Laboratorio Eco#1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Sedes de estudio:

Unitec S.P.S.

Nombre de Integrantes:
Marilyn Esmeralda Larios Mejía (22311173)
Ever Moisés Maldonado Amador (22241123)
Luis Fernando Antúnez Benitez (22241148)
José Rene Interiano Portillo (22211366)

Clase:
Ecologia 755

Instructor:
Claudio Alfonso Bardales Cortes

Fecha de entrega:
19 de mayo del 2023
Indice

Introducción 3

Objetivos 4

Resumen 5

Registro de datos 6

Cálculos y resultados 7

Preguntas de Investigación 8

Conclusiones 9

Anexos 10

2
Introducción

En esta actividad de laboratorio de la clase de Ecología tuvo el


propósito de aprender sobre la contaminación hídrica. Y así
poder determinar que tipo o tipos de contaminaciones se
esté ocasionando en ciertos ríos, lagos, lagunas o masas de
agua.

3
Objetivos

➢ Aprender sobre la contaminación hídrica

➢Dar lectura de sólidos sedimentarios

➢Determinar el pH con tira indicadora

➢Determinar el pH con electrodo

4
Resumen

En el primer laboratorio de química aprendimos a identificar los tres tipos de


contaminaciones hídricas, ya sean físicas, químicas o biológicas. Con esto pasamos al
primer experimento en cuál hicimos lectura de sólidos sedimentarios con el cilindro de
Imhoff. En cuál se vierte el agua o líquido en el cilindro de Imhoff y se debe dejar reposar
mínimo por 4 horas para poder dar una lectura de la cantidad de sólidos sedimentarios
basándonos en la medida del cilindro y dando la respuesta en mL. En el segundo
experimento realizamos la lectura de pH. Donde primero se nos indicó como se
calificaban: pH <7 es Ácido, pH = 7 es Neutro y pH >7 se le denomina Base. Para poder
determinar el pH lo hicimos de dos maneras. 1) Medir el pH con tira indicadora, en este
solamente se mete la tira en el líquido y basándonos en los colores que resulten de la tira
poder determinar el pH. 2) Determinar el pH con electrodo en este solamente se sumergía
la punta del electrodo en el líquido y nos tira el valor del pH en la pantalla del aparato.

5
Registro de datos

6
Cálculos y resultados
Experimento#1

Con la ayuda del cilindro de Imhoff al dejar reposar el líquido


por cierto tiempo logramos dar con la lectura de 26 mL de
sólidos sedimentarios.

Experimento#2

En este experimento nos dieron tres muestras en cuáles


debíamos calcular su pH con tira indicadora y con el electrodo.
Con la tira indicadora solo la sumergimos en el líquido y
basándonos en los colores que diera compararla con la tabla
de colores y así determinar un aproximado de su pH. Y con el
electrodo era más fácil, solamente se sumergía la punta del
electrodo a la muestra y nos daba el valor de pH con mayor
exactitud en pantalla. Y cada vez que se terminaba de
determinar el pH de una muestra, se limpiaba con alcohol
etílico para así poderse usar en otra muestra sin que la anterior
interfiera con el nuevo resultado.

7
Preguntas de Investigación
¿Cuáles son el tipo de contaminación hídrica?
● Física
● Biológica
● Química

¿Cómo se llama él cilindro con cuál medimos la cantidad sólidos


sedimentarios?
R- El cilindro de Imhoff.

¿Cómo sé califican los líquidos según su pH?


pH <7 Ácido

pH = 7 Neutro

pH >7 Base.

¿Qué métodos se pueden usar para calcular el pH?

R- En el laboratorio se nos enseñó dos métodos, ya sea con tira indicadora de pH o

con electrodo.

8
Conclusiones

❖ José Rene Interiano Portillo


En este primer laboratorio de química nos permitió familiarizarnos con técnicas de
análisis de contaminaciones hídricas y mediciones de pH. Estas habilidades son
fundamentales para futuros estudios y trabajos relacionados con la calidad del agua y la
protección del medio ambiente.

❖ Marilyn Esmeralda Larios Mejía


El laboratorio de ecología fue una oportunidad que se nos brindó a los estudiantes de
ecología para poder comprender a un nivel superior como funciona la acidez de los pH, a
utilizar las herramientas del laboratorio y se logró comprender los tipos de
contaminación hídrica.

❖ Ever Moisés Maldonado Amador


Personalmente, me gusto mucho este primer laboratorio en donde aprendimos sobre
los tipos de contaminación hídrica, como dar lectura de sólidos sediméntales con el
cilindro Imhoff y a como medir el pH, ya sea por una tira indicadora o con la ayuda de un
electrodo.

❖ Luis Fernando Antúnez Benitez


El laboratorio fue algo que nos ayudó a comprender de mejor manera la forma de
análisis y llegar a familiarizarnos con los diferentes instrumentos utilizados para la
medición el pH, lo cual nos indica su nivel de acidez o alcalinidad.

9
Anexos

10
11

También podría gustarte