Reflexión y Refracción00
Reflexión y Refracción00
Reflexión y Refracción00
Resumen
Introduccion
Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, como del aire al agua o del aire al vidrio, la luz
cambia de dirección. La ley de Snell establece que el rayo incidente, el rayo refractado y la
normal a la superficie de separación entre los dos medios están todos en el mismo plano.
La ley de Snell se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera:
n1 * sen(θ1) = n2 * sen(θ2)
La ley de Snell nos permite calcular el ángulo de refracción cuando conocemos el ángulo de
incidencia y los índices de refracción de los medios involucrados. Esta ley es fundamental para
comprender el comportamiento de la luz al pasar de un medio a otro y es ampliamente
utilizada en la óptica y en el diseño de sistemas ópticos.
4. ¿Cambiarías tus respuestas si la luz pasara del agua al aire? ¿Por qué?
5. Si en vez de pensar en la luz con el modelo de rayos, pensaras la luz como onda, ¿te parece
que cambiarías las respuestas de los puntos 2. y 3.?
No, porque se sigue cumpliendo la ley de reflexion, y según la ley de Snell para la refraccion de
ondas el angulo de refraccion esta relacionado con el indice de refraccion la cual a su vez esta
influenciado por la permiticidad relativa del material, que es la realcion entre la permitividad
del medio y la permitivdad del vacio.
Simulacion:
2.Tomamos los datos de dicha simulacion encendiendo el laser, mediante de ello poder
calcular el angulo de incidencia, angulo de refraccion, angulo de flexion.
3.
4.
5. Explica qué tipo de relación entre las variables observas en las gráficas.
6. Busca en el libro del curso o en internet las leyes de la reflexión y de la refracción y trata de
verificar si los datos que obtuviste las verifican.
7. Ahora usando nuevamente el simulador, elige la opción onda y vuelve a recoger datos y
repite los puntos 1, 2, 3 y 4. 8.
8.Elabora una conclusión acerca de la relación entre los ángulos de incidencia, reflexión y
refracción para la luz si se usa el modelo de rayo o si se usa el modelo ondulatorio.
Referencias