Sentencia No. 1205-17-EP/22: Juez Ponente: Jhoel Escudero Soliz
Sentencia No. 1205-17-EP/22: Juez Ponente: Jhoel Escudero Soliz
Sentencia No. 1205-17-EP/22: Juez Ponente: Jhoel Escudero Soliz
1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
I. Antecedentes Procesales
1
El proceso en primera instancia fue signado con el No. 09352-2006-0170, en segunda instancia fue signado
con el No. 09357-2009-1161 y en casación con el No. 17731-2016-2601.
2
En la sentencia de primer nivel, la juzgadora ordenó el pago tomando en cuenta que, “…en el acta suscrita
se evidencia renuncia de derechos, lo que prohíbe el artículo 4 del Código del Trabajo y el numeral 4 del
artículo 35 de la Constitución Política de la República (vigente a la suscripción del Acuerdo y la
presentación de la demanda), por lo que, es procedente el pago de la diferencia constante en la sentencia
refutada … Según el acta transaccional la pensión jubilar del actor al momento de suscribir el Acuerdo de
Fondo Global era de USD $ 24,50.- Cabe destacar que la expectativa de vida considerada en el Art. 218
del Código del Trabajo es de 89 años…. Como también hay reclamaciones respecto a la décimo cuarta
remuneración (que no fueron pagadas)”.
3
La Sala de la Corte Provincial sostuvo que según el Art. 219 del Código del Trabajo, “…no podrá percibir
por concepto de jubilación patronal una cantidad inferior al 50% del sueldo o salario mínimo sectorial
1
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
II. Competencia
10. El Pleno de la Corte Constitucional del Ecuador es competente para conocer y resolver
la presente acción extraordinaria de protección de conformidad con lo previsto por los
artículos 94 y 437 de la Constitución de la República del Ecuador (CRE); en
unificado que correspondiere al puesto que ocupaba el jubilado al momento de acogerse al beneficio
multiplicado por los años de servicio. El acuerdo de las partes deberá constar en acta suscrita ante notario
o autoridad competente judicial o administrativa, con lo que se extinguirá definitivamente la obligación
del empleador. 7.4. En el Acta de Entrega del Fondo Global celebrada, consta que al jubilado, ahora
accionante se le entregó en concepto de fondo global de jubilación patronal la cantidad de $6,645.29,
valor que dividido para 20 (tiempo de servicio de Norberto Hernando Pazmiño Soriano) es igual a $332.26,
lo cual es superior al 50% de la última remuneración percibida, razón por la que a criterio de la Sala,
dicho instrumento cumple con los requisitos legales pertinentes, demostrándose que en ningún momento
ha existido perjuicio en contra de la trabajadora, ni se han vulnerado sus derechos, además de que ha sido
celebrado ante la pertinente Autoridad Administrativa, Inspectora del Trabajo. Y que para su celebración
no ha existido vicio de consentimiento: error, fuerza o dolo, lo cual la torna inimpugnable…”.
2
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
concordancia con los artículos 58, 63 y 191 numeral 2 literal d) de la Ley Orgánica de
Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.
12. En relación con el derecho a la seguridad jurídica sostiene que fue vulnerado, dado
que los jueces habrían inobservado normas previas y, por el contrario, habrían aplicado
“…con efecto retroactivo el Acuerdo Ministerial MDT-2016-0098 (sic), publicado en
el suplemento de Registro Oficial 732 del 13 de abril del 2016, que es una norma de
carácter administrativa posterior al inicio de la litis, esto es diez años después”.
Luego de citar jurisprudencia y doctrina sobre su contenido, agrega que, “Aplicar una
normativa administrativa, sin efectos vinculantes en sede judicial, con carácter
retroactivo tal como ha hecho la Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia
dentro de este proceso, es afectar a los derechos judicializados que reclaman procesos
y normas previas en las contiendas judiciales; el reglamento a marras aplicado por
la Sala de la Corte Nacional de Justicia, no solamente que es de reciente resolución
mediante acuerdo ministerial, sino que de ninguna manera puede reemplazar los
reiterados criterios en los fallos del máximo tribunal de justicia de legalidad” (sic).
14. En relación con el derecho a la tutela judicial efectiva, luego de citar jurisprudencia
constitucional sobre su contenido, el accionante refiere que las Salas de lo Laboral de
la Corte Suprema y de la Corte Nacional de Justicia, “…resolvieron muchas causas
análogas (detallo y anexo copias de demandas y fallos de casación en casos análogos).
3
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
4
La acumulación en la fase de sustanciación procede: “En los procesos que no son de competencia de la
Sala de Admisión, cuando existan causas con identidad de objeto y acción, conforme la certificación
respectiva, el Secretario o Secretaria General remitirá el expediente a la jueza o juez que previno en el
conocimiento de la misma para que mediante providencia disponga su acumulación. En caso de que
ninguno de los jueces haya prevenido en el conocimiento de la causa, el Pleno dispondrá la acumulación
a la primera causa que ingresó. De igual forma, de existir dudas, falta de información oportuna o hechos
supervinientes en relación a la acumulación de causas, el caso pasará a conocimiento del Pleno del
organismo, para la resolución correspondiente”.
4
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
18. Si bien existen también alegaciones referentes a posibles vulneraciones a los derechos
a la tutela judicial efectiva (art. 75 CRE) y al debido proceso en la garantía de la
motivación (art. 76.7.l CRE), las alegaciones del accionante se centran en la aplicación
retroactiva del acuerdo ministerial citado y en la inobservancia de precedentes
jurisprudenciales respecto al cálculo del fondo global. Por tal razón, la Corte analizará
únicamente la supuesta vulneración del derecho a la seguridad jurídica (82 de la CRE).
5
Corte Constitucional, sentencia No. 668-17-EP/22 de 20 de abril de 2022, párr. 34.
5
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
23. Por ello, la Corte para verificar si en el presente caso se vulneró el derecho a la
seguridad jurídica, por la aplicación retroactiva del Acuerdo Ministerial MDT-2016-
0099, se utilizarán los criterios establecidos en los tres precedentes mencionados en el
párrafo anterior, los cuales, en el marco del derecho a la seguridad jurídica,6 señalaron:
6
El artículo 82 de la CRE establece que el derecho a la seguridad jurídica, “se fundamenta en el respeto a
la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes”. En esa línea, en las sentencias No. 1127-16-EP/21 de 23 de junio de 2021,
párrs. 21 y 26 y No. 1596-16-EP/21 de 08 de septiembre de 2021, párrs. 19 y 24 se estableció que, “…el
derecho a la seguridad jurídica comprende el deber de los administradores de justicia de aplicar, en lo
sustantivo, las normas que se encontraban vigentes al momento de suscitarse el acto jurídico a ser
analizado; y no la normativa vigente a la época de la reclamación”. Además, se señaló que el derecho a
la seguridad jurídica, “…garantiza la aplicación irretroactiva de las normas y la protección de las
situaciones jurídicas consolidadas y los derechos adquiridos”. Asimismo, respecto a la relación del
derecho a la seguridad jurídica con el principio de irretroactividad, esta Corte ha sostenido que, “el derecho
a la seguridad jurídica no puede entenderse de manera restrictiva como un mecanismo para proteger la
vigencia de reglas, sino que, además, y de forma principal debe comprendérselo como un derecho para
salvaguardar el respeto de los principios esenciales que rigen el desarrollo y aplicación de los derechos,
entre los que se cuentan, los principios de legalidad, publicidad, irretroactividad, generalidad,
previsibilidad, entre otros, garantizados en su mayoría en el artículo 11 de la CRE” (sentencia No. 1889-
15-EP de 25 de noviembre de 2020, párr. 27).
7
Corte Constitucional del Ecuador, sentencia No. 1127-16-EP/21 de 23 de junio de 2021, párr. 26; sentencia
No. 1596-16-EP/21 de 08 de septiembre de 2021, párr. 24 y sentencia No. 668-17-EP/22 de 20 de abril de
2022, párr. 43 y 44.
6
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
tomando como expectativa de vida la máxima prevista en el artículo 218 del Código del
Trabajo; sin embargo al haber emitido el Ministerio del Trabajo, las normas que regulan
la jubilación patronal, publicadas en el Acuerdo Ministerial [refiriéndose al Acuerdo
MDT-2016-0099], del Registro Oficial No. 732 de 13 de abril del 2016, es aplicable la
fórmula de cálculo prevista en ese Acuerdo, que contiene los siguientes elementos:
coeficiente actualizado de renta vitalicia multiplicado por la pensión anual más de
décimo tercera y décimo cuarta pensión. El coeficiente al que se refiere la fórmula ha
sido determinado por el Ministerio del Trabajo, considerando los parámetros que se
precisan en el artículo 3 del citado Acuerdo Ministerial, normas que son de obligatorio
cumplimiento, por ser parte del ordenamiento jurídico al tenor de la disposición del
artículo 425 de la Constitución de la República, sin que aquello signifique un menoscabo
de los derechos del trabajador; sino al contrario proporcionan reglas que garantizan la
seguridad jurídica al obtener normas de técnica actuarial de aplicación general...”.
26. De lo expuesto, esta Corte observa que, el Tribunal de casación dejó de aplicar la
normativa que se encontraba vigente al momento que se configuró el derecho a recibir
la jubilación patronal y, por el contrario, aplicó un método de cálculo de fondo global
establecido en el Acuerdo Ministerial No. MDT-2016-0099, que entró en vigencia con
posterioridad al 30 de julio de 2001, fecha a partir de la cual se configuró el derecho
para recibir la jubilación patronal a través de la entrega de un fondo global.
27. Por lo expuesto, esta Corte verifica que el presente caso se subsume a los parámetros
jurisprudenciales desarrollados en las sentencias No. 1127-16-EP/21, 1596-16-EP/21
y 668-17-EP/22. En consecuencia, este Organismo concluye que la sentencia de
casación impugnada vulneró el derecho a la seguridad jurídica y con ello, el principio
de irretroactividad de la ley.
VII. Decisión
7
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]
Sentencia No. 1205-17-EP/22
Juez ponente: Jhoel Escudero Soliz
5. Notifíquese y cúmplase.
Razón: Siento por tal, que la Sentencia que antecede fue aprobada por el Pleno de la
Corte Constitucional con ocho votos a favor de los Jueces Constitucionales Karla
Andrade Quevedo, Alejandra Cárdenas Reyes, Carmen Corral Ponce, Jhoel Escudero
Soliz, Alí Lozada Prado, Teresa Nuques Martínez, Richard Ortiz Ortiz y Daniela Salazar
Marín, en sesión ordinaria de miércoles 17 de agosto de 2022; sin contar con la presencia
del Juez Constitucional Enrique Herrería Bonnet, por uso de una licencia por vacaciones.-
Lo certifico.
Firmado electrónicamente
Aída García Berni
SECRETARIA GENERAL
8
Quito: José Tamayo E10-25 y Lizardo García. Tel. (593-2) 394-1800
www.corteconstitucional.gob.ec Guayaquil: Calle Pichincha y Av. 9 de Octubre. Edif. Banco Pichincha 6to piso
email: [email protected]