MATERIAL Examen Final - Filosofía Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MATERIAL DE ESTUDIO

FILOSOFÍA DEL DERECHO

La técnica, que “es la exploración experta sistemática y ordenada, que nos


lleva al conocimiento de anteriores cosas o investigaciones, aplicando un
método”. De acuerdo con lo anterior, El método es el camino que se debe
seguir para lograr un fin, un objetivo, constructivo o crítico y que presupone
una actividad orgánica, unitaria, de orientación definida.

Entonces podemos decir que, en la práctica, La técnica, es la pericia y la


adecuación al hacer algo, es por ello que debemos tener presente que la
técnica no tiene que ver con su esencia, sino con su ejecución.

Hablar de técnica, nos fuerza primero a hablar de “METODOLOGÍA”


que en el plano jurídico sería el conjunto de normas que están en vigor en
determinado lugar y época.

Aristóteles genero una teoría de la ciencia, y con ella de la


metodología que ha influido en la filosofía y en las ciencias, desde la
antigüedad hasta nuestros días.
FALSO Y VERDADERO

En esa línea de ideas, hemos de mencionar que Aristóteles dio mucha


importancia a la ciencia deductiva o apodíctica, ejemplificaba luego en la
geometría de Uclides.
Conforme a esa perspectiva, toda ciencia debía tener:
a) Principios absolutamente evidentes.
b) Estructura deductiva; y
c) Contenido real.
De lo anterior, toda ciencia debe cumplir cuatro postulados:
1) Postulado de la Realidad
2) Postulado de la verdad
3) Postulado de la deducción
4) Postulado de la evidencia.

El pensamiento avanza en el contexto de la historia, y la concepción


moderna supera ciertas fallas en la Teoría Aristotélica, determinando una re-
conceptualización de la teoría de la ciencia.
Pese a ello, el pensamiento Aristotélico se mantiene presente, aunque sea
en medio de crisis debido a su desarrollo tan inteligente.

Pero ya en tiempos modernos, los últimos desarrollos en la


fundamentación de las ciencias, por lo que el objeto de cada una adquiere
mayor cientificidad, se caracterizan por una nueva concepción de
“sistema” que se aleja del ideal aristotélico al abandonar o atenuar los
postulados mencionados, y que se caracterizan por un refinamiento del
pensamiento lógico.
¿Cómo podemos concluir entonces?

La ciencia conquista su lugar, la metodología se ocupa del método y de la


técnica.
En Derecho, la técnica de lo normativo o técnica jurídica, ha
ocupado la atención de los filósofos y juristas, precisamente desde
Aristóteles, hasta la legislación moderna.

Inicialmente entre los aspectos relativos o propios, desarrollados sobre


la técnica, tenemos el elaborado Savigny, el que se relaciona con la
aplicación de las leyes a casos particulares. Con tendencia similar, Franco
Geny, el gran sistematizador, seguidor de Rudolf Ihering, analiza la técnica
usada o a usarse en la técnica de aplicación del Derecho.

Lo metodológico, lo científico y lo propio de ese sistema de carácter


normativo, será mejor abordado conforme la técnica. Pero además de la
aplicación mencionada, hay que pensar en la aplicación del Derecho.
El Derecho positivo no es algo preexistente al ser humano,
independientemente de su actuación y de su capacidad de creación. El
Derecho es generado por el ser humano.

En esta línea podemos decir junto a Rojas Amanddi, que LA TECNICA


JURÍDICA se ocupa de los métodos o sistemas para la aplicación de los
conocimientos del Derecho, ya sea a la creación de las proposiciones
jurídicas, o a la aplicación del Derecho Objetivo a casos concretos. Así las
cosas, la Técnica jurídica tiene por objeto dos asuntos: la creación y la
aplicación del Derecho.

Dice el Autor Bielsa en su obra Metodología Jurídica, que en ese tener


que ver con la ejecución del Derecho, se ocupa de su creación en cuanto
construcción de la estructura formal, es decir la legislación. Y en segundo
plano se ocuparía de la aplicación eficiente de las reglas, tarea que se
llama INTERPRETACIÓN.

Sobre la Interpretación podemos decir, que es de mucha importancia, pero


en las sociedades ligadas a la influencia francesa civilista, se supone que
sólo puede desarrollarla el legislador. Distinto ha sido en las sociedades
anglosajonas, donde la casuística (Conjunto de los diversos casos
particulares que se pueden prever en determinada materia) manejada por
el Juez, le permitía hacer intervenciones en razón de lo que él consideraba
“la justicia para cada caso”.

Resulta que la escuela exegética, robusteció la idea de que el juez


era un repetidor del contenido de los textos normativos. El carácter del
juzgador era meramente declarativo, conforme lo había expresado
Montesquieu; el juez sólo tiene la facultad de pronunciar las palabras de la
ley.

La Escuela Histórica Alemana, junto a la Escuela Exégesis, emitieron en el


Siglo XIX, cuatro criterios sobre la interpretación de normas, tradicionalmente
aceptados, considerados esenciales y vigentes aún en el contexto
latinoamericano el gramatical, el lógico, el histórico y el sistemático. Esto es
muy importante, pero los limites al juzgador eran impresionantes.

La idea de que el administrador de justicia era sólo la “boca de la ley”


prevaleció en el tiempo y fue, como indicáramos, la concepción favorecida
por el Positivismo Jurídico. El Juez sólo habría de dictar sentencias,
respetando la normativa que existía.

Ya en nuestros tiempos, Bobbio dice que las operaciones que realice


el juez o la jueza para interpretar el Derecho, son operaciones lógico
mecánicas de la deducción de ciertas conclusiones a partir de
determinadas premisas.

Quizás valga la pena hacer una reflexión atendiéndonos de un asidero


iusfilosófico, para determinar lo que pasa con la formulación de sentencias
que es el modo más notorio de aplicar la ley y administrar justicia.

Todo, absolutamente todo en el Derecho tiene un argumento o razón


suficiente y en el contexto de la jerarquía de las pautas normativas, hay toda
una teoría que explica la razón de ser de la norma individualizada.

Desde 1911, Hans Kelsen habló sobre la generalidad como


característica esencial del Derecho, dicho criterio, implicó que la Filosofía
del Derecho y la Teoría del Derecho aceptaran, casi por argumento a
contrario, la existencia de una norma individualizada que tiene su
fundamento en la norma general

La norma jurídica individualizada, es aquel precepto que se encuentra en


el estrato inferior de la pirámide kelseniana; está ubicada inmediatamente
antes de los actos de cumplimiento o de ejecución del Derecho. La norma
jurídica individualizada, permite establecer una mediación normativa entre
la conducta y la norma general.

Este acto bifronte, reproduce el contenido de la ley aplicándolo a un


caso concreto.

Se hace efectivo lo que se denomina la producción escalonada del


orden jurídico.
Esa sentencia para ser técnica, no debe ser una simple repetición de
la ley y con el fin de evitar esto, debe darse la interpretación, tanto de la
normativa, como del entorno del hecho puesto ante el juzgador para que
resuelva.

Por otro lado, sobre LA ARGUMENTACIÓN, hay que indicar que, es el medio
por el que se plantea una idea y que puede ser demostrativo o bien puede
ser probable.

 LA ARGUMENTACIÓN DEMOSTRATIVA: La argumentación está muy


relacionada con la demostración.

La demostración es un silogismo científico, o dicho de otra manera, es


un silogismo que hace saber, que produce ciencia. Al respecto, decía
Aristóteles: -“Entiendo por demostración un silogismo cuya inteligencia es
conocimiento concreto”. Y nosotros entendemos de lo anterior, que es una
estructura lógica que da lugar a un conocimiento científico.

Pero hemos de dejar por sentado que el conocimiento científico, se vale del
silogismo, debido a que el silogismo indica por qué un predicado conviene
a un sujeto; y la demostración es un raciocinio o razonamiento que nos da
en la conclusión, el conocimiento cierto de una cosa, pasando mediante
premisas verdaderas, de lo conocido a lo desconocido.
La Demostración puede ser de dos clases: Extrínseca e Intrínseca.

LA EXTRINSECA, se basa en el testimonio evidente de autoridad. Por ejemplo:


en razón de la historia, sabemos que existió Miguel Ángel Asturias, o que los
Acuerdos de Paz fueron firmados en un largo lapso que concluyó en
diciembre de 1996.
LA INTRINSECA, puede ser a su vez, de dos clases: Inductiva y Deductiva
(esta última se subdivide en indirecta y directa) y se basa en medios que,
por su naturaleza, tienen relación con lo que se va a demostrar. Podemos
citar el caso que José Rubén Sanabria" menciona como ejemplo: hay que
evitar lo malo; asesinar es malo, hay que evitar asesinar.

De estas, la intrínseca inductiva emplea raciocinios inductivos y la intrínseca


deductiva, sea de modo directo, o bien indirecto, maneja raciocinios
deductivos.
 ARGUMENTACIÓN PROBABLE:

Lo probable no suena científico, sin embargo, está potencialmente presente


en nuestros discursos lógicos. Lo probable, ligado a lo especulativo, nos
recuerda las doxas, que son opiniones, mientras que el saber se genera
mediante epistemes. "Son las epistemes las que nos interesa conocer y crear
o descubrir, como fruto del trabajo intelectual del hombre, tanto a nivel
filosófico, como científico".

Sin embargo, no debemos cerrarnos a las posibilidades lógicas de la


demostración y argumentación probables; más bien, debemos tener claros
sus alcances y límites.

Como la demostración es causa de la ciencia, el silogismo probable


produce la opinión o asentimiento de la mente a alguna proposición como
verdadera, pero con temor de que lo contrario sea verdadero. La intensidad
del asentimiento y la intensidad del temor están en razón inversa: cuanto
más fuerte es el asentimiento, menos fuerte el temor y viceversa.

Entonces, Argumentación Probable, es aquella en la que, de premisas


probables lógicamente, se infiere una conclusión probable también".

En Derecho y en toda ciencia, ¿No es una contradicción aceptar la


probabilidad cuando sabemos que la certeza es mejor? Es un hecho difícil
determinar los grados de probabilidad de una proposición. ¿No es una
contradicción lo mencionado?

En realidad, no; áreas del conocimiento como la estadística y situaciones


que permiten un manejo racional de lo que se ha especulado, nos permiten
hacerlo.

La probabilidad incluso, tiene su propia riqueza conceptual para ser utilizada


Así, decimos que la probabilidad puede ser de tres clases:
a) Probabilidad Extrínseca
b)Probabilidad Intrínseca y
c) Probabilidad Mixta

La probabilidad de una proposición es EXTRÍNSECA, cuando se apoya en el


testimonio de otras personas que afirman tal proposición.

La probabilidad de una proposición es INTRÍNSECA, si damos nuestro


asentimiento a la proposición por los motivos que hay en ella y la hacen
probable.

La probabilidad MIXTA, es aquella en que en alguna proposición hay


probabilidades extrínsecas e intrínsecas y dan motivo a nuestro
asentimiento.
Casos en que la Argumentación Probable es manejada:

Los lógicos suelen señalar algunas fuentes para formar argumentos


probables.

Así tenemos: causa, efecto, definición, división, analogía, hipótesis y


autoridad.

De ellos, es de especial importancia en el Derecho, el argumento analógico


o analogía.

Pero dejemos esto como parte de lo que la Técnica Jurídica nos permite
abordar.

Hay muchas posibilidades de argumentación y de interpretación, así como


hay infinidad de posibilidades filosóficas en otras áreas.

Cuando estamos hablando de Ciencias Jurídicas, cabe la inquietud


siguiente:

¿Hasta qué punto debe limitarse la posibilidad lógica de pensar?, ¿Cuál es


realmente el límite para nuestra actividad intelectual?. Creemos
honestamente que no hay límites reales en torno a estas cuestiones.

En países como Guatemala, sobre los que pesa la tradición jurídica civil, la
interpretación se hace muchas veces teniendo en cuenta las ideas
positivistas, pero se procura avanzar a esquemas de trabajo más amplios y
críticos, sin vulnerar la ley.

¿Responde lo anterior a todo lo que podemos tratar sobre la interpretación


y es más, sobre la Técnica Jurídica y sobre los temas que le son conexos o
que derivan de la misma? Quien escribe estas líneas opina que no. Hay
mucho más que decir Actualmente, y sólo mencionando el caso de la
interpretación, podemos ver que la doctrina jurídica hace referencia a una
infinidad de procedimientos de explicación jurídica, los que
innegablemente buscan precisión al efecto, pero, muchas veces, sólo
responden a las concepciones ideológicas de quienes crean, interpretan y
aplican el Derecho.

El trabajo en estos campos, ya inmersos en un nuevo milenio, es arduo para


aquellos que vivimos en el mundo de lo jurídico, teniendo en cuenta que el
poder reconocer el Derecho, la técnica, la interpretación y otros temas,
puedan sufrir transformaciones por el perfil cultural, social e ideológico de
quien se ocupa precisamente de ellos -Derecho, la técnica, la
interpretación y esos otros temas- no implica que el Derecho aspira a un
manejo integral racionalista y justo para garantizar a los individuos la
igualdad y la seguridad jurídicas que necesitan y se merecen.

Además, debemos hacer una reflexión para aquellos que laboran en el


campo de lo normativo:

Es necesario formarse bien y estudiar constantemente; es necesario,


además, ser acuciosos y creativos en las tareas propias del Derecho. La
negligencia y la frivolidad hacen mucho daño en todas las ciencias y la
nuestra no es la excepción Estas son las razones de lo que se expone a
continuación.

No es común oír mencionar una expresión que se refiere al razonamiento de


malos abogados y peores empleados que aplican una fórmula rutinaria en
un caso. Caben acá los juzgadores que proceden así. Dicha expresión es
"Razón de Cartapacio"

Esta expresión se refiere al trato frívolo y negligente e incluso al uso de una


fórmula, aunque el caso no encuadre exactamente en ella.

Esta "Razón de Cartapacio" es distinta de la Ratio Legis, ya que ésta, en


cuanto razón jurídica, encuentra su fundamento en el Derecho Positivo y es
de aplicación directa. También es distinta de la Ratio Juris, que, como razón
jurídica, se inspira en los principios generales del ordenamiento vigente y es
de aplicación indirecta en los casos.

Y es distinta de la "razón de justicia", porque esta es un argumento o


consideración que lleva a apartarse de la norma positiva, fundándose en
las consecuencias injustas que se derivarían de la estricta aplicación del
Derecho Positivo" en un caso
La "Razón de Cartapacio" no es lo que se espera por parte de los individuos.
La "Razón de Cartapacio" es una muestra de negligencia que puede estar
inmersa en las prácticas de un sistema, dado que reduce el esfuerzo,
aunque no satisfaga el interés individual o colectivo, por su frivolidad.

Y está la Razón Lógica, más relacionada con las razones jurídica (Ratio Legis
y Ratio Juris) y de justicia, y que busca el pleno desarrollo de la facultad
discursiva del ser humano, porque esta potestad traerá beneficios al
individuo y a la colectividad. La confianza en la razón -como verdad y
justicia- lleva al culto y defensa del Derecho, como algo contrapuesto a la
violencia, que es la afirmación o predominio de lo brutal en el ser humano.

Así las cosas, en el mundo del Derecho, como en todas las actividades
humanas, se usa el razonamiento como actividad de la mente que consiste
en la argumentación o exposición que se propone demostrar una tesis o
convencer de una cuestión. Dicha actividad será propia de Abogados,
Notarios, Jueces, Auxiliares del Juez, entre otros. Y todo esto hará más
efectivo el trabajo de Abogados, Notarios, Jueces, Auxiliares del Juez y
demás sujetos involucrados, su tarea será aceptable, digna, adecuada a
las aspiraciones sociales de certeza, seguridad y justicia.

La Técnica Jurídica permitirá abordar de mejor forma el sistema normativo,


los problemas de sistematización del Derecho, el problema de las lagunas.
Será un medio para entender la justificación y completitud normativas.

El carácter del juzgador es meramente declarativo, conforme la idea de


Montesquieu. Recordemos sus ideas: "El juez sólo tiene la facultad de
pronunciar las palabras de la ley". Hay muchas corrientes que buscan
superar esta tendencia.

La idea de que el administrador de justicia era sólo la "boca de la ley"


prevaleció, pero hay muchas corrientes que buscan superar esta tendencia.

CLASIFICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA, EN CASOS DE ANTINOMIA.


 INTERPRETACIÓN LITERARIA.
 INTEERPRETACIÓN HISTÓRICA.
 INTERPRETACIÓN ARMÓNICA O SISTEMÁTICA.
 INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA O FINALISTA.
 INTERPRETACCIÓN EXTENSIVA O ANALÓGICA.
QUÉ ES LA HERMENEUTICA?

 Según García Máynez, interpretar es desentrañar el sentido de una


expresión, para distinguir lo que significa. Cuando la ley es obscura o
dudosa, se debe recurrir a los diversos sistemas de interpretación, se
deberá recurrir a la hermenéutica jurídica.

 En conclusión, podemos decir que la hermenéutica es el arte de


interpretar jurídicamente, atendiendo los aspectos históricos,
objetivos; para poder encontrar el verdadero sentido de la norma.
 LA ANTINOMIA

 De conformidad con el Diccionario de la Real Academia Española, se


entiende por Antinomia: “contradicción entre dos preceptos legales”
o “la contradicción entre dos principios racionales”.

 En el ámbito del derecho, se entienden por Antinomia Jurídica o


Legal: “la incongruencia o contradicción real o aparente de las leyes
con el sistema jurídico, o consigo mismas, o respecto de otras leyes, o
de parte de ellas”.

 Norberto Bobbio, define la antinomia como: “aquella situación en la


que se encuentran dos normas, cuando una de ellas obliga y la otra
prohíbe, o cuando una obliga y la otra permite, o cuando una prohíbe
y la otra permite un mismo comportamiento”.

 Según Cabanellas, la antinomia es “la contradicción real o aparente


entre dos leyes, o entre dos pasajes de una ley”.

 Se puede observar que Antinomia es la contradicción entre dos o más


preceptos legales de un mismo o diferente cuerpo legal de un
ordenamiento jurídico vigente en un Estado.
 Se dice que un ordenamiento jurídico no es coherente, cuando existe
el denominado problema de la “antinomia normativa” o “conflicto de
normas”; el cual se manifiesta cuando dos o más normas, que
pertenecen al mismo ordenamiento, imputan al mismo caso,
soluciones incompatibles entre sí, dando lugar de esa forma, en el
caso de su aplicación simultánea, resultados incompatibles. La
solución al problema de la antinomia normativa, es la elección de una
norma con preferencia a las otras.
 Todo ordenamiento jurídico procura tener coherencia interna, es decir
que una norma o dos normas aplicables al mismo caso no den
soluciones discordantes”.

 “Aunque la coherencia del sistema jurídico sea una


característica del mismo que guía todos los procesos de aplicación
del Derecho, se aprecian entre los juristas dos posiciones claramente
diferenciadas: para algunos la coherencia sería una cualidad
intrínseca y objetiva del sistema jurídico, el cual gozaría de una lógica
interna propia que justifica aplicar las normas jurídicas teniéndola en
cuenta; y para otros, sólo podría hablarse de la coherencia del
sistema jurídico como resultado de la interpretación llevada a cabo
por los órganos aplicadores del Derecho.

 Quienes mantienen esta segunda postura resaltan la dificultad de


creer en la coherencia de un conjunto de normas nacidas bajo
regímenes políticos diversos y portadoras de finalidades en ocasiones
contradictorias. Por ello, la coherencia no puede ser considerada más
que una construcción mental realizada por los juristas, en definitiva,
una cuestión de fe que les lleva a comportarse como si el sistema
jurídico realmente fuera coherente, aunque, como consecuencia de
esa actitud que guía los procesos de aplicación de las normas
jurídicas y que lleva a solucionar las contradicciones que surjan,
finalmente el sistema puede presentarse como un conjunto de normas
coherente.

 REQUISITOS PARA LAS ANTINOMIAS

 Según para el Doctor Francisco Ezquiaga, para que pueda hablarse


de una Antinomia en el sistema jurídico es preciso que dos normas
sean incompatibles, que pertenezcan al mismo sistema jurídico y que
posean el mismo ámbito de aplicación.

 CASOS DE INCOMPATIBILIDAD NORMATIVA


 “Como se sabe, las normas en general y las jurídicas en particular se
caracterizan por obligar a realizar determinado comportamiento, por
prohibirlos o por permitirlos. Siendo, por tanto, tres las calificaciones
normativas, tres son los casos de incompatibilidad entre normas:
 Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra
norma prohíba realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se
daría una antinomia entre una norma que dijera “Las clases de primer
curso tendrán una duración de cuarenta y cinco minutos” y otra que
señalara que “Las clases de primer curso no tendrán una duración
inferior a una hora”.
 Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra
permita no realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se daría una
antinomia entre una norma que dijera “Para realizar el examen es
obligatorio presentar el documento nacional de identidad” y otra que
señalara que “El examen para los estudiantes sin documento nacional de
identidad se realizará a las cuatro de la tarde”.
 Que una norma jurídica prohíba realizar un comportamiento y otra permita
realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se daría una antinomia
entre una norma que dijera “Durante el examen no se podrá salir del aula”
y otra que señalara que “La salida del aula durante el examen se realizará
con el menor ruido posible”.

Puede observarse que, en estos casos, son dos normas las que entran en
total conflicto, ya que una permite y otra prohíbe en un mismo caso en
concreto.

CRITERIOS PARA LA SOLUCIÓN DE ANTINOMIAS


Criterio de Jerarquía:

“El principio de la jerarquía es algo más que un criterio para la solución de


antinomias. Tradicionalmente ha sido el principio estructural básico del
sistema jurídico y el responsable de que éste pueda presentarse como
coherente. La jerarquía como criterio para la solución de antinomias se basa
precisamente en la idea de fuerza jurídica, ya que, en caso de
incompatibilidad entre dos normas, prevalecerá la que posea la mayor
fuerza jurídica”.

En otras palabras, Se puede entender que el criterio de la jerarquía


establece que la ley superior va a prevalecer sobre las ordinarias, utilizando
la pirámide de Kelsen como una de forma más apta de aplicar este criterio.

El criterio anterior lo encontramos fundamentado en el artículo 9 de la Ley


del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 9. Supremacía de la Constitución y
jerarquía normativa. (Reformado por Decreto 11-93 del Congreso de la
República). Los Tribunales observarán siempre el principio de jerarquía
normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República,
sobre cualquier ley o tratado, salvo los tratados o convenciones sobre
derechos humanos, que prevalecen sobre el derecho interno. Las leyes o
tratados prevalecen sobre los reglamentos. Carecen de validez las
disposiciones que contradigan una norma de jerarquía superior.”
Criterio de la Competencia:

“La utilización de la competencia como criterio para la solución de


conflictos entre normas pertenecientes a subsistemas jurídicos distintos,
permite determinar cuál es el competente en relación con una materia y,
en consecuencia, cuál de las dos normas debe prevalecer.

Como criterio para la solución de antinomias, la competencia lleva a hacer


prevalecer la norma competente frente a la que carezca de competencia
para regular la materia de que se trate”.
Se puede observar que este criterio afirma que para solucionar una
antinomia, primeramente hay que determinar a qué rama del derecho
pertenece el caso concreto o norma en discordia y, así determinar cuál es
la norma competente para regular la materia, ya que es la única válida.

Lo anterior lo encontramos regulado en los artículos 61, 113 y 119 de la Ley


del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 62. Competencia. Los tribunales sólo
podrán ejercer su potestad en los negocios y dentro de la materia y el
territorio que se les hubiese asignado, lo cual no impide que en los asuntos
que conozcan puedan dictar providencias que hayan de llevarse a efecto
en otro territorio.” “ARTÍCULO 113. Jurisdicción indelegable. La función
jurisdiccional no puede delegarse por unos jueces a otros. Los jueces deben
conocer y decidir por sí los asuntos de su potestad.” “ARTÍCULO 119.
Competencia dudosa. Si surgiere alguna duda o conflicto acerca de cuál
juez debe conocer de un asunto, los autos se remitirán a la Corte Suprema
de Justicia para que la cámara del ramo que proceda resuelva y remita el
asunto al tribunal que deba conocer.”
Criterio de la Cronología:

“Cuando una antinomia se produce entre dos normas jerárquicamente


iguales, y con idénticas competencias materiales, es decir, cuando
provienen del mismo tipo de categoría normativa, los criterios de la jerarquía
y de la competencia no son utilizables. Para resolver esas incompatibilidades
normativas, y como un instrumento en manos del legislador para innovar el
sistema jurídico, en todos ellos está reconocido el criterio de la cronología. El
principio cronológico rige las relaciones entre cada tipo normativo consigo
mismo, haciendo prevalecer el más reciente sobre el más antiguo”.

Lo anterior lo encontramos fundamentado en los artículos 8 y 36 de la Ley


del Organismo Judicial: “ARTÍCULO 8. Derogatoria de las leyes. Las leyes se
derogan por leyes posteriores: a) Por declaración expresa de las nuevas
leyes; b) Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en
las leyes nuevas con las precedentes; c) Totalmente, porque la nueva ley
regule, por completo, la materia considerada por la ley anterior; d) Total o
parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad, dictada en
sentencia firme por la Corte de Constitucionalidad. Por el hecho de la
derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta hubiere
derogado.” “ARTÍCULO 36. Ámbito temporal de validez de la ley. Los
conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes
épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes: …”
Criterio de la Especialidad:

“El criterio de la especialidad establece la preferencia de la norma especial


sobre la general, lo que conduce a aplicar, en caso de antinomia, la norma
que regula de modo más específico un supuesto. Su intervención exige, por
tanto, que las dos normas en conflicto regulen la misma materia pero
posean un ámbito de aplicación diferente. Como se recordará, uno de los
requisitos que se exigen para que pueda hablarse de antinomia es
precisamente que dos normas tengan el mismo ámbito de aplicación,
circunstancia que, al no producirse en los supuestos de intervención del
criterio de la especialidad, justifica dudar si estamos realmente ante un
instrumento para la solución de antinomias.

De algún modo, lo que este criterio muestra es que no existía una antinomia
sino una decisión consciente del legislador de regular con carácter general
una situación y exceptuar de la misma algún aspecto de esta última”.

Lo anterior lo encontramos regulado en el artículo 13 de la Ley del


Organismo Judicial: “ARTÍCULO 13. Primacía de las disposiciones especiales.
(Reformado por Decreto 59-2005 del Congreso de la República) Las
disposiciones especiales de las leyes, prevalecen sobre las disposiciones
generales de la misma o de otras leyes.”.
METODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA:
 INTERPRETACIÓN LITERARIA:
Conocida también como Interpretación Gramatical, este método
denominado por algunos como exegético, se propone encontrar el sentido
de una norma o de una cláusula en el texto de la misma, es decir a partir de
su literalidad se atribuye un significado a los términos empleados en la
redacción por el legislador.

Con la ayuda de las reglas gramaticales y del uso del lenguaje, se


indaga el significado de los términos en que se expresa una disposición
normativa, dicho significado suele coincidir con el lenguaje general
empleado por los miembros de la comunidad, aunque en ocasiones es
menester atender el lenguaje técnico que utiliza la norma jurídica.

Kart Larenz, sostiene que toda interpretación de un texto, ha de comenzar


con el sentido literal en la medida que sea capaz de fijar definitivamente el
significado de una expresión. El enlace con el uso general del lenguaje, es
el más evidente, porque se puede aceptar que aquel que quiere decir algo,
usa las palabras en el sentido que comúnmente son entendidas. El legislador
se sirve del lenguaje general, porque se dirige a los ciudadanos y desea ser
entendido por ellos.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA:

Estudia los contextos anteriores que puedan influir en el entendimiento


actual de las normas, como afirma Larenz, a veces la perspectiva
gramatical o sistemáticas, deja abierta ciertas interrogantes que se reducen
a la pregunta, qué quería el legislador al crear la norma.

Con ello llegamos al elemento histórico de la interpretación, el cual ha de


tenerse en cuenta al averiguar el sentido normativamente decisivo de la ley.
De manera relevante la interpretación reguladora del legislador y las
decisiones valorativas por él, encontradas para conseguir manifiestamente
esa intención, sigue siendo una pauta vinculante para el juez, incluso
cuando acomoda la ley, por la vía de desarrollo del Derecho. La
Interpretación Histórica, puede ser Estática o Dinámica.

Interpretación Estática: Es la forma tradicional o usual de entender una


institución o figura jurídica. Aunque el legislador elabore nuevas normas, se
entiende que su intención es, no apartarse del espíritu, que tradicionalmente
ha informado la naturaleza de la norma (Los delitos que fueron derogados
por el decreto 9-2009, como el estupro, abusos deshonestos y rapto).

Interpretación Dinámica o Evolutiva: Consiste en tomar la historia de las


instituciones jurídicas como una tendencia hacia el futuro, con carácter
progresista, como un proceso de cambio continuo en evolución, o como un
proceso irregular con rupturas y cambios en las circunstancias que impiden
entender las reglas actuales, como los criterios proporcionados por
regulaciones ya reguladas. (entender que la norma fue derogada; y
evolucionó debido a los cambios en la incidencia de los fenómenos
sociales).
 INTERPRETACIÓN ARMÓNICA O SISTEMÁTICA:

Esta interpretación busca extraer del texto de las normas, un enunciado


cuyo sentido sea acorde con el contenido general del ordenamiento al que
pertenece. Procura el significado atendiendo al conjunto de normas o
sistema del que forma parte, es decir que un precepto o una norma, no
debe de interpretarse de manera aislada, sino en conjunto con los demás
preceptos o cláusulas que forman parte del ordenamiento. (Ejemplo: La
Supremacía de la Constitución – todas las demás normas vigentes en las
demás leyes tanto ordinarias, reglamentarias e individuales; deben ser
interpretadas en forma armoniosa, con lo establecido en la Constitución
Política de la República de Guatemala).
 INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA O FINALISTA:

Esta interpretación consiste en atribuir significado a una norma, atendiendo


la finalidad del precepto.

El legislador que crea la ley, propone uno o varios fines de los cuales
las normas, son un medio; por lo que la interpretación debe realizarse
teniendo en cuenta esos fines o propósitos buscados.

Lo anterior supone la búsqueda del sentido de la norma, que va más


allá del simple texto; exige encontrar la finalidad propuesta con su creación,
hallar el propósito perseguido por la misma. (Ejemplo: Ley contra el Femicidio
y otras formas de violencia contra la mujer).
 INTERPRETACIÓN EXTENSIVA O ANALÓGICA:

Aunque parezca un contrasentido vincular a la interpretación con la


integración, en realidad no se trata de confundir ambas figuras, sin dejar de
tomar en cuenta que, para autores como Flores Mendoza, la integración
jurídica es parte subsidiaria de la interpretación jurídica.

Lo que sucede es que la analogía que permite trasladar la solución


legalmente prevista para un caso a otro caso distinto, no regulado por el
ordenamiento jurídico,
pero que es semejante al primero, tiene una concepción tradicional, según
la cual es permitido colmar lagunas con base en la identidad de razón
(aplicación analógica), pero también se le ha otorgado el carácter del
procedimiento interpretativo (La Interpretación Analógica); que consiste en
que el juez explica una disposición de significado incierto, pero presente en
el ordenamiento, a la luz de otra disposición no equivoca o menos equivoca,
invocando la analogía de las dos previsiones.

La diferencia con las anteriores interpretaciones, es que, en aquellas


hay una norma jurídica aplicable al caso concreto; en esta no hay norma
jurídica aplicable caracterizada como laguna normativa.

También podría gustarte