principal género
instrumental es el taksim, que es no métrico, pero a veces con pulso. En una gran parte de la
música del sur y del oeste de Asia, la improvisación comporta la utilización de un motivo
melódico que se somete a repetición.
En toda África, la improvisación de variaciones sobre una línea temática que requiera de
cinco a diez segundos constituye el pilar de una interpretación.

5.- LA IMPROVISACIÓN MUSICAL EN EL JAZZ.


La improvisación está presente en todo el espectro de las culturas musicales de diferentes
épocas y países. El jazz ha sido, fruto del encuentro intercultural, una forma de mestizaje
musical. La improvisación es, junto al ritmo swing, una característica principal del jazz.
La esencia de la improvisación en el jazz está en la línea melódica. El solista solo puede
producir melodías, siendo la improvisación necesariamente melódica. El resultado de la
improvisación depende de la imaginación auditiva. Hay dos formas primarias en jazz: los
doce compases blues y los 32 compases canción. Al empezar, la melodía es interpretada con
claridad, con sencillos contornos y funciona como una configuración estándar. Para evitar la
pura repetición pueden cambiar algunos detalles como, hacer más complejos ciertos acordes o
desarrollar las progresiones con acordes intermedios.
Lo que da a una interpretación su carácter jazzístico son los tipos de diseño melódico,
rítmico y armónico que configuran los esquemas básicos de construcción de secuencias.

-6-
Tema 27.- La improvisación como forma de expresión libre y procedimiento compositivo.

Podemos determinar cinco tipos de improvisación: rítmica, ornamental, armónica,


remodelación del tema e improvisación mixta.

6.- LA IMPROVISACIÓN EN EL AULA COMO FORMA DE EXPRESIÓN MUSICAL


LIBRE Y ESPONTÁNEA.
La improvisación como manifestación expresiva espontánea y libre tiene un gran valor
educativo como instrumento de aprendizaje individual vivo y de observación de los progresos
y de las dificultades que encuentran en el logro de los aprendizajes.
El tipo de actividad que desarrolla la improvisación la hace asimilable al juego.
Improvisación y juego con procedimientos comunes, pero aunque toda improvisación resulta
una forma de juego, no todo juego es improvisación.
Por tanto, la improvisación es una forma de explorar las posibilidades que lleva al alumno
hacia la adquisición de nuevos conocimientos. Es la forma natural de expresar, en un primer
momento, la relación intuitiva con la música, para, después, abordar la reflexión sobre lo
realizado.
En las improvisaciones de los alumnos podemos detectar sus aptitudes, carencias,
dificultades y necesidades que puedan tener.
La improvisación como práctica musical sirve como medio de entrenamiento para conectar
aprendizajes previos y transferirlos a situaciones nuevas repentizadas, favorece la exploración
y manipulación del material sonoro, desarrollando la creatividad; despierta la vida interior del
alumno; canaliza el sentido de autoafirmación y fomenta la libre expresión musical.
Para el proceso creador de la improvisación debemos distinguir distintas fases en la
improvisación en el aula. La primera es la fase de presentación de material y de toma de
conciencia del tema. La segunda es la fase de exploración y de estudio en la que se tantean
nuevas posibilidades basadas en lo que se le ha presentado. La tercera fase es la de
proyección, momento del producto personal, en el que se encuentran los conocimientos
musicales interiorizados anteriormente.
Por otro lado, podemos encontrar diferentes tipos de improvisación en el aula según los
objetivos que se planteen y los medios musicales que se pretendan utilizar: improvisación
prosódica, rítmica, instrumental, melódica, armónica y corporal.

Para elaborar este tema nos hemos basado en las siguientes obras fundamentales: La
improvisación musical, de Violeta H de Gainza; Improvisando en el jazz, de Víctor Lerú;
Creatividad-Improvisación de la editorial Graó, con varios autores.

-7-

También podría gustarte