3) Informe Instalaciones Sanitarias Actualizado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

GOBIERNO REGIONAL PASCO

CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
“Mejoramiento y ampliación de la capacidad resolutiva de los servicios de
salud del Hospital Regional Daniel Alcides Carrión - distrito de Yanacancha -
provincia de Pasco - Región Pasco”, SNIP 173538

INFORME DE EVALUACION DE INSTALACIONES


SANITARIAS

Especialista:

EDWIN QUINTANA JIMENEZ


INGENIERO CIP N° 53136

CONSORCIO CARRION
Diciembre 2011
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

INDICE
1 INTRODUCCION..........................................................................................3

2 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS EXISTENTES............3

3 ESTADO ACTUAL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA..............8

3.1 Fuente de abastecimiento de agua.........................................................8

3.2 Línea de alimentación.............................................................................8

3.3 Cisterna...................................................................................................9

3.4 Tanque elevado.....................................................................................10

3.5 Redes de distribución............................................................................10

4 DISTRIBUCIÓN EN LAS ÁREAS IMPORTANTES DEL HOSPITAL.........13

4.1 Casa de Fuerza.....................................................................................13

4.2 Lavandería.............................................................................................15

4.3 Cocina....................................................................................................16

5 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO................................................17

6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DESAGUES.......................................18

7 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL............................................................20

8 CONCLUSIONES.......................................................................................21

9 RECOMENDACIONES DE INTERVENCION............................................21

CONSORCIO CARRION Página 2


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

EVALUACION DEL SISTEMA DE INSTALACIONES


SANITARIAS DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES
CARRION – CERRO DE PASCO

1 INTRODUCCION
La visita de inspección efectuada a las instalaciones del Hospital Daniel
Alcides Carrión se efectúa en el marco de la elaboración del estudio de pre
inversión con fines de mejorar la capacidad resolutiva que ofrece dicho
Establecimiento de Salud.

El área aproximada del terreno es aproximadamente 1.17 Ha y está


ocupada casi el 100% por áreas construidas (incluyendo estacionamiento y
patios) quedando muy pocas áreas para su expansión. Este
establecimiento de salud es uno de los más antiguos de la región, ya que
funciona con una estructura de más de 30 años de antigüedad,
presentando deficiencias en sus instalaciones sanitarias.

El Hospital Daniel Alcides Carrión se encuentra ubicado en la Intersección


de la Av. Daniel Alcides Carrión y Calle Los Incas, del distrito de San Juan,
Provincia Cerro de Pasco. Ubicado en las coordenadas 10º40’04”S,
76º15’11”O 4349msn.

2 ANALISIS DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS


EXISTENTES
Las instalaciones de agua caliente en su totalidad se encuentran
inoperativas; las instalaciones de agua blanda no conducen el agua
ablandada, sino agua potable común. Las instalaciones de agua fría han
colapsado en su totalidad por haber llegado al término de su vida útil. Las
instalaciones de agua contra incendio encontradas obedecen a un diseño e
instalación incompletos y deficientes. Las instalaciones de desagües son
las únicas que vienen operando de manera normal; pero no cuentan con un
sistema de tratamiento de sus efluentes peligrosos patogénicos. Las
canaletas de techos del drenaje pluvial deberán mantener la pendiente que
garantice la escorrentía.

CONSORCIO CARRION Página 3


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS ESTADO /


ENCONTRADAS NORMADAS OBSERVACIONES

BLOQUE “A” conformado por los consultorios externos, el área de medicina,


cirugía y gineco obstetricia.

Instalaciones Falta de Los volúmenes de Redes de


de agua. abastecimiento almacenamiento distribución
continuo al autoclave y serán estimados inoperativas por
tina de hospitalización. de acuerdo a la falta de
Tanques Rotoplast dotación diaria y la mantenimiento
instalados por el presión de salida de fugas y
personal de necesaria en los racionamiento de
mantenimiento que puntos agua en bidones.
abastecen desfavorables. Los Redes de agua
determinados hospitales deberán caliente
sectores, cuya abastecerse clausuradas.
capacidad no es continuamente de
suficiente para la agua a través de
demanda y cuyos un sistema
niveles de fondo no indirecto, de modo
han sido calculados. que garantice el
buen
funcionamiento de
sus equipos y se
atienda la
demanda. El agua
de consumo
deberá ser
potable.

CONSORCIO CARRION Página 4


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS ESTADO /


ENCONTRADAS NORMADAS OBSERVACIONES

Instalaciones Las montantes de Las redes de Redes de


de desagüe desagüe descargan desagüe deberán desagüe que
hacia el colector de la tener los diámetros operan
conexión domiciliaria y pendientes que normalmente y
de desagüe de la Av. garanticen el no han
Daniel Alcides Carrión. arrastre hidráulico presentado
de los efluentes. problemas de
atoros.

Drenaje pluvial Las aguas pluviales de Los sistemas de Las canaletas de


una mitad del techo drenaje pluvial recolección
dos aguas descargan deberán tener la garantizan la
hacia las canaletas capacidad de evacuación de
que descargan a la Av. evacuar las aguas las aguas
Daniel Alcides Carrión pluviales para la pluviales.
y la otra, hacia la Av. máxima intensidad
Los Incas. diaria.

BLOQUE B conformado por las oficinas administrativas

Instalaciones Se han encontrado Los gabinetes El sistema de


de agua gabinetes de agua contra incendio agua contra
contra incendio vacíos. deberán contar incendio deberá
Estos están con una válvula ser
conectados a la red angular y una independiente de
general de agua, cuya manguera, cuya la red general de
presión no es la presión de salida agua.
suficiente para será mayor de
combatir un incendio. 45m de agua.

Instalaciones No se han encontrado instalaciones de desagüe.


de desagüe

Drenaje pluvial Este sector no cuenta con canaletas de recolección de aguas


pluviales en el techo.

BLOQUE C conformado por los laboratorios.

Instalaciones La presión de la red El nivel de fondo La presión de


de agua general de agua fría del reservorio y los salida en esta
no es la suficiente para diámetros de las zona no es
abastecer este bloque, tuberías de suficiente debido
razón por la que el distribución a que en el

CONSORCIO CARRION Página 5


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS ESTADO /


ENCONTRADAS NORMADAS OBSERVACIONES

personal de deberán garantizar tiempo se ha


mantenimiento ha que la presión de reducido el
instalado un tanque de salida en el punto diámetro útil y ha
almacenamiento de más desfavorable incrementado la
plástico en el ático. sea de 2m. pérdida de carga.

Instalaciones Las montantes de Las redes de Redes de


de desagüe desagüe descargan desagüe deberán desagüe que
hacia el colector de la tener los diámetros operan
conexión domiciliaria y pendientes que normalmente y
de desagüe de la Av. garanticen el no han
Daniel Alcides Carrión. arrastre hidráulico presentado
de los efluentes. problemas de
atoros.

Drenaje pluvial La montante de Las montantes de Se encuentra en


drenaje pluvial drenaje pluvial buen estado,
descarga hacia el deberán descargar pero deberá
techo del Bloque D. en una canaleta de replantearse la
drenaje pluvial de montante de
piso. drenaje pluvial.

BLOQUE D conformado por el área de emergencia.

Instalaciones Las redes de agua fría Los diámetros de Se encuentran


de agua se abastecen a partir las redes de agua en buenas
de la red de deberán conducir condiciones; sin
distribución de PVC los caudales de la embargo, deberá
del bloque C. Sus máxima demanda incrementarse el
diámetros no se simultánea de diámetro de
adecuan a la máxima acuerdo al número estas redes para
demanda simultánea de aparatos atender de
de agua. sanitarios. manera
satisfactoria a la
demanda.

Instalaciones Los efluentes Las redes de Redes de


de desagüe descargan hacia el desagüe deberán desagüe que
colector de la conexión tener los diámetros operan
domiciliaria de y pendientes que normalmente y
desagüe de la Av. garanticen el no han
Daniel Alcides Carrión. arrastre hidráulico presentado

CONSORCIO CARRION Página 6


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS ESTADO /


ENCONTRADAS NORMADAS OBSERVACIONES

de los efluentes. problemas de


atoros.

Drenaje pluvial La canaleta de La capacidad de El sobrecargar la


recolección de techos las canaletas de capacidad de
recibe un mayor recolección estará conducción de
volumen de agua de en función del área aguas pluviales a
diseño debido a que de techo y de la la canaleta de
debe colectar los intensidad de recolección de
efluentes de la precipitación techos implica la
montante de drenaje máxima diaria. mala disposición
del bloque C. de las mismas.

BLOQUE E

Instalaciones Cuenta con un tanque Las redes de Esta instalación


de agua de almacenamiento en distribución de reduce el caudal
el techo que se agua deberán de llenado de la
abastece directamente provenir del cisterna y como
de la línea de reservorio y no de la continuidad del
alimentación de la la tubería de servicio es de
cisterna de 80m3 alimentación de la una hora, no
cisterna, para garantiza el
garantizar su almacenamiento
continua de agua diario
alimentación de requerido.
agua.

Instalaciones Los efluentes Las redes de Redes de


de desagüe descargan hacia el desagüe deberán desagüe que
colector de la conexión tener los diámetros operan
domiciliaria de y pendientes que normalmente y
desagüe de la Av. Los garanticen el no han
Incas. arrastre hidráulico presentado
de los efluentes. problemas de
atoros.

Drenaje pluvial No se han encontrado canaletas de recolección de las aguas


pluviales.

BLOQUE F conformado por el área de la lavandería, casa de fuerza y cocina.

Instalaciones El caldero no se El caldero deberá El abastecer al

CONSORCIO CARRION Página 7


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

DESCRIPCION CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS ESTADO /


ENCONTRADAS NORMADAS OBSERVACIONES

de agua alimenta con agua abastecerse de caldero con agua


blanda; las lavadoras agua caliente no blanda reduce
no se alimentan con blanda y para la capacidad de
agua caliente. La red garantizar la conducción de
de agua contra desinfección y las redes de
incendio no cuenta con lavado óptimo de vapor de agua.
una electrobomba que las prendas de los La red contra
impulse el agua de la pacientes y incendio deberá
cisterna y presurice el asistenciales, las contar con dos
sistema. lavadoras deberán electrobombas,
contar con la principal, que
conexión de agua llene las redes
caliente. Además contra incendio y
el jabonador y las la secundaria,
lavadoras deberán que presurice el
ser suministrados sistema.
con agua blanda
que garanticen el
consumo racional
de jabón.

Instalaciones A la salida de los A la salida de los Las rejillas de la


de desagüe cuartos refrigerados se cuartos cocina y
han encontrado refrigerados lavandería se
sumideros de 4” de deberán ubicarse encuentran en
diámetro. Alrededor de rejillas de drenaje. buenas
las lavadoras y de los condiciones. Sin
lavaderos de la cocina embargo, la
se han encontrado capacidad de las
rejillas de drenaje de segundas no es
30cm de ancho. suficiente para
drenar toda el
área de lavado.

Drenaje pluvial No se han encontrado canaletas de recolección de las aguas


pluviales.

CONSORCIO CARRION Página 8


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

3 ESTADO ACTUAL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA

3.1 Fuente de abastecimiento de agua


La fuente de abastecimiento de agua es de la red pública, por la Av.
Daniel Alcides Carrión. Es abastecida por EMAPA PASCO S.A. con
una continuidad de servicio de una hora diaria aproximadamente.

El hospital no cuenta con medidor, por lo que se le asigna un


consumo de 1600m3 mensuales a una tarifa LP5=013, equivalente a
un costo mensual de S/413.60 por consumo de agua.

3.2 Línea de alimentación


La línea de alimentación recorre desde el exterior mediante tubería
de fierro galvanizado Ø 2”, el mismo que atraviesa el muro hasta
llegar a la cisterna.

3.3 Cisterna

Se cuenta con 02 unidades de almacenamiento de 6m de largo, 4 m


de ancho y 2 m de altura, cada una. Haciendo aproximadamente un
volumen total de 80 m3. De dichas cisternas se bombean las aguas
hacia un reservorio apoyado de 85m 3, así como a dos tanques
Rotoplast de 500litros y 1.1m 3 que abastecen a los ambientes del
hospital, servicios auxiliares junto al área de cisternas y a los
servicios higiénicos público ubicados en la entrada del hospital.

Izquierda: Ubicación de las cisternas de 40m3 que abastecen el reservorio apoyado y el


cuarto de máquinas. Centro: Árbol de descarga de las dos electrobombas centrífugas,
línea de retorno y línea de ingreso a las dos cisternas de 40m3. Derecha: Electrobomba
centrífuga de succión positiva y Relay térmico en el cuarto de bombas.
En el área del sector en construcción: “Maternidad y Neonatología”,
se viene construyendo una cisterna de agua que es abastecida a
partir de la red general de distribución.

CONSORCIO CARRION Página 9


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

Izquierda: Cisterna en construcción que abastecerá agua al pabellón de Maternidad y


Neonatología. Derecha: Electrobomba centrífuga de succión negativa y cuarto de
máquinas en proceso de instalación y construcción.

La calidad de agua que ingresa de la red pública es de calidad


inadecuada, observándose turbiedades y color en los depósitos de
almacenamiento.

En el cuarto de máquinas donde se encuentran las electrobombas,


se inunda constantemente a causa de filtración externa; por lo que
manualmente operan la bomba sumidero para evacuar dichas aguas
de filtración.

3.4 Tanque elevado


El tanque elevado consiste en un reservorio apoyado rectangular de
6mx6mx3m, ubicado fuera del área del hospital a una altura
aproximada de 36m sobre el nivel del hospital. El agua es
impulsada desde las cisternas con una tubería de hierro galvanizado
de 3” de diámetro por dos bombas centrifugas que se encuentran en
el cuarto de máquinas. La tubería de alimentación es de 4” de
diámetro, la cual se conduce paralelamente a la tubería de ingreso
hasta el hospital. Durante la inspección se observó que el nivel de
agua en el reservorio se encontraba casi en el nivel mínimo de
funcionamiento.

Izquierda: Línea de impulsión y alimentación del reservorio apoyado, de 3“y 4”


respectivamente. Centro: Línea de impulsión, alimentación, rebose y purga del
reservorio apoyado de 85m3. Derecha: Válvula compuerta para la línea de purga del
CONSORCIO CARRION reservorio. Página 10
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

3.5 Redes de distribución


La línea de alimentación d 4” de diámetro, llega hacia el área de
Maternidad y Neonatología. A partir de ella se subdivide en tres
sectores principales: el primero que abastece agua hacia el área de
residencia; el segundo que abastece al área de cocina y lavandería;
el tercero que abastece hacia la casa de fuerza y el último, que
abastece a las demás áreas del hospital.

Las redes de distribución en su mayoría son de fierro galvanizado y


por la antigüedad que presentan, presentan constantes fugas, lo que
ocasiona el vaciado rápido del agua del reservorio apoyado.

Izquierda: Llegada de las líneas de impulsión y alimentación al área de Maternidad y


Neonatología. Centro: Ubicación de la válvula de sectorización del primer sector que
abastece al área de residencia. Derecha: Ubicación de la válvula de sectorización del
segundo sector que abastece a la cocina y lavandería.

Actualmente, se clausuraron ramales de agua que abastecen a las


áreas de medicina, cirugía, gineco-obstetricia y pediatría con el
objetivo de reparar las fugas de los lavaderos de estos sectores.
Mientras tanto, los servicios higiénicos se vienen abasteciendo con
bidones de agua proveniente de la red general de agua. En el área
de pediatría, se ha cancelado la alimentación del lava-chatas con el
objetivo de llenar los bidones de agua con una manguera.

CONSORCIO CARRION Página 11


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

Izquierda: Lavatorio clausurado con el fin de reparar las fugas de las redes interiores.
Centro y Derecha: Debido a la clausura de los lavatorios, se han cerrado las válvulas de
las redes internas, por lo que se almacena el agua en bidones para el abastecimiento de
los lavatorios y servicios higiénicos de las áreas de medicina, cirugía, gineco-obstetricia y
pediatría.

Los equipos de rayos X y el autoclave del área de esterilización


(cirugía) requieren alimentación continua de agua por lo que se han
instalado tanques Rotoplast de 1100 litros en el ático .

Izquierda y Centro: La tina del área de cirugía no cuenta con ducha ni agua caliente,
por lo que se almacena el agua fría en bidones a partir de la salida de la ducha y se
calienta el agua en la olla mostrada mediante una cocina eléctrica. Derecha: tanque
Rotoplast de 1100 litros en el ático con la finalidad de alimentar al calentador eléctrico
que abastecerá de agua caliente y fría de forma continua a la tina.

Se han instalado dos tanques de 1100 litros para abastecer al área


de laboratorios, dos para los servicios higiénicos del primer piso y se
viene instalando un tanque de 1100 litros para abastecer de agua
fría y caliente a la tina del área de cirugía. La terma que abastecerá
de agua caliente a la tina se viene instalando, ya que las tuberías de
agua caliente del ático se encuentran fuera de servicio.

CONSORCIO CARRION Página 12


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

Izquierda: Tanque de plástico de 500l que abastece de forma continua al autoclave de


esterilización. Centro: los lavatorios extraídos con el objetivo de reparar las fugas se
encuentran apilados en el ático. Derecha: Vista de los dos tanques de plástico de 1100
litros cada uno que abastecen el área de laboratorios y emergencia.

Es importante destacar que las sillas dentales requieren de agua


blanda para evitar el deterioro de sus componentes. Al no contar
con agua blanda, en los consultorios dentales utilizan agua de
bebida envasada, la cual la almacenan en botellas.

Cada consultorio dental compra agua de bebida para reemplazar


al agua blanda que no es abastecida por las redes del hospital. El
agua de bebida se almacena debajo del lavatorio dental en una
botella de plástico.

CONSORCIO CARRION Página 13


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

4 DISTRIBUCIÓN EN LAS ÁREAS IMPORTANTES DEL


HOSPITAL

4.1 Casa de Fuerza


El ambiente tiene una longitud aproximada de 15 metros por 10
metros por una altura de 3metros. En este ambiente se encuentran
dos filtros, un ablandador, tres calentadores, un caldero y una ducha
para el personal de mantenimiento.

El agua dura debería ingresar desde del tercer ramal de


alimentación al Equipo Ablandador, donde deberían realizarse los
procesos de desmineralización del agua para su posterior utilización
en los aparatos que la requieren y para la producción de agua
caliente. Sin embargo, el ablandador se encuentra fuera de uso, por
lo que el agua que ingresa al caldero no es blanda

Izquierda: Ablandador del hospital que se encuentra fuera de servicio. Derecha:


Batería de dos filtros de agua que se encuentran inoperativos por falta de
mantenimiento.

De los calentadores de agua sale una tubería de Ø 3” que se dirige


hacia las instalaciones del Hospital, entre los más importantes por la
demanda de agua caliente son: emergencia, hospitalización,
lavandería y cocina.

Izquierda: Batería de 02 calentadores de agua. Centro: Ducha usada por el personal de


mantenimiento. Derecha: Caldero y tanque de petróleo que produce vapor de agua para la
lavandería, cocina y central de esterilización.

CONSORCIO CARRION Página 14


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

El Caldero funciona con petróleo, sale vapor de agua mediante


tuberías de Ø 3”, las cuales se dirigen a la lavandería, cocina y
central de esterilización.

CONSORCIO CARRION Página 15


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

4.2 Lavandería
En la lavandería sólo se lava y seca la ropa; la esterilización se
realiza en la central de esterilización. La ropa a lavar se divide en
prendas asistenciales, correspondientes al uniforme del personal
médico y técnico, y en ropa de los pacientes, razón por la que
existen dos equipos por tipo.

Izquierda: Lavadora de los pacientes y dos centrífugas. Derecha: Lavadora asistencial,


prensa de ropa y planchadora de ropa.

La lavandería cuenta con dos lavadoras, una jabonera, dos


secadoras, dos centrífugas, una planchadora y una prensa de ropa.
La planchadora se encuentra fuera de uso. La temperatura que llega
a la jabonera no es la suficiente como para derretir el jabón, razón
por la que el personal debe intervenir durante la disolución del jabón.
A pesar de que alrededor de las lavadoras existen canaletas de
drenaje, la lavandería trabaja inundada por falta de sumideros.

El personal de lavandería no cuenta con un área de comedor. Sus


utensilios de comida se encuentran expuestos a la ropa
contaminada.

CONSORCIO CARRION Página 16


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

4.3 Cocina
El área de cocina se alimenta de vapor, agua caliente y agua fría. La
alimentación de agua fría no es continua. Debido a ello, se almacena
agua fría en recipientes a partir del grifo de un lavatorio mediante
una manguera.

Izquierda: Vista general de la cocina. Derecha: La cocina almacena agua fría en recipientes
para garantizar la disponibilidad de agua fría durante todo el día.
Junto a la cocina, se encuentra un área de almacenamiento de

comida que cuenta con un sistema de refrigeración. Esta área


comprende tres compartimientos, los que están provistos de
registros roscados para el drenaje del agua fría. No cuenta con
canaletas de drenaje en la puerta de los cuartos refrigerantes. Junto
a la cocina, se encuentra un bloque de servicios higiénicos para uso
del personal de la cocina y lavandería.

Izquierda: La presión de llegada a los lavatorios no es la suficiente durante el día, razón por
la que se almacena el agua en recipientes con grifo. Centro: Vista de la manguera utilizada
en el llenado de los recipientes y drenaje ubicado en el área de cocina. Derecha: La puertas
de los compartimientos de refrigeración no cuentan con una rejilla de drenaje de agua.

CONSORCIO CARRION Página 17


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

5 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO


El hospital no cuenta con un sistema integral de redes de agua contra
incendio. Sin embargo, en el cuarto de máquinas se encuentra una
cisterna de agua contra incendio, desde donde succionaría una
electrobomba que se encuentra fuera de servicio. Dicha cisterna se
alimenta con agua procedente del cuarto sector de las redes principales
de agua fría. Por las características de la instalación, la electrobomba que
se encuentra fuera de funcionamiento es una electrobomba simple que no
cumple con los requerimientos de la presión de salida en los gabinetes
desfavorables. Además no cuenta con una electrobomba jockey que
presurice la red contra incendio.

El alimentador del agua contra incendio se encuentra adosado en el techo


de la casa de fuerza, el piso técnico y el ático. Consiste en una tubería de
hierro negro de 2” de diámetro pintado de color rojo. Los alimentadores se
encuentran fuera de servicio por falta de la electrobomba .

Izquierda: Ubicación de la electrobomba de succión negativa, sobre la


cisterna de agua contra incendio. Derecha: Alimentadores de agua contra
incendio adosados al techo de la casa de fuerza.

Existen escasos gabinetes de agua contra incendio en el interior del


hospital. Algunos no cuentan con la válvula angular y otros se
encuentran vacíos sin alimentador de llegada. En lugar de ubicar un
grifo contra incendio público dentro del hospital, debió instalar una válvula
siamesa.

CONSORCIO CARRION Página 18


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

Izquierda: Gabinete contra incendio en el área de jefatura. Derecha:


Grifo de agua contra incendio público en el interior del hospital.

6 SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE DESAGUES


Actualmente, las aguas residuales descargan hacia la red pública en dos
puntos. El primero ubicado en la zona de emergencia, hacia la Av. Daniel
Alcides Carrión y el segundo hacia el ingreso principal, en la Av. Los Incas.

Izquierda: Descarga de las aguas residuales provenientes de los consultorios


externos, hospitalización, jefatura y cocina, ubicado en el área de las cisternas.
Derecha: Buzón público a donde descarga el buzón de la izquierda, ubicado hacia la
esquina de las Av. Daniel Alcides Carrión y Av. Los Incas.

CONSORCIO CARRION Página 19


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

Izquierda: Descarga de las aguas residuales provenientes de los laboratorios, emergencia


y hospitalización, ubicado detrás de la caseta de guardianía de emergencia. Derecha:
Buzón público a donde descarga el buzón de la izquierda, ubicado hacia la Av. Daniel
Alcides Carrión.

Adicionalmente se viene construyendo una planta de tratamiento de


desagües que trate las aguas residuales del área de Maternidad y
Neonatología que se encuentra en construcción, las cuales
descargarán hacia la Av. Los Incas, por el ingreso al área de máquinas,
subestación eléctrica, incinerador y casa de fuerza.

Izquierda: Colector y cajas de registro en construcción pertenecientes al área de


Maternidad y Neonatología. Derecha: Planta de tratamiento de desagües de las
aguas residuales que provendrán del área en construcción, las que descargarán
hacia la Av. Los Incas.
De mantenimiento efectúa periódicamente la limpieza de colectores
para evitar la formación de atoros que podrían generar riesgos a la
salud de pacientes La red de desagües está conformada, en su mayor
parte, por tuberías de concreto. El personal y personal asistencial.

CONSORCIO CARRION Página 20


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

7 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


El hospital cuenta con el sistema integral separativo de drenaje pluvial. Las
aguas pluviales de techos se integran hacia las canaletas de drenaje
pluvial ubicadas en el piso.

En el área de la Dirección General De Salud, cuya sede ocupa pabellones


de propiedad del hospital, las montantes de drenaje pluvial del primer y
segundo nivel están separadas, lo que no ocurre con las montantes del
área de Maternidad y Neonatología. El área de la casa de fuerza no cuenta
con un sistema de recolección de sus aguas pluviales.

Izquierda: Montantes de drenaje separadas de la Dirección General de Salud. Derecha: Sistema


de recolección de las aguas pluviales del área de Maternidad y Neonatología. La zona de la casa de
fuerza no cuenta con sistema de recolección de sus aguas pluviales.

Izquierda: Canaleta de recolección de las aguas pluviales proveniente del área de laboratorios,
emergencia y hospitalización. Centro: La montante de drenaje del techo de la Dirección de Salud
no llega hasta el nivel de la canaleta de recolección. Derecha: Sistema de recolección de las aguas
pluviales del área de la subestación eléctrica e incineración.

CONSORCIO CARRION Página 21


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

8 CONCLUSIONES
Durante la evaluación, se ha encontrado que gran parte de los elementos
que conforman las instalaciones sanitarias del Hospital, han cumplido su
periodo de vida útil, por tal motivo es recomendable considerar que se
renueven dichas instalaciones en función de la infraestructura que permita
el mejoramiento de la capacidad resolutiva de dicho instituto.

Además de la renovación de las instalaciones existentes, se recomienda


replantear el sistema de abastecimiento de agua fría, el cual garantice la
alimentación continua del autoclave del área de esterilización, del equipo
de rayos X, la tina de cirugía, cocina, así como de todos los lavaderos del
área de hospitalización. Se deberá poner operativo el ablandador para las
unidades dentales, lavadoras, esterilizadoras, lavado de lava chatas y
alimentación del caldero. Esto con el objetivo de mantener la vida útil de los
equipos mencionados y para evitar la reducción del diámetro útil de las
tuberías que conducen vapor.

9 RECOMENDACIONES DE INTERVENCION
Se recomienda demoler las cisternas, el reservorio existente, desmontar
todos los tanques de almacenamiento de plástico y replantear todas las
redes de instalación de agua fría (internas y externas). Las áreas de
Maternidad y Neonatología que actualmente se encuentra en construcción
deberán replantearse en función de la capacidad resolutiva del hospital.
Las capacidades de la nueva cisterna y reservorio serán calculadas de
acuerdo a la dotación diaria y el diámetro de alimentación de la cisterna
será calculado de acuerdo a la reglamentación vigente. En el
planteamiento de las nuevas instalaciones deberán considerarse el sistema
de tratamiento y desinfección de agua.

Se replanteará todas las redes de agua caliente que actualmente se


encuentran clausuradas y el calentador que está siendo instalado en el
ático para la tina de cirugía y considerar una nueva red de distribución de
agua caliente (externa e interna) a partir de los calentadores de la casa de
fuerza.

Se propondrá el remplazo del ablandador existente y se proyectará en


función del número de camas del hospital y se abastecerá de agua blanda
a las lavadoras, calderos, lavachatas y unidades dentales.

Se recomienda considerar el sistema de agua contra incendio, cuyos


gabinetes deberán estar ubicados a una distancia de 30m de radio de
alcance entre ellos. La capacidad de la cisterna deberá satisfacer la

CONSORCIO CARRION Página 22


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD CÓDIGO SNIP 173538
INFORME DE EVALUACION INSTALACIONES SANITARIAS
HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION - PASCO
INGENIERO SANITARIO EDWIN QUINTANA JIMENEZ

demanda en caso de siniestro, además, se plantea la instalación de un


electrobomba normalizada junto a una jockey.

Se ampliará la capacidad de las canaletas de drenaje ubicadas en la


lavandería y se colocarán nuevas canaletas en la puerta de los cuartos de
refrigeración. Se evaluarán los diámetros de los colectores en función de
las unidades de descarga. Así mismo se verificará que las pendientes
existentes garanticen el arrastre de las aguas residuales y se tratarán los
efluentes con alto riesgo patogénico.

Se desmontarán las canaletas recolectoras de techo de los pabellones que


serán demolidos, se ubicarán canaletas de recolección de techos a los
bloques de un nivel que no cuentan con estás y además se proyectará una
sola montante de drenaje pluvial que recoja aguas pluviales de las
canaletas de techo del segundo y primer nivel. Las montantes de drenaje
pluvial deberán descender hasta el nivel de las canaletas de recolección de
piso.

CONSORCIO CARRION Página 23

También podría gustarte