3) Informe Instalaciones Sanitarias Actualizado
3) Informe Instalaciones Sanitarias Actualizado
3) Informe Instalaciones Sanitarias Actualizado
Especialista:
CONSORCIO CARRION
Diciembre 2011
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ
INDICE
1 INTRODUCCION..........................................................................................3
3.3 Cisterna...................................................................................................9
4.2 Lavandería.............................................................................................15
4.3 Cocina....................................................................................................16
8 CONCLUSIONES.......................................................................................21
9 RECOMENDACIONES DE INTERVENCION............................................21
1 INTRODUCCION
La visita de inspección efectuada a las instalaciones del Hospital Daniel
Alcides Carrión se efectúa en el marco de la elaboración del estudio de pre
inversión con fines de mejorar la capacidad resolutiva que ofrece dicho
Establecimiento de Salud.
BLOQUE E
3.3 Cisterna
Izquierda: Lavatorio clausurado con el fin de reparar las fugas de las redes interiores.
Centro y Derecha: Debido a la clausura de los lavatorios, se han cerrado las válvulas de
las redes internas, por lo que se almacena el agua en bidones para el abastecimiento de
los lavatorios y servicios higiénicos de las áreas de medicina, cirugía, gineco-obstetricia y
pediatría.
Izquierda y Centro: La tina del área de cirugía no cuenta con ducha ni agua caliente,
por lo que se almacena el agua fría en bidones a partir de la salida de la ducha y se
calienta el agua en la olla mostrada mediante una cocina eléctrica. Derecha: tanque
Rotoplast de 1100 litros en el ático con la finalidad de alimentar al calentador eléctrico
que abastecerá de agua caliente y fría de forma continua a la tina.
4.2 Lavandería
En la lavandería sólo se lava y seca la ropa; la esterilización se
realiza en la central de esterilización. La ropa a lavar se divide en
prendas asistenciales, correspondientes al uniforme del personal
médico y técnico, y en ropa de los pacientes, razón por la que
existen dos equipos por tipo.
4.3 Cocina
El área de cocina se alimenta de vapor, agua caliente y agua fría. La
alimentación de agua fría no es continua. Debido a ello, se almacena
agua fría en recipientes a partir del grifo de un lavatorio mediante
una manguera.
Izquierda: Vista general de la cocina. Derecha: La cocina almacena agua fría en recipientes
para garantizar la disponibilidad de agua fría durante todo el día.
Junto a la cocina, se encuentra un área de almacenamiento de
Izquierda: La presión de llegada a los lavatorios no es la suficiente durante el día, razón por
la que se almacena el agua en recipientes con grifo. Centro: Vista de la manguera utilizada
en el llenado de los recipientes y drenaje ubicado en el área de cocina. Derecha: La puertas
de los compartimientos de refrigeración no cuentan con una rejilla de drenaje de agua.
Izquierda: Canaleta de recolección de las aguas pluviales proveniente del área de laboratorios,
emergencia y hospitalización. Centro: La montante de drenaje del techo de la Dirección de Salud
no llega hasta el nivel de la canaleta de recolección. Derecha: Sistema de recolección de las aguas
pluviales del área de la subestación eléctrica e incineración.
8 CONCLUSIONES
Durante la evaluación, se ha encontrado que gran parte de los elementos
que conforman las instalaciones sanitarias del Hospital, han cumplido su
periodo de vida útil, por tal motivo es recomendable considerar que se
renueven dichas instalaciones en función de la infraestructura que permita
el mejoramiento de la capacidad resolutiva de dicho instituto.
9 RECOMENDACIONES DE INTERVENCION
Se recomienda demoler las cisternas, el reservorio existente, desmontar
todos los tanques de almacenamiento de plástico y replantear todas las
redes de instalación de agua fría (internas y externas). Las áreas de
Maternidad y Neonatología que actualmente se encuentra en construcción
deberán replantearse en función de la capacidad resolutiva del hospital.
Las capacidades de la nueva cisterna y reservorio serán calculadas de
acuerdo a la dotación diaria y el diámetro de alimentación de la cisterna
será calculado de acuerdo a la reglamentación vigente. En el
planteamiento de las nuevas instalaciones deberán considerarse el sistema
de tratamiento y desinfección de agua.