0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

5º Sesion 4

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje híbrida sobre análisis vectorial. El objetivo es que los estudiantes fundamenten que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes investigan magnitudes físicas y sus características, y argumentan por qué la dirección y sentido definen a las magnitudes vectoriales.

Cargado por

herbyn10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas9 páginas

5º Sesion 4

Este documento presenta la planificación de una sesión de aprendizaje híbrida sobre análisis vectorial. El objetivo es que los estudiantes fundamenten que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales. La sesión consta de tres partes: inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo, los estudiantes investigan magnitudes físicas y sus características, y argumentan por qué la dirección y sentido definen a las magnitudes vectoriales.

Cargado por

herbyn10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE HIBRIDA 4

TÍTULO DE LA SESIÓN
Análisis vectorial.

I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL MEDIO
I.E DURACION
AREA FECHA
GRADO/ SECCION DOCENTE

II. APRENDIZAJE ESPERADOS


EVIDENCIA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO INSTRUMENTO
PRODUCTO
Explica el mundo físico - Comprende y aplica - Sustenta que la dirección y sentido son Realizamos un Lista de cotejo
basándose en conocimientos características distintivas de las cuadro de
conocimientos sobre magnitudes físicas vectoriales. comparación
científicos.
los seres vivos, materia
y energía, - Argumenta
biodiversidad, Tierra y científicamente.
universo.
PROPOSITO
Los estudiantes investigan e informan las medidas correspondientes de la física básica
COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANVERSALES
- Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma. - Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics - Enfoque orientación al bien común

SECUENCIA DIDÁCTICA HIBRIDA


Inicio (20 minutos) Sincrónico Asincrónico

 Docentes y estudiantes se saludan y acuerdan por consenso pautas de convivencia tanto en el X X


trabajo individual como grupal.
 El docente pide la participación de dos estudiantes y señala que uno de ellos desarrolle las ac-
ciones lo que el otro estudiante le diga. Para ello, el docente proporcionará una lista de “las ac-
ciones a realizar” en una hoja de papel.

 Sin duda, el estudiante que recibe el mensaje preguntará “¿Hacia dónde?”. El docente puede insistir en
que el primer estudiante lea las indicaciones y el segundo que las obedezca “sin quejas ni
murmuraciones”.
 Esta situación permitirá al docente solicitar a los demás estudiantes que mencionen lo que hace falta
explicitar en la indicación para que el segundo estudiante obedezca y pueda caminar los cinco metros
(utilizar lluvia de ideas). Se espera que los estudiantes hagan referencia a la “dirección y sentido” en
que debe desplazarse el segundo estudiante (direcciones cardinales o expresiones como “hacia tu
derecha”, “hacia tu izquierda”, “hacia adelante” o “hacia atrás”).
 Luego, el docente plantea una o más preguntas para despertar el interés e iniciar un proceso de
indagación: ¿por qué la cantidad física antes mencionada necesita explicitar su dirección y sentido? De la
lista de magnitudes físicas fundamentales y derivadas, ¿cuáles de las magnitudes físicas necesitan
explicitar su dirección y sentido para que estén bien definidas?
 Seguidamente, el docente precisa el propósito de esta sesión: se quiere que los estudiantes fundamenten
que la dirección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales.
Desarrollo (100 minutos)
Comprende y aplica conocimientos científicos

 El docente invita a los estudiantes observar la tabla de magnitudes físicas fundamentales y de-
rivadas, y pregunta: ¿cuáles de estas magnitudes físicas requieren señalar su dirección y senti-
do para que estén bien definidas? El docente solicita a los estudiantes, por equipos de trabajo,
que fundamenten por lo menos siete magnitudes que ellos consideren pertinente (por ejem-
plo, tres magnitudes escalares y cuatro vectoriales).

Los estudiantes revisan las fuentes bibliográficas página 23 del libro de CTA de 5º grado de
Secundaria, edición 2012 y páginas 30 al 35 del texto escolar de Ciencia, Tecnología y Ambiente
5°, edición 2016.
¿Qué es una magnitud?: http://www.youtube.com/watch?v=WAATza8lx0M (5:46 minutos)
Vectores y escalares: http://www.youtube.com/watch?v=qBkAMdMq-Z0 (5:13 minutos)

Los estudiantes buscan información sobre magnitudes físicas e indagan sobre sus
características y consideran ejemplos de ellas, a la vez que anotan sus resultados de su
indagación en el cuadro siguiente.
Magnitudes físicas Características y/o definición Un ejemplo de su uso en la
vida
cotidiana (considerar si requieren
de dirección y sentido para estar
bien definidas).
1. …………………………….. 1. …………………………….. 1. ……………………………..
2. …………………………….. 2. …………………………….. 2. ……………………………..
3. …………………………….. 3. …………………………….. 3. ……………………………..
4. …………………………….. 4. …………………………….. 4. ……………………………..
5. …………………………….. 5. …………………………….. 5. ……………………………..
6. …………………………….. 6. …………………………….. 6. ……………………………..
7. …………………………….. 7. …………………………….. 7. ……………………………..

X X
El docente guía y media el aprendizaje de sus estudiantes a través de preguntas que los lleven a ra-
zonar y a responder por sí mismos las preguntas planteadas, con base en su investigación documen-
taria.
Argumenta científicamente

 Después de que los estudiantes hayan terminado la actividad anterior, el docente solicita a los
equipos de trabajo que fundamenten sus respuestas a las siguientes preguntas: ¿por qué la di-
rección y sentido son características distintivas de las magnitudes físicas vectoriales? ¿Es posible
utilizar los mismos métodos geométricos y algebraicos para operar las magnitudes físicas vecto-
riales y escalares?
El docente guía en la utilización de la siguiente estructura para el proceso de argumentación que
han de realizar.
Estructura argumentativa
Ideas de partida
Afirmación sobre la que se organiza
la argumentación. ………………………………………………………………………………………………………………
Datos
Cifras, hechos, observaciones o
evidencias que apoyan una ………………………………………………………………………………………………………………
afirmación.
Justificaciones
Frases que explican la relación ………………………………………………………………………………………………………………
entre los datos y la idea de
partida. Pueden incluir ………………………………………………………………………………………………………………
conocimientos teóricos en los que se
basa la justificación (fundamentos).
Conclusiones ………………………………………………………………………………………………………………
Idea final que se deduce de la
argumentación. Puede no coincidir
con la idea de partida, pero tiene ………………………………………………………………………………………………………………
que derivarse del cuerpo de la
argumentación.
………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Para que el docente guíe en la argumentación que hacen los estudiantes, puede revisar el siguiente documento; el docen-
te también previamente puede revisar este documento y compartirlo con sus estudiantes para ayudar a elaborar una
buena argumentación:http://leer.es/documents/235507/242734/bach1_eso4_bg_fq_cmc_consumosost_al_pe drinaci.-
pdf/f1dd2d7b-9d86-46ed-a7b1-8075fa44af05

Cierre (10 minutos)


 Los estudiantes de manera grupal o personal dan a conocer sus conclusiones, a la vez que el
docente solicitará a los estudiantes que entreguen por escrito los dos cuadros trabajados
adecuadamente sustentados con base científica.

 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿Por qué crees que hemos realizado di- X X
versas actividades? ¿La actividad realizada te ha parecido significativa para diferenciar entre
una magnitud física vectorial de un escalar? ¿Qué dificultades has tenido con respecto a la
conversión de magnitudes fundamentales a vectoriales y escalares? ¿Cuál es el compromiso
que puedes hacer con tus aprendizajes?

VBº DIRECCTOR VBº COORDINADOR P DOCENTE


ANEXO 1
EJERCICIOS ECUACIÓN DIMENSIONAL CTA 5°
ANEXO 2
LSTA DE COTEJO

Apellidos Capacidades Analiza datos o Comprende y aplica conocimientos científicos y


y información argumenta científicamente.
nombres Desempeño Sustenta que la dirección
y sentido son
características distintivas
de las magnitudes físicas
vectoriales.

SI NO SI NO SI NO
1.-
2.-
3.-
4.-

También podría gustarte