Plan de Ordenamiento Urbano Ushuaia
Plan de Ordenamiento Urbano Ushuaia
Plan de Ordenamiento Urbano Ushuaia
De la Ciudad de Ushuaia
TOMO I
ANALISIS DE SITUACIÓN
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA
[C + T] Rosario
2003
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo local
Arq. Horacio Zottig Subsecretario de O.P.y M.A. a/c
Subsecretaría de Planeamiento y G.E.U.
Arq. Viviana Guglielmi Directora de Planeamiento
Arq. Ernesto Rowlnad Dirección de Planeamiento
Arq. Rodolfo Ordoñez Dirección de Planeamiento
Agr. Jorge Rolando Dirección de Planeamiento
Sr. Jorge Larrea Dirección de Tierras Fiscales
Arq. Luis Cárdenas Dpto. Obras Particulares
Equipo externo
Arq. Roberto Monteverde Coordinación General
Arq. Oscar Bragos Política Urbanística
Arq. Ruben Palumbo Política Urbanística
Lic. Patricia Nari Política económico-social
Lic. Cristina Díaz Política económico-social
Lic. Rita Grandinetti Fortalecimiento Institucional
Agr. Daniel Sartorio Sistemas de Información gegográfica
Ing. Alicia D' Auguero Infraestructura
Arq. Pablo Buzzo Sistemas de Información gegográfica
Arq. Lucrecia Sodo Sistemas de Información
NOMBRE AREA
AGUILERA OMAR IPV- AREA TÉCNICA
AGÜERO ROBERTO INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GOBIERNO
RAUL PROVINCIAL
ALVAREZ NORMA JUNTA PROMOTORA PEU
AMITRANO LAURA DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL
ARAS FERNANDO DPTO. DE PLANIFICACIÓN Y COSTOS (DPE)
ARISPE ROBERTO BARRIO FELIPE VARELA
AROCENA BONGIORNI DIR. P Y OT- GOBIERNO
MARCOS
ARQUERO FRANCISCO CÁMARA CONSTRUCCIÓN
BAEZ MARIA DRCCIÓN. DE IND. Y COMERCIO
BASCHERA SANDRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN
BONETTI CARLOS DRCCIÓN. DE TRÁNSITO MUNICIPAL
ALBERTO
BONVEHI FRANCISCO CPAU
BRISIGHELLI ANA CÁMARA DE TURISMO
BUGLIOLO DANIEL BARRIO LOS MORROS
ROBERTO
BURGHI ESTER PLANEAMIENTO
BURGOS HORACIO CATASTRO MUNICIPAL
CAMPÁ MIGUEL ANGEL AREA SOCIAL I.P.V.
CGA MARGARITA CPAU
CARABAJAL ROSA GRPS (DPOSS)
CASAROTTO JORGE DRCCIÓN. PROVINCIAL DE ENERGIA
CASTELLI LUIS PLAN ESTRATÉGICO USHUAIA
CATACATA JOSE CO.VE.RA JUNTA PROMOTORA PEU
COFRECES JORGE DRCCIÓN. MUNICIPAL DE OBRAS
PUBLICAS
COFRECES NORBERTO PARTICULAR
COHEN LUIS MARIA (DPOSS) INFORMÁTICA
COIRE PATRICIA PEU
COLLAVINO ANA LIA DRCCIÓN. MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE
CORONATO ANDREA CADIC
CUOMO PATRICIA DPTO. DE CARTOGRAFIA GOB.
PROVINCIAL
DALPIAZ WALTER DRCCIÓN. MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE
DANZA ROSANA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GOBIERNO
La demanda social
necesidades
Alto Nivel de
satisfechas
Fr
ag c ia
m en
en en
t ac ert
ió
n deP
lt a
Fa
Demanda
individualista, de altos standares y predatoria
1
Este esquema fue propuesto en el focus group realizado con vecinos sobre sus
demandas al Plan de Desarrollo Urbano.
La respuesta Institucional
Profusa normativa-
excepciones
Vi
sio
n r
de es tel
a
l a s ec lie
n
ciu to aC
da rial gic
d es Ló
Repuesta
Reforzadora de desigualdad y
fragmentación
Estructura
Secretaría de Obras Y
Servicios Públicos
Subsecretaría de
Planeamiento
Urbano y O.P.
Dirección de
Dirección de Dirección de Dirección de Obras Dirección de Tierras
Planeamiento y
Administración Estudios y Proyectos Particulares Fiscales
Proyectos Urbano
Ac
cio
na
rr l
eg tica
i
no do p Ver
rm or ación
as mú liz
ltip ntra
les Ce
Organización
Con escasas capacidades para un ambiente complejo y
dinámico
Normas
Ciudadanos
$
Municipio Estratégico
Usuario
Municipio prestador
de Servicios
vas
N u e s ta s
p u e
re s ía s
ta rd
De
m
an
da
I n e x is t e n c ia
d e P la n if ic a c ió n
Nu
ev
as
De
d ía
ma
ta r
nd
s ta
ue
a
sp
s
Re
A u s e n c ia d e C o n t r o l
Municipio
DPOSS
DPE CAMUZZI
Provincia TELEFÓNICA
Nación
Referencias: +
+
Sociedad Civil
Relaciones esporádicas
Relaciones frecuentes +
SUB. PLANEA.
CATASTRO
PCIAL.
VECINOS +
S. GOB.
SECRETARÍA DE
JUZGADO
OYSP SUB. DE SERV. PCIAL.
PÚB.
(-)
ESCRIBANÍA
GOBIERNO
PROVINCIAL
SUB. DES. SOCIAL +
ONG’S
+O- NACION
ASESORÍA LETRADA +
TRIBUNAL
CONSEJOS SEC. DE TURISMO Y DE
PROFESIONALES CULTURA CUENTAS
Y TÉCNICOS
RENTAS
MUNICIPALES
RR NAT.
EMPRESAS
MEDIOS DE COMISIONES
COMUNICACIÓN VECINALES
Componentes Características
Otros actores: los vecinos, los medios, los colegios profesionales, las
ongs, las empresas contratistas y las comisiones vecinales son
llamativamente los actores posicionados como más lejanos a la red de
gestión. En algún grupo ni siquiera fueron mencionados como actores.
2
Ver en Anexo I la Descripción detallada de los Procesos sustantivos
Decisión de Elaboración de
Ingreso/Inicio Contratación Inspección Pagos
Ejecución Proyecto
Productos
Obras Públicas
Autorización de Obras de Infraestructura
Insumos
Demandas de vecinos
Identificación de Necesidades
Solicitud de las Empresas
Áreas Intervinientes
Intendencia
Secretaría de Obras y Servicios Públicos
Subsecretaría de Planeamiento y Obras Públicas
Dirección de Estudios y Proyectos
Dirección de Servicios Públicos
Dirección de Administración
Dirección de Obras Públicas
E la b o ra c ió n d e
a n te p ro y e c to s - P ro p u e s ta s /
P ro y e c to A p lic a c ió n
C o n su lta s - A n te p ro y e c to
V e rifica c io n e s
R e s p o n s a b le d e l P ro c e s o : D ire c c ió n d e P la n e a m ie n to
Productos
Insumos
Empresas urbanizadoras
Demandas de vecinos
Identificación de Necesidades
Áreas Intervinientes
Verificacion Obligaciones
Ingreso Solicitud REgularización Adjudicación
Dominial cumplidas
Productos
Adjudicaciones de tierras
Compra-Venta de Mejoras
Convenios
Decretos de Aprobación
Decretos Definitivos
Decretos de Derogación
Obligaciones Cumplidas
Insumos
Presentación de Vecinos
Regularización de Mensuras de Planeamiento
Inspecciones
Áreas Intervinientes
Intendencia
Subsecretaría de Planeamiento y Obras Públicas
Dirección de Planeamiento y Urbanismo
Asesoría Letrada
Dirección de Administración
Dirección de Tierras Fiscales
P r e s e n ta c ió n /
V e rific a c io n e s C o r r e c c io n e s A p r o b a c ió n
In s p e c c io n e s
R e s p o n s a b le d e l P r o c e s o : D ir e c c ió n d e O b r a s P a r tic u la re s
Productos
Regularización de Obras
Insumos
Presentación de Vecinos
Denuncias
Inspecciones
Áreas Intervinientes
7. Ejecución o remisión a
áreas de Aplicación
Regularización dominial
6. Notificación Vecino
Generalidades:
1
Al Norte de Héroes de Malvinas y bordeando el río y/o sus tributarios se
encuentra una gran concentración que surgió de asentamientos espontáneos
que estarían regularizándose. Aún no tienen un sistema de tratamiento de
líquidos cloacales que garantice que estos no lleguen en algún momento a
contaminar sus aguas
2
Los Hoteles ubicados sobre el Camino al Glaciar L.Martial potabilizan el
agua que usan y luego tratan sus líquidos cloacales
3
En el año 2002 se produjeron 9.163.252 m3 de agua potable. En el corriente
año se observan producciones mensuales mayores a las homónimas del año
anterior.
4
A la fecha se han instalado medidores a particulares, como plan piloto. Se
estarían haciendo las primeras lecturas y aún no se llevaron a cabo las
corridas de prueba, pudo observarse que ante las bajas temperaturas del
comienzo del invierno el congelamiento del agua dentro del medidor provocó
la interrupción del servicio a la vivienda.
5
(Entiendo que se refiere a las que fluyen por sobre la superficie).
No se menciona las probables pérdidas que puede estar sufriendo el sistema y
que no son visibles pues escurren subterráneamente. En algunos casos se
descubrió que lo que se pensaba era un ojo de agua, en realidad era una
pérdida de la red distribuidora de agua potable.
• Troncales
> Troncales 1ºEtapa(420.000$)
Reemplazo Acueducto existente sobre Magallanes entre Moneta y
Marcelino Jerez. En Polietileno de alta densidad (Pe Ad) Ø 350mm.
Desde Cisterna de Monte Gallinero hasta acceso Urbanización Preto (J
1000), proveerá a las urbanizaciones existentes y a las 800 primeras
unidades habitacionales del IPV. Con 380m de Polietileno de alta
densidad (PeAd) Ø225mm
> Troncales 2ºEtapa (685.000$)
Parque Industrial Alto: Por Héroes de Malvinas desde el Acceso al
BºMirador hasta el acceso a la ciudad (por ambas veredas)
Centro: Desde Planta 1 (Chº Este) hasta Cámara Reductora de
Gobernador Paz. Tiene la finalidad de mejorar la provisión al Sector
Centro sobre todo cuando aumenta la demanda desde el puerto por
arribo de barcos.
> Troncales 3ºEtapa (550.000$)
Parque industrial Bajo: Por Perito Moreno desde Gendarme Argentino
hasta la Planta fabril CM. Para eliminar los cruces de calle de que
adolece la red actual.
Recambio de Cañería de bajada de la Cisterna de las Terrazas, se
encuentra atravesando terrenos que han pasado a ser privados
• Obras Varias
> Red de Agua y Cloacas a Andorra ($400.000) en condiciones de ser
licitada. En lo que respecta a las cloacas falta diseñar su conexión a lo
existente (las redes de los barrios La Cantera y San Vicente de Paul
¿lo soportarán o habrá que hacer alguna modificación?)
> Red de agua gas y cloacas Nueva urbanización sobre Bº Kaupén
> Ampliación Sobre Ruta 3 hacia el Oeste
En Polietileno alta densidad Ø110, desde inmediaciones de la
intersección de Alem e Yrigoyen hacia el Oeste, unos 1200mts.
• Urbanización J 1000
En un comienzo se pensó tomar agua del Río Pipo y tratarla en una
nueva planta potabilizadora a construir en el sector.
• Algunas consideraciones
Actualmente el número de usuarios asciende a aproximadamente
19.000.
Para que cualquier ampliación del servicio no les cause problemas en
el suministro será necesaria la construcción de la obra del Azud de
cota 176.
Las cañerías en general están en buen estado, permitirían una
densificación de la demanda sin modificación. Salvo en el centro
donde el recambio será necesario su se aumenta en más del 5% el
número de usuarios.
Situación actual
La Ciudad de Ushuaia tiene una extensa y joven red de pluviales, que
se ha desarrollado abarcando casi todo el sector urbanizado.
La ciudad recibe numerosos cursos de agua, de donde la población se
abastece de este vital elemento y que en muchos casos sirven de
punto de evacuación de pluviales. Pero también pueden generar
inconvenientes para su conducción dentro del casco urbanizado toda
vez que no fueron tomados adecuadamente en cuenta cuando
comenzaron a ocuparse estos espacios.
Sintéticamente la red está conformada, entre otros, por 34.707 m de
cañerías de los cuales 4275 m corresponden a subdrenes, 608 bocas
de registro, 435 bocas de tormenta y 2119m de canales a cielo
abierto.
Los subdrenes fueron instalados con la finalidad de captar los aportes
subsuperficiales que en algunos sectores de la ciudad generaban
problemas de durabilidad en la obras de afirmado de calzadas.
La Municipalidad de Ushuaia ha asumido la responsabilidad del
mantenimiento, construcción y fiscalización del sistema.
Situación actual
• Jurisdiccional:
La Dirección Provincial de Energía tiene jurisdicción sobre el sistema
de alimentación de energía eléctrica a la ciudad de Ushuaia, además
de Tolhuin, San Sebastián y sectores rurales.
La DEP fue creada (entonces era la DTE) por Decreto Territorial Nº
484/72, luego modificado por Decreto Territorial Nº 355/73. La Ley
Territorial 117 del 31-10-1978 la define como entidad autárquica de
derecho público y comúnmente se dice que es la que la creó, pero en
su artículo 1º hace mención a los decretos antes mencionados.
• Generación de energía:
La Usina está ubicada en el Macizo F-5 sobre Perito Moreno y Jorge
Daminato, en proximidades al Aº Grande, en la Ciudad de Ushuaia.
La generación de energía eléctrica, en nuestra ciudad, se obtiene a
partir de turbogeneradores accionados por motores a combustión,
utilizando como combustible el gas natural, también pueden funcionar
con gas oil, pero la capacidad de reserva instalada hace que esta
opción sólo sea utilizable por poco tiempo y se destine cubrir
emergencias.
El parque generador es nuevo (el último turbogenerador se puso en
funcionamiento hace unos 8 meses) y de moderna tecnología, se está
realizando la re-ingeniería necesaria para ajustar el funcionamiento.
Se está trabajando en la regulación de las distintas etapas de
protección.
La capacidad instalada llega a 50Mw pensada, en el momento que se
encaró la inversión, en el crecimiento del parque industrial, cosa que
no ocurrió, muy por el contrario. O sea que cubre adecuadamente las
necesidades de la población actual y de una futura que sobradamente
la duplique (si tiene las mismas características que la actual)
• Alumbrado Público:
La DPE tiene a su cargo la construcción, mantenimiento y
actualización del sistema del alumbrado público.
Puede decirse que todo el sector urbanizado cuenta con alumbrado
público, con distintas densidades según sea el grado de consolidación
de cada barrio. La mayoría está formada por columnas de hierro con
brazo y lámparas de 250Watt de mercurio o sodio.
Por medio de convenios oportunamente firmados entre la DPE y La
Municipalidad de Ushuaia, ésta ha cedido en nombre de aquella el
cobro de la tasa por el concepto Alumbrado Público. La DPE realiza las
obras que se necesiten, de acuerdo al monto que por este concepto
recaude, y en el orden en que con La Municipalidad acuerde. La
• Redes de Distribución:
Desde esta Usina generadora, se extienden seis redes de media
tensión de 13,2 Kw, que alimentan a los distintos barrios de la ciudad,
conde estaciones de transformación ubicadas en distintos puntos,
permiten el suministro a la población a través de redes de baja
tensión y alumbrado público.
La mayor parte de la distribución es aérea, salvo algunos tramos que
lo hacen subterráneamente: a) por Maipú desde Yaganes hasta Sobral
y por ésta hasta Lugones., b) por Piedrabuena desde Maipú hasta San
Martín , c) por Onas entre Maipú y Gobernador Paz , y d) un
conductor que desde Perón e Yrigoyen por Galdeano llega a la
aeroestación y aeroplanta del Aeropuerto Malvinas Argentinas.
Dentro de las líneas de baja tensión, es de destacar la
correspondiente a la zona centro (casco antiguo) la cual sufre un
constante incremento en la demanda de consumo, estaría
necesitando una actualización.
Las redes llegan hasta la puerta misma del Parque Nacional hacia el
Oeste y hasta el extremo del valle de Andorra al Norte y hasta las
instalaciones de Piscicultura al Este.
Dado el modelo de desarrollo que tiene la ciudad y la ubicación de la
usina, las longitudes de transporte de energía atentan sobre la calidad
del servicio, por ello se ha tomado la decisión de ejecutar la obra que
se ha dado en llamar Red de 33Kv .
• Red de 33Kv
La finalidad es la de instalar una red de 33kv generando centros de
distribución en puntos clave.
La primer etapa ya está habilitada y en funcionamiento el Centro de
Distribución (CD2) Juan Carlos Torelli en cercanías de la intersección
de las calles Magallanes y Lasserre en centro de la ciudad.
La Segunda etapa a licitarse en la temporada próxima unirá el (CD2)
con el (CD3) a ubicar en inmediaciones a la intersección de
Magallanes y Héctor Cámpora en el Barrio Arroyo II.
La Etapa 3 aún no está totalmente definida, unirá el (CD3) con el
(CD4) y se estima irá por avenida Alem hasta Yrigoyen.
La cuarta etapa deberá cerrar el circuito uniendo la (CD4) con la
Usina (CD1). La (CD4) podrá instalarse en la intersección antes dicha
o dentro de la urbanización de la Sección J, aún no está definido.
Ya está acordado con La Municipalidad de Ushuaia que el tramo
correspondiente de la cuarta etapa que deba construirse a lo largo de
Maipú lo haga por dentro del Paseo de la Costa (comúnmente llamada
Doble Maipú), donde además se construirá una red de 13,2Kv que
con la instalación de transformadores incorporados al equipamiento
• Usuarios:
El número de usuarios asciende a 16.000, sin discriminar en
pequeños y grandes usuarios, que dado lo ya dicho (poca actividad
industrial) no hacen gran diferencia, en el volumen total del consumo.
• Costo:
El pago del servicio es bimestral, y los conceptos que incorpora la
factura son los siguientes, (a modo de ejemplo porque varían según
el volumen de uso y la categoría):
Residencial Industrial
Cargo Fijo 8,52$ Cargo Fijo 28$
Cargo Variable 0.1303 $/Kw Cargo Variable 0.1283 $/Kw
alumbrado público 4,58 $ alumbrado público 16,52 $
Subsidio Ley 24.065 Subsidio Ley 24.065 (FCTUF)10%
(FCTUF)32.3% Ley 326/88
Ley 326/88 Bom.Voluntarios:4.21$
Bom.Voluntarios:1.30$
OTROS SERVICIOS
CONCEPTO TARIFA
DERECHO DE CONEXIÓN
Monofásico $ 32,00
Trifásico $ 102,00
Con transformadores de medición, en BT $ 349,00
Con subestación en M.T. $556,00
CAMBIO DE DOMICILIO
Residencial $11,00
Comercial $49,00
Industrial $102,00
REAHABILITACIÓN DE SERVICIO INTERRUMPIDO POR
INFRACCIÓN $ 11,00
Servicio Residencial $ 20,00
Servicio Comercial, Industrial y Oficial en B.T. $ 100,00
Servicio en M.T.
DEPÓSITO GARANTÍA MEDIDOR
Monofásico $ 28,00
Trifásico $ 122,00
Información Histórica:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ENERGÍA Por: Tec. Jorge Roselló
ANTECEDENTES:
1899: Primera iluminación pública, con gas de acetileno
1903: Primera iluminación eléctrica. Material generador entregado por
el Ministerio de Marina al aserradero de la cárcel.
Consideraciones Generales:
La red cloacal de la ciudad fue creciendo conforme lo hiciera la
ciudad, y siguiendo las necesidades de cada momento.
Originariamente, los líquidos eran conducidos hacia el mar y arrojados
en él sin tratamiento previo, no había entonces problema en hacer
un sistema mixto pluvio-cloacal. La pendiente natural favorecía el
escurrimiento superficial Norte-Sur sin generar problemas en los
sectores urbanizados, por lo que no se hicieron obras para su
saneamiento.
Gráfico 1: Ushuaia en 1894 (del Libro: Ushuaia cien años en una ciudad Austral)
Gráfico 1: Ushuaia en 1894 (del Libro: Ushuaia cien años en una ciudad Austral)
Situación Actual:
A la fecha prácticamente toda el área urbanizada dispone de red
cloacal aunque no toda se encuentre en excelente estado:
La ciudad puede dividirse en tres: Este, Centro y Oeste de acuerdo al
Colector que les correspondería.
del terreno, pero por dentro de los macizos. Esto hoy es de difícil
corrección dada la densificación, la consolidación del equipamiento
urbano, altos costos para la adecuación de las instalaciones internas
de los edificios, y sin considerar los casos en que no se sabe
fehacientemente dónde está la red.
> En este sector la mayoría de las bocas de tormenta están
conectadas directamente al sistema cloacal. Su corrección será
costosa toda vez que es evidente que las calzadas fueron
pavimentadas sin tener en cuenta los escurrimientos
superficiales, o sea que serán necesarias redes de gran
desarrollo.
Teniendo en cuenta esto, ya se construyeron redes de pluviales
que evitan en gran parte el ingreso de líquido superficial a ésta
área.
> El llamado Colector Cloacal Máximo (en su momento se pensó
que sería el único) corre paralelo a calle Maipú y termina en la
Planta de Bombeo (PB3) conocida como 12 de Octubre”. Su
construcción estuvo a cargo del Gobierno Provincial (`80), el
gobierno Municipal ha trabajado en su puesta en marcha hasta
no hace mucho tiempo.
> Por otro lado los barrios Prefectura y Marina que tenían un sistema
rural de saneamiento, también fueron incorporados al anterior.
> Las instalaciones del CADIC tienen un sistema pluviocloacal muy
difícil de separar totalmente pero sí parcialmente. Hoy no están
incorporados al sistema. Este es uno de los colectores que deberá
construirse.
• CONCLUSIONES:
> Es muy difícil establecer cuál es el estado actual de la red, sobre
todo porque no se está haciendo un mantenimiento programado,
parte de ella puede considerarse obsoleta y hay sectores en perfecto
estado.
> Indudablemente la causa fundamental de los males que aquejan al
sistema cloacal es la falta de definición sobre quién deberá ejercer la
JURISDICCION sobre ella. No existe en el momento una entidad que
asuma totalmente esa responsabilidad. Si bien están detectadas las
zonas que necesitan recambio de red, no se ha encarado el estudio
necesario para establecer las obras precisas. Por otro lado, dentro del
área servida considerada en buen estado, existen tramos que
deberán cambiarse o construirse.
> La DPOSySS fiscaliza los proyectos de nuevos emprendimientos y
aprueba las obras que en virtud de ellos se realiza, siempre y cuando
el ejecutor pida su intervención. (Apéndice 3)
> La Municipalidad de Ushuaia realiza las nuevas conexiones a red,
cobrando para ello un canon.
> No se está haciendo el mantenimiento del sistema. La Municipalidad
concurre a desobstruir la red cada vez que se requiere. En algunos
casos realiza modificaciones en la red para resolver algunos
problemas puntuales o como parte de obras de infraestructura
general.
> No se cobra el servicio de la colectora cloacal a los beneficiarios (no
está en la tarifaria vigente) (Apéndice 4).
> No se dispone de un catastro de la red, pero es sabido que la
mayor parte de la ciudad cuenta con el servicio, salvo en los
asentamientos irregulares donde, en el mejor de los casos, se usan
unos tambores enterrados que oficiarían de pozos absorbentes,
cuando el suelo lo permite cumplen medianamente su función. En
algunos casos, el vecino los desagota periódicamente por medio de
atmosféricos. Pero en muchos casos, el líquido es arrojado sin
cuidado a cielo abierto.
> El sistema en funcionamiento cuenta con muchas plantas de
bombeo, que como el resto, precisa atención y no poca inversión,
ésta entiendo, es la causa del abandono en que se encuentra. No sé
por cuánto tiempo más podrá ser atendido con rentas generales sin
• RESUMEN
Es indispensable establecer la jurisdicción bajo la cual funcionará
este servicio a fin de establecer quién tendrá el derecho de decidir
sobre él y la obligación de atenderlo.
Se impone una evaluación pormenorizada del funcionamiento del
sistema y del estado de contaminación de las Bahías.
Urge conocer la real capacidad de conducción y tratamiento que tiene
el sistema Colector Cloacal Máximo-Planta de Bombeo 12 de
Octubre-Planta de Bombeo Bahía Golondrina-Dispersor Marino. Y así
definir si es capaz de recibir mayores aportes.
Debería encararse a la brevedad las obras del sistema colector y de
tratamiento correspondiente llamado Parque Industrial (definido como
Sector Este en este informe).
Considero que el método de tratamiento final de los líquidos cloacales
a implementar debiera ser el de DISPERSORES MARINOS porque
éste sería compatible con el flujo irregular que produce esta ciudad,
manteniéndose en régimen aún ante los cambios de concentración o
de caudal. Por otro lado, no requeriría gran especialización para su
operación, y el mantenimiento sería simple. Eso sí, deberá surgir de
un concienzudo y serio estudio que garantice una total neutralización
del líquido sin efectos visibles a nivel del mar y un aceptable cambio
del fondo de la bahía cuando sedimenten las partículas.
Población
BARRIOS SUPERFICIE (Ha)
actual (1993) futura
Parque 12.5 575 700
Los Morros 31.34 698 1190
La Oca 8.06 179 530
Andorra 30.00 15 1280
La Cantera 7.50 634 800
San Vicente 10.23 1012 1345
Mirador 8.00 0 580
Bahía 2.00 158 160
Fique 33.00 156 5500
Base Naval 34.32 326 5491
A) SOBRE LA RED
1º CONEXIONES DOMICILIARIAS:
a) Equipamiento:
Camión Ford -350 . . . . . , , , . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .
$ 76,000.00
b) Personal
9 agentes . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . $ 137,161.20
c) Materiales
Cemento. . . . . . . . . . . . . . 3600.00
Caños y curvas PVC Ø 110 . . 5000.00
Excavación en cruce de calle ( 52500.00 $ 61,100.00
$ 274,261.20
2º) DESTAPES DE LA RED PÚBLICA ANTE OBSTRUCCIONES
a) Equipamiento:
Camión desobtructor
$ 294,000.00
succionador Scorza
Camioneta Chevrolet LUV 4x4. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 32,000.00
Bomba tipo sumergible. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . $ 5,200.00
Bomba a explosión . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 5,500.00
Varillas para destape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 32,150.00
b) Personal:
14 Agentes (con guardias las 24 horas) . . . . . . .. . . . . . . . . . $ 247,942.92
$ 616,792.92
3º MANTENIMIENTO ( para resolver problemas de funcionamiento puntuales)
a) Equipamiento
Ford 350 . . . . . . . . . . . . $ 76,000.00
Hormigoneras . . . . . . . . $ 2,400.00 $ 78,400.00
b) Personal
9 agentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 180,211.29
c) Materiales
Tapas de hierro fundido $ 28,900.00
Cemento $ 4,000.00
Caños PVC de 160 y 200 m $ 8,000.00
Áridos $ 900.00
Fierro de Construcción $ 8,000.00
Excavación $ 63,000.00
Cámaras de Hormigón Arm $ 17,100.00 $ 129,900.00
$ 388,511.29
RESUMEN:
CONEXIONES= $ 274,261.20
DESTAPES= $ 616,792.92
MANTENIMIENTO= $ 388,511.29
TOTAL = $ 1,279,565.41
RESUMEN
Energía $ 307,200.00
Repuestos y mantenimiento anual $ 114,420.00
TOTAL $ 421,620.00
Nota: en ningún caso fue incluísdo el costo del personal que es afectado a las
tareas que tienen que ver con las plantas.
ORDENANZA FISCAL
TASA POR SERVICIOS ESPECIALES :
Ordenanza (FISCAL)1507 (Febrero 1995)
SERVICIOS ESPECIALES
ARTÍCULO 150º.-Los servicios comprendidos en el presente título
serán retribuidos conforme a las bases y tarifas que para cada una,
en forma expresa y con carácter general, fije la Ordenanza Tarifaria.
TASA POR SERVICIOS GENERALES :
Ordenanza 2120 (Noviembre 1999)
Artículo 1º: Modificase el Artículo 155º de la Ordenanza Municipal Nº
1507 (Ordenanza Fiscal) el que quedará redactado de la siguiente
manera:
“ARTICULO 155º .-Por la prestación de los servidos de barrido,
limpieza, recolección de residuos domiciliarios, provisión de
contenedores, inspecciones no previstas en otros tributos,
mantenimiento de la vía pública, espacios verdes en general, barrido
de nieve, limpieza de chorrillos, riego de césped y flores en los
espacios públicos, se abonará mensualmente el informe que al efecto
establece la Ordenanza Tarifaria anual”..
ORDENANZA TARIFARIA
POR SERVICIOS ESPECIALES
Ordenanza 1508 (Febrero 1995)
CAPITULO VIII
Servicios especiales
Art. 22º Conforme a lo establecido en el Capítulo 8º de la Ordenanza
Fiscal, los servicios especiales del presente Título se abonarán de
acuerdo a las siguientes escalas:
........
Tarifas por la utilización de :
g) Conexión de cloaca a eje de vereda……………… …..$50,00
h) Conexión de cloaca a eje de calzada ………………….$70,00
Conexión de cloaca con cruce de calzada ……… ……$90,00
Durante prácticamente cien años -desde las últimas décadas del siglo
XIX hasta las últimas décadas del siglo XX- las modalidades de
ocupación del territorio en el entorno de la Bahía Ushuaia estuvieron
siempre signadas por decisiones del gobierno nacional. Fue un
proceso de ocupación lento y relativamente ordenado hasta que, en la
década de los años setenta, la ciudad comenzó a registrar un
crecimiento demográfico explosivo que se manifestó directamente en
una acelerada y desordenada ocupación del territorio. Esta ocupación
tuvo lugar junto con una escasa, cuando no nula, orientación de las
autoridades municipales y provinciales acerca de los procedimientos
más adecuados para una correcta y eficiente utilización del suelo
urbano. Con anterioridad a esta explosión demográfica, los trazados
oficialmente aprobados resultaron ser adecuados para canalizar la
ocupación del suelo, conteniendo sin problemas ese moroso
crecimiento poblacional que caracterizó a la ciudad hasta los años
setenta.
Si bien las condiciones de distribución son buenas, hay épocas del año
en las que, en determinados sectores de la ciudad, la presión en la
red no es la suficiente. Por tal motivo, en ciertas ocasiones, se ha
llegado a suspender momentáneamente el suministro de agua
potable.
> Este
> Centro
> Oeste
LA URBANIZACIÓN RECIENTE
y del,
> en los nuevos barrios barrios del oeste y del sur, en el borde del
turbal.
TABLA Nº 1:
VIVIENDAS CONSTRUIDAS POR EL INSTITUTO PROVINCIAL DE
LA VIVIENDA. Distribución por barrios
Sector Oeste
BARRIO CANTIDAD
DE
VIVIENDAS
CENTENARIO 32
GAUCHO RIVERO 232
SAN SALVADOR 254
MONTE GALLINERO 85
BAHÍA GOLONDRINA 303
MALVINAS ARGENTINAS 11
LATINOAMERICANO 49
FELIPE VARELA 249
ANDINO 149
TOTAL 1.364
Sector Central
BARRIO CANTIDAD
DE
VIVIENDAS
LOS CALAFATES 121
JUAN DOMINGO PERÓN 16
IPV 245 VIVIENDAS 349
CENTRO 91
EL PROGRESO 222
PROVINCIAS UNIDAS 314
CHACHO PEÑALOZA 100
Sector Este
BARRIO CANTIDAD
DE
VIVIENDAS
FIQUE 733
TOTAL 733
TABLA Nº 2:
BARRIO CANTIDAD
DE
VIVIENDAS
LA MISIÓN 88
PIEDRABUENA 28
ALMIRANTE BROWN 142
ALMIRANTE SOULIER 156
TOTAL 414
FUENTE: Elaboración propia con datos de Dirección de Estadística de la
Provincia (2001).
BARRIO CANTIDAD
DE
VIVIENDAS
EL MIRADOR 86
PARQUE INDUSTRIAL 60
CASAS DEL SUR 127
RÍO PIPO 171
ALAKALUFES 141
BELLA VISTA 174
TOTAL 759
FUENTE: Elaboración propia con datos de Dirección de Estadística de la
Provincia (2001).
> turbales,
Por tal motivo, los sitios expuestos a la radiación solar durante todo el
día también constituyen los lugares más convenientes para el
establecimiento humano. Paradójicamente, el sitio que al respecto
mejores condiciones presenta se encuentra prácticamente
deshabitado. Se trata de la Península Ushuaia, donde se encuentra el
aeropuerto en su extremos sur y el barrio La Misión, en su extremo
norte (donde se ubicó el primer asentamiento inglés, la Christian
Village de la Sociedad Misionera Sudamericana).
EL ÁREA CENTRAL
> por un lado, la calle San Martín y la Avenida Maipú, los ejes
estructurales históricos –en su momento de la ciudad en su totalidad
y que como tales permanecen– sobre los que se van a concentrar los
usos comerciales, de servicios y de la administración pública;
> por otro lado, la calle Yaganes que actúa de límite a la expansión
del centro por la presencia del extenso predio destinado a
instalaciones militares.
De todos ellas, la calle San Martín aparece como “el” eje estructural
del centro de Ushuaia. Se trata del corredor comercial más
importante de la ciudad donde, además, se ubican los edificios y las
oficinas de la administración provincial y municipal y se concentra
prácticamente toda la oferta del sector gastronómico.
> El sector que tiene como eje la calle San Martín y que se extiende
una cuadra a ambos lados (hacia Avenida Maipú y hacia calle De
Loqui) en prácticamente toda su extensión (excepto su extremo
oeste, próximo al cementerio) se distingue por una mayor densidad
edilicia, la más elevada del área central, por la presencia de
construcciones de más de una planta (en el sector más central un
gran número de construcciones son de tres plantas de altura), por su
disposición sobre la línea de edificación y por un uso comercial
prácticamente exclusivo en todas las plantas bajas.
> veredas muy angostas (de apenas 2,50 metros de ancho) para un
sitio de gran concentración de población dado su carácter comercial y
sobre las cuales avanzan aleros, toldos y recovas de distintas
dimensiones, materiales y diseños de los locales comerciales
frentistas;
LA POBLACION
Pirámide de población
90-94
Rango de edades
80-84
70-74
60-64
Varones
50-54
40-44
Mujeres
30-34
20-24
1 0-1 4
0-4
a u m e n t o d e p o b l a c ió n p r o y e c t a d a
200000
150000
a u m e n to d e
100000 p o b la c i ó n
p ro y e c ta d a
50000
0
‘ 90 ‘ 95 2000 2005 2010
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Indec- Censo Nacional P y V 2001
LA SITUACIÓN SOCIAL
2
En búsqueda de la igualdad de oportunidades – Desarrollo Humano argentina 2002-PNUD-
3
Documento de base Plan Estrtégico Ushuaia 2001
Aglomerado urbano(*) %
Total 28 aglomerados urbanos 56,9
Formosa 68,6
Salta 64,7
Partidos del Conurbano 60,7
Santa Fe 60,3
Mendoza 59,3
Ciudad de Buenos Aires 42,4
Tierra del Fuego 44,0
(*)Se seleccionaron algunos aglomerados, uno por región , la Ciudad de
Buenos Aires y el Conurbano
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) – EPH
60,0
33 32
27
23
20,0
0,0
Cdro. Rivadavia Sta. Rosa y Toay Neuquén y Plottier Rio Gallegos Ushuaia y Río
Grande
*cantidad de veces en que el ingreso per capita familiar del 10% mas rico
supera al 10% mas pobre
Fuente: Siempro sobre datos del INDEC- EPH
Relación del ingreso per capita familiar del decil 10 y decil 1*, por
región -octubre 2002
40,0
38
36
33
Decil 10 / decil 1 del total de aglomerados = 36,3
31
27
20,0
0,0
NEA NOA Cuyo Pampeana Patagónica
*cantidad de veces en que el ingreso per capita familiar del 10% mas rico
supera al 10% mas pobre
Fuente: Siempro sobre datos del INDEC- EPH
Satisfacción de necesidades
La complejidad del fenómeno de la pobreza hace difícil acordar la
manera de conceptualizarla y por ende de “medirla”. Existen diversos
enfoques y mucha controversia. Son pobres aquellos hogares que no
cuentan con los recursos suficientes para satisfacer las necesidades
básicas de sus miembros.
Los datos del Indec sobre Pobreza, por línea de pobreza y línea de
indigencia, por estar muy “atados” al ingreso (o ausencia de él)
arrojan un aumento importante entre el período 1998/2002. Pero
respecto del resto del país Tierra del Fuego está por debajo de la
media nacional.
> Educación
C atam arca
Salta
T ierra delFuego
provincias
M endoza
lengua
m atem ática
T otalP aís
Santa Fe
B uenos A ires
C iudad A utónom a de
B uenos A ires
calificación
0 20 40 60 80 100
7
Indice de Desarrollo de la Sociedad Civil en Argentina- PNUD BID- mayo 2000
8
Documento de Base PEU- noviembre 2001
9
Documento de Base PEU- noviembre 2001
10
Documento de Base PEU- noviembre 2001
11
Documento de Base PEU- noviembre 2001
(1) Representa el cociente entre la cantidad total de personas del hogar y la cantidad total de habitaciones o piezas de que dispone el mismo.
(2) Se excluyen los hogares y la población censados en la calle.
(3) Se refiere a todas las casas no consideradas tipo B.
(4) Se refiere a todas las casas que cumplen por lo menos con una de las siguientes condiciones: tienen piso de tierra o ladrillo suelto u
otro material (no tienen piso de cerámica, baldosa, mosaico, mármol, madera o alfombrado) o no tienen provisión de agua por cañería
dentro de la vivienda o no disponen de inodoro con descarga de agua.
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
5-9 5,939 11 6 5 - - - - - - -
10-14 6,076 42 1 21 14 6 - - - - -
15-19 4,478 769 - 41 161 388 161 5 1 12 -
20-24 3,801 2,868 1 65 554 1,036 978 54 57 113 10
25-29 3,797 3,376 1 98 640 1,073 940 107 180 207 130
30-39 8,652 7,993 2 305 1,799 2,206 2,011 254 451 478 487
40-49 7,680 7,215 5 498 2,007 1,711 1,569 164 332 354 575
50-59 3,642 3,423 6 496 1,173 634 580 54 117 126 237
60-69 1,508 1,402 4 318 529 201 214 15 42 30 49
70-79 620 581 4 165 232 71 71 3 14 6 15
80 y + 138 122 1 37 54 7 13 1 4 - 5
Mujeres 44,274 25,618 28 1,905 5,948 5,598 6,246 885 2,606 1,021 1,381
5-9 5,827 12 7 5 - - - - - - -
10-14 5,859 24 - 10 9 5 - - - - -
15-19 4,159 637 - 19 118 283 190 15 3 9 -
20-24 3,705 2,640 3 44 330 828 992 135 117 156 35
25-29 3,982 3,438 4 79 502 856 999 183 428 219 168
30-39 8,578 7,695 4 348 1,522 1,683 1,875 313 1,103 319 528
40-49 6,606 6,081 5 392 1,453 1,255 1,387 190 693 223 483
50-59 3,066 2,837 2 416 1,047 465 508 33 173 72 121
60-69 1,520 1,399 2 342 588 145 191 14 62 17 38
70-79 763 678 1 187 299 73 85 2 21 5 5
80 y +más 209 177 - 63 80 5 19 - 6 1 3
1) no asitió nunca a ningún establecimiento educativo
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
6 a 11 14288 14253
12 a 14 6874 6811
15 a 17 5659 55278
18 a 24 10186 3847
25 a 29 7491 877
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur según
localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.
Localidad Año
1991 2001
Total Varones Mujeres
Total 69,369 101,079 51,696 49,383
Río 38,137 52,681 26,697 25,984
Grande
(1)
Ushuaia 29,166 45,430 22,965 22,465
(2)
Tolhuin 445 1,201 643 558
Laguna 46 71 47 24
Escondida
Población 1,575 1,696 1,344 352
rural
dispersa
1) Incluye Misión Salesiana Santo Domingo.
(2) Incluye aeropuerto.
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Viviendas y hogares
2001
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur según localidad.
Población por grupos de edad. Año 2001
Localidad Poblac en Grupos de edad
hogares
0 1-4 5 6-9 10-12 13 14 15-17
Total 101,079 2,011 8,463 2,283 9,433 7,515 2,268 2,152 5,659
Río Grande 52,681 1,075 4,355 1,151 4,892 4,122 1,212 1,210 3,115
Ushuaia 45,430 882 3,885 1,077 4,419 3,267 1,025 912 2,471
Localidades 1,272 38 155 33 105 86 21 15 50
con menos
de 2.000
habitantes
Población 1,696 16 68 22 67 40 10 15 23
rural
dispersa
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Viviendas y hogares 2001
Provincia Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur según municipio.
Población por cobertura por obra social y/o plan de salud privado o mutual. Año 2001
Dicho patrón viene jaqueado a nivel global desde hace casi treinta
años por la revolución tecnológica y la expansión del capital
financiero con su alta concentración y movilidad. Sus efectos
desestructurantes sobre identidades sociales y espacios locales
dejaron una impronta profunda en la vida argentina a partir del modo
particular en que transitamos ese pasaje de época. La Ushuaia de hoy
es tributaria de la inusitada dinámica y la compleja articulación
resultante de ese proceso.
Puerto 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Ushuaia 108 159 111 126 124 107 122 106 109
Nota: Principales Especies: PESCADOS: Merluza, Polaca, Abadejo, Castaneja,
Corvina, Pescadeja; MARISCOS: Calamar.
Fuente: SAGPyA: Subsecretaria de pesca, Dirección Nacional de Pesca y
Acuicultura.
150
100
50
0
1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000
8000
6000
4000
2000
0
1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000
4%
3%
Porcentaje
2%
1%
0%
1995 1996 1997 1998 1999
Otros
15%
Provinciales
11%
Nacionales
Regalías
60%
14%
Municipal
18%
Financiam.
12%
Provincial
70%
100%
80%
60% De Jurisdicción
Provincial
40%
20% De Jurisdicción
Municipal
0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002
8% 7%
Transp. Almacenamiento y Comuic.
8% 16%
Serv. Financieros, Actividades
Inmob. y otros
Agr. Ganad.,Pesca y Minas
160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
250000
200000
150000
100000
50000
0
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Informe Estadístico de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad
de Ushuaia
10000
5000
0
1992- 1993- 1994- 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002-
93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 2003
VIAJES PASAJEROS
Total Variación Total Variación anual
anual
1992-93 35 ---- 4116 ----
1993-94 43 + 23% 4689 + 14%
1994-95 84 + 95% 7325 + 56%
1995-96 105 + 25% 8322 + 14%
1996-97 94 - 10,5% 6389 - 23%
1997-98 83 - 11,7% 8560 + 34%
1998-99 93 + 12% 9135 + 7%
1999-00 120 + 29% 12967 + 42%
2000-01 106 - 9% 11489 - 11%
2001-02 107 + 1% 12886 + 9%
(*) Fuente: Años 1992-93 a 1997-98: National Science Foundation (NSF),
International Association of Antarctica Tour Operators (IAATO). En ningún caso
se incluye la cifra del turismo aéreo. Año 1998-99 al 2001-02: cifra estimada
por la Oficina Antártica, de acuerdo a la información suministrada por IAATO.
No incluye veleros ni turismo aéreo.
Municipalidad de Ushuaia
Recursos Corrientes por Jurisdicción Provincial y Municipal
Municipalidad de Ushuaia
Evolución de los principales recursos corrientes de jurisdicción
municipal y afectación general
Imp. % Imp. % Tasa % Tasa %
Automo- Inmobi- Gral. S.M. Com. e
tor liario Ind.
Prom.
% 32 18 18 10
Fuentes: Municipalidad de Ushuaia
Esquema Ahorro / Inversión / Financiamiento - Evolución 1997-2000
Comparativo de ejecución de recursos y gastos mismo mes Años 2001 – 2002
Municipalidad de Ushuaia
Evolución de los principales recursos corrientes de jurisdicción
municipal y afectación general
100
80 Erogaciones
ejecutadas
60
Recaudación
40
propia
20
0
1997 1998 1999 2000 2001
4% 0% Bienes y Servicios
7%
Amortización de deuda
Trabajos Públicos
Intereses
Erogaciones figurativas
21%
62% Bienes de Capital
Transferencias
Transferencias corrientes
Inversiones financieras
TOMO I
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
El punto de partida.
< Lograr la apropiación del producto por parte de quienes serán los
“sostenedores” de las etapas de implementación.
MODALIDAD DE TRABAJO
LA METODOLOGIA
2
La Gestión Los proyectos urbanos
estructuradores (2)
3
La dimensión
Socio-económica
4 El soporte organizacional
(3)
TOMO II
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA
[C + T] Rosario
2003
MUNICIPALIDAD DE USHUAIA
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo local
Arq. Horacio Zottig Subsecretario de O.P.y M.A. a/c
Subsecretaría de Planeamiento y G.E.U.
Arq. Viviana Guglielmi Directora de Planeamiento
Arq. Ernesto Rowlnad Dirección de Planeamiento
Arq. Rodolfo Ordoñez Dirección de Planeamiento
Agr. Jorge Rolando Dirección de Planeamiento
Sr. Jorge Larrea Dirección de Tierras Fiscales
Arq. Luis Cárdenas Dpto. Obras Particulares
Equipo externo
Arq. Roberto Monteverde Coordinación General
Arq. Oscar Bragos Política Urbanística
Arq. Ruben Palumbo Política Urbanística
Lic. Patricia Nari Política económico-social
Lic. Cristina Díaz Política económico-social
Lic. Rita Grandinetti Fortalecimiento Institucional
Agr. Daniel Sartorio Sistemas de Información gegográfica
Ing. Alicia D' Auguero Infraestructura
Arq. Pablo Buzzo Sistemas de Información gegográfica
Arq. Lucrecia Sodo Sistemas de Información
NOMBRE AREA
AGUILERA OMAR IPV- AREA TÉCNICA
AGÜERO ROBERTO INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GOBIERNO
RAUL PROVINCIAL
ALVAREZ NORMA JUNTA PROMOTORA PEU
AMITRANO LAURA DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL
ARAS FERNANDO DPTO. DE PLANIFICACIÓN Y COSTOS (DPE)
ARISPE ROBERTO BARRIO FELIPE VARELA
AROCENA BONGIORNI DIR. P Y OT- GOBIERNO
MARCOS
ARQUERO FRANCISCO CÁMARA CONSTRUCCIÓN
BAEZ MARIA DRCCIÓN. DE IND. Y COMERCIO
BASCHERA SANDRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN
BONETTI CARLOS DRCCIÓN. DE TRÁNSITO MUNICIPAL
ALBERTO
BONVEHI FRANCISCO CPAU
BRISIGHELLI ANA CÁMARA DE TURISMO
BUGLIOLO DANIEL BARRIO LOS MORROS
ROBERTO
BURGHI ESTER PLANEAMIENTO
BURGOS HORACIO CATASTRO MUNICIPAL
CAMPÁ MIGUEL ANGEL AREA SOCIAL I.P.V.
CGA MARGARITA CPAU
CARABAJAL ROSA GRPS (DPOSS)
CASAROTTO JORGE DRCCIÓN. PROVINCIAL DE ENERGIA
CASTELLI LUIS PLAN ESTRATÉGICO USHUAIA
CATACATA JOSE CO.VE.RA JUNTA PROMOTORA PEU
COFRECES JORGE DRCCIÓN. MUNICIPAL DE OBRAS
PUBLICAS
COFRECES NORBERTO PARTICULAR
COHEN LUIS MARIA (DPOSS) INFORMÁTICA
COIRE PATRICIA PEU
COLLAVINO ANA LIA DRCCIÓN. MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE
CORONATO ANDREA CADIC
CUOMO PATRICIA DPTO. DE CARTOGRAFIA GOB.
PROVINCIAL
DALPIAZ WALTER DRCCIÓN. MUNICIPAL DE MEDIO
AMBIENTE
DANZA ROSANA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GOBIERNO
EL DISEÑO
Metodología de Trabajo
Por lo tanto los aportes de este trabajo no deben ser abordados como
definitivos y válidos en todo momento. Por el contrario, son el fruto
de la reflexión de los actores involucrados en una situación dada para
responder a un desafío particular, llevar adelante el Plan de Desarrollo
Urbano de la ciudad de Ushuaia.
Los escenarios
Los actores de la ciudad de Ushuaia están identificados con la construcción de
un municipio estratégico, que, con un rumbo definido, actúe como nodo de una
red de actores comprometidos en la construcción de la ciudad, que sea
proactivo y de alta calidad en su accionar.
Los puntos críticos identificados en el diagnóstico señalaban claramente la
necesidad de un cambio, identificar este sentido para el cambio fue un proceso
realizado con los agentes a través de la técnica de construcción de escenarios.
Para esto se trabajó desde el reconocimiento de la caducidad del viejo estilo
para abordar la problemática crecientemente compleja y diversificada y
asumiendo que es posible distinguir diferentes direccionalidades para los
procesos de cambio. ¿Cuál era el deseado por Ushuaia?
Para esto se caracterizaron diferentes direccionalidades de cambio posibles a
partir de los siguientes componentes:
> El lugar del ciudadano
> Las dimensiones de la capacidad de gestión: el marco institucional,
las redes, los recursos, la estructura, los procesos, la gestión.
> Las características particulares de las tecnologías
A partir del análisis de la situación actual con respecto a estos
componentes e infiriendo su comportamiento en un horizonte de 10
años se construyeron tres líneas de hipótesis:
> Desarrollo tendencial del estilo de gestión vigente
> Irrupción de una variable externa claramente negativa ( reducción
abrupta de la coparticipación y/o nuevo crecimiento poblacional
explosivo)
> Desarrollo de un cambio en el estilo de gestión.
MUNICIPIO ESTRATÉGICO
Municipio que va adelante con un rumbo marcado. Trabaja con un
plan, construido desde la participación, potenciando las experiencias
de horizontalización de la gestión y sumando a otros actores con
autoridad, democratiza su accionar. Con alta calidad en sus trabajos
técnicos de construcción de ciudad y respuestas específicas para
realidades diferenciadas
Usuario
Cat
ástr
ofe No se soportaría.
No existen modos de pensarlo ni de manejarlo
El modelo de gestión no puede hacer frente por falta de prevención -
proyección
Municipio Fragmentado
QUE Hacer?
Territorialidad
Superar la fragmentación, identificando y resolviendo problemas
proactiva e integralmente
< Identificación de los problemas situados territorialmente
considerando sus componentes técnicos, ambientales y sociales.
< Planificación de las acciones
< Gestión por proyectos
< Definición de Unidades de Gestión
Transversalidad
Mecanismos de gestión que permitan el trabajo coordinado con
objetivos comunes integrando el plano interno del municipio, el plano
de profesionales externos y los vecinos
< áreas de gestión municipal
< áreas de gestión provincial
< empresas de servicios
< vecinos organizados
< vecinos en general
Gestión Integrada
A/ El modelo
Se trata de direccionar las diferentes dimensiones de las capacidades
organizacionales hacia el logro del escenario deseado, el municipio
estratégico.
Para esto es necesario comenzar a gestionar de modo integrado.
Retomamos la definición de Municipio Estratégico que construimos en
los talleres de trabajo:
“Municipio que va adelante con un rumbo marcado”
<Trabaja con un plan construido desde la participación y suma a
otros actores con autoridad, democratizando su accionar.
<Potencia las experiencias de horizontalización de la gestión para el
logro de alta calidad en sus trabajos técnicos de construcción de
ciudad.
Parte del reconocimiento del nuevo contexto que tiene que gestionar,
caracterizado por:
- La multiplicación de ámbitos problemáticos a abordar
- Las modificaciones sustanciales de las relaciones prevalecientes con
- Los actores sociales
- La aparición de nuevos tipos de interacción con los ciudadanos
- La diversificación cualitativa de las demandas
- El incremento cuantitativo de las demandas
Y la escasa capacidad del estilo de gestión tradicional parta dar
cuenta de esta nueva realidad, por ende, el modelo de municipio
deseado significa una transformación radical del modelo vigente.
B/ El Diseño
Esto implica:
- Replantear la relación con el vecino
- Trabajar desde una direccionalidad compartida
- Planificar integralmente las intervenciones externas
- Generar mecanismos de mejora y control
- Promover el desarrollo del personal
- Garantizar eficiencia y eficacia
Para alcanzar estos objetivos es necesario considerar diferentes niveles de
actuación:
- Definir la orientación a largo plazo e incorporar acciones de alto impacto a
corto plazo que muestren con fuerza la viabilidad y los beneficios del cambio.
- Generar mecanismos novedosos de gestión que efectivicen ( interna y
externamente) el cambio.
- Desarrollar las competencias del personal para hacer efectivas las acciones
C/ La construcción de Capacidades
El Municipio deberá desarrollar su propia capacidad para gestionar
integralmente, capacidad entendida como la asunción exitosa y sustentable de
responsabilidades en un contexto complejo y cambiante.
Esta concepción de la capacidad como sistema abierto requiere de la
educación, conocimiento, creatividad e inteligencia del trabajador. Asimismo
supone construir y compartir información significativa, necesaria para el
aprendizaje permanente.
Por lo tanto es necesario promover
- cooperación para el logro de objetivos comunes
La Red institucional
Capacidades
Características de la propuesta
UNIDADES FUNCIONALES
Dirección de Conservación
Urbana
Dirección de Tránsito y
Transporte
Público
3. Dirección de Administración
PROGRAMAS TRANSVERSALES
1. Consolidación Urbana
2. Promoción Urbana
3. +Capacidad
Subsecretaría de Subsecretaría de
Desarrollo Servicios
Urbano Urbanos
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
La Dirección de Administración tiene como misión la asistencia
financiera y administrativa de la Secretaría en todo lo referente a la
gestión de adquisición, resguardo y control de los bienes y servicios
que le corresponden, entendiendo en todas las cuestiones contables,
patrimoniales y de recursos humanos, en coordinación con las
distintas que la integran.
PROGRAMAS TRANSVERSALES
B/ Dinámica
La gestión de Procesos
Los procesos permiten transformar los insumos en productos
organizacionales, son el flujo de actividad permanente de la
organización y en este sentido se constituyen en importantes
estructuradores de las características finales de los productos
organizacionales.
Una gestión integral implica mirarlos con particular esmero, ya que
articulan en sí mismos la participación de diversas áreas municipales,
la falta de claridad en los procesos, la excesiva formalidad en su
constitución impiden gestionar integralmente.
El trabajo de descripción y análisis de los procesos de producción
urbana principales está señalando la necesidad de reconversión de los
mismos, es imprescindible reconstruirlos integralmente a partir de
esta visión.
Para esto se propone el Proyecto de Rediseño de Procesos
La gestión de Proyectos
Que consideramos Proyectos?
Un conjunto de acciones coordinadas para el logro de un objetivo
determinado en un plazo previsto, con la intervención de diferentes
actores.
Se trata de un tipo particular de acciones, requieren de objetivos y
tiempos determinados, para la resolución de una problemática
> Formulación
Por medio de un proceso sistemático el equipo de Proyecto define las
características del proyecto, avanzando desde la idea – proyecto
hasta la completa definición de su fundamentación, población
objetivo, objetivos del proyecto, actividades, insumos necesarios,
presupuesto y recursos. Asimismo identifica los resultados
esperados, el sistema de indicadores para el monitoreo de las
acciones y las hipótesis de riezgo del Proyecto.
> Ejecución
La ejecución del Proyecto es la materialización del mismo.
Requiere no sólo contemplar los cambios físicos del proyecto sino
hacer un seguimiento adecuado de los cambios del entorno para
incorporar modificaciones si son necesarias o redefinir la participación
de actores.
Implica el monitoreo permanente del desenvolvimiento de los
indicadores como dispositivo de control.
> Evaluación
Es la instancia para el aprendizaje y el control. Para esto debe
basarse tanto en los Productos como en el proceso del Proyecto.
Se construye desde la participación de los diferentes actores
involucrados, conjugándolo con el análisis de las mediciones de
impactos del Proyecto.
La evaluación permite a la organización aprendizajes a la hora del
diseño, formulación y ejecución de nuevos Proyectos.
Formulación
Evaluación Ejecución
Esto permite:
Comunicación dinámica
Incrementos de la eficacia
Aprendizaje permanente
C/ Programa +Capacidad
Objetivo
Llevar adelante el Plan de Desarrollo Urbano en lo referido a la
construcción de una ciudad para vivir todos, amigable con el medio.
Integrando los aspectos físicos y territoriales de infraestructura y
servicios básicos.
Componentes
El Programa está integrado por dos componentes definidos hasta el
momento y reconoce la posibilidad de incorporación de nuevos
componentes a medida que estos se consoliden en el avance del Plan
de Desarrollo Urbano
Red institucional
Pero es más que esto, ya que forman parte del mismo ( según las
características de cada uno de los proyectos) otras jurisdicciones
estatales y diferentes actores de la sociedad civil.
Objetivos
Red institucional
Coordinación
Objetivos
Ampliar la base de legalidad en la posesión de la tierra urbana.
Regularizar la situación de las parcelas cedidas por decretos en
su situación de límites, dominial y de lo edificado
Promover sentido de apropiación en los vecinos con su entorno
más próximo
Características principales
Impactos Esperados
- Transparencia y seguridad en límites y propiedad de las parcelas
- Ordenamiento y mejora de la imagen urbana
- Mayor sensación de pertenencia por parte de los vecinos
- Reducción de las tramitaciones municipales
- Regularización de la situación impositiva e incremento de los
ingresos municipales
- Desarrollo del mercado inmobiliario formal y reducción de las
operaciones irregulares de compra - venta
Período de Implementación
Enero 2004 –Abril 2006
Población objetivo
Beneficiarios de parcelas cedidas por decreto u otros instrumentos
precarios que se encuentran en situación irregular por no haber
cumplimentado las condiciones necesarias para la titulación.
1
Localización
La población objetivo del programa se encuentra distribuida en toda
la planta urbana.
La densidad de beneficiarios se incrementa a medida que nos
alejamos del área central de la ciudad.
En la periferia existen barrios con densidades de ocupación no
regularizada de las parcelas superiores al 70%.
En la totalidad de la trama se identifican potenciales beneficiarios del
Proyecto en forma aislada.
Actores involucrados:
Ejecutivo Municipal
Concejo Municipal
Direcciones de la Secretaría de Gestión Urbana
Programa de Consolidación Urbana
Escribanía Municipal
Dirección de Rentas
Catastro
Desarrollo Social
Juzgados
Colegio de Escribanos
Consejo de Arquitectos
Asesoría Legal
Vecinales
Responsabilidades:
Principales Acciones
Objetivos
Mejorar la calidad de vida y construir sentido de pertenencia en
los vecinos a través de la mejora de la infraestructura, los
servicios y los equipamientos barriales, promoviendo un
entorno sostenible ambientalmente.
Características principales
El Proyecto atiende una demanda de “nuevo cuño” en Ushuaia, la
preocupación emergente de los vecinos de mejorar las condiciones de
vida en los barrios, mejorar las infraestructuras, contar con más y
mejores espacios públicos, con lugares de encuentro y socialización.
Se trata de buscar una solución de las carencias provocadas por la
urbanización no planificada de la ciudad: faltante de equipamiento
urbano, espacios comunitarios, llegada de servicios, etc. Esta
necesidad está vinculada fundamentalmente con los sectores que
tienen ya resuelto el problema de la tierra y comienzan a percibir a
Ushuaia como “su lugar en el mundo”, frente al modo de pensar
tradicionalmente a la ciudad como ámbito de paso para el logro de
determinados objetivos económicos.
El Proyecto busca fortalecer y profundizar el sentido de pertenencia,
haciendo que se manifieste en la apropiación y cuidado de los
espacios particulares y públicos, a través del involucramiento y el
trabajo conjunto estado –sociedad civil.
Impactos Esperados
- Mejora en la imagen urbana
- Mejora en las condiciones de vida en los barrios de la ciudad
- Desarrollo de conciencia de cuidado del entorno ambiental
- Incremento de las condiciones de seguridad
- Consolidación del Sentido de pertenencia a la ciudad
- Apropiación del espacio público
Período de Implementación
A definir
Población objetivo
Vecinos de barrios no consolidados urbanísticamente y ya
regularizados dominialmente
Actores involucrados:
Ejecutivo Municipal
Direcciones de la Secretaría de Gestión Urbana
Programa de Consolidación Urbana
Vecinales
Organizaciones de Base
Escuelas
Vecinos en general
Principales Acciones
Acciones Preliminares
- Identificación del Equipo de Proyecto
Objetivo General
Construir capacidades organizacionales para la gestión
integrada con la participación activa de los actores involucrados
Objetivos Específicos
Desarrollar competencias en el personal para la gestión
integrada
Construir un núcleo estratégico de información para la gestión
urbana
Rediseñar los procesos de producción de las obras y servicios
municipales desde el concepto de gestión integrada.
Componentes
El Programa está integrado por tres componentes básicos, a partir
del desarrollo de estos componentes es factible la incorporación de
otros nuevos que consoliden el logro de los objetivos propuestos.
- Proyecto Competencias del Personal
- Proyecto Rediseño de los Procesos de Trabajo
- Proyecto de Información Territorial
Red institucional
El Programa forma parte de la estructura municipal, está radicado en
la Dirección de Urbanismo y coordina las actividades a desarrollar
para capitalizar organizacionalmente los aprendizajes resultantes de
la Gestión del Plan de Desarrollo Urbano.
La organización se entiende como profundamente conectada con su
entorno, por lo que contempla en su accionar no sólo el desarrollo de
capacidades internas de la organización sino la potenciación de las
capacidades de las redes de actores en los que se encuentra
involucrada la organización para la Gestión del Plan. Así contempla en
su accionar, por ejemplo, no sólo el desarrollo de competencias del
Personal municipal sino de los diversos actores involucrados en los
Proyectos.
No se trata tampoco del “dictado” de determinados cursos o la
elaboración de manuales de procesos perfectos técnicamente, sino del
liderazgo de un proceso de acompañamiento activo de la ejecución
del plan que aporte capacidades desde la experiencia y la
participación de los propios actores.
Coordinación
El Programa está gestionado por un Coordinador de Programa y un
Equipo de Coordinación.
El Coordinador de Programa es un Director completo del Programa.
Lo acompaña un equipo formado por representantes de cada una de
las direcciones involucradas en la mejora.
Tiene a su cargo el desarrollo del Programa, la coordinación con las
Unidades Funcionales del Municipio y con los Actores Externos para la
efectivización de las acciones previstas.
Acción
Decisión Reflexión
Impactos Esperados
- Incremento del sentido de pertenencia de los actores
- Promoción de valores culturales de servicio público e
involucramiento con la practica organizacional
- Desarrollo de capacidades de lectura de contexto, negociación,
gestión conjunta
- Incremento de las capacidades para la resolución de problemas y
adopción de estrategias de acción
- Desarrollo de competencias técnicas específicas
- Generación de aprendizaje institucional
- Promoción de la capacidad de aprender a aprender
Período de Implementación
Enero 2004 - marzo 2006
Población objetivo
Coordinadores de Proyecto
Miembros de Equipos de Proyectos
Agentes Municipales
Actores de Organizaciones de la Sociedad Civil involucrados
Principales Acciones
Acciones Preliminares
- Constitución del Equipo del Programa
- Selección Interna / Contratación externa del Formador
Evaluación
- Evaluación de las metas alcanzadas
- Análisis de la experiencia
- Reformulación de para el desarrollo de nuevas acciones de
formación
- Desarrollo de la Red de Formadores
Objetivos
Rediseñar los procesos de producción y conservación urbana
del municipio a fin de construir un accionar horizontal de la
organización que atienda las necesidades y satisfaga las
expectativas de los vecinos.
Características principales
Este proyecto parte de la Descripción de Procesos e identificación de
oportunidades de mejoras desarrollada durante la etapa de
Formulación del Plan de Desarrollo Urbano.
Se propone, el rediseño de los procesos, entendidos como la
secuencia de actividades orientada a la producción de un bien o un
servicio desde la demanda que le da origen hasta el Producto final.
El Proyecto se propone desarrollar un nuevo diseño de los procesos
organizacionales que tenga impacto en la eficiencia, eficacia y
economía de producción y en la calidad del Producto Final. Su objeto
de intervención son los procesos de tipo permanente de la
organización, no los proyectos específicos.
A partir de la identificación existente desarrolla un mecanismo de
análisis y evaluación de los Procesos sustantivos de la Organización y
el rediseño de los mismos de acuerdo al nuevo estilo de gestión
integrada.
Este Proyecto está profundamente articulado con el de desarrollo de
Competencias ya que consideramos que deben desarrollarse por parte
de actores que hayan participado en las acciones de desarrollo de
competencias y, a partir de esta formación son capaces de rediseñar
sus propios procesos de trabajo.
Impactos Esperados
- Fortalecimiento de una mirada horizontal de la organización
- Nuevo relacionamiento con el vecino
- Mejora en la eficiencia, eficacia y economía de recursos
- Incremento de la calidad de los productos y servicios del municipio
- Mayor involucramiento por parte de los agentes en sus tareas
Período de Implementación
A definir
Población objetivo
Agentes Municipales de las diferentes reparticiones de la Secretaría de
Gestión Urbana
Asesor Externo
Facilita el desarrollo de la mejora de procesos aportando herramental
técnico – metodológico en relación directa con el proceso de mejora
que se lleva adelante.
Principales Acciones
Acciones Preliminares
- Constitución del Equipo del Programa
- Contratación del Asesor
Primera Etapa
Esta Primera Etapa tiene que ser construida con particular cuidado de
modo tal que de una señal inequívoca del sentido del cambio
propuesto, pera esto se tendrán presentes:
- El compromiso político con el desarrollo del Proyecto que fortalezca
y sostenga el accionar
- La selección cuidadosa de los responsables de los proyectos según
una clara identificación de los perfiles necesarios (competencias que
deberá poner en juego)
- La construcción transversal del equipo del Proyecto
- Una política de compensaciones que reconozca la participación y el
compromiso del personal
- Los recursos necesarios para la acciones previstas
- El espacio físico donde funcionará la coordinación de los Programas.
En este sentido es particularmente relevante el diseño y cuidado del
medio ambiente de trabajo para dar una señal positiva de
movilización organizacional
- El equipamiento tecnológico necesario
- La política de comunicación interna y externa permanente
Próximas Etapas
A partir de esta experiencia piloto se pueden multiplicar los proyectos
a abordar según las estrategias de avance que se definan para el
Plan.
La evaluación cuidadosa de los proyectos ejecutados, para no repetir
o profundizar errores, es un insumo fundamental para el análisis y
construcción de estrategias para la implementación del Plan.
Asimismo teniendo en cuenta evaluaciones y estrategias se va
definiendo la incorporación de los dispositivos de gestión previstos
para el Plan.
EL CÓDIGO URBANO
> Las normas generales para el diseño del trazado y los espacios
públicos.
- fuentes de financiamiento.
Por ello, resulta necesario conocer los elementos y las causas que
hasta el presente han demorado una resolución global del servicio; es
decir, resulta necesario contar con un Plan General para el Transporte
Público. Este Plan comprenderá las siguientes acciones:
2. Formulación de escenarios
> Transporte de personas:
- desarrollo de una red de transporte masivo de pasajeros;
- régimen operatorio para taxis y remises;
- régimen de circulación para bicicletas y rodados menores;
- política de estacionamiento;
- política de circulación y seguridad vial
> Transporte de cargas:
- identificación de los puntos de concentración y atracción de cargas;
- definición de circuitos urbanos según el porte de las unidades.
> Desarrollo de Infraestructura:
- infraestructura necesaria para la implementación de proyectos;
- infraestructura a corto, mediano y largo plazo,
- localización de equipamiento de movilidad (terminal de ómnibus,
paradas, refugios, etc)
> Desarrollo de obras estratégicas para la movilidad de la ciudad.
4. Trabajos adicionales
> Optimización de recorridos para recolección de basura.
> Optimización de logística de actividades del municipio o la provincia
(ambulancias, equipos viales, etc.)
Instrumentos Urbanísticos
1
Nudos críticos del modelo – Tomo 1- Informe final PDU
ES NO ES
Cómo se hace?
• Banco de Tierras
Es un espacio de consolidación de información sobre tierras
disponibles y en condiciones de ser puestas a disposición ó
gestionadas, para la promoción de políticas de desarrollo urbano
ES NO ES
Programa de sitematización, Una oficina donde se tramitan
producción y gestión de situaciones dominiales
información para las políticas particulares
urbanas
Reservoreo de información
sistematizada sobre tierras
disponibles pasibles de ser
utlizadas para soluciones
habitacionales y proyectos
urbanos
Instrumento que habilita la De uso exclusivo de ninguna de
planificación y coordinación las partes
de políticas urbanas
De uso de las partes que firmen
el acuerdo particular
Es coordinado por un equipo
municipal ad hoc
Es una herramienta que
permite coordinación y
negociación público- público- y
público- privado
cómo se hace
Introducción y antecedentes
Estos fueron los motivos por el cual dentro del mismo proceso de
trabajo del PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO, un grupo de
técnicos de reparticiones gubernamentales, empresas de servicios
públicos e instituciones de la ciudad, comenzaron a buscar los modos
de coordinar estos esfuerzos, sostener esta tarea en el tiempo e
iniciar un trabajo de construcción de un sistema local de información
territorial.
ES NO ES
Programa de producción y gestión estructura burocrática
de información para la gestión del
territorio
Es un espacio de participación De participación obligatoria
voluntaria de Instituciones y
Organismos que usan y producen
información territorial
Sistema informático cuyo soporte Una oficina
es una base de datos
De acceso en red (se inscribe de uso exclusivo de ninguna de
desde diferentes lugares públicos; las partes
también puede tener acceso desde
Internet)
Instrumento de apoyo para el
mejoramiento de las decisiones
que cada área realiza sobre el
territorio.
Posible incorporar información
multivariada
(según las necesidades y
desarrollo del proyecto)
Instrumento que habilita la
coordinación de
Políticas
De uso de las partes que firmen el
acuerdo particular
Coordinado por un equipo ad-hoc
integrado por
responsables de los organismos
oficiales
Altimería
< Curvas de nivel
< Modelo Digital del terreno
Imágenes territoriales
< Fotografías aéreas
< Imágenes satelitales
Edificaciones
< Bloques constructivos
Temas ambientales
< Tipos de suelo
< Bosques / turbales
< Areas protegidas
< Espacios verdes
Equipamiento Institucional
< Instituciones educativas
< Instituciones recreactivas
< Instituciones de la salud
< Organizaciones de la sociedad civil
Normas y proyectos
< Municipales
< IPV
< Empresas infraestructura
< Código urbano
Población
< Informaicón Censal
< Encuesta permanente de hogares
Otra solución
ACUERDO DE COOPERACIÓN
Objetivos
Areas intervinientes
Equipo de proyecto
Catastro
Planeamiento
Obras Públicas
Servicios Públicos
Catastro
Cartografía
Estadísticas
Recursos naturales
< Implementación
Recomendaciones:
Es recomendable centralizar el gerenciamiento y coordinación
de los nuevos proyectos informáticos que se promuevan en la
administración municipal y tender a compatibilizar los
sistemas que hoy funcionan como islas.
Recomendaciones:
Todo proyecto informático que se prevea implementar debería
incluir en el desarrollo una aplicación que permita esta
particularidad y se debería tender a desarrollar herramientas
de distribución de la información para los sistemas
informáticos que hoy operan en el municipio.
En el mismo sentido, debería aprovecharse el recurso de
Internet para facilitar el acceso a los contribuyentes o público
en general a resolver rutinas de tramites, pagos y consultas
on-line de multas, patentes, deudas tributarias, realizar
reclamos, acceder a información en general, etc.
Otras sugerencias:
Antecedentes
Esto además hará que el Plan y los proyectos superen los términos de
una gestión, para convertirse en una referencia ineludible, evitando
así, que las cuestiones trascendentes sean subordinadas y funcionales
a las decisiones de la gestión política ocasional
La Cartera de Proyectos
Por ello, debemos pensar estos espacios como partes de una enorme
cadena, donde algunos son pequeños eslabones, en cuanto cubren la
demanda muy localizada, en tanto otros, se constituyen en piezas-
eslabones que además de satisfacer al sector, empiezan a mostrar
una jerarquía a nivel de la ciudad.
Estos proyectos, por su escala, su implicancia, su carácter cualificador
e integrador, son piezas fundamentales para el inicio del proceso de
definición y construcción del Presupuesto Participativo, que implica la
puesta en práctica de un proceso absolutamente democrático y
participativo de la población en la construcción de la ciudad y sus
espacios colectivos.
La totalidad de los Proyectos que forman parte de este Programa de
Desarrollo Urbano han sido definidos a partir de las pautas
enunciadas en el Taller de trabajo realizado oportunamente.
Sector Oeste
Río Pipo
Camino de los Presos
Arroyo Buena Esperanza
Laguna del Diablo
Turbales
Brintrup
Corredor comercial Kuanip – Perón
Sector Central
Bahía Encerrada
Parque Piedrabuena
Eje Lasserre
Chorrillo del Este
Senderos de trekking
Patrimonio edilicio
Corredor comercial Magallanes
Sector Este
Pastoriza
Área industrial
Arroyo Grande
Acceso este
Pistas de patinaje y mirador a 360
Descripción
Estado de Situación
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiamiento
Actores y Gestión:
Indicadores de Éxito
< Incremento de la superficie de espacios verdes a la ciudad.
Descripción
Estado de Situación
Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiamiento
Actores y Gestión
Indicadores de Éxito
Descripción
Estado de Situación
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiamiento:
< IPV
< Municipalidad de Ushuaia.
< Privados.
Actores y Gestión:
Indicadores de Éxito:
Descripción
Estado de Situación
Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la intervención
Actores y Gestión
Indicadores de Éxito
Descripción
Estado de Situación
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiación
Actores y Gestión
Gestión:
< Realización de un Master Plan a través de un Concurso
Internacional.
Indicadores de Éxito
Descripción
Estado de Situación
Proyecto a desarrollar.
Tierras disponibles. Realización de convenios.
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiamiento
Actores y Gestión
Indicadores de Éxito
Descripción
Estado de Situación
Lineamientos de la Intervención
Fuentes de Financiamiento
Actores y Gestión
Indicadores de Éxito
Descripción
Estado de Situación
Fuentes de Financiamiento
Actores y Gestión
Indicadores de Éxito
AREA OESTE
Sector comprendido entre el parque nacional y el Arroyo
Buena esperanza
Descripción:
En el sector oeste de la ciudad se encuentra este predio de 180 has.
adquirido por el IPV con destino a la ejecución de diversas
operatorias.
El modelo de desarrollo urbano propuesto prioriza la consolidación, la
renovación y el completamiento sobre la expansiòn. No obstante, se
puede considerar este sector como reserva para futura expansión, y
como opción alternativa a crecer superando la cota + 105.
Estado de Situación:
<La posibilidad de urbanización ha sido autorizada por el Concejo
Deliberante.
<Se han realizado algunas operaciones y obras de infraestructura.
Lineamientos de la Intervención:
<No realizar ningún tipo de actividades que tiendan a consolidar las
posibilidades de urbanización en lo inmediato.
<Realizar tareas de acondicionamiento para utilización del área para
actividades recreativas de uso y abiertas al público que actúen como
complementarias de los sectores de camping y deportivos del sector.
<Realización de estudios de posibles actividades e impactos sobre el
área. Consultas y audiencias.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Gobierno de la Provincia – IPV.
<Áreas e Instituciones de protección y promoción del medio
ambiente.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia – Departamento Ejecutivo y Concejo
Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<IPV
<Empresas de Servicios.
<Vecinos ( todos, fundamentalmente los del área).
Indicadores de Éxito:
<Recuperación de un área de 180 has. para usos recreativos de
carácter público.
<Respeto al modelo territorial de desarrollo consensuado.
<Incorporación de un área de reserva para una futura necesidad de
incorporar tierras aptas para urbanizar.
Descripción:
En el proceso que la ciudad ha iniciado para ir identificando
progresivamente aquellos elementos, sitios o edificios de valor
histórico y cultural que le permitan definir y reafirmar su identidad,
aparece el reconocido colectivamente por los habitantes, “Camino de
los Presos”, un sector que estos recorrían realizando diferentes
tareas. Este sitio se relaciona directamente con el Presidio, pieza
fundamental en el origen y la historia de la ciudad.
Estado de Situación:
<Sector reconocido solamente por una parte de la población local que
se encuentra sin ningún tipo de cuidado ni mantenimiento.
<Proyecto a realizar.
Lineamientos de la Intervención:
<Relevamiento y demarcación del sector de intervención.
<Preservar todos los elementos de valor y carácter histórico.
<Definir el equipamiento, señalización e iluminación del recorrido.
<Definir normativa específica de preservación del sector.
<Recuperar el escenario histórico.
<Jerarquizar el carácter de los accesos por 12 de Octubre, Alem y
desde el autódromo.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
<Operadores Privado por concesión de equipamientos.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
<Escuelas / Vecinos.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación de un sector de alto valor patrimonial y testimonial.
<Incorporación de nuevos elementos para diversificar la oferta
turística.
<Incorporación de las escuelas y vecinos al proceso de identificación
y reconocimiento del Patrimonio.
Descripción:
El Arroyo: la liberación progresiva de los bordes del Arroyo he
permitido su redescubrimiento como elemento recreativo por parte
de la población. La tarea realizada necesita de su consolidación para
constituirse en un parque lineal de escala local y territorial.
Esto se puede enlazar con los Senderos Peatonales , donde el paisaje,
las características de la topografía y el desafío de la aventura,
permiten hoy a algunos pocos habitantes, conocer los secretos para
disfrutar el placer del trekking en diferentes lugares de Ushuaia, entre
ellos la posibilidad que ofrecen estos senderos, los que llevan al
Glaciar Martial.
Estado de Situación:
<Recuperación del Arroyo realizada en algunos sectores. Otros aún
poseen viviendas y elementos que no permiten su aprovechamiento y
saneamiento definitivo. Los senderos, del mismo modo requieren un
tratamiento específico.
<Proyecto a realizar .con la participación de vecinos. Concurso de
Ideas.
Lineamientos de Intervención:
<Definición de 3 sectores : 1/ Alem al Norte, 2/ Alem y Gobernador
Paz, 3/ Area del BVC.
<Resolución de estacionamientos en los bordes del arroyo.
<Resolver el tránsito peatonal. Equipamiento, señalización,
tratamiento adecuado de pisos.
<Integración de la actividad de Sky y Senda de los Hacheros.
<Colocación de equipamiento y juegos.
<Asegurar la continuidad visual y física de las márgenes del arroyo.
<Asegurar la participación de vecinos en el proceso de definición.
Concurso de Ideas.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<IPV (relocalización de viviendas).
<Cámara de Turismo (senderos).
Indicadores de Éxito:
<Recuperación del Arroyo y los senderos peatonales, ( elementos de
alto valor ambiental), como espacios de uso público para el sector, la
ciudad y el turismo.
Descripción:
Ubicada en el sector noroeste, es reconocida por la población en
general. Su uso es intensivo en los meses de invierno como pista de
patinaje a escala de la ciudad, pero fundamentalmente para el sector.
Dado el escaso mantenimiento y protección que posee, requiere de un
tratamiento integral para su recuperación, al carecer de una
infraestructura adecuada.
Estado de Situación:
<Avanzado estado de deterioro por uso intensivo y mantenimiento
nulo.
<Proyecto a desarrollar. Asegurar la participación de los vecinos del
sector.
Lineamientos de la Intervención:
<Estudio del impacto de las actividades invernales.
<Definir infraestructura y equipamiento adecuado para la
preservación de la Laguna y su entorno.
<Definir la señalización e iluminación que no impacten visualmente.
<Garantizar la participación de vecinos y organizaciones del sector en
la definición.
<Definir normativa específica que garantice el alto valor paisajístico y
ambiental.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Organizaciones de carácter ambiental.
Actores y Gestión
<Vecinos y organizaciones del sector.
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Instituciones deportivas.
<Cámara de Turismo.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación integral de un elemento de alto valor ambiental y
paisajístico.
<Incorporación de criterios de uso y mantenimiento autorregulables.
Proyecto F: “Turbales”.
Descripción:
Roca organógena sedimentaria. No posee capacidad de soporte, ni
aún bajo su propio peso. Son sedimentos blandos, con mucho agua y
vegetación; suelo sensible a posibles terremotos, en este suelo se
amplifican la energía sísmica o energía de las vibraciones del suelo.
Son suelos deformables. Poseen un alto valor intangible, ya que son
un excelente material que puede ser utilizado para el turismo,
educación, la investigación, y otros usos. Son verdaderos registros
únicos para estudiar los climas del pasado.
Estado de Situación:
<Sectores sin tratamiento específico que han sido invadidos
paulatinamente con asentamientos que ponen en riesgo el sistema
propio del turbal y los elementos asentados.
<Creciente consenso para su recuperación y puesta en valor.
<Proyecto a desarrollar.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de planeamiento.
<CADIC (para cuestiones específicas).
<Cámara de Turismo.
<Escuelas / Universidad.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación de grandes áreas para la recreación y el uso público.
<Conservación de elementos únicos por su valor geológico y en la
conformación del territorio de Ushuaia.
Proyecto G: “Brintrup”
Descripción:
Sector de alto valor paisajístico, que contiene partes de Bosque
nativo, palestra, y condiciones topográficas que aumentan su
atractivo, se ubica en el noroeste de la ciudad, incluyendo también
algunas áreas urbanizadas. Por su ubicación, permite la conexión de
calle Magallanes con Tte.Gral.JD Perón, lo que permite materializar el
corredor central.
Estado de Situación:
<Proyecto y normativa a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Gestionar recuperación del Bosque Nativo por ser la última reserva
urbana (contraprestación o intercambio).
<Reserva de terreno para equipamiento urbano.
<Tratamiento del espacio verde adyacente a la calle Hakuerum.
<Definir el sector de palestra natural para la práctica deportiva.
<Concreción del sector de calle Tte.Gral. JD Perón desde zona del
Brintrup hasta conectar con calle-----
Fuentes de Financiación:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Urbanizadores / Empresas de Servicios.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Empresas de Sevicios (DPOSS / DPE / CAMUZZI / Otras).
<Vecinos del sector.
Indicadores de Éxito:
<Poner en valor un sector que contiene Bosque Nativo, único en su
tipo en la ciudad.
<Recuperar para el uso público un área totalmente degradada.
<Permitir la materialización del corredor central.
Descripción:
En la actualidad se desarrolla un centro comercial en el sector de
encuentro de calles Kuanip y Tte. Gral. JD Perón. Si bien su desarrollo
es sostenido, en los aspectos físicos presenta características de
deterioro creciente, contaminación visual por carteles y señalización
realizada en forma anárquica, por lo que resulta fundamental el
tratamiento integral del sector, teniendo en cuenta el impacto que
ejercerá el desarrollo del Proyecto BVC (Brown, Vialidad, Colombo).
Estado de Situación:
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Estudio integral sobre tipos y escala de comercios a incorporar.
Normativa para el sector. Participación de los comerciantes.
<Incorporación de equipamiento urbano, señalización e iluminación
que identifiquen al sector comercial.
<Elaborar normativas de imagen e identidad del área (cartelería y
marquesinas).
<Realización de las obras de infraestructura básica para el sector.
Prever el impacto del BVC.
<Tratamiento adecuado del tránsito vehicular y peatonal
(estacionamientos)
< Conexión transversal a Maipú y centro de la ciudad.
<Carencia de espacios públicos (reunión para definición).
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Comerciantes del Sector.
<Empresas de Servicios (DPOSS / DPE / CAMUZZI / TEL / TV / Otras.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Centro Comercial del sector.
<Empresas de Servicios.
<Vecinos.
Indicadores de Éxito:
<Promoción de un centro comercial que se consolida
autónomamente.
<Incorporación de equipamientos e infraestructura para el sector.
<Mejoramiento de la imagen del sector.
Descripción:
La memoria de los antiguo pobladores, como también la de aquellos
que llegaron con los sueños y esperanzas de habitar Ushuaia,
recuerdan las jornadas de uso y goce de este lugar, cuando se
convertía en una extensa pista de patinaje, o de caminatas por sus
bordes. La contaminación y un tratamiento y funcionamiento
inapropiado del sistema de desagües, han eliminado la posibilidad de
uso y disfrute de la misma. El proyecto propone recuperarla y
jerarquizarla como componente prioritaria del sistema de espacios de
uso público y atractivo para los fueguinos y los visitantes.
Estado de Situación:
<Creciente deterioro de las condiciones ambientales.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Evitar el ingreso del agua del mar y evitar la contaminación.
<Definir el tratamiento de los bordes, pisos, protecciones.
<Creación del equipamiento urbano y señalización.
<Definición de la normativa que garantice la protección del sitio.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Cámara de Turismo.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación de un sitio de alto valor ambiental.
<Recuperación de un espacio para la recreación y turismo.
Descripción:
Las características topográficas, los elementos existentes, y la
presencia en los extremos de calle Lasserre, del Parque Aborigen y el
Puerto, permiten la definición de un eje de fuerte caracterización, que
sirve para reforzar el área central, a la vez de insinuar la importancia
de los corredores transversales al mar como miradores naturales.
Estado de Situación:
<Sector sin ningún tratamiento. Ausencia de veredas, escaleras.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
< Mejorar las vías de comunicación. Incentivar este paseo con
actividades diversas. Es necesario verificar que se incorporen terrenos
para estas actividades.
<Valorizar el espacio verde. Diseñar elementos significativos
relacionados con el nombre del mismo.
<Diseñar funciones que no entorpezcan el desarrollo del bosque y el
espacio verde. Recuperar parte del bosque inexistente.
<Definir la normativa que garantice el proyecto.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Empresas de Servicios (DPOSS / DPE / CAMUZZI / TEL / TV / Otras.
<Operadores privados.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Empresas de Servicio.
<Operadores Privados.
Indicadores de Éxito:
<Incorporación de un paseo que recupera sitios de alto valor
estratégico y paisajístico.
Descripción:
Su presencia discontinua ha permitido que el mismo no sea
incorporado a los espacios públicos de uso ciudadano, es por ello que
su recuperación y consolidación son fundamentales.
Estado de Situación:
<Contiene distintas situaciones, un sector entubado, otros ocupado
por privados y en el sector de la Base Naval marca el límite entre el
área a urbanizar y el parque del Preidio.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Intervenir con elementos que tiendan a preservar y/o recuperar lo
natural.
<Definir senderos, iluminación, equipamiento mínimo (bancos,
cestos).
<Definir normativa para su preservación y protección.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Vecinos .
Indicadores de Éxito:
<Recuperación de un curso natural.
<Incorporación de un nuevo espacio de uso público en toda su
extensión.
Descripción:
Como continuidad del remate del eje de calle San Martín hacia el
sureste, se encuentra el sector actualmente ocupado por las viviendas
Estado de Situación:
<Actualmente ocupado por viviendas de baja densidad.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Reconocer la topografía del sector y definir las masas edificadas
sobre los planos de mayor altura, tomando como límite en nivel de
piso de los actuales Tribunales.
<Definir un fuelle verde para proteger el uso público del movimiento
de la avenida costanera.
<Definición de la normativa (usos y morfología).
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Operadores Privados.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Consejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Vecinos / Instituciones en la definición de usos.
Indicadores de Éxito:
<Incorporación de un nuevo espacio de uso público
Descripción:
El paisaje, las características de la topografía, el desafío de la
aventura, permite a algunos pocos habitantes conocer los secretos
para disfrutar el placer del trekking entre diferentes lugares de
Ushuaia, entre ellos la posibilidad de unir el Valle de Andorra con los
senderos que llevan al Glaciar o al Parque Nacional.
Estado de Situación:
<Sitios sin tratamiento y mantenimiento específico.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Efectuar un relevamiento de los senderos existentes.
<Señalización.
<Rescatar las márgenes de los mismos (por usurpaciones).
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
<Asociaciones deportivas.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
<Asociaciones deportivas.
Indicadores de Éxito:
<Incorporación de nuevos atractivos turísticos a la oferta de la
ciudad.
Descripción:
El sector comprendido por Magallanes, Onas, Maipú y Yaganes,
reconocido como el área central de la ciudad, es contenedora de gran
parte del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad, patrimonio que hoy
no ha logrado el reconocimiento y respeto de la sociedad de Ushuaia
en general, y que solamente ha sido abordada por parte de
especialistas.
El sector aludido, es también, el que contiene todas las actividades
que son utilizadas por la población en general, administrativas,
comerciales, servicios, etc; por lo tanto requiere un tratamiento y
mejoramiento, para permitir que la misma logre alcanzar grados de
identidad, que luego puedan ser transferidos y desarrollados en toda
la ciudad.
“La percepción general describe a Ushuaia como una ciudad sin
identidad, con una imagen cuestionable, el mobiliario urbano presenta
una deficiente calidad de resolución, insuficiencia de equipamiento,
señalización inadecuada, cartelería anárquica, contaminación visual,
cales, veredas que se convierten en verdaderos obstáculos físicos,
ausencia de elementos simbólicos”.
Es imprescindible entender y poner en valor un área de valor
colectivo.
Lineamientos de la Intervención:
<Construir los elementos necesarios para lograr el reconocimiento y
valoración de la población del Patrimonio Arquitectónico existente y
su utilización para reconstruir la memoria de la ciudad y su utilización
como atractivo turístico.
<Realizar de un inventario y catálogo del Patrimonio Edilicio,
definiendo de acuerdo a normas internacionales las condiciones y
modo de protección, como también las acciones concretas de
Preservación posibles de realizar por parte del municipio, privados, o
a través de créditos y/o programas de Padrinazgo.
<Definición de un Circuito Turístico que incorpore las obras.
<Definición de la Normativa Urbana necesaria.
<Realizar un plan de mejoramiento urbano, (veredas definiendo
cuadra por cuadra, mobiliario, cestos, refugios, forestación,
iluminación, señalética, cercos), que contribuyan a la unidad e
identidad.
<Reordenar y optimizar las infraestructuras (agua, cloaca, gas, etc)
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Comercio de Ushuia.
<Empresas de Servicio (DPOSS / DPE / CAMUZZI / TEL / TV / Otras.
<Operadores Privados.
<Cámara Hotelera.
<Vecinos.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Empresas de Servicios.
<Cámara de Comercio y Hotelera.
<Operadores Privados.
<Vecinos.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación del sector más emblemático y significativo de la
ciudad.
Descripción:
Magallanes se constituye en el borde de lo que podemos identificar
hoy como el área central de la ciudad, y además en un elemento
importante de relación, especialmente entre las zonas central y oeste,
pero llamada a constituirse en el nexo entre el centro y el área este,
atravesando la Base Naval a través del proyecto del Corredor Central.
Existe en sus bordes una marcada y creciente presencia de distintos
tipos de comercios, que es necesario jerarquizar.
Estado de Situación:
<Doble calzada con estados de consolidación diferente. Ausencia de
veredas, señalización, iluminación adecuada y mobiliario urbano.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Relevamiento de hechos existentes. Comercios (tipos), y otros usos
predominantes.
<Estudio integral de la calzada, veredas, mobiliario, iluminación,
cartelería, etc.
<Definición de la normativa particular como distrito arteria.
<Definición del tipo de comercios a fomentar.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Comerciantes del sector y Cámara de Comercio.
<Empresas de Servicios (DPOSS / DPE / CAMUZZI / Otras.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Cámara de Comercio.
Indicadores de Éxito:
<Recuperación integral de una arteria de estratégica posición.
<Mejora de la imagen y del Centro Comercial.
Proyecto P: “Pastoriza”
Descripción:
El modelo de desarrollo propuesto prioriza la consolidación, la
renovación y el completamiento sobre la expansión. La presencia de
esta gran área con facilidad de acceso a los servicios, define al sector
como u área de potencial urbanización que permitirá profundizar la
integración y continuidad entre el área centro y la este.
Estado de Situación:
<Terreno sin intervención, con servicios primarios cercanos.
<Proyectos a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Reforzar el carácter residencial que ya se está dando con las
intervenciones del IPV en el sector.
</ Consolidar la conexión entre los distintos sectores: Este-Oeste-
Norte-Sur.
< Tratamiento de borde Norte: tratamiento paisajístico acorde a la
ruta de acceso a la ciudad (jerarquización)
<Tratamiento de borde Sur: continuidad de la ciudad Este-Oeste
(fuelle Area Industrial)
<Tratamiento de borde Oeste: tratamiento del espacio verde, margen
del arroyo como espacio público. Integrarlo con el Arroyo y Andorra.
<Tratamiento de borde Este: integración directa con barrios
adyacentes.
<Tratamiento paisajístico, en terrazas, con un fuelle vehicular, con
senderos.
<Definir la normativa para los distintos usos.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<IPV
<Operadores Privados.
<Empresas de Servicios (DPOSS / DPE / CAMUZZI / TEL / TV / Otras.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Municipal.
<Consejo de Planeamiento.
<IPV.
Indicadores de éxito:
<Recuperación de un área de posición estratégica para usos
residenciales.
<Integración del sector este en su interior y con el área central.
Descripción:
La definición de este sector fue el generador del mayor proceso de
expansión que tuvo la ciudad, y que independientemente del modo y
las consecuencias del mismo, debe ser rescatado para acentuar o
redefinir su rol. En forma paralela, la falta de control y mantenimiento
del sector ha dado como resultado una imagen de degradación
creciente, por lo que se hace indispensable incorporarlo como un
tema de proyecto.
Estado de Situación:
<Numerosas parcelas e infraestructuras cerradas con un alto grado
de abandono.
<Potencial edilicio y de infraestructura de alto valor.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Contemplar normativa específica para refuncionalizar el área
industrial.
<Tratamiento de la costa: exigencia a los lotes costeros.
<Estudiar accesos públicos a la costa.
<Tratamiento de edificios y parcelas industriales (imágenes,
parquización, estacionamiento).
<Tratamiento integral de la costa.
<Extender y aplicar los lineamientos a todo el sector industrial
(Sección “F”).
<Estudiar el tipo de industrias a incorporar (funcionar) sobre la costa.
Preferencia de rubros que tiendan a la calificación de la costa.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Industrias de la Zona.
<Empresas de Servicios.
Indicadores de Éxito:
<Mejoramiento de la imagen de una zona altamente degradada.
<Renovación y mejoramiento del medio ambiente.
Descripción:
A partir de su paso por el Valle de Andorra, el Arroyo mantiene sus
características naturales y riqueza paisajística, pero debido al modo
de apropiación de diversos sectores se han ido limitando las
posibilidades de uso de sus bordes, por lo que es preciso recuperarlos
en un proyecto integral, jerarquizando sectores como el conocido
como “las 7 cascadas”.
Estado de Situación:
<Sectores y bordes intrusados.
<Escaso control y tratamiento de sus bordes y el curso de agua.
Lineamientos de la Intervención:
<Tratamiento paisajístico. Recorrido vehicular según posibilidad y
peatonal como paseo recreativo.
<Gestión para la recuperación de las márgenes del Arroyo, donde
haya ocupaciones.
<Equipamiento y señalización especial en el sector de las 7 Cascadas.
<Tratamiento del remate sobre la costa.
<Relocalización de funciones críticas como el matadero municipal o
refuncionalización.
<Normativa para la protección del Arroyo.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<IPV (relocalización viviendas).
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<IPV.
Descripción:
Acceder, llegar, son acciones que se pueden asociar al descubrir. Si
bien no es prioritario, las condiciones y características del lugar por
donde se accede, se llega o se ingresa, pueden dar las pautas de lo
que se aproxima. Un espacio en esa dirección es el que se piensa
para el ingreso a la ciudad, “la ciudad del fin del mundo”.
Estado de Situación:
<Sector sin tratamiento jerarquizado.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Desarrollar y ejecutar proyectos de calle colectoras, veredas,
paradas de colectivos, equipamiento.
<Relocalizar el “acceso” de la ciudad, generando un fuelle entre el
“acceso actual” y la zona urbanizada.
<Generar un pre-acceso de la ciudad con un tratamiento paisajístico.
<Exigencia de parquización a los lotes frentistas.
<Estudiar el asentamiento en expansión de los santuarios
(¿relocalización, acotar, controles?).
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Empresas de Servicios.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Empresas de Servicios.
Indicadores de Éxito:
<Jerarquización del acceso a la ciudad.
Descripción:
Pistas de Patinaje: diversas áreas a partir de situaciones diferentes,
han conformado pequeñas lagunas que hoy son espacios de
apropiación y uso por un sector reducido de la población. La
Estado de Situación:
<Sectores sin mantenimiento ni equipamiento.
<Proyecto a desarrollar.
Lineamientos de la Intervención:
<Estudio del impacto de las actividades invernales en las lagunas.
<Definir infraestructura y equipamiento adecuado para la
preservación de la Laguna y su entorno.
<Definir infraestructura y equipamiento adecuado para el Mirador a
360º.
<Definir la señalización e iluminación que no impacten visualmente.
<Garantizar la participación de vecinos y organizaciones del sector en
la definición.
<Definir normativa específica que garantice el alto valor paisajístico y
ambiental.
<Definir la normativa que permita la protección de estos espacios.
Fuentes de Financiamiento:
<Municipalidad de Ushuaia.
<Cámara de Turismo.
Actores y Gestión:
<Municipalidad de Ushuaia. Ejecutivo y Concejo Deliberante.
<Consejo de Planeamiento.
<Cámara de Turismo.
<Vecinos y organizaciones barriales.
Indicadores de Éxito:
<Incorporación a la estructura de espacios verdes de nuevas áreas
para la recreación.
<Preservación de espacios de alto valor ambiental.
EL ESCENARIO DE LA TRANSFORMACIÓN
La ordenación territorial
El desarrollo socio-institucional
> Plantea una nueva relación entre la ciudad, la topografía del lugar
donde se ubica y las condiciones paisajísticas del sitio.
- cota +105
- bahía Encerrada
- calle Lasserre
- cementerio viejo
- barrio La Misión
4. El atravesamiento interior
- miradores
- áreas forestadas
LA ESTRUCTURA URBANA
> El eje central, intermedio entre los dos corredores y que atraviesa
la ciudad por su interior:
> Las calles que articulan el sector central con el sector oeste:
- calle 12 de octubre
- calle Kuanip
- Río Pipo
- Turbales
- Brintrup
- Bahía Encerrada
- Parque Piedrabuena
- Eje Lasserre
- Senderos de trekking
- Patrimonio edilicio
- Pastoriza
- Arroyo Grande
- Acceso este
La finalidad del plan especial es, por lo tanto, detallar el modo en que
se realizará la transformación de los ámbitos públicos y privados que
se propone para un particular sector de la ciudad. Contiene
precisiones acerca de:
TOMO II
PROPUESTA DE DESARROLLO URBANO
DIMENSIONAMIENTO
DE LA CAPACIDAD DE CRECIMIENTO Pag. 1
EL MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL Pag. 22
LOS PROYECTOS URBANOS Pag. 36
Proyectos Estructurales Pag. 46
Proyectos locales Pag. 63
LINEAMIENTOS Y DIRECTRICES Pag. 84
Modalidades de Ocupación del Suelo Pag. 85
Gestión de servicios e Infraestructuras Pag. 89
Preservación del Patrimonio Natural y Construido Pag. 93
Política Habitacional Pag. 97
Producción y uso de Información Territorial Pag. 103
SOPORTE ORGANIZACIONAL Pag. 116
Estrategias y Diseño Pag. 117
Gestión del Plan Urbano Pag. 123
Estos datos, que ligeramente podrían ser considerados como parte del
“folklore” local, caracterizan de todas maneras a esta ciudad singular
y no son menores en el momento de pensar con más rigor el tema de
“la carga edilicia y poblacional” de la ciudad. Para el desarrollo de
esta cuestión, se partirá de los conceptos analizados previamente.
El Modelo Territorial
Una vez excluidas las áreas que quedan ubicadas por fuera de las
barreras (ambientales, paisajísticas y de seguridad) corresponde
identificar aquéllas sobre las cuales, preferentemente, se canalizará el
desarrollo de la urbanización. Esta identificación supone una
clasificación de las áreas de acuerdo con las mayores o menores
dificultades que presenten para el desarrollo residencial. Se entiende
que esas dificultades actúan como escalones, como umbrales, que
son necesarios traspasar para continuar con la urbanización. A su vez,
- pendientes pronunciadas
- suelos rocosos
Ambientales:
Paisajísticos:
Urbanos:
AE 01 Península
AE 02 Bahía Golondrina
AE 03 IPV Río Pípo
AE 01 Río Pipo (Pretto)
AE 01 Héroes de Malvinas Norte
AC 01 Base Naval
AC 02 Vialidad
AC 03 Monte Gallinero
AC 04 Brintrup
AC 05 Cadic
AC 06 Héroes de Malvinas Sur
AC 07 Perito Moreno Este (Fique)
AE 01/ Península
Ubicación: extensión sur del sector oeste
Superficie: 180 hectáreas
Suelo: no rocoso (depósitos glaciarios)
Accesibilidad urbana: por Avenida Dr. H. Yrigoyen
Dotación infraestructural: conexión posible con las redes troncales de
distribución de agua potable, de desagües cloacales y de distribución
de gas natural.
Particularidades del sitio: presencia de las instalaciones del antiguo
aeropuerto de Ushuaia; sectores con vistas panorámicas al frente
marítimo de la ciudad y al canal
Situación dominial: propiedad de la Armada Argentina.
AC 02/ Vialidad
Ubicación: en el sector oeste (sobre el arroyo Buena Esperanza entre
calles 12 de octubre y Kuanip)
Superficie: 3 hectáreas
Suelo: no rocoso (terraza fluvial)
Ubicación: en el sector oeste (sobre el arroyo Buena Esperanza entre
calles 12 de octubre y Kuanip)
Accesibilidad urbana: por calle 12 de octubre – por calle Kuanip – por
calle Kupanaka
Dotación infraestructural: cuenta con las redes troncales de
distribución de agua potable, de desagües cloacales y de distribución
de gas natural.
Particularidades del sitio: sobre curso de agua; vistas hacia la pista
esquí
AC 04/ Brintrup
Ubicación: en el sector oeste (sobre calle Akainik )
Superficie: hectáreas
Suelo: no rocoso (depósito glaciario)
Accesibilidad urbana: por calle Akainik – por calle 12 de Octubre
Dotación infraestructural: cuenta con las redes troncales de
distribución de agua potable, de desagües cloacales y de distribución
de gas natural.
Particularidades del sitio: área forestada en prácticamente toda su
extensión
Situación dominial: propiedad privada
AC 05/ Cadic
Ubicación: en el sector oeste (sobre Avenida Dr. H. Yrigoyen)
Superficie: 18 hectáreas
Suelo: no rocoso (depósito glaciario)
Accesibilidad urbana: por Avenida Dr. H. Yrigoyen
Dotación infraestructural: conexión posible con las redes troncales de
distribución de agua potable, de desagües cloacales y de distribución
de gas natural.
Particularidades del sitio: ninguna
Situación dominial: propiedad del CONICET.
TABLA
PONDERACION DE UMBRALES POR AREAS
Á R EA S ID E N T IF IC A C IÓ N C A R A C T E R ÍS T IC A S D E L S U E LO S IS T E M A S D E IN F R A E S T R U C T U R A S A C C E S IB ILID A D
P E N D IE N T E S T IP O AGUA C LO A C A S GAS PA V N O PA V
VU
Sp C pp C pm p Nr R C dr ct (a) ct C dr ct ct C dr ct ct
0 1 2 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1
A E 01 P E N ÍN S U LA 0
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A 0
A E 03 IP V R ÍO P IP O 0
A E 04 R ÍO P IP O (P retto ) 0
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E 0
A C 01 B A SE N A VA L 0
A C 02 V IA LID A D 0
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O 0
A C 04 B R IN T R U P 0
A C 05 C A D IC 0
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R 0
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 0
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N 0
A R 02 B º C O LO M B O 0
TABLA
P O N D ER A C IO N D E L A A C EP T A C IO N S O C IA L (C o n s e jo d e P la n e a m ie n to )
Á R EA ID E N T IF IC A C IÓ N
AS
A E 01 P E N ÍN S U L A 0
A E 02 B A H ÍA G O L O N D R IN A 0
A E 03 IP V R ÍO P IP O 0
A E 04 R ÍO P IP O E S T E 0
A E 05 H D E M A L V IN A S N O R T E 0
A C 01 B A SE N A VA L 0
A C 02 D N V 0
A C 03 M O N T E G A L L IN E R O 0
A C 05 C A D IC 0
A C 06 H D E M A L V IN A S S U R 0
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 0
A R 01 B º A L M IR A N T E B R O W N 0
A R 02 B º C O LO M B O 0
TABLA
PONDERACION DE FACTRORES POSTIVOS PARA LA URBANIZACION (USOS RESIDENCIAL)
Á R EA ID E N T IF IC A C IÓ N C O N D IC IO N E S C O N D IC IO N E S C O N D IC IO N E S D E IN T E G R A C IÓ N U R B A N A
A M B IE N T A LE S P A IS A JÍS T IC A S
V+
A S O LE A V IE N T O S V IS T A S P A IS A JE V IN C U LO S C EN TR O D E P /R E C ED U C A C O TR O
A E 01 P E N ÍN S U LA
0
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A
0
A E 03 IP V R ÍO P IP O
0
A E 04 R ÍO P IP O (P retto )
0
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E
0
A C 01 B A S E N A V A L
0
A C 02 V IA LID A D
0
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O
0
A C 04 B R IN T R U P
0
A C 05 C A D IC
0
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R
0
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E
0
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N
0
A R 02 B º C O LO M B O 0
Á R EA S ID E N T IF IC A C IÓ N C A R A C T E R ÍS T IC A S D E L S U E LO S IS T E M A S D E IN F R A E S T R U C T U R A S A C C E S IB ILID A D
P E N D IE N T E S T IP O AGUA C LO A C A S GAS PA V N O PA V
VU
Sp C pp C pm p Nr R C dr ct (a) ct C dr ct ct C dr ct ct
0 1 2 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A 0 0 0 0 1 0 1
A R 02 B º C O LO M B O 0 0 0 1 1 0 2
A C 02 V IA LID A D 0 0 1 1 1 0 3
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O 1 0 0 1 1 0 3
A C 05 C A D IC 0 0 1 1 1 0 3
A E 01 P E N ÍN S U LA 0 0 1 1 1 0 - 3
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N 0 0 1 1 1 0 3
A C 04 B R IN T R U P 1 0 1 1 1 0 4
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R 2 0 0 1 1 0 4
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 2 - 1 0 0 1 0 4
A C 01 B A SE N A VA L 0 1 0 2 1 1 5
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E 2 1 0 1 1 0 5
A E 03 IP V R ÍO P IP O 0 0 2 2 2 1 7
A E 04 R ÍO P IP O (P retto ) 0 0 2 2 2 1 7
A C 01 B A S E N A V A L 1 1 1 2 2 2 2 2 2 15
A C 05 C A D IC 2 0 1 2 2 2 2 2 2 15
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N 1 2 1 1 2 2 2 2 2 15
A R 02 B º C O LO M B O 1 2 1 1 2 2 2 2 2 15
A C 02 V IA LID A D 1 2 0 1 2 2 2 2 2 14
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O 1 0 2 1 2 2 2 2 2 14
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A 2 0 2 2 2 1 2 1 1 13
A E 01 P E N ÍN S U LA 2 0 2 2 1 1 2 0 1 11
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 2 0 2 1 1 0 1 2 1 10
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E 1 0 2 1 2 0 1 1 1 9
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R 1 0 2 0 1 0 1 1 1 7
A E 03 IP V R ÍO P IP O 1 0 2 2 0 0 0 0 0 5
A E 04 R ÍO P IP O E S T E 1 0 2 2 0 0 0 0 0 5
TABLA
P O N D ER A C IO N D E L A A C EP T A C IO N S O C IA L (C o n s e jo d e P la n e a m ie n to )
Á R EA ID E N T IF IC A C IÓ N
AS
A R 02 B º C O LO M B O 3
A R 01 B º A L M IR A N T E B R O W N 3
A E 05 H D E M A L V IN A S N O R T E 3
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 3
A C 06 H D E M A L V IN A S S U R 3
A C 02 D N V 3
A C 01 B A SE N A VA L 3
A E 02 B A H ÍA G O L O N D R IN A 2
A E 01 P E N ÍN S U L A 2
A C 03 M O N T E G A L L IN E R O 2
A C 05 C A D IC 1
A E 04 R ÍO P IP O E S T E 1
A E 03 IP V R ÍO P IP O 1
> Los sitios (áreas de expansión) ubicados al oeste del río Pipo son
los que mayores costos de umbrales presentan.
> Por el contrario, los sitios que costos de umbrales más bajos
presentan corresponden a áreas de completamiento y de expansión
ubicadas en el sector oeste de la ciudad (también en este caso los
sitios son prácticamente los mismos, con distintos valores).
TABLA
PONDERACION DE UMBRALES POR AREAS (Empresas Infraestructura + ambientalistas)
Á R EA S ID E N T IF IC A C IÓ N S U E LO IN F R A E S T R U C T U R A S A C C ES
E nerg ía
P E N D IE N T E S T IP O AGUA C LO A C A S GAS PA V NO
PA V
VU VU
Sp C pp C pm p Nr R C dr ct ct C dr ct ct C dr ct ct
0 1 2 0 1 0 1 2 0 1 2 0 1 2 0 1
A C 02 D N V (V ialidad) 0 0 0 0 0 0 0 1 1
A R 02 B º C O LO M B O 0 0 0 0 0 0 0 1 1
A R 03 B º B R IN T R U P 1 1 0 0 0 0 2 1 3
A E 01 P E N ÍN S U LA 0 0 1 1 1 0 3 1 4
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A 0 0 1 1 1 0 3 1 4
A C 05 C A D IC 0 0 1 1 1 0 3 1 4
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N 0 0 1 1 1 0 3 1 4
A C 01 B A SE N A VA L 1 1 0 1 1 0 4 1 5
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O 1 0 1 1 1 0 4 1 5
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R 2 0 1 1 1 0 5 1 6
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E 2 1 1 2 0 0 6 1 7
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E 2 1 1 1 1 1 7 1 8
A E 03 IP V R ÍO P IP O 1 0 2 2 2 1 8 2 10
A E 04 R ÍO P IP O O E S T E 1 0 2 2 2 1 8 2 10
TABLA
PONDERACION DE FACTRORES POSTIVOS PARA LA URBANIZACION (USOS RESIDENCIAL) CPAU
Á R EA ID E N T IF IC A C IÓ N C O N D IC IO N E S C O N D IC IO N E S C O N D IC IO N E S D E IN T E G R A C IÓ N U R B A N A
A M B IE N T A LE S P A IS A JÍS T IC A S
V+
A S O LE A V IE N T O S V IS T A S P A IS A JE V IN C U LO S C EN TR O D E P /R E C ED U C A C S A LU D
A C 01 B A S E N A V A L 2 1 2 2 2 2 2 2 2 17
A C 02 D N V (V ialidad) 2 2 1 1 2 2 2 2 2 16
A R 03 B º B R IN T R U P 1 2 1 2 2 2 2 2 2
16
A R 01 B º A LM IR A N T E B R O W N 2 2 1 0 2 2 2 2 2 15
A R 02 B º C O LO M B O 2 2 1 0 2 2 2 2 2 15
A C 05 C A D IC 2 0 2 2 1 1 2 1 2 13
A C 03 M O N T E G A LLIN E R O 2 1 2 2 1 1 1 1 1 12
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E (F ique) 2 0 2 2 1 1 1 1 1 11
A E 01 P E N ÍN S U LA 2 0 2 1 1 1 1 0 1 9
A E 02 B A H ÍA G O LO N D R IN A 2 0 2 1 1 1 0 1 1 9
A E 03 IP V R ÍO P IP O 2 1 2 2 0 0 1 0 0 8
A C 06 H D E M A LV IN A S S U R 1 0 2 1 1 1 0 1 1 8
A E 04 R ÍO P IP O 0E S T E 2 1 2 2 0 0 0 0 0 7
A E 05 H D E M A LV IN A S N O R T E 1 0 1 1 1 1 0 0 0 5
Á R E A S ID E N T IF IC A C IÓ N
A S
A C 0 1 B A S E N A V A L 2
A C 0 2 D N V 2
A C 0 3 M O N T E G A L L IN E R O 2
A R 0 1 B º A L M IR A N T E B R O W N 2
A R 0 2 B º C O L O M B O 2
A E 0 4 R ÍO P IP O 0 E S T E 1
A E 0 5 H D E M A L V IN A S N O R T E 1
A C 0 6 H D E M A L V IN A S S U R 1
A R 0 3 B º B R IN T R U P 1
A E 0 1 P E N ÍN S U L A 0
A E 0 2 B A H ÍA G O L O N D R IN A 0
A E 0 3 IP V R ÍO P IP O 0
A C 0 5 C A D IC 0
A C 0 7 P E R IT O M O R E N O E S T E ( F iq u e )
0
Á R E A ID E N T IF IC A C IÓ N
s u p e rfic ie h a s u p e rfic ie m 2 P a rc 1 1 0 m 2 T o ta l p a rc /v iv
EX P
3 8 8 .7 7 2 12 0 6
A E 01 P E N ÍN S U L A
1 8 0 .6 2 1806200 9852
A E 02 B A H ÍA G O L O N D R IN A
2 1 .2 3 212300 1158
A E 03 IP V R ÍO P IP O
1 2 2 .0 8 1220800 6659
A E 04 R ÍO P IP O E S T E
4 4 .6 2 446200 2434
A E 05 H D E M A L V IN A S N O R T E
2 0 .2 2 202200 1103
0 0
C o m p
9 6 .5 9 5269
A C 01 B A S E N A V A L
2 6 .5 3 265300 1447
A C 02 D N V (V ia lid a d )
3 .0 8 30800 168
A C 03 M O N T E G A L L IN E R O
1 3 .2 1 132100 721
A C 04 B R IN T R U P
2 .0 3 20300 111
A C 05 C A D IC
1 8 .6 7 186700 1018
A C 06 H D E M A L V IN A S S U R
1 9 .9 8 199800 1090
A C 07 P E R IT O M O R E N O E S T E
1 3 .0 9 130900 714
0 0
R eno
9 .4 5 515
v
A R 01 B º A L M IR A N T E B R O W N
5 .0 7 50700 277
A R 02 B º C O LO M B O
4 .3 8 43800 239
T O T A L V IV IE N D A S 26990
P O B L A C IO N 102561
TABLA
AREAS URBANIZABLES (Us o re s ide nc ia l)
B ase cálculo ( viviend as ind ivid uales en lo tes d e 2 0 0 m 2 )
Á R EA ID E N T IF IC A C IÓ N
s u p e rfic ie h a s u p e rfic ie m 2 P a rc 2 0 0 m 2 T o ta l p a rc /v iv
EX P
3 8 8 .7 7 1 1 6 6 3 .1
A E 01 P E N ÍN S U L A
180.62 1806200 5 4 1 8 .6
A E 02 B A H ÍA G O L O N D R IN A
21.23 212300 6 3 6 .9
A E 03 IP V R ÍO P IP O
122.08 1220800 3 6 6 2 .4
A E 04 R ÍO P IP O E S T E
44.62 446200 1 3 3 8 .6
A E 05 H D E M A L V IN A S N O R T E
20.22 202200 6 0 6 .6
0 0
C om p
9 6 .5 9 2898
A C 01 B A S E N A V A L
26.53 265300 7 9 5 .9
A C 0 2 D N V (V ia lid a d )
3.08 30800 9 2 .4
A C 0 3 M O N T E G A L L IN E R O
13.21 132100 3 9 6 .3
A C 0 4 B R IN T R U P
2.03 20300 6 0 .9
A C 0 5 C A D IC
18.67 186700 5 6 0 .1
A C 0 6 H D E M A L V IN A S S U R
19.98 199800 5 9 9 .4
A C 0 7 P E R IT O M O R E N O E S T E
13.09 130900 3 9 2 .7
0 0
R eno
9 .4 5 284
v
A R 0 1 B º A L M IR A N T E B R O W N
5.07 50700 1 5 2 .1
A R 02 B º C O LO M B O
4.38 43800 1 3 1 .4
T O T A L V IV IE N D A S 14844
P O B L A C IO N 56408