ANEXO 2 - Queremos Aprender - Propuesta Metodológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

QUEREMOS APRENDER

Programa de alfabetización para el desarrollo socio-emocional,


lingüístico y cognitivo infantil.

Queremos Aprender es un programa que promueve el desarrollo integral del niño,


pensado como una propuesta de trabajo para nivel inicial y primer grado.
Decimos que es un programa porque no se reduce a una serie de actividades no
relacionadas entre sí, sino que es una propuesta que articula actividades con el
lenguaje y la cognición en el marco de juego espontáneo, actividad física, música,
canto, danza, arte y juego guiado para el desarrollo infantil en todas sus dimensiones.
La elección de este marco , que permite alternar situaciones que demanden de los
niños un gran esfuerzo cognitivo con otras en las que se plantea un descanso activo,
tiene por objeto maximizar y potenciar los aprendizajes.
El propósito de este Programa es lograr la plena integración de los niños y las niñas
en el mundo escolar y , específicamente, promover y facilitar la adquisición de la
lectura y la escritura.
Los y las invitamos a que este encuentro de articulación sirva para repasar en
conjunto la propuesta del Programa, y que en caso de no estar familiarizados con la
misma puedan apropiarse de esta propuesta pedagógica.

Parte I: Momentos y distribución de actividades en la planificación


semanal
El trabajo para la sala/el aula que proponemos desde Queremos Aprender, se
organiza en función de situaciones didácticas que deben alternarse y organizarse en
consonancia con el enfoque integral de la propuesta. Es por ello que algunas de estas
situaciones deben estar presentes en el trabajo con los niños todos los días, mientras
que otras deben distribuirse a lo largo de la semana.

Muchas de las actividades que proponen nuestros materiales pueden realizarse en


pequeños grupos, de manera simultánea, para lo cual es indispensable la planificación,
diagramación del espacio y los recursos, la claridad en el modo de dar las consignas y
el modo de interacción de los docentes con los niños. La organización del tiempo para
dar lugar a las experiencias, el modo como se prevé realizarlas, los recursos que se
requieren, la diagramación del espacio, las expectativas y resultados esperados, en
conjunto constituyen un proyecto pedagógico que necesita ser pensado con sus
adecuaciones y contextualización.
Por tal motivo proponemos revisar esa distribución diaria y semanal de las
situaciones didácticas, de manera tal que se asegure la presencia de momentos
significativos en cada día y en cada semana, buscando el equilibrio en las ocasiones
que enfoquen las diversas habilidades que el programa plantea. Tener previsto esto no
sólo asegura la organización, sino que también potencia en los chicos el
fortalecimiento de las funciones ejecutivas. Para esto es necesario compartir con ellos
cada mañana la secuencia de momentos prevista; este recurso contribuye a reducir la
ansiedad, promueve seguridad y autonomía; permite anticipación y por lo tanto un
involucrarse de manera más proactiva en las propuestas. Es muy aconsejable
diagramar la secuencia del día en un organizador visual que esté a la vista de todos y
pueda ser consultado las veces que sea necesario.

Los momentos que no deben faltar cada día:

● Bienvenida
● Compartimos
● Diario mural
● ¡A jugar
● Leemos y comprendemos
● Nuevas palabras nuevos mundos
● ¿Qué aprendimos?

Durante la semana se distribuyen los otros momentos:

● ¡A cantar, recitar, adivinar!


● A dibujar, pintar y crear
● Lo contamos otra vez
● Sonidos y letras marchando
● Leemos en eco
● Historias para contar
● Pensamos
➔ Actividad.

A continuación, les proponemos realizar un intercambio que permita construir una


organización diaria y semanal de actividades, en que se  distribuyan estos momentos. 

Para ello, los invitamos a diseñar en conjunto organizadores semanales de trabajo que
contemplen la propuesta de Queremos Aprender. Es importante para esta tarea no 
perder de vista que algunos momentos deben trabajarse todos los días, mientras que
otros deben distribuirse a lo largo de la semana. Se trata de una actividad sencilla que
debe permitirles visualizar cómo organizar la propuesta de la semana distribuyendo de
manera adecuada las situaciones didácticas.

El objetivo de esta actividad es contar con un dispositivo concreto de articulación que


defina la continuidad de la propuesta pedagógica enmarcada en el Programa Queremos
Aprender, visualizando fácilmente su implementación en una posible distribución
semanal. Si bien cada nivel deberá adecuar la distribución de estas situaciones didácticas
a sus necesidades, el trabajo en conjunto les permitirá reconocer que respetar este
criterio de periodicidad (situaciones deben trabajarse diariamente y situaciones que
deben distribuirse en la semana) es una estrategia muy potente de articulación entre
niveles.

En caso de que no hayan trabajado con anterioridad la propuesta del Programa


Queremos Aprender, hacerlo con la perspectiva de la articulación es una oportunidad
para comenzar a implementar las situaciones didácticas anteriormente mencionadas. De
ser necesario, pueden consultar el cuadro de la Parte II del presente documento para
profundizar sobre cada una de las situaciones didácticas mencionadas.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

BIENVENIDA
Compartimos
Diario Mural

         

         

         

         

Qué
aprendimos
Parte II: Análisis de situaciones didácticas propuestas por el Programa
Queremos Aprender.
➔ Actividad.

A continuación, les proponemos reflexionar sobre cada situación didáctica del


Programa Queremos Aprender, atendiendo a sus objetivos y al rol del docente.
Compartimos además los ejemplos de Klofky 1 y Klofky 2 (anexo 3), para que puedan
observar de qué manera estas situaciones se abordan en cada uno de los niveles,
reconociendo similitudes y especificidad.

Para enriquecer esta parte del trabajo, les sugerimos conversar sobre sus propias
prácticas intercambiando actividades que hayan implementado en las aulas y que se
relacionen con cada uno de estos momentos. Consideramos importante que puedan
reconocer en su práctica docente aquellas propuestas que, incluso sin recurrir al
Klofky, puedan enmarcarse bajo la propuesta pedagógica de Queremos Aprender. 

Los resultados de esta instancia de análisis y reflexión sobre los momentos del
programa y su relación con las prácticas docentes que mencionen, servirán luego
como insumo para construir los acuerdos de alfabetización interinstitucionales que
deberán consignar en la Agenda de Articulación 2022. Estos acuerdos deben
responder de manera concreta a la siguiente consigna: ¿Qué acciones institucionales e
interinstitucionales se llevarán a cabo para que se trabajen en ambos niveles los
momentos de la propuesta de Queremos Aprender?

Situaciones didácticas.
Bienvenida y asistencia: Es un momento clave de la jornada, donde se expresa la
alegría del encuentro y se ponen en acción habilidades sociales y emocionales. Lo ideal
es ofrecer paulatinamente un repertorio cada vez más nutrido y rico de canciones, con
gestos y mucha expresividad. Planificar diversas maneras de observar la asistencia
mediante la interacción de los niños con sus nombres escritos en carteles. Este
momento no aparece expresamente en el Libro, pero implica una clave de continuidad
con el jardín, muy potente en cuanto a los aprendizajes que se pueden promover
vinculados con el desarrollo lingüístico, socio-emocional y cognitivo, sumado a la
disponibilidad positiva que genera comenzar con entusiasmo la jornada. Es muy
conveniente aprovechar el inicio de la jornada para ofrecer a los niños una
información detallada de los principales momentos que se espera tendrán lugar en ese
día. El recurso en este caso es una agenda visual que organiza y predispone a una
participación más asertiva.
OBJETIVO DESCRIPCIÓN INTERVENCIÓN DOCENTE
Situaciones Didácticas  /

Foco de habilidades

1. Trabajar la oralidad en un (Ronda de conversación) es el Docente como modelo de hablante.


Compartimos contexto intercultural y a partir de momento para la narración de Propicia la participación activa de todos los niños.
(Se plantea todos los días) experiencias personales u objetos experiencias, descripción de objetos, Presta especial atención al niño que habla (esto genera
  de interés, aprender a hacerlo en exploración de estados de ánimo. confianza en el maestro y pertenencia al grupo). Enfatiza gestos
Habilidades forma clara y comprensible. Momento privilegiado para desarrollar de apoyo (mirada, rostro, postura corporal)
socioemocionales Focos: diálogo, narración de la escucha atenta y la Pide ampliaciones.
Habilidades discursivas; experiencias, descripción expresión oral.
narración de Dimensiones social-emocional Apoya diciendo palabras nuevas y necesarias. Ordena y
experiencias /lingüística reestructura el relato.

Vuelve a contar.

2. Diario Mural Producir un texto escrito de modo Recupera una necesidad comunicativa. Explicita la
colaborativo para comprender Entre todos deciden cuál es la noticia o intencionalidad y el contenido del mensaje interactuando con
  suceso que quieren destacar y dejar
funciones de la escritura, los niños, para que ellos lo enriquezcan, amplíen, corrijan,
Producción escrita propiedades y reglas. escrita. Planifican juntos cómo organizando la producción (planificación).
Comenzar a desarrollar redactarla. La docente favorece la Los niños dictan al docente y éste escribe con ayuda oral de los
estrategias de producción escrita: reflexión, seleccionan las palabras alumnos cuya participación irá cambiando a medida que
planificación, composición, adecuadas, prestan atención a los nexos, incrementen sus habilidades de escritura y puedan hacerlo
monitoreo, ajuste del texto a la tiempos verbales, etc. La docente ellos. Finalmente lee el texto completo y evalúan si se ajusta a la
intencionalidad. escribe en la pizarra a la vista de los intencionalidad planteada. Vuelven a corregir si es necesario.
chicos y destaca detalles del estilo de la
lengua escrita como los signos de
puntuación y el uso de mayúsculas en los
comienzos de oración y nombres
propios. A medida que los chicos van
ganando autonomía la docente los
invita a pasar al pizarrón a escribir
alguna palabra.

3. A pintar, dibujar o crear Promover la habilidad para   Estimula la creatividad mediante variedad de materiales,
  representar el mundo a través del objetos y acciones.
dibujo, la pintura o construcciones. Propone diversas técnicas.
Funciones ejecutivas Des.físico-motor (motricidad fina) Da confianza en sus posibilidades para expresarse y
Des. cognitivo: construcción de representar. Implementa el componente lúdico del proceso
representaciones mentales alfabetizador.
Des.emocional: exploración y
expresión del mundo interno Des
lingüístico: diálogo sobre las
producciones

4. Leemos y Desarrollar habilidades de Proporciona un modelo de lector activo.


Cada día debe tener un momento de
Comprendemos (Realizar comprensión lectora a través de la El diseño pedagógico de la lectura en la etapa alfabetizadora
lectura por parte del docente, con los
varias lecturas del lectura interactiva o dialógica. organiza la tarea en:
momentos previo y posterior a la lectura
mismo texto en distintos días) Antes: trabaja sobre el tópico del texto para recuperar
para el desarrollo de estrategias de
  conocimientos relacionados y enfocar la comprensión Durante:
comprensión lectora. La docente pone
Comprensión lectora lectura dialógica, lectura prosódica y lectura en voz alta.
en juego los recursos de la lectura
dialógica que favorece que los chicos
Después: recupera los elementos de la narración y el
vayan construyendo representaciones
argumento o focalizando en las relaciones causales para
mentales, llevando en su mente el hilo de
profundizar la comprensión.
la historia, realizando procesos de
comprensión literal e inferencial.
Además de la novela por entregas que
propone el libro de Klofky, es muy
importante
incluir la lectura de los libros de la
biblioteca y releer los libros que más les
gustan.
5. ¿Lo contamos  otra vez? Renarrar los textos con apoyo del Antes: activa la memoria sobre el texto a través de preguntas
Este apartado procura recordar
mediador docente (aporta datos, sobre los elementos de la narración.
  historias que se han leído con
conectores y detalles que Durante: recupera palabras poco frecuentes que se trabajaron
Habilidades discursivas anterioridad. Además de responder a
permiten que avance la acción). en la primera lectura.
preguntas como ¿Quién?, ¿dónde?
Después de la segunda lectura: guía para que los niños
¿Cuándo? ¿Por qué?, referir la
reconstruyan y renarren (comprensión, secuencia y expresión
secuencia y algunos detalles de la
oral).
narración, se procura que los chicos
puedan narrar de manera
progresivamente autónoma,
respetando reglas de concordancia y
entramado del texto. Pueden realizar
la renarración con la ayuda de las
ilustraciones que proveen los libros,
con viñetas, con los dibujos que ellos
mismos realizan, con palabras que
empiezan a leer o recuerdan.

Aprender vocabulario nuevo Compara y contrasta con conceptos familiares. Propone


6. Nuevas palabras, nuevos Implica destacar palabras nuevas e
sistemáticamente. interacción oral y juegos.
mundos integrarlas a las palabras conocidas, usar
Ampliar el vocabulario (cantidad Trabaja con cotexto y contexto.
palabras en contextos diversos o
de palabras) Propone juegos para el desarrollo de habilidades semánticas:
  reforzar relaciones semánticas mediante
Vincular el vocabulario, Definiciones, Antónimos, hiperónimos, familia de palabras,
categorizaciones o descripciones.
interconectarlo (profundidad) sinónimos e hipónimos. (bingos, tutti frutti, memoria, dígalo con
Vocabulario Variados recursos pueden usarse para
Usar las palabras en contextos mímica, adivinanzas, tipoteo -Un jugador sale afuera y los que
explorar y fortalecer estas habilidades:
diversos. se quedan reemplazan un verbo a elección por "TIPOTEAR". El
adivinanzas, Veo-veo, juego de la
que salió vuelve a entrar y debe descubrir con preguntas cuál
memoria con tarjetas, bingos
es, la respuesta puede ser SÍ o NO).
semánticos, etc. Algunas veces puede
ser una actividad muy breve y otros días
dedicarle mayor tiempo. Es importante
volver sobre categorías ya trabajadas.
Con categorías semánticas pueden
organizarse juegos de mesa que queden
disponibles para que los niños los usen
en momentos de juego autónomo (por
ejemplo, tarjetas de animales (acuáticos,
de la selva, domésticos) para clasificar o
jugar a la casita robada, a dígalo con
mímica, etc.)

7. A cantar, adivinar o Enriquecer la memoria de palabras Provee un marco motivacional mediante el canto, la música, la
Escuchar música, bailar y cantar
recitar y estructuras gramaticales. poesía.
favorece el desarrollo emocional y
  Contribuir a la conciencia Estimula la percepción y la propiocepción (con la articulación)
lingüístico en múltiples aspectos. Cantar
fonológica Contribuir a la fluidez Propone adivinanzas, cantos, juegos de palabras, poemas, rimas
Conciencia fonológica estirando los sonidos es una clave para el
articulatoria y la respiración. Utiliza recursos como: micrófono – audios y vídeos con
desarrollo de la conciencia fonológica. Es
Vincularse positivamente con los canciones – grabador – libros o tarjetas con adivinanzas- letras
importante ampliar los repertorios de
pares y con las tareas, desarrollar de canciones en tarjetas – instrumentos de percusión –
los chicos, rescatar los cantos de la
autoestima saludable. cotidiáfonos – susurrador – tarjetas con chistes – karaoke
cultura local, las canciones de la infancia,
(Se ha observado que los niños
los juegos que acompañan textos
cantores aprenden más rápido a leer
tradicionales. Se puede acompañar con
y a escribir)
instrumentos musicales o cotidiáfonos
construidos por los mismos chicos para
marcar los ritmos. Se recomienda incluir
cada cierto tiempo momentos
específicos para recuperar las canciones
o poesías que todos han aprendido. Este
momento puede llamarse “Ronda de
canciones”, una vez instalado en la rutina
(por ejemplo, quincenal) los chicos y
docentes lo anuncian y esperan con gran
entusiasmo, implica disfrute
compartido y desafío a la vez.

8. Sonidos y letras  Jugar con los sonidos del lenguaje Fomenta el juego con los sonidos del lenguaje y favorece que
Focaliza sobre habilidades de conciencia
marchando para desarrollar conciencia los niños dirijan su atención a advertir segmentos, semejanzas y
fonológica y asociación
fonológica y vincular diferencias.
  fonema-grafema. Es recomendable
fonema-grafema. Propone juegos multisensoriales y manipulativos atendiendo a
contar para estos momentos con letras
la progresión en el desarrollo de habilidades de conciencia
Reconocer segmentos móviles y proponer armar o desarmar fonológica: aliteración - rima - fonema inicial - comparación y
Conocimiento de las
fonológicos, dialogar sobre los palabras tomadas de algún texto que agrupamiento - estiramiento - análisis fónico - elisión (cuando
letras y sus
sonidos del lenguaje, manipular conocen. una palabra se sobreentiende, aunque no se pronuncie o
correspondencias
fonemas, comparar, estirar los escriba, otros rasgos permiten deducir su presencia, como
fónicas
fonemas dentro de una palabra, comas en la escritura o pausas en el habla) y permuta.
segmentar, unir, formar nuevas Favorece que los niños dialoguen acerca de las actividades que
combinaciones. Asociar fonemas realizan.
con letra.

9. Leemos en   eco Aprender a leer “haciendo que Enseña a comprender el texto, respetando el esquema de antes,
Al principio los chicos “juegan a leer”
(Simulación de la lectura) leen”. durante y después de la lectura.
repitiendo en voz alta la lectura de su
Proporciona un modelo de lector activo.
  docente, o bien lo hacen sobre textos
que ya saben de memoria, a modo de
Habilidades lectoras; Lee, siguiendo con el dedo, para mostrar la direccionalidad de la
“karaoke invertido”. Cuando los textos
direccionalidad, percepción escritura.
son nuevos es necesario realizar el
visual de las letras,
mismo proceso detallado en “Leemos y
prosodia. Andamia la lectura en eco de los pequeños en la fase de
comprendemos”, es decir, las estrategias
“durante”. Interviene orientando la lectura coral en el juego de
de la lectura dialógica para que sea un
“simulación”.
texto que los chicos comprenden. Luego
se continúa propiamente con la “lectura
en eco”. El recurso necesario es el texto
escrito en tamaño lo suficientemente
grande para que pueda ser seguido por
un grupo de niños. En esta tarea van
tomando conciencia de las
correspondencias fónico-gráficas y la
direccionalidad de la escritura, al tiempo
que internalizan la prosodia y entrenan
la atención focalizada, sostenida y
conjunta.

10. A jugar Descubrir nuevos conocimientos Propone el Juego en sus distintos formatos: de mesa, para
El juego permite al niño, en un
  a partir del juego promocionando pensar, reglado, motor, dramático, de construcciones,
espacio-tiempo suspendido, explorar y
tradicional.
el placer, la flexibilidad y la practicar, recordar y anticiparse, sin Desempeña el rol acorde (experto, mediador, facilitador u
Funciones ejecutivas
autonomía. presiones. Potencia la capacidad observador)
cognitiva y simbólica, lingüística, social y Sostiene la práctica.
emocional; brinda espacios de
distensión, relajación, motivación, Fomenta la planificación autónoma.
descubrimientos y desafíos. El juego
necesita ser planificado para poder
aprovechar todo su potencial; forma
parte de los requerimientos curriculares.

11. Historias para contar Favorecer el uso adecuado de los Genera situaciones de confianza para la producción de un texto
Este apartado procura reconstruir
recursos lingüísticos para producir autónomo y completo (coherente y cohesionado). Modela la
  historias que los chicos ya conocen, pero
un relato completo y coherente. renarración.
Habilidades discursivas, hacerlo a partir de viñetas o secuencias
Desarrollar habilidad para Valora y retroalimenta la producción oral o escrita (según el
habilidades inferenciales de imágenes pone en acción la capacidad
representar mentalmente un nivel de desarrollo de los niños).
de observación de detalles, la inferencia
relato. Aporta soportes gráficos para la producción: imágenes, viñetas,
de relaciones de causa-consecuencia y la
objetos, otros.
correspondiente organización
discursiva, que requiere de nexos y
Guía a través de preguntas adecuadas, para que focalicen la
tiempos verbales específicos.
atención en los aspectos relevantes de los eventos que las
imágenes ilustran.

12. Pensamos Desarrollar habilidades cognitivas Diseña situaciones específicas y modela procedimientos.
En este apartado se ofrece a los chicos
básicas fundamentales para un Estimula la atención sostenida y    selectiva.
  juegos que desafían habilidades
aprendizaje efectivo, como la Genera clima de confianza.
Funciones ejecutivas cognitivas: atención (focalizada,
memoria de trabajo, la
sostenida), memoria de trabajo,
planificación, la atención Valora y pondera el control inhibitorio. Fomenta el cambio de
flexibilidad, planificación, etc. Pueden
sostenida, la flexibilidad cognitiva eje.
realizarse en interacción grupal, en
y la inhibición de una conducta no
pequeños grupos o de manera
apropiada. Desafía con actividades cognitivas que evitan la respuesta
individual; en el espacio vital como
maquinal. Propicia el pensamiento lateral.
juegos motores; en el piso como
espacio gráfico; en el papel, etc.
13. ¿Qué aprendimos? Tomar conciencia acerca de los Propicia estrategias de monitoreo del propio proceso de
Es importante al finalizar la jornada
propios estados o procesos aprendizaje a través de preguntas.
  hacer un momento de revisión y
cognitivos para ir 1)  ¿Qué hicimos?
Autorregulación y recuperación de los aprendizajes: qué
adecuando nuestras acciones a los 2)  ¿Cómo lo hicimos?
metacognición hicimos y cómo lo hicimos, qué
objetivos. Desarrollar 3)  ¿Resultó fácil? ¿Difícil?
aprendimos, cómo podemos mejorar,
autoconocimiento 4)  ¿Cómo se puede hacer la próxima vez?
qué nos proponemos para el día
siguiente. Mediante este ritual estamos
promoviendo habilidades de
metacognición. La investigación
demuestra que la metacognición es una
estrategia sumamente potente y
efectiva para el buen aprendizaje, con
efectos a largo plazo. Para que resulte
realmente efectiva necesita ser
practicada de manera sistemática y
metódica. Es un proceso que requiere,
como otros, de modelado por parte del
profesor.

Para complementar la información del presente documento y profundizar en las características del Programa Queremos Aprender y su
propuesta pedagógica, sugerimos consultar el siguiente material disponible en el portal educativo:

https://www.mendoza.edu.ar/orientaciones-para-la-implementacion-del-programa-de-alfabetizacion-en-primer-grado/

También podría gustarte