1.2 Farmacologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería

Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería


(Valor: 92 puntos)

Arecibo, Campus
Nursing Department

Farmacología y las Implicaciones en Enfermería

Naomi Hernández Oquendo


NURS 1050 – 4064 BLN
Profesora: Marilyn Gerena
NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
Instrucciones:
Para completar esta tarea, lee los capítulos 1 y 2 del libro de texto en los cuales se estudian los principios
básicos de la farmacología.
Parte I: Pareo de conceptos y principios farmacológicos
Llena los blancos con los conceptos provistos para cada definición que se presenta:

a. Fármaco i. Concentración tóxica


b. Droga j. Toxicología
c. Farmacodinámica k. Índice terapéutico
d. Farmacocinética l. Margen terapéutico
e. Farmacología m. Posología
f. Farmacoterapia n. Farmacognosia
g. Potencia
h. Concentración mínima

1. Potencia - es la forma de comparar dos fármacos administrados de forma independiente en


función de la cantidad que se necesita para producir una respuesta específica.

2. Farmacodinámica - es el estudio de la respuesta del cuerpo a las drogas o medicamentos.

3. Posología - se refiere a la determinación o establecimiento de la dosis en que se debe administrar


un medicamento.

4. Fármaco - es la sustancia química capaz de desencadenar reacciones biológicas en el organismo,


ya sean deseables (terapéuticas) o indeseables (adversas).

5. Concentración toxica - es la concentración de fármaco que producirá reacciones adversas


graves.

6. Índice terapéutico - es una medida del margen de seguridad del fármaco; a mayor sea el valor
más seguro será el medicamento.

7. Farmacognosia- es la ciencia que estudia a profundidad las drogas y los principios activos de
origen natural.

8. Farmacología -se refiere al estudio de las drogas o medicamentos (usos, preparación, rutas de
administración, entre otros).
NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
9. Droga -es una sustancia química que se utiliza para el diagnóstico, tratamiento, cura o
prevención de una condición. También se conoce como medicamento.

10. Farmacocinética -se refiere al proceso de absorción, distribución, metabolismo y excreción de


las drogas o medicamentos.

11. Concentración mínima- es la cantidad de fármaco necesaria para obtener un efecto terapéutico.

12. Margen terapéutico- se refiere a la concentración plasmática entre la concentración mínima


eficaz y la concentración tóxica.

13. Toxicología - se refiere al estudio de los efectos nocivos que ocurren en el organismo
relacionados con las sustancias tóxicas.

14. Farmacoterapia- es el empleo de los fármacos con el propósito de prevenir y tratar las distintas
condiciones.

Parte II: Mapa de conceptos y principios sobre la farmacocinética y los mecanismos de acción de
los medicamentos

1. Lee el material relacionado con los conceptos y principios básicos de la farmacocinética y los
mecanismos de acción mediante los cuales los medicamentos trabajan en el organismo.
2. Desarrolla un mapa de conceptos en el que presentes y describas los mecanismos de liberación,
absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
3. En un párrafo, explica lo presentado en el mapa de conceptos e indica la importancia de estos
mecanismos.
NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)

Liberacion: Proceso
mediante el cual el
farmacose libera de la
forma farmaceutica en
la que se encuentra y se
disuelve en el medio
biologico

Absorcion: Proceso por


el cual un farmaco se
mueve desde el sitio de
administracion, hacia la
circulacion sistematica.

Mecanismos
Distribucion:
Eliminacion: Proceso Desplazamiento de un
mediante el cual el farmaco a traves de un
farmaco y sus organismo desde la
metabolitos se eliminan circulacion sanguinea
del organismo. hasta los tejidos y
organos diana.
Metabolismo:
Transformacion quimica
de un farmaco en el
organismo. Este puede
convertir un farmaco en
una forma activa,
inactiva o toxica.

El mapa de conceptos describe los principales mecanismos farmacocinéticos: liberación,

absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Estos procesos son fundamentales para comprender

cómo un fármaco interactúa con el organismo. La liberación se refiere a cómo el fármaco se disuelve y

se libera de su forma de dosificación. La absorción es el paso en el que el fármaco se mueve desde el

sitio de administración hacia la circulación sistémica. La distribución implica el desplazamiento del

fármaco a través del cuerpo hacia los tejidos y órganos diana. El metabolismo es la transformación

química del fármaco en el organismo, y la eliminación se refiere a cómo el fármaco y sus metabolitos se

excretan del cuerpo. Estos mecanismos son esenciales para determinar la eficacia y seguridad de un

fármaco, así como para establecer pautas de dosificación adecuadas. Además, entenderlos permite
NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
predecir posibles interacciones medicamentosas y comprender por qué pueden variar las respuestas

individuales a los tratamientos.

Parte III. Preguntas relacionadas a las regulaciones de la ley para la prescripción, la


administración y el control de medicamentos

1. ¿Cuál es el objetivo de la Ley Núm. 4 de 1971?

El objetivo de la Ley Núm. 4 de 1971 en Puerto Rico es establecer el Código de

Ética Gubernamental. Esta ley tiene como propósito fomentar la integridad, la

responsabilidad y la transparencia en el servicio público, así como prevenir conflictos de

intereses y actos de corrupción. La Ley Núm. 4 establece normas y principios éticos que

deben regir la conducta de los servidores públicos, promoviendo la eficiencia, la

honestidad y el servicio al ciudadano. También establece requisitos de divulgación de

intereses económicos y establece mecanismos de fiscalización y rendición de cuentas

para garantizar la probidad en la gestión gubernamental.

2. Menciona el propósito de la FDA y enumera las funciones que lleva a cabo esta agencia.

El propósito de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus

siglas en inglés) es proteger y promover la salud pública en los Estados Unidos. La FDA

es una agencia federal que tiene la responsabilidad de regular y supervisar una amplia

gama de productos relacionados con la salud, incluyendo alimentos, medicamentos,

dispositivos médicos, productos biológicos, cosméticos y productos radiológicos. Las

funciones que lleva a cabo la FDA incluyen:


NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
1. Evaluación y aprobación de medicamentos y productos biológicos: La FDA revisa y

evalúa la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos y productos biológicos antes

de su comercialización en los Estados Unidos. Esto implica revisar los datos de estudios

clínicos y llevar a cabo inspecciones de las instalaciones de fabricación.

2. Regulación de alimentos y suplementos dietéticos: La FDA establece normas y

regulaciones para garantizar la seguridad de los alimentos y suplementos dietéticos. Esto

incluye la inspección de instalaciones de producción de alimentos, el etiquetado de

alimentos y la evaluación de la seguridad de nuevos ingredientes alimentarios.

3. Supervisión de dispositivos médicos: La FDA regula y evalúa la seguridad y eficacia de

los dispositivos médicos, como prótesis, equipos médicos y sistemas de diagnóstico. La

agencia establece requisitos de fabricación y realiza inspecciones para asegurar la calidad

y seguridad de estos productos.

4. Control de productos biológicos: La FDA supervisa y regula la producción, prueba y

distribución de productos biológicos, como vacunas, sangre y productos derivados de la

sangre. La agencia asegura que estos productos cumplan con los estándares de seguridad

y eficacia antes de su uso en humanos.

5. Vigilancia de la seguridad de los productos: La FDA monitorea y recopila información

sobre los efectos adversos de los medicamentos, alimentos, dispositivos médicos y otros

productos regulados. Esto ayuda a identificar riesgos y tomar medidas para proteger la

salud pública.

6. Educación y comunicación pública: La FDA proporciona información y educación sobre

la seguridad y el uso adecuado de los productos regulados. También comunica alertas y


NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
retiros de productos para informar al público sobre posibles riesgos o problemas de

seguridad.

Estas funciones y responsabilidades de la FDA contribuyen a garantizar la seguridad,

eficacia y calidad de los productos que los ciudadanos estadounidenses consumen o

utilizan en relación con su salud.

3. ¿Qué es la Comprehensive Drug Abuse Prevention and Control Act de 1970?

La Ley Integral de Prevención y Control del Abuso de Drogas de 1970, también

conocida como Comprehensive Drug Abuse Prevention and Control Act, es una

legislación federal en los Estados Unidos que establece un marco legal para la regulación

de sustancias controladas. Esta ley tiene como objetivo principal combatir el abuso y el

tráfico ilegal de drogas, así como promover la salud pública y reducir los riesgos

asociados con el consumo de sustancias adictivas.

La ley creó la Administración de Control de Drogas (Drug Enforcement

Administration, DEA) como una agencia encargada de hacer cumplir las disposiciones

relacionadas con drogas y sustancias controladas. La DEA se encarga de regular la

fabricación, distribución, prescripción y dispensación de sustancias controladas, y

también lleva a cabo investigaciones y operativos para combatir el tráfico de drogas a

nivel nacional e internacional.

La Comprehensive Drug Abuse Prevention and Control Act clasifica las

sustancias controladas en diferentes categorías o "listas" según su potencial de abuso y

sus propiedades medicinales reconocidas. Estas listas son conocidas como Schedules y
NURS 1050: Farmacología y las Implicaciones en Enfermería
Actividad 1.2: Farmacología y las implicaciones en enfermería
(Valor: 92 puntos)
van desde la Lista I (sustancias de alto potencial de abuso y sin uso médico aceptado)

hasta la Lista V (sustancias de menor potencial de abuso y uso médico aceptado).

La legislación también establece requisitos para la investigación, la prescripción y

la dispensación de sustancias controladas por parte de profesionales de la salud, así como

medidas para la prevención y el tratamiento de los trastornos por consumo de drogas.

Referencias

de Farmacia, M. M. C. S. (s/f). Farmacocinética y Farmacodinamia de los fármacos usados en

cardiología: ¿qué tiene que conocer el clínico? Imim.es. Recuperado el 18 de mayo de 2023, de

https://www.imim.es/media/upload/arxius/arxius%20cardio/06032015_MARIN.pdf

Farmacocinética: fases de los medicamentos en el organismo. (2022, mayo 3). Escuela Internacional de

Farmacia Pasteur. https://escuelafarmacia.com/farmacocinetica-definicion-fases/

Nota: Recuerda incluir una portada y las referencias utilizadas para hacer tu mapa de conceptos.

También podría gustarte