INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun____
Nivel: ___NT1_____________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue___________________________
Fecha del Informe: ________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Magdalena Antiñanco Furniel______________________
Fecha de Nacimiento: __11/02/2016___________________________
Edad a marzo 2020: __4 años ________________________________
Días asistidos durante el año: ________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Hansell Renato Aquino Santana________________________
Fecha de Nacimiento: __06/04/2015______________________________
Edad a marzo 2020: __5 años____________________________________
Días asistidos durante el año: ____________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Magdalena Arismendi Guerrero________________________
Fecha de Nacimiento: __20/05/2015______________________________
Edad a marzo 2020: __5 años____________________________________
Días asistidos durante el año: ____________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Abigail Becorat Cruces Hott__________________________
Fecha de Nacimiento: __03/08/2015______________________________
Edad a marzo 2020: __5 años____________________________________
Días asistidos durante el año: ____________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Luisa Ester Jara Antillanco___________________________
Fecha de Nacimiento: __29/07/2015______________________________
Edad a marzo 2020: __5 años____________________________________
Días asistidos durante el año: ____________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Silvana Anelys Miranda Díaz_________________________
Fecha de Nacimiento: __12/06/2015_____________________________
Edad a marzo 2020: __5 años___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Alicia Verónica Monje Rupailaf________________________
Fecha de Nacimiento: __21/04/2015______________________________
Edad a marzo 2020: __5 años____________________________________
Días asistidos durante el año: ____________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Agustina Florencia Naguelpani Díaz____________________
Fecha de Nacimiento: __10/07/2015_____________________________
Edad a marzo 2020: __5 años___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun_______
Nivel: ___NT1______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue_____________________________
Fecha del Informe: __________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Vicente Agustín Obando Arteaga____________________
Fecha de Nacimiento: __24/05/2015____________________________
Edad a marzo 2020: __5 años__________________________________
Días asistidos durante el año: __________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Cristopher Antonio Paichil Llauca_____________________
Fecha de Nacimiento: __29/04/2015_____________________________
Edad a marzo 2020: __5 años___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Martin Borja Paredes Aracena________________________
Fecha de Nacimiento: __02/02/2016______________________________
Edad a marzo 2020: __4 años ___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: ____Valerie Sarai Pulgar Costero__________________________
Fecha de Nacimiento: __02/03/2016______________________________
Edad a marzo 2020: __4 años ___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
INFORME AL HOGAR
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
Identificación del Establecimiento
Nombre del Establecimiento: ___Centro Educacional Traf Tremun________
Nivel: ___NT1_______________________________________________
Educadora: ____Fidelia Barría Negue______________________________
Fecha del Informe: ___________________________________________
Identificación del Niño/a
Nombre: __María José Begoña Vizcarra Cárcamo____________________
Fecha de Nacimiento: __16/08/2015_____________________________
Edad a marzo 2020: __5 años___________________________________
Días asistidos durante el año: ___________________________________
INDICADORES DE EVALUACIÓN
L Logrado
M/L Medianamente logrado
N/L No logrado
ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
El ámbito de experiencias para el aprendizaje referido al Desarrollo personal y social
articula el conjunto de aprendizajes que niñas y niños requieren desarrollar para
enfrentar sus interacciones desde la confianza, la seguridad y la valoración positiva de
sí mismos y de los demás, y así disfrutar su presente. En este ámbito, los
correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje adquieren un carácter transversal,
por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de
aprendizaje.
LOGROS
NÚCLEO: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA L M/L N/O
OA 4: Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose
en función de las necesidades propias, de los demás y las
normas de funcionamiento grupal.
- Señala (indica o nombra) distintas formas de expresar una
misma emoción.
- Reconoce sentimientos y emociones de los demás.
- Utiliza, con mediación del adulto, algunas estrategias para
regular sus emociones o sentimientos.
OA 9: Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus
prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con
independencia y progresiva responsabilidad.
-Realiza prácticas de higiene, alimentación y vestuario, ante la
sugerencia del adulto en situaciones cotidianas y juegos.
- Identifica normas básicas de higiene personal.
- Establece diferencias entre alimentos saludables y no
saludables.
NÚCLEO: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA L M/L N/O
OA 7: Identificar objetos, comportamientos y situaciones de
riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, o la
de los demás, proponiendo alternativas para enfrentarlas.
- Nombra a lo menos una acción que puede atentar contra su
bienestar y el de los demás.
- Explica por qué algunas acciones pueden atentar contra su
bienestar y seguridad, o la de los demás, en contextos
cotidianos o juegos.
- Propone algunas acciones de protección para enfrentar
situaciones de riesgo,
ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL
La comunicación constituye el proceso central mediante el cual niñas y niños, desde los
primeros años de vida, intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite
exteriorizar vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y
comprender mensajes cada vez más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el
medio. La comunicación potencia las relaciones que los párvulos establecen consigo
mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan.
LOGROS
NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL L M/L N/O
OA 3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos
de palabras conocidas, tales como conteo de palabras,
segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
-Dada una palabra encuentra otra palabra que rime con ella.
-Segmenta palabras como unidades separadas.
-Identifica las 5 vocales.
I- Identifica el sonido inicial de una palabra.
OA 6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y
no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
-Responde preguntas que hacen referencia a un texto escu-
chado.
-Describe partes del relato escuchado con sus propias
palabras.
- Realiza predicciones sobre un texto literario o no literario, a
partir de imágenes, antes y durante la presentación de este
texto.
ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
El Ámbito de Interacción y Comprensión del Entorno es el campo curricular que
organiza los objetivos de aprendizaje referidos a la interacción con procesos y
fenómenos naturales, sociales y culturales que constituyen el lugar donde ocurre la
existencia humana. Los procesos de aprendizaje que aquí se intencionan, se orientan a
resignificar este entorno y constituirlo como el espacio en que niñas y niños construyen
y se construyen en él. La adquisición progresiva de un razonamiento lógico matemático
se concibe como una herramienta valiosa para progresar en esta interacción, por
cuanto los conceptos y categorías asociados a él posibilitan que el párvulo no
reaccione simplemente a los estímulos de los entornos, sino que los interrogue, los
relacione, los jerarquice y organice.
LOGROS
L M/L N/O
NÚCLEO: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
OA 10: Comprender normas de protección y seguridad
referidas a tránsito, incendios, inundaciones, sismos, y otras
pertinentes a su contexto geográfico.
-Comenta e identifica señales del tránsito y porque es
importante respetarlas.
- Describe acciones que debe realizar para seguir las normas
de protección y seguridad ante incendios, inundaciones,
sismos u otros eventos.
- Explica el significado de algunas señaléticas de su
establecimiento y entorno más cercano.
NÚCLEO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO L M/L N/O
OA 1: Crear patrones sonoros, visuales, gestuales,
corporales u otros, de dos o tres elementos.
- Completa con objetos y en forma gráfica un patrón simple
con dos o más elementos diferentes.
-Señala (indica o nombra) el patrón en una serie de
movimientos, gestos, sonidos, de material concreto o
pictórico.
-Elimina el elemento que no corresponde en un patrón de
movimientos, gestos, sonidos, material concreto o pictórico,
de dos o tres elementos.
OA 2: Experimentar con diversos objetos estableciendo
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma,
color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y
seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
-Agrupa elementos de acuerdo a una característica común.
-Identifica características diferentes de un objeto que está
dentro de un conjunto.
-Identifica conceptos como: dentro, fuera, delante.
OA 6: Emplear los números, para contar, identificar,
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e indicar orden
o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o
juegos.
- Cuenta hasta el 10 en situaciones cotidianas o juegos.
- Nombra o señala números hasta el 10, en situaciones
cotidianas o juegos.
- Ordena numerales desde el 1 hasta el 10
- Asocia número y cantidad hasta 10.
OA 8: Resolver problemas simples de manera concreta y
pictórica agregando o quitando hasta 10 elementos,
comunicando las acciones llevadas a cabo.
- Resuelve problemas simples utilizando los números agregando o
quitando elementos.
- Comunica las acciones que utiliza para resolver problemas simples
utilizando los números.
- Utiliza material concreto para resolver un problema de adicción o
sustracción.
- Menciona el resultado al agregar o quitar elementos a un
conjunto en un ámbito numérico menor a 10.
Nombra o señala la acción (agregar o quitar) que tiene que usar
para resolver un problema de la vida cotidiana.
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado
Sugerencias para la familia:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________ _______________________
Firma Educadora Firma Apoderado