Levin Florencia Historia Reciente Perspe
Levin Florencia Historia Reciente Perspe
Levin Florencia Historia Reciente Perspe
(comps.)
Historia reciente
Perspectivas y desafíos para
un campo en construcción
Levín, Florencia
Historia reciente : perspectivas y desafíos para un campo en construcción /
Florencia Levín y Marina Franco - 1a ed. - Buenos Aires : Paidós, 2007.
352 p. ; 21x13 cm. (Espacios del Saber)
ISBN 978-950-12-6565-1
1ª edición, 2007
ISBN 950-12-6565-1
Índice
PRIMERA PARTE
Historia reciente: cuestiones conceptuales
y recorridos historiográficos
SEGUNDA PARTE
Aspectos éticos, políticos y metodológicos vinculados
a la escritura de la historia reciente
TERCERA PARTE
Historia reciente y sociedad
VERA CARNOVALE
Historiadora. Miembro del equipo de historiadores de la
Asociación Memoria Abierta, donde participó de la construc-
ción de un Archivo Oral (audiovisual) sobre violencia política,
terrorismo de Estado y movimiento de derechos humanos.
Miembro del Programa de Historia Oral Universidad de Bue-
nos Aires (UBA) y del Núcleo Memoria, Instituto de Desarro-
llo Económico y Social (IDES). Doctoranda en Historia
(UBA) y becaria del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET). Tema de investigación: la
construcción identitaria en el Partido Revolucionario de los
Trabajadores (PRT) y el Ejército Revolucionario del Pueblo
(ERP).
SILVIA FINOCCHIO
Investigadora principal del Área de Educación de la Fa-
cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Profesora titular de Historia de la Educación en la Universi-
dad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora adjunta de Di-
dáctica de la Historia en la UBA. Coordinadora del Posgrado
en Currículum y Prácticas Escolares de FLACSO. Coordina-
dora de FLACSO Virtual. Miembro del Comité Editorial de
10 Marina Franco y Florencia Levín (comps.)
MARINA FRANCO
Doctora en Historia de la Universidad de Buenos Aires y
de la Universidad de París VII (Francia). Investigadora del
Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela
de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín
y docente de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la
misma universidad. Autora de numerosos artículos en libros
y revistas nacionales e internacionales sobre historia recien-
te, en particular sobre la historia del exilio durante el terro-
rismo de Estado en la Argentina.
ELIZABETH JELIN
Socióloga, profesora de la UBA, investigadora del
CONICET, directora académica del Programa “Memoria
colectiva y represión” patrocinado por el Social Science Re-
search Council y Miembro del directorio del Instituto de In-
vestigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Social (UNRISD) (Ginebra). Dirige el área de investigacio-
nes del IDES y ha publicado, entre otras obras, Pan y afectos
(Buenos Aires, FCE, 1998), Construir la democracia: derechos
humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina (Caracas,
Nueva Sociedad, 1996) y Los trabajos de la memoria (Madrid,
Siglo XXI, 2002). Es editora de la serie “Memorias de la re-
presión” publicada por Siglo XXI.
ALEJANDRO KAUFMAN
Profesor de teoría y crítica de la cultura, comunicación y
subjetividad en la UBA y en la Universidad Nacional de
Quilmes. Director de la Licenciatura en Comunicación de la
Universidad de Quilmes.
Los autores 11
FLORENCIA LEVÍN
Graduada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA). Doctoranda en Historia en la misma facultad (para lo
cual contó con una beca UBACyT). Tema de la investiga-
ción: “El humor gráfico político. Argentina 1973-1985”. Au-
tora de varios artículos sobre la historia reciente y sobre la
enseñanza de la historia reciente, así como de diversos ma-
nuales escolares y materiales didácticos. Trabajó en el Minis-
terio de Educación y en el Ciclo Básico Común (UBA), y
actualmente se desempeña como docente en la Universidad
Nacional General Sarmiento y en la Facultad de Filosofía y
Letras de la UBA.
DANIEL LVOVICH
Doctor en Historia (UNLP). Profesor adjunto regular de
la Universidad Nacional de General Sarmiento. Se especiali-
za en historia política y social del siglo XX en Argentina. Au-
tor de Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina (Buenos
Aires, Ediciones B, 2003) y de numerosos artículos publica-
dos en libros y revistas argentinas y latinoamericanas.
ROBERTO PITTALUGA
Licenciado y doctorando en Historia (UBA). Coautor de
Las políticas en las memorias. Los años ’60 y ’70 en la Argentina
de hoy (Buenos Aires, El Cielo por Asalto, en prensa) y de His-
toria, memoria y fuentes orales. Reflexiones teóricas y metodológi-
cas (Buenos Aires, Memoria Abierta/CeDInCI, en prensa).
Director del Centro de Documentación e Investigación de la
Cultura de Izquierdas en Argentina (CeDInCI). Investigador
del proyecto ECOS “La generación militante de los años ’60
y ’70 en Argentina y en Francia: historia, memoria, fuentes”.
HILDA SABATO
Historiadora, profesora de la Facultad de Filosofía y Le-
tras de la UBA e investigadora del CONICET. Entre sus li-
12 Marina Franco y Florencia Levín (comps.)
ENZO TRAVERSO
Docente de Ciencias Políticas en la Universidad de Picar-
dia (Francia). Ha participado en congresos, seminarios y con-
ferencias en las universidades de varios países europeos, de
Estados Unidos, Canadá y América latina. En castellano ha
publicado: Los marxistas y la cuestión judía. Historia de un deba-
te (La Plata, Ediciones Al Margen, 2003); Siegfried Kracauer.
Itinerario de un intelectual nómada (Valencia, Alfons el Magna-
nim, 1999); La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y los
intelectuales (Barcelona, Herder, 2001); El totalitarismo. Histo-
Los autores 13
***
***
***