Anexo 4 Módulo 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANEXO IV- Orden ESS/1897/2013 por la

que se desarrolla el RD 34/2008 ANEXO E4


Programación didáctica
DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA/CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES
DE TIEMPO LIBRE EDUCATIVO INFANTIL Y JUVENIL
DURACIÓN: 310 HORAS FECHAS DE IMPARTICIÓN: 17/05/17 - 28/07/17 Nº EXPEDIENTE: AC-2016-3157
CENTRO DE FORMACIÓN: ACADEMIA ÉPSILON YECLA C.B.
DIRECCIÓN: AVDA. PABLO PICASSO, Nº 22 LOCALIDAD: YECLA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO 1.

IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO. MF1866_2 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL.
HORAS: 60

Objetivo general del módulo: Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo infantil y juvenil.

TABLA PARA MÓDULOS DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD SIN UNIDADES FORMATIVAS

Objetivos específicos
Logro de los resultados de Estrategias metodológicas,
Espacios, instalaciones y
aprendizaje expresados en las Contenidos actividades de aprendizaje y
equipamiento
capacidades y criterios de recursos didácticos
evaluación
C1: Analizar el concepto de tiempo 1. Aplicación de los fundamentos de Además de la guía de la que
libre educativo y su evolución la educación en el tiempo libre dispondrá el alumno específica de Mobiliario de oficina, aulas
dentro del marco general de la infantil y juvenil. cada módulo en la cual van formativas perfectamente
educación y sociedad. - Usos y funciones del tiempo libre en recogidas actividades, recursos, equipadas en las que se
CE1.1 Identificar las ideas de la sociedad actual. juegos, etc…, las salidas y vistas contará con todo el material
educación, ocio y tiempo libre, ▫ Cuantificación, distribución y didácticas y el espacio en Google para dar las clases necesario
valorando su importancia en la funciones del ocio y tiempo libre en la Drive creado para compartir material tales como: folios, guía con
realidad y contexto actual y su infancia y juventud. digital, documentos, propuesta de recursos y actividades de cada
evolución histórica. ▫ Aplicación para la educación integral actividades, ampliar info, etc…la módulo, pc’s con acceso a
CE1.2 Identificar las modalidades y el proceso de socialización. estrategia metodológica por la que internet, proyector, pizarra,
de intervención en el tiempo libre ▫ Funciones del ocio como tiempo libre
se ha apostado está basada en gran rotuladores…
valorando su importancia e social y educativo: contextos,
medida en La Pedagogía del Humor,
idoneidad según los contextos actividades, y modos de intervención.
en las líneas pedagógicas de Freinet,
definidos. - Aplicación del marco legislativo
Piaget, Augusto, Boal, María
CE1.3 Reconocer la normativa de correspondiente a las actividades de
Montessori, Romani Gari o Gianni
referencia aplicable a las tiempo libre infantil y juventud.
actividades de tiempo libre infantil ▫ Análisis y gestión de fuentes de Rodari, que propugnan una adoptar
y juvenil con menores. información y documentación sobre una metodología activa,
CE1.4 Identificar y explicar las marcos legislativos. participativa, que facilite la
características principales de la 2. Aplicación de procesos educativos y adquisición de conocimientos y
realidad infantil y juvenil del socializadores en la infancia y la ayude a desarrollar actividades
presente que influyen en las juventud. críticas y creativas, pero respetuosas
distintas situaciones de - Identificación y caracterización de los y solidarias. La apuesta por esta
intervención para ajustarlas a su distintos contextos educativos miscelánea de pedagogías es sobre
entorno. (educación formal, no-formal, todo porque su alto contenido en
CE1.5 En un supuesto práctico de informal, integral: objetivos, métodos, proactividad, conciencia social y en
interpretación y selección de contextos, etc.) relación continua con el medio en el
objetivos, reconocer las diferencias - Identificación y caracterización de los cual se quiere incidir, intervenir…
y aspectos comunes de varios distintos agentes educativos y
idearios o proyectos educativos porque son metodologías vivas, en
socializadores: familia, grupo de continua evolución…Importante ha
seleccionando lo que utilizaríamos
iguales (grupos informales), escuela, sido también para nuestra su
en un proyecto.
barrio, medios de comunicación,
elección que estén basadas en el
organizaciones/asociaciones (grupos
trabajo continuo del alumno a través

Subdirección de Formación.
Fondo Social Europeo.
Calle del Transporte, s/n. 30011 Murcia El FSE invierte en tu futuro
formales), otros. de actividades bien diseñadas para
C2: Identificar los conceptos - Aplicación del proceso de los objetivos que se pretenden
educativos y los agentes socialización en la infancia, conseguir, buscando modelos
intervinientes en la socialización adolescencia y juventud. cercanos a los alumnos, partiendo
que generan educación integral ▫ Elementos y factores de apoyo y de de conocimientos previos tanto de
para la infancia y juventud. riesgo. ellos como del profesor a la hora de
CE2.1 Valorar la importancia de la ▫ Análisis de causas y consecuencias, desarrollar determinadas dinámicas,
intervención en el tiempo libre individuales y grupales, de la exclusión buscando potenciar la imaginación,
como parte del proceso de e inadaptación social. la confianza, el diálogo, la toma de
educación integral. ▫ Modos de intervención educativa en conciencia de la importancia que
CE2.2 Definir los elementos y el proceso de socialización.
tiene la educación y la cultura para
agentes clave del proceso de - Impartición de una educación en
crecer tanto social como
socialización comprendiendo y valores y rol de la persona educadora.
personalmente utilizando nuevos
explicando la influencia de los ▫ Identificación y tipología de los
métodos de aprendizaje que invitan
mismos en el trabajo con la valores.
a descubrir juntos, a ser más
infancia y juventud para ▫ Aplicación en las actividades de
tiempo libre. Actuación de los permeables y flexibles ante las
considerarlos en la acción
monitores. distintas realidades a las que habrá
educativa.
- Valoración y métodos de que enfrentarse, tanto laborales
CE2.3 Identificar técnicas de
participación social, teniendo en participación en el tiempo libre como sociales, culturales, todo ello a
cuenta el contexto social y las educativo. través de actividades, talleres,
características evolutivas de ▫ Identificación de las organizaciones y juegos, debates que fomenten y
personas destinatarias. actividades de tiempo libre. trabajen la creatividad, la
CE2.4 Identificar las estrategias ▫ Métodos y estrategias de aprendizaje flexibilidad, el humor, la
utilizadas en las distintas para la participación. imaginación, la escucha, el respeto a
actividades de tiempo libre 3. Elaboración de proyectos en los demás, a la Naturaleza y al
facilitadoras de educación en actividades de intervención en el entorno, y también, como no, a uno
valores. tiempo libre infantil y juvenil. mismo.
CE2.5 Analizar los valores que se - Aplicación de los marcos de
transmiten en distintas dinámicas referencia de los proyectos educativos “El humor es una afirmación de la
utilizadas en el tiempo libre, en el tiempo libre. dignidad ,una declaración de la
detectando los que se debe ▫ Metodología de proyectos. superioridad del hombre sobre todo
fomentar o eliminar. Elementos que configuran el proyecto. cuanto le sucede”(Romaní Gary).
CE2.6 Señalar actividades que ▫ Análisis de proyectos: valoración de
promuevan valores como opciones ideológicas. “La creatividad es un proceso
cooperación, tolerancia, - Elaboración de proyectos educativos intelectual cuyo resultado es la
integración, coeducación, en el tiempo libre infantil y juvenil. producción de ideas que son al
interculturalidad, aceptación de la ▫ Identificación de los elementos y
diversidad, educación para la salud mismo tiempo nuevas y
estructura de un proyecto educativo. valederas”(H. Taylor)
y consumo responsable, entre
Análisis de objetivos, metas,
otrosaplicables en contextos de
educación en el tiempo libre. destinatarios y contexto. Apuntar por último que este tipo de
▫ Planificación de actividades y de miscelánea pedagógica se está
C3: Diferenciar los marcos de recursos. Mecanismos de revisión y aplicando desde hace años a
referencia atribuibles a la evaluación. proyectos solidarios que combinan
intervención en el tiempo libre - Análisis del perfil, funciones y Educación , Salud y Nutrición -
infantil y juvenil. ámbitos de actuación del monitor/a de “Payasos sin Fronteras”,” Cruz Roja”,
tiempo libre. “Médicos sin Fronteras, “Solidarios
CE3.1 Comparar los rasgos con Nepal” llevan años aplicándolas
- Métodos básicos de trabajo en
diferenciadores de varios idearios o con resultados muy interesantes,
equipo: equipo de monitores.
proyectos educativos de entidades útiles y reveladores.
▫ Distribución de las tareas y
diversas valorando la congruencia responsabilidades en el equipo de los
e incongruencia de sus propuestas monitores: participación, coordinación
en relación con los objetivos. y complementariedad.
CE3.2 Reconocer la estructura 4. Elaboración de la propuesta de
básica de un proyecto educativo de actividades de tiempo libre infantil y
tiempo libre que incorpore las juvenil.
actividades diarias a desarrollar. - Procedimientos para la definición de
CE3.3 Describir las funciones que la propuesta de actividades dentro del

2
deben desarrollar monitores/as y proyecto educativo de tiempo libre
dirección del centro o de ▫ Formulación de objetivos
actividades de tiempo libre. ▫ Valoración de los centros de interés o
CE3.4 Identificar el trabajo en ejes de las actividades.
equipo como fundamento ▫ Tipología de programas de
metodológico en la intervención en actividades: según alojamiento e
el tiempo libre. instalación, pernoctación,
alimentación, temporalidad y/o
C4: Elaborar actividades de tiempo estacionalidad, etc.
libre educativo infantil y juvenil. ▫ Programación de las actividades de
CE4.1 En un supuesto práctico de tiempo libre: planificación de recursos
coordinación con un equipo de y medios materiales; determinación y
trabajo: distribución de espacios y tiempos.
- Elaborar proyectos de actividades ▫ Métodos de evaluación de
de tiempo libre educativo en actividades de tiempo libre:
coordinación el mismo según los indicadores
objetivos establecidos en función ▫ Procedimiento de elaboración de la
de las necesidades e intereses del ficha de registro de las actividades.
grupo. - Descripción, temporalización y ritmo
CE4.2 En un supuesto práctico de de las actividades de tiempo libre
actividad intensiva con infantil y juvenil
pernoctación y continuidad: ▫ Tipos de actividades: criterios de
- Seleccionar y preparar en equipo clasificación, finalidades, requisitos,
las actividades adecuadas al condicionantes, idoneidad según
entorno que se defina y al grupo al contexto humano y físico, variaciones,
que se dirigen. etc.
CE4.3 Enunciar las necesidades de ▫ Procedimientos de revisión de la
recursos, medios y materiales para planificación de actividades.
el desarrollo de las actividades en ▫ Asignación de tareas y funciones en
los diferentes contextos de el equipo de monitores para la
intervención. preparación y desarrollo de las
CE4.4 En un supuesto práctico de actividades.
puesta en marcha y desarrollo de ▫ Distribución temporal en la
actividades en grupo: programación de actividades: horario,
- Seleccionar los recursos tipo y alternancia de intensidades y
materiales, organizando los que se ritmos en su organización.
precisan. ▫ Proceso de desarrollo de una
CE4.5 Reflejar en una ficha de actividad: presentación-motivación,
actividad los indicadores previstos desarrollo-implicación, finalización-
que evalúen el objetivo valoración.
perseguido. 5. Métodos de evaluación de
CE4.6 En un supuesto práctico de actividades de tiempo libre
actividad de corta duración: - Procedimiento para la identificación
- Seleccionar y preparar en equipo de los aspectos o ámbitos de la
las actividades prestando atención evaluación de actividades: objetivos,
a la singularidad y al ritmo de las actividades, instalaciones, materiales y
mismas. recursos, ambiente grupal, uso de
CE4.7 Identificar los espacios que espacios y tiempos, actuación de los
se requieren para llevar a cabo las monitores, etc.
actividades diseñadas,
- Metodología y fases de la evaluación:
adaptándolos, en su caso.
definición de indicadores y agentes
C5: Determinar la secuencia de que participan en la evaluación.
acciones que se precisan para - Redacción de la memoria de
desarrollar un proyecto conforme actividades: estructura, características,
a la educación en el tiempo libre. propuestas de mejora y de futuras
CE5.1 En un supuesto práctico de acciones.
una actividad infantil en el que se

3
determina tanto el tipo de acción
como la edad de las personas 6. Estrategias y métodos de educación
participantes: para la salud
- Describir una secuencia de - Conceptos básicos de educación para
presentación ordenada y la salud. Aplicación de hábitos de vida
motivadora. saludables (HVS)
- Señalar la manera de organizar a - Análisis de responsabilidades del
las personas participantes. monitor en la educación para la salud.
- Establecer la puesta en marcha de - Planificación de recursos y métodos
la acción. de prevención de conductas de riesgo.
- Generar procedimientos para
atender circunstancias no previstas
y/o sugerencias del grupo
participante.
CE5.2 Detallar las funciones y
tareas atribuibles a un equipo de
monitores/as en la puesta en
marcha y desarrollo de las
actividades.
CE5.3 En un supuesto práctico en el
que trabaja coordinadamente un
equipo de monitores/as
organizando una actividad de
tiempo libre:
- Establecer el proceso de toma de
decisiones.
- Desarrollar el procedimiento de
reparto de responsabilidades.

.C6: Aplicar técnicas de evaluación


de actividades educativas a
contextos de tiempo libre.
CE6.1 Describir los indicadores y
técnicas de evaluación básicas que
se utilizan en actividades de tiempo
libre.
CE6.2 En un supuesto práctico de
evaluación de una actividad de
tiempo libre:
- Aplicar técnicas de evaluación en
las que intervengan el grupo y
otros agentes del proceso
educativo.
CE6.3 Redactar una memoria de
actividad realizada y evaluada
incorporando propuestas concretas
de programación.
C7: Estimar la función del/a
monitor/a como modelo
transmisor de hábitos de salud.
CE7.1 Reflejar en su
comportamiento y actuar diario los
hábitos de vida saludable, sirviendo
de modelo para las personas
participantes en las actividades.
CE7.2 Reconocer actividades
educativas de prevención de
conductas de riesgo para la salud

4
atendiendo a las características y
edades de las personas receptoras.
CE7.3 Identificar recursos para: la
sensibilización contra el consumo
de drogas y adicciones, la
promoción de vida saludable en
materia de alimentación, higiene,
auto-cuidado, sexualidad y otros
que se puedan utilizar en las
actividades de tiempo libre infantil
y juvenil.
CE7.4 En un supuesto práctico que
determine la edad y condiciones
del grupo de personas
participantes:
- Seleccionar contenidos esenciales
de educación para la salud.
- Elegir los criterios de
incorporación a las actividades.
mejora.

También podría gustarte