Juicio Ordinario
Juicio Ordinario
Juicio Ordinario
Período de prueba
- se produce cuando no se llega a
“Procedimiento declarativo o de cognición, de conciliación completa, y se inicia
mayor cuantía, supletorio respecto de los demás cuando llega la resolución que recibe
procedimientos, destinado a resolver contiendas en causa a prueba. El termino ordinario de
1° instancia” prueba inicia desde que llega la última
notificación que recibe causa a prueba, o
Características desde que se falla recurso de reposición
1. De mayor cuantía: resuelve contiendas si es que hubiera.
mayores de 500 UTM - Terminado el termino probatorio
2. Es un procedimiento supletorio (no tiene comienza el plazo para que se formulen
ninguna regla especial a la cual someterse, observaciones a la prueba, vencido este
ejemplo: en la demanda, no se especifica plazo a petición de parte o no, el tribunal
como tiene que ser en juicios especiales, por cita a oír sentencia
ende, se aplica el art. 254 del CPC)
3. Procedimiento ordinario 4. Período de sentencia
4. Procedimiento declarativo o de cognición - se inicia con la resolución y notificación
(quiere decir que se lleva a cabo para de citar a oír sentencia. El juez dentro
declarar un derecho, modifica o extingue del plazo que estipula la ley puede
una situación jurídica o mediante imposición estipular una o más medidas para mejor
de una prestación) resolver. Transcurrido ese plazo, el juez
5. Esencialmente escrito tiene 60 días para dictar sentencia.
6. Procedimiento de 1° instancia (se contempla
igual el recurso de apelación a la sentencia Fases en los procedimientos orales
de 1° instancia y a todas las sentencias 1. Discusión
interlocutorias que se dicten en el 2. Audiencia preparatoria o preliminar
procedimiento) 3. Audiencia de juicio
4. Sentencia
Estructura del Juicio Ordinario
1
- Nombre, domicilio y profesión del - Hasta antes de la notificación puede
demandante ampliar o restringir la demanda
- Nombre, domicilio y profesión del mediante un escrito nuevo
demandado 2. Notificada la demanda y antes de la
- Exposición clara de los hechos y contestación
fundamentos de D° - Las ampliaciones modificaciones o
- Enunciación clara y precisa consignada rectificaciones se consideran en una
en las conclusiones de las pretensiones demanda nueva
que se sometan al fallo del tribunal 3. Luego de contestada la demanda
- El actor no puede modificar en forma
El juez puede aceptar como no aceptar la alguna, solo pudiendo desistir de ella.
demanda.
Casos en que no acepta demanda: Efectos de la demanda
1. Cuando falta uno de los 3 primero números 1. El juez comienza a conocer las peticiones
del 254 (refiriéndose a la individualización del actor
de las partes y el tribunal) 2. Debe dar el juez curso o no a la demanda
2. cuando no se ha constituido patrocinio y 3. se fija la extensión del juicio
poder
3. cuando declara la incompetencia del tribunal Notificación valida de la demanda
1. Forma de efectuarse:
Casos en que si acepta la demanda: - al demandante (por estado diario)
1. La demanda será proveída cuando el tribunal - al demandando (si es la primera gestión,
dicte resolución para dar curso progresivo al personalmente. Si no es la primera, por
procedimiento. estado diario)
2. Debe tener la resolución, lugar y fecha Efectos de la notificación valida de la demanda
exacta, a la petición principal por interpuesta 1. proceso pasa a tener existencia legal
traslado, se señala el número de ingreso de 2. radica la competencia
la causa y su cuantía, firma del juez y 3. se deben realizar actuaciones para que el
secretario proceso avance
257 CPC: Admitida la demanda, se dará traslado se 4. notificación genera efectos dentro del
dará traslado de ella para que el demandado la proceso (ej: el demandante tiene que llevar
conteste adelante el procedimiento o puede existir
abandono del procedimiento)
Casos en que la demanda es obligatoria
1. Art. 21 CPC
2. Jactancia
3. Citación de Evicción
4. Verificación de créditos en el procedimiento
de quiebra (solo los que hayan comparecido
a la verificación de sus dividendos tienen el
derecho, si no han comparecido, se entiende
condonación)