Resumen 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

Tema 1: Lenguaje y comunicación


1.2 El proceso comunicativo
La comunicación es un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece contacto con otro
u otros, dicho contacto le permite transmitir una determinada información que es interpretada por quien la recibe. Se
compone de 3 factores emisor receptor y mensaje que se relacionan entre sí mediante 3 operaciones emisión,
transmisión y recepción. Tiene 3 niveles psíquico físico y fisiológico y un código establecido que es el idioma o lengua.
El acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:
 Transmitir información
 Intentar influir en otros
 Manifestar Estados o pensamientos
 Realizar actos
 Discutir sobre ideas
 Negociar desacuerdos y conflictos
Las formas de comunicación son diversas:
 Comunicación verbal: realizada con palabras y puede ser oral y escrita.
 Comunicación no verbal: gestos, mímica.
 Comunicación mediante signos: señales de tráfico.
Las diversas formas de comunicación dan lugar a diversos lenguajes:
 Lenguaje oral
 Lenguaje escrito: literario, jurídico, científico, publicitario, etc.
 Lenguaje gestual o mímica.
El lenguaje es un medio de comunicación específicamente humano y es la facultad que posee el hombre para
comunicarse. Debe entenderse como un sistema estructurado y limitado de unidades que combinadas entre sí da
lugar a infinitos mensajes.
En cualquier acto de comunicación intervienen los siguientes factores:
 Emisor: persona que emite el mensaje.
 Receptor: persona que descodifica y recibe el mensaje.
 Canal: medio por el cual se transmite el mensaje.
 Código: conjunto de signos en los que está cifrado el mensaje. Compartido por emisor y receptor.
 Referente: realidad extralingüística a la que alude el mensaje.
 Contexto: situación en la que sucede el acto comunicativo.

“Un coche va circulando por la carretera, escucha el sonido


de una ambulancia y se aparta para acceder el paso”.
Emisor: ambulancia. Código: sirena de la
Receptor: conductor del ambulancia.
coche. Referente: urgencia.
Canal: aire. Contexto: carretera.
Mensaje: ceda el paso.

Algunos mensajes informan, otros son un recurso para iniciar la comunicación, otros provocan una reacción en el
receptor y otros buscan tocar la sensibilidad del destinatario, es frecuente que un mismo mensaje desempeñe varias
funciones a la vez, entonces las funciones del lenguaje pueden ser aisladas o combinadas.

1
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Función denotativa referencial: presente en los mensajes que informan sobre el referente o el contexto, es
objetiva y su función es transmitir información. “La tierra es redonda”.
 Función emotiva o expresiva: el emisor expresa su estado de ánimo en el mensaje. el mensaje pone énfasis en los
sentimientos y la actitud del hablante. “Qué alegría”. “Odio los lunes.”
 Función conativa o apelativa: el emisor exige al receptor una respuesta activa e influir en su conducta. Preguntar,
pedir, ordenar. “¿Hay alguna farmacia por aquí?”. “Cierra la puerta, por favor”.
 Función fática o de contacto: la finalidad del mensaje es establecer comunicación, provocarla o cerrarla entre
emisor y receptor. “¿Me oyes?”. “Hola, ¿qué tal?”.
 Función poética o estética: el enunciado del lenguaje pretende llamar la atención sobre sí mismo. Propia de la
literatura (poesía). Utiliza la lengua con finalidad estética. “Con el bus ves por dónde vas”. “En abril aguas mil”.
 Función metalingüística: mensajes en los que la lengua se toma a sí misma como referente. Cuando utilizamos la
lengua para hablar del propio lenguaje. Característica de la lingüística, diccionarios y gramáticas. “Lengua: Órgano
muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para
modular los sonidos que les son propios”.

Relación entre los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje

1.3 El lenguaje verbal y el lenguaje no verbal


Lenguaje verbal: es el predominante, directo, implica que sea oral y por tanto la necesidad de la presencia simultánea
de emisor y receptor, creando así el diálogo. El carácter sistemático no es exclusivamente suyo, lo comparte con otros
medios de comunicación no orales (las señales de circulación siguen unos códigos). Es el principal sistema de
comunicación.
Lenguaje no verbal: la comunicación no verbal alude a todos los signos y sistemas no lingüísticos que comunican o se
usan para comunicar, lo que incluye hábitos, costumbres, creencias culturales y los sistemas de comunicación no
verbal. Estos últimos son el conjunto de signos que constituyen los dos sistemas de comunicación no verbal: básicos o
primarios (paralingüístico y quinésico) y secundarios o culturales (proxémico y cronémico). Los signos no verbales
pueden ir acompañados de signos verbales o aislados. Estos signos no verbales se pueden usar de manera consciente
o inconsciente (cambios de postura para tomar el turno de palabra, distanciarnos de alguien cuando no nos agrada,
desviar la mirada). Durante el proceso de comunicación verbal nos comunicamos a través de la lengua y signos no
verbales como gestos o movimientos que ayudan a precisar lo que queremos comunicar. Funciones del lenguaje no
verbal:
 Añadir información o matizar contenido del enunciado. “No, no, de eso nada” moviendo la cabeza negando.
2
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Sustituir al lenguaje verbal. Gestos manuales para indicar que se acerque con la cuenta.
 Regular el diálogo con pausas, descenso del tono o fijación de la mirada para mantener o ceder la palabra.
 Subsanar definiciones verbales como “ee” o “mm” qué indica que nos recordamos algo
 Favorecer la comunicación simultánea. Hablamos por teléfono y queremos comunicarnos con otras que está en su
presencia.
Los signos no verbales:
 Paralenguaje:
o Sonidos fisiológicos o emocionales: el llanto, la risa, suspiro, bostezo o carraspeo, comunican estados de ánimo
como la tristeza alegría etc.
o Tono: la manera de expresarnos. La expresión “sí, claro” puede expresar acuerdo, desacuerdo, agrado o
desagrado.
o Elementos cuasi-léxicos: interjecciones (“¡Ah!”, “¡Ay!”, “¡Ooo!”) onomatopeyas (“Ring, ring”), (“Zas”) indican
que algo o alguien te gusta, desagrado, comprensión, etc.
 Quinésica:
o Gestos: movimientos y psicomusculares (faciales y corporales), elevar las cejas, sonreír, abrir más los ojos, etc.
o Maneras: formas de moverse, en la cola, al comer, al caminar, etc.
o Posturas: posiciones estáticas del cuerpo durante el acto comunicativo, sentando sobre la mesa con las
piernas cruzadas, abiertas y las manos en la nuca.
 Proxémica:
o Proxémica conceptual: hábitos relacionados con el concepto de espacio aquí/ahí/allí, cerca/lejos, no existe en
todas las culturas.
o Proxémica social: uso que hacemos del espacio cuando nos relacionarnos con otras personas (proximidad en
el transporte público, o el espacio que dejamos a la izquierda en las escaleras mecánicas).
o Proxémica interaccional: Distancia que guardamos cuando nos comunicamos con otras personas (íntima,
personal, social y pública). Las distancias varían en función de la cultura.
 Cronémica:
o Cronémica conceptual: valoración del tiempo e importancia que se le da (puntualidad, impuntualidad,
prontitud, tardanza).
o Cronémica social: concepto del tiempo en una sociedad:
- Encuentro social: duración de
o Cronémica interactiva: duración de los signos verbales que acompañan a la comunicación (duración de un
saludo, despedida mayor o menor). La duración refuerza el significado, cambia o matiza el sentido.

3
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

Signos de comunicación no verbal

Tema 2: La ortografía
2.2 La escritura en el contexto actual
La aparición del medio digital trajo consigo nuevas formas de estructurar la información. La escritura tradicional ha
cambiado en cuanto a organización del trabajo, distribución de la materia e incluso aspectos de la reacción como la
sintaxis. Las formas de escritura tradicionales son sustituidas por textos en pantallas. No hablaríamos de una
sustitución completa, más bien de una convivencia. La imposición de las pantallas ha llevado a tener que aprender a
ajustar el contenido de un texto al entorno de estos.
Antes de comenzar a escribir debemos tener en cuenta
 Ser conscientes del lugar en el que escribimos, así como a quién va dirigido.
 Conocer los géneros electrónicos.
 Utilizar las herramientas de la red.
 Ser original.
Los formatos discursivos más importantes son:
 Blog: es un diario online interactivo, permite publicar artículos informativos o de otro tipo con cuadro de diálogo
abierto que permite comentario podría resultar muy motivante para los alumnos. Su escritura no suele ser

4
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
forzada y la forma de escribir es libre. sus escritos deben estar respaldados por referencias bibliográficas. Permite
la participación en cualquier lugar y momento del día.
 Correo electrónico: medios de comunicación inmediata, rapidez y comodidad. Su contenido suele ser breve y
directo. Su uso desde un punto de vista didáctico puede generar una mayor producción lingüística temática,
lenguaje más cuidado y mayor participación.
 Chat: Medios de comunicación por medio de la expresión escrita, es el más empleado por los jóvenes y adultos.
Su forma, ortografía y puntuación es descuidada. El lenguaje va acompañado de iconos. Su función está muy
cercana a la expresión oral, comparte gran nivel de espontaneidad.
 Hipertexto: Texto escrito en formato digital que realiza enlaces a otros textos.
2.3 El abecedario
Es la serie ordenada de las letras que forman determinado idioma y constituye la representación gráfica de sus
fonemas. En 1803 se fija el alfabeto de la lengua española 29 letras, 5 de ellas vocales. En 1994 la “ch” y la “ll” serían
dígrafos (dos letras Unidas que representan un solo fonema). actualmente son 27 letras.
Vocales: hay dos tipos
 Abiertas (a/e/o) se articulan en:
o Posición: principio, medio y final de palabra.
o Contextos: formando sílaba con consonante o vocales y consonantes.
o Condición: tónicas o átonas.
 Cerradas (i/u) se articulan en cualquier posición, contexto y condición:
o El fonema /i/ se escribe y si la palabra termina en diptongo (vocal+/i/): hoy.
o El fonema /u/ no se pronuncia si está combinado con g o q + vocales e/i: queso o guiso.
o El fonema /u/ se pronuncia cuando lleva diéresis: cigüeña.
Consonantes:
 b y v:
o Se escribe con b:
- Antes de l y r: blanco, brazo.
- Si precede a otra consonante o va a final de palabra: abdicar, abnegar, obvio.
- Verbos terminados en -bir y -buir: contribuir, atribuir, escribir, recibir, (excepción: vivir y servir).
- Terminaciones del imperfecto de indicativo primera conjugación y del verbo ir: amaba, cantábamos, iban.
- Los siguientes verbos: deber, beber, caber, saber y haber.
- Palabras que contienen:
 Prefijo bi-, bis-, biz-: bisnieto, bipolar, bimestral.
 Elemento bio: biológico, microbio.
 sufijo -ble, -bilidad: posible, viable, habilidad, amabilidad.
 Prefijos: bien/bene: bienestar, benefactor.
o Se escribe con v:
- Las palabras que:
 Comienzan por ad-, sub- y ob-: adviento, subvención, objeto.
 Comienzan por eva-, eve-, evi-, evo- y voro/-a: evasión, evocar, evitar.
 Prefijo vice- o viz-: vizconde, vicepresidente.
 Terminan en -avo/-a, -evo/-a, -ivo/-a. nueva, longeva, positivo, esclavo.
- Los verbos que terminan en -lver: resolver, disolver.

5
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
- Verbo ir en presente de indicativo, imperativo y subjuntivo: voy, ve, vaya.
- Pretérito perfecto simple de indicativo y pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos estar, andar y
tener (y sus compuestos): estuve, mantuve.

 g y j:
o Se escribe g: cuando la pronunciación suave de la g se mantiene delante de las vocales e, i: guerra, guía,
guitarra.
o Se escribe gü: cuando deben pronunciarse las dos letras que componen el dígrafo delante de e, i: lingüística,
cigüeña, pingüino.
o Se escribe gu las palabras que:
- Tiene una articulación suave, delante de las vocales a, e, u: gamo, gota, guapo.
- Empiezan por gest- y geo-: gesticular, gesta, geólogo, geometría, geografía.
- Empieza por gest- y geo-: gesticular, genoma, general.
- Lleven las siguientes terminaciones:
 -gélico, -génico y -gético: angélico, fotogénico, apologético.
 -genio: primigenio.
 -genario: sexagenario, octogenario.
 -gesimal: cuadragesimal, octogesimal.
 -giénico: higiénico.
 -ginal: original, virginal.
 -gia, -gio, -gión, -gional, -gioso, -gírico: magia, regio, región, religión, regional, prodigioso, religioso,
panegírico.
 -gente y -gencia: vigente, exigencia, regencia.
 -logia, -gogía: demagogia, teología, pedagogía.
 -algia: neuralgia, lumbalgia.
 -ger y -gir: coger, proteger, fingir, exigir.
o Se escribe “j”:
- Las palabras que:
 Tienen delante las vocales a, o y u y sus derivados: caja, cajero, cojo, junio.
 Terminan en -aje, -eje -jería: peaje, personaje, hereje.
- Los verbos que terminan en .jar, -jer, -jir y -jear: trabajaremos, tejíamos, crujió.

6
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
- El pretérito perfecto simple de indicativo y el pretérito imperfecto del subjuntivo de los verbos traer y
decir: trajo, dijimos.
 Se escribe “h”:
o Las palabras que:
- Empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui: hiato, hierba, huele, huir.
- Incorporen los prefijos hecto- (cien), helio- (sol), hema/-o- (sangre), hemi- (medio), hepta- (siete), hetero-
(otro), hidra/-o- (agua), holo- (todo), hiper- (superior), hipo- (debajo de), homo- (igual), homeo-
(semejante a): hectolitro, heliograma, hematoma, hemisferio, heptámetro, heterogéneo, hidráulico,
holograma, hipertenso, homogéneo.
- Empiezan por histo-, hosp-, horm-, herm-, hern-, holg-, hog-: historiador, hormiga, hermafrodita, hernia,
holgar, hogareño.
o Los verbos siguientes: hacer, haber, hallar, hablar, habitar: hacemos, habéis, hallado.
o Los compuestos y derivados que contengan esta esta letra: gentilhombre, rehecho, cohabitar, deshonra.
o Se escriben con h intercalada las palabras que llevan el diptongo ue precedido de vocal: cacahuete, vihuela.

 ll/y:
o Se escriben con ll:
- Palabras que terminen con el sufijo -illo/a: mesilla, chiquillo.
- Verbos terminados en -illar, -ullar, -ullir: apabullar, aullar, abarquillar.
o Se escriben con y:
- Las palabras que:
 Terminen con el sonido vocal i con la que la y griega forma diptongo: ley, hay.
 Llevan el prefijo ad-, dis- y sub-: adyacente, disyuntivo, subyacer.
 Contienen la sílaba -yec: abyecto, proyecto.
- Conjunción copulativa y: niño y niña.
- Plural de los sustantivos que terminan en y: leyes reyes.
- Gerundio del verbo ir, de los verbos acabador en -oir, -uir y algunas formas verbales de caer, leer, poseer,
proveer: yendo, cayeran, leyeron.

7
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

2.4 La acentuación
Normas generales de acentuación: las normas de acentuación nos ayudan, entre otras cosas, a clasificar las palabras y
a discriminar significados (“Si se practica”. “Sí, sé práctica”) para poder expresarnos de forma correcta y coherente.

Casos especiales:
 Voces latinas, palabras provenientes de otras lenguas adaptadas fonéticamente, mayúsculas y compuestos
separados por guion se acentúan según las normas generales de acentuación: ítem, accésit, búnker, Támesis,
césped, África, histórico-biográfico.
 Adverbios terminados en -mente llevarán tilde si el adjetivo del que derivan la lleva: fácil=fácilmente,
claro=claramente, hábil=hábilmente.
Acentuación de hiatos, diptongos y triptongos.
 Hiato: Dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. Los hiatos formados por vocal abierta átona + vocal
cerrada tónica y viceversa siempre llevan tilde en la vocal cerrada. Los hiatos formados por dos vocales iguales y
por dos vocales abiertas diferentes siguen las normas generales de acentuación.
o Vocal abierta átona (a, e, o) + vocal cerrada tónica (i, u): caíamos, aúllan, baúl, vehículo, raíz, increíble.
o Vocal cerrada tónica (i, u) + vocal abierta átona (a, e, o): día.
o Dos vocales abiertas iguales (a, e, o): azahar, poseer.
o Dos vocales cerradas iguales (i, u): chiita, duunviro.
o Dos vocales abiertas diferentes (a, e, o): poeta, realidad, caen, teatro, héroe, león, Jaén.
 Diptongo: Encuentro de dos vocales en una misma sílaba. Siguen las normas generales de acentuación,
colocándose la tilde en la vocal abierta, en el caso de las dos vocales cerradas, sobre la segunda. La h intercalada
entre dos vocales no impide que estas formen diptongo: ahumar, ahijado.
o Vocal abierta tónica (a, e, o) + vocal cerrada átona (i, u): peine, causa, aire, peine.
o Vocal cerrada átona (i, u) + vocal abierta tónica (a, e, o): hueso, hierba, adiós, después.
o Dos vocales cerradas diferentes (i, u): viuda, ruido, cuídate, lingüístico, Interviú, diurético.

8
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Triptongo: Encuentro de tres vocales en una misma sílaba. Siguen las normas generales de acentuación. La tilde se
coloca en la vocal abierta.
o Vocal cerrada (i, u) + vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u): buey, anunciáis, limpiáis, miau, amortiguáis,
despreciéis.
Siguen las normas generales de acentuación NO siguen las normas generales de acentuación
HIATO 2 vocales abiertas diferentes (a, e, o) Vocal abierta átona (a, e, o) Vocal cerrada tónica (í, ú)
2 vocales abiertas iguales (a, e, o) + +
2 vocales cerradas iguales (i, u) Vocal cerrada tónica (í, ú) Vocal abierta átona (a, e, o)
DIPTONGO Vocal abierta tónica (a, e, o) Vocal cerrada átona (i, u)
2 vocales cerradas diferentes (i, u)
+ +
Tilde en la segunda
Vocal cerrada átona (i, u) Vocal abierta tónica (a, e, o)
Vocal cerrada (i, u)
+
TRIPTONGO Vocal abierta (a, e, o)
+
vocal cerrada (i, u)
Tilde diacrítica: es el acento gráfico que permite distinguir palabras que se escriben igual pero que pertenecen a
diferentes categorías gramaticales y tienen significados distintos.

Otros casos de tilde diacrítica en polisílabos: los pronombres demostrativos ya no llevan tilde, únicamente, se acentúan cuando
en una oración exista riesgo de ambigüedad: “Dijo que ésta mañana vendrá” (pronombre demostrativo). “Dijo que esta mañana
vendrá” (adjetivo determinativo demostrativo).
 Solo/sólo: ya no llevará tilde, aunque la RAE, no lo condena.
 Aun/aún: aun = hasta, también, incluso (aun así, no reacciona) / aún = todavía (ella sabe aún más que yo).
2.5 La puntuación
Coma: pausa breve, se usan los siguientes casos:
 Delante y detrás de incisos, aposiciones y vocativos.
 Cuando se omite el verbo.
 Entre los términos de una numeración.
 En cláusulas absolutas
9
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Con conectores secuenciales de tipo explicativo: o sea, en fin, al parecer.
 Con adverbios y locuciones: asimismo, encima, aun así, sin embargo, sobre todo, en primer lugar, por último,
realmente, obviamente, generalmente.
 Delante de partículas adversativas y concesivas: pero, más, aunque, sino
 Con nexos causales: puesto que, ya que, debido a, pues.
 Detrás de la oración subordinada adverbial si esta va delante de la principal.
 Delante y detrás de oraciones adjetivas explicativas.
 En la adaptación de cartas y documentos.
 Uso semántico: para da un sentido u otro (desayuné, naturalmente ≠ desayuné naturalmente).
 No debe usarse entre el sujeto y el verbo a no ser que haya mucha distancia entre uno y otro.
Punto: Señala la pausa al final del enunciado.
 Punto y seguido: se usa dentro de un párrafo para separar oraciones que tienen un sentido completo, pero
relacionadas entre sí.
 Punto y aparte: se usa al final del párrafo para indicar que hay un cambio del contenido.
 Punto y final: se coloca:
o Al terminar un escrito para cerrarlo definitivamente.
o Detrás de las abreviaturas.
 Puntos suspensivos: Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso puntos se utilizan:
o Final de enumeraciones abiertas o incompletas.
o Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación.
o Para dejar un enunciado incompleto o en suspenso.
o Cuando omitimos una parte en la reproducción literal de un texto o una frase.
 Punto y coma: pausa superior a la coma, pero inferior a la del punto. se usa:
o Para separar elementos de una enumeración que incluye oraciones complejas.
o Para separar oraciones yuxtapuestas cuando ya se ha usado la coma.
 Dos puntos: Detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que viene. Se usa:
o Dar paso a una enumeración.
o Preceder citas textuales.
o Inicio de cartas y documentos.
o Separar dos ejemplos de la oración anterior.
La puntuación más empleada es el punto. El punto y aparte se usa cuando cambiamos de tema o si vamos a enfocar
el mismo tema desde otro punto de vista distinto. Los divisores dentro del párrafo se hacen con el punto o punto y
coma. Las ideas se separan por punto o por punto y coma.

10
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

Tema 3: Las clases de palabras


3.2 El sustantivo
Podemos definir un sustantivo o nombre como la palabra que designa e identifica a seres animados o inanimados. Sus
principales rasgos son:
Se puede combinar con otras categorías gramaticales.
Grupo de clases abiertas, a lo largo del tiempo pueden surgir sustantivos nuevos.
A nivel morfológico el sustantivo trabaja varios aspectos:
 Género: terminación de la palabra que nos indica si es masculino o femenino, desde el punto de vista del género
los sustantivos pueden ser:
o Sin alternancia: solo es masculino o femenino (la casa, el campo), se concreta por los elementos que lo
acompañan.
o Con alternancia: masculinos o femeninos (el chico/ la chica, el niño/ la niña) o tiene ambas opciones.
o Heterónimos: la diferencia de género se marca con otra palabra (el hombre/ la mujer, el caballo/ la yegua).
o Comunes: hacen referencia a seres animados y tienen una única forma (el/la pianista, el/la logopeda, el/la
cantante, el/la guardia), el género está marcado por la palabra que lo acompaña.
o Ambiguos: hacen referencia a seres inanimados, una sola forma y pueden ir acompañados de adjetivos
determinativos y calificativos masculinos o femeninos (mar, maratón, calor, linde).

11
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Epicenos: hacen referencia a seres animados, una sola terminación gramatical (avestruz, gorila, víctima,
personaje, víbora), el género está marcado por la palabra que lo acompaña.
 Número: es la terminación de la palabra o rasgo gramatical que nos indica si un sustantivo hace referencia a una
sola cosa o a más de una.
o Singular: no cuenta con ninguna terminación.
o Plural: presenta dos terminaciones -s/-es.
- Sustantivos acabados en vocal:
 Átona: -s (casa/casa-s, coche/coche-s, amigo/amigo-s).
 Tónica (–á, -é, -ó): -s (sofá/sofá-s, café/café-s, dominó/dominó-s).
 Tónica (–í): -es (jabalí/jabalí-es, marroquí/marroquí-es) o -s (esquí/esquís).
 Tónica (–ú): -s o -es (tabú/tabú-s, tabú-es, menú/menús).
- Sustantivos acabados en consonante:
 Distinta de -s o de -x: -es (león/leon-es, árbol/árbol-es, examen/examen-es).
 -s o -x y aguda: -es (compás/compases, tos/toses, país/países, burofax/burofaxes).
 -s o -x y no aguda: no varía, se distingue por los determinantes o adjetivos que lo acompañan (la tesis/las tesis,
la crisis/las crisis, el lunes/los lunes, el fénix/los fénix, el tórax/los tórax).
 -y: -es (convoy/convoyes, rey/reyes, ley/leyes, buey/bueyes), convierte la y en consonante (excepciones jersey).
o Casos especiales:
- Nombres de las vocales: -es, excepto la e -s (aes, es, ies, oes, ues).
- “Yo”, “no” y “sí”: -es (yoes, noes, síes).
- Notas musicales: -s, excepto sol -es (dos, res, mis, fas, soles, las, sis).
Los sustantivos se clasifican en diferentes tipos según el significado, todo depende de la realidad a la que hagan
referencia o designen:
 Comunes: seres y objetos de la misma clase (casa, campo).
 Propios: seres concretos y únicos:
o Antropónimos: nombres de personas (Antonio).
o Patronímicos: nombres derivados del nombre del padre (Pérez).
o Topónimos: nombres de pueblos y accidentes geográficos (Sevilla).
 Concretos: seres percibidos por los sentidos (libro, piedra).
 Abstractos: cualidad del objeto perceptible por la inteligencia (amor, fe).
 Individuales: seres u objetos individuales, aparecen en singular o plural (silla, ovejas).
 Colectivos: un conjunto de entidades en singular (ejército, pinar).
 Animados: seres que tienen vida (niño, gusano).
 Inanimados: seres que no tienen vida (silla, papel).
 Contables: realidades que se pueden contar (libros, mesas).
 No contables: objetos o realidades que no se pueden contar (oro, agua).
3.3 El pronombre
Es una clase de palabra cuyo papel es sustituir al sustantivo y funciona como este los rasgos que lo caracterizan son:
 Rasgos deícticos: señalan seres y objetos en el tiempo, discurso y espacio (“yo”, “tú”, “él”).
 No necesitan presencia de ningún otro elemento para ser introducido en la oración.
 Nunca van a ir seguidos de palabras que los modifiquen.
 Incompatibles con prefijos y sufijos, excepto (“muchísimo” o “poquísimo”).

12
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Pertenecen a una clase cerrada, no se crearán pronombres nuevos.
Clasificación:
 Pronombres personales:
o Indican personas como animales o cosas.
o Se clasifican según 3 aspectos: persona gramatical, número y forma (tónica y átona).

 Pronombres demostrativos:
o Tienen en cuenta la posición del hablante con respecto al objeto mencionado.
o Pueden ir precedidos del adjetivo determinativo todo, toda, todos, todas.
o Pueden llevar complementos con la preposición de.
o Presentan la misma forma que los objetivos determinativos demostrativos.

 Pronombres posesivos:
o Indican perteneció a posesión.
o Presenta una forma plena (mío) a diferencia de los adjetivos determinativos posesivos (mi).
o Pueden ir precedidos de un artículo (el mío).

 Pronombres indefinidos:
o Indican cantidad de forma imprecisa.
o Presenta la misma forma que los adjetivos determinativos indefinidos.
o No van precedidos de ningún adjetivo determinativo.
o Son: algún, alguno, alguna, algunos, algunas / bastante, bastantes / cada / cierto, cierta, ciertos, ciertas /
cualquier, cualquiera, cualesquiera / demás / más, menos / mucho, mucha, muchos, muchas / ningún,
13
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
ninguno, ninguna / otro, otra, otros, otras / poco, poca, pocos, pocas / quienquiera, quienesquiera / todo,
toda, todos, todas / un, una, unos, unas / varias, varias / nadie, nada / alguien, algo.
 Pronombres numerales: expresan cantidad o el orden de forma precisa y correcta.
o Cardinales: concreta el número exacto de objetos (uno, dos, dieciocho).
o Ordinales: concretan la posición de un objeto (segundo, tercero, quinto).
o Multiplicativos: indican el múltiplo de una unidad (doble, triple.
 Pronombres interrogativos y exclamativos: Constituyen enunciados interrogativos y exclamativos.
o Invariables: qué (¿qué dices?)
o Variables:
- Cuál/cuáles: concuerda en número con el sustantivo (¿Cuál quieres?).
- Cuánto/cuánta/cuántos/cuántas: concuerda en número y género con el sustantivo (¿Cuántos quieres?).
 Pronombres relativos: Encabezan oraciones adjetivas o de relativo y se refieren a un elemento anterior
denominado antecedente. Presentan diferentes formas:
o Que: El libro, que compramos…
o Artículo + que (el que, la que…): El libro, el que compramos…
o Artículo + cual/cuales (el cual, las cuales): El libro, el cual compramos…
o Quien/quienes: Quien ha llamado, era tu primo Luis.
o Cuanto/cuanta/cuantos/cuantas: Come cuantas quieras.
3.4 El adjetivo
 Adjetivo calificativo o adjetivo: se designan así a las palabras que se aplican al nombre para expresar alguna
cualidad del objeto. Presentan flexión de género y número (alto/alta/altos/altas). Si va acompañado de un
adjetivo determinativo artículo (artículo), se produce una recategorización, cambia su categoría gramatical y pasa
a ser un sustantivo (la guapa).
o En función del género y número: viene determinado por el sustantivo al que acompaña:
- De una sola terminación: invariable en género (para masculino que para femenino) y concuerda en
número con el sustantivo (gato triste, gata triste, gatos tristes, gatas tristes)
- De dos terminaciones: variables en género y número (niño simpático/niños simpáticos/niña
simpática/niñas simpáticas).
o En función del grado: resalta la cualidad del sustantivo al que acompaña:
- Positivo: expresa cualidad sin marcar terminación específica, uso normal del adjetivo (este parque es
bonito).
- Comparativo: compara cualidades.
 Inferioridad: menos + adjetivo + que (Juan es menos alto que Luis).
 Igualdad: tan + adjetivo + como (la torre es tan alta como el monte) / igual de + adjetivo + que (Juan es igual de
listo que Luis).
 Superioridad: más + adjetivo + que (Juan es más alto que Luis).
- Superlativo: cualidad en el mayor grado de intensidad.
 Superlativo absoluto: adjetivo + -ísimo (este pastel está riquísimo) / muy + adjetivo (Juan es un chico muy
inteligente).
 Superlativo relativo: artículo + más + adjetivo + de (Juan es el más listo de los alumnos de matemáticas).
o En función de su significado:
- Especificativo: señala cualidad del objeto o ser diferenciándolo del resto. Limita o restringe el significado
del sustantivo (el coche negro es muy bonito).
14
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
- Explicativo o epíteto: resalta cualidad del objeto o ser, sin ser necesario para su entendimiento (la blanca
nieve).
 Adjetivo determinativo o determinante: no califica al nombre, sus rasgos son:
o Clase cerrada: no se crearán adjetivos determinativos nuevos.
o Precede al sustantivo.
o Indican el género y número del sustantivo al que acompañan y concretan su significado.
Clasificación:
o Adjetivo determinativo artículo o artículo:
- Precede al sustantivo y concuerda en género y número con él.
- Concordancia rota cuando sustantivo comienza por a- o ha- tónica singular, en esos casos es el adjetivo
determinativo artículo “el”, el que precede al sustantivo (evita cacofonía = mal sonido), el sustantivo sigue
manteniendo su género femenino (el agua).
- Indica si lo nombrado es conocido o no por el hablante.
- Hay dos clasificaciones: forma y significado.
- Formas contractas: de + el = del y a + el = al.

o Adjetivo determinativo demostrativo o demostrativo:


- Precede al sustantivo y expresa posición del hablante con respecto a persona, objeto o cosa que designa.
- Concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña.
- Son elementos deícticos: sitúan al ser en un lugar o tiempo determinado.
- Se clasifican desde el punto de vista de la forma:

o Adjetivo determinativo posesivo o posesivo:


- Precede al sustantivo e indica posesión.
- Presenta una forma apocopada o acortada.
- Entre ellos y el sustantivo permiten otras palabras (mi gran casa).
- marcan el rasgo de persona gramatical.

15
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Adjetivo determinativo indefinido o adjetivo indefinido: Precede al sustantivo indica cantidad indeterminada.
- Son: algún, alguno, alguna, algunos, algunas / bastante, bastantes / cada / cierto, cierta, ciertos, ciertas /
cualquier, cualquiera, cualesquiera / demás / más, menos / mucho, mucha, muchos, muchas / ningún,
ninguno, ninguna / otro, otra, otros, otras / poco, poca, pocos, pocas / quienquiera, quienesquiera / todo,
toda, todos, todas / un, una, unos, unas / varias, varias.
o Adjetivo determinativo numeral o adjetivo numeral: precede al sustantivo indica cantidad u orden preciso:
- Cardinales: número exacto de objetos (3 mesas).
- Ordinales concretan posición del objeto (Vivimos en la quinta planta).
- Multiplicativos: indican el múltiplo de una unidad (Quiero el doble de lo que me has puesto).
o Adjetivo determinativo interrogativo y exclamativo: precede al sustantivo e introduce enunciados
interrogativos y exclamativos:
- Invariables: ¿Qué libro quieres?
- Variables: concuerdan en género y/o número con el sustantivo (¿Cuántas pastas quieren con el café?).
3.5 El verbo
El verbo es una clase de palabra variable que se caracteriza gramáticamente en que se conjuga (es susceptible a
cambios que expresan tiempo, número, persona y modo) y expresa acciones, estados y sucesos.
Morfológicamente se caracteriza por:
 Tiempo verbal: indica cuando se realiza la acción.
o Presente: acción en el momento actual (Juan come patatas).
o Pasado: acción ocurrida con anterioridad (Juan comió patatas).
o Futuro: la acción se realizará después del momento en que se habla (Juan comerá patatas).
 Aspecto: indica cuál es el proceso de la acción.
o Perfectivo: acción del verbo terminada. Pretérito Perfecto Simple (Juan leyó un libro) y tiempos compuestos
(Juan ha leído un libro).
o Imperfectivo: acción del verbo no terminada. Tiempos simples menos Pretérito. Perfecto. Simple (Juan lee un
libro).
 Modo: indica la actitud que emplea el hablante.
o Indicativo: acción real y objetiva (Juan come patatas).

o Subjuntivo: acción hipotética, dudosa o incierta y subjetiva (Me gustaría que vinieras de vacaciones).

16
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Imperativo: orden mandato o deseo (cómete la comida). Solo presenta formas para la segunda y tercera
forma del singular y plural. La terminación de la tercera persona del plural -d.

 Voz: refleja la relación entre el sujeto y la


acción.
o Activa: sujeto realiza la acción (Juan ve una película).
o Pasiva: sujeto padece la acción (Una película ha sido vista por Juan).
Conjugación verbal: conjunto de formas que puede tener un verbo dependiendo de persona, número, tiempo y
modo.
 Primera conjugación: verbos terminados en -ar (cantar).
 Segunda conjugación: verbos terminados en -er (comer).
 Tercera conjugación: verbos terminados en -ir (vivir).
Tiempo de verbos:
 Personales:
o Copulativos: No expresan acción, constituyen el predicado nominal y relacionan sujeto y atributo (estar, ser y
parecer).
o Predicativos: indican una acción.
- Transitivos: acción recae en el complemento (necesario para completar su significado) (Juan tiró el libro).
- Intransitivos: no necesita complemento para completar significado (aquel día pasaron muchas cosas).
o Otros:
- Pronominales: conjugados con un pronombre personal que no realiza ninguna función, solo acompañar
(Juan se acordó del cumpleaños).
- Reflexivos: el sujeto realiza la acción sobre sí mismo (Luisa se cepilla el pelo todos los días).
- Recíprocos: sujeto formado por dos o más personas, animales y cosas uno de ellos realiza la acción sobre
el otro y viceversa (Juan y Luis se escriben cartas).
- Impersonales: no llevan sujeto y van conjugados solo en tercera persona del singular (Mañana lloverá).
- Auxiliares: se usan para formar los tiempos compuestos y las perífrasis verbales (he comido pan).
 No personales: carecen de persona, número, tiempo y modo.
o Infinitivo: accionen en su expresión máxima sin marcar eje temporal. Termina en -r, que unida a la vocal
termina en -ar, -er, -ir (cant-a-r, com-e-r, viv-i-r).
- Simple: cantar.
- Compuesta: haber cantado.
o Gerundio: acción en desarrollo. Termina en -ndo, que unida a la vocal termina en -ando, -iendo (cant-a-ndo,
beb-ie-ndo).
- Simple: cantando.
- Compuesta: habiendo cantado.
o Participio: acción terminada. Termina en -do, que unida a la vocal termina en -ado, -ido (am-a-do, com-i-do).
Puede funcionar como adjetivo calificativo (Los años vividos no volverán).
Perífrasis verbales: verbos formados por:
 Forma personal: indica rasgos gramaticales.
 Forma no personal: indica significado (infinitivo, gerundio o participio).
17
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
Irregularidades del verbo:
 Vocálicas:
o Diptongación:
- e: ie (calentar/caliento, perder/pierdo, querer/quiero).
- o: ue (contar/cuento, doler/duele, dormir/duerme).
o Cierre de vocal:
- e: i (pedir/pido, reír/rio, vestir/visto).
- o: u (dormir/duermo, morir/muero).
o Mixta:
- Mentir: miente, mintió.
- Sentir: siente, sintió.
 Consonánticas:
o Los que terminan en -uir, cambian la -i a -y: (concluir/concluya, influir/influya, huir/huya).
o Los que terminan en -acer, -ecer, -ocer, -ucir, añaden -zc: (nacer/nazca, crecer/crezca, conocer/conozca).
 Especiales:
o Incluyen variaciones fonéticas en el futuro y el condicional: tener/tendré/tendría, venir/vendré/vendría).
o Con más de una irregularidad, incluyen la -g en la primera persona y experimentan alguna otra variación
fonética: poner/puse/ponía/puesto, salir/salgo/salía/saldré.
3.6 El adverbio
Categoría gramatical invariable (a excepción de algunos que admiten sufijos: poquísimo), complementa el significado
de otras clases de palabras. Sus características son:
 Palabra heterogénea.
 Significado propio: tiempo, lugar, modo, etc.
 Muchos están formados sobre adjetivos femeninos a los que se añade la terminación -mente: (lógicamente).
 Confusión entre adverbios (invariables), adjetivo determinativo y pronombre indefinido, las dos últimas variables.
 Acompañan al verbo, aunque también a adjetivos o adverbios.
Clasificación:
 Según su significado:

 Otros:
18
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Adverbios relativos: introducen oraciones subordinadas adjetivas o de relativo, sustituye al sustantivo o al
nombre que antecede (El pueblo donde nací tienen una iglesia muy antigua).
- Son: donde (lugar), cuando (tiempo), como (modo) y cuanto (cantidad).
o Adverbios interrogativos y exclamativos: introducen oraciones interrogativas y exclamativas directas e
indirectas, llevan tilde (¿Dónde has estado?).
o Son: dónde, cómo, cuánto y cuándo.
Locuciones adverbiales: estructura fija. Las más frecuentas están formadas por preposiciones (a, de, en) +
nombre/adjetivo/adverbio.

3.7 Las preposiciones


Las preposiciones conforman una categoría gramatical invariable y por lo tanto cerrada. Enlazan en el resto de las
palabras que hay en una frase y pueden ir acompañadas de diferentes categorías gramaticales.
 Son 24: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según,
sin, so, sobre, tras, versus, vía. Cabe y so se emplean en lenguajes específicos: jurídico.
 Locuciones preposicionales (prep. + nombre + prep.): con arreglo a, con relación a, respecto a/de, a causa de,
frente a, de acuerdo con, con vistas a, a condición de, a propósito de, de cara a, con vistas a, a petición de.
3.8 Las conjunciones
Las conjunciones son palabras invariables que unen o enlazan palabras, sintagmas y oraciones. Clasificación:
 Coordinantes: enlazan palabras, sintagmas y oraciones que tienen el mismo nivel gramatical. Desempeñan la
misma función sintáctica dentro de la oración.

 Subordinantes: enlazan palabras, sintagmas y oraciones que no tienen el mismo nivel gramatical. Establecen
relación de dependencia entre los elementos que enlazan.

19
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

3.9 Las interjecciones


Son palabras que empleamos para expresar un sentimiento y van siempre entre signos de exclamación.
 Propias: ¡ay!, ¡uy!, ¡eh!
 Impropias: proceden de otras categorías gramaticales (verbos, nombres, adjetivos) ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!
 Locuciones interjectivas: de estructura fija (¡Dios mío!, ¡Cielo santo!).
Tema 4: Las palabras. Formación y relaciones de significado
4.2 Formación de palabras
La formación de palabras la estudia o analiza la morfología, unidad mínima de una palabra es el monema.
 Lexema o raíz: elemento fijo y más importante, que aporta significado a la palabra (libr-o/-ero/ería/eta).
 Morfema: se une a la raíz para formar nuevas palabras:
o Morfemas independientes o libres: contienen significado gramatical, constituyen una palabra por sí solos y
funcionan solos.
- Morfemas independientes relacionales: formados por conjunciones y preposiciones, unen o enlazan
diferentes categorías gramaticales.
- Morfemas independientes determinantes: acompañan a los sustantivos y completan su significado
(artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos).
o Morfemas dependientes o trabados: contienen significado, pero no pueden funcionar solos, necesitan unirse a
la raíz para poder funcionar.
- Morfemas dependientes flexivos: se unen a la raíz y aportan información gramatical (género, número,
tiempo). Crean diferentes formas de una misma palabra, no dan lugar a palabras distintas.
- Morfemas dependientes derivativos: aportan significado léxico y gramatical, van delante o detrás de la raíz
y fuera de la palabra no tienen valor.
 Prefijos: se colocan delante de la raíz o de otro prefijo, para crear una palabra nueva, normalmente no
cambian el significado de la palabra a la que se unen (la intensifican) ni su categoría gramatical.
 Sufijos: se coloca detrás de la raíz o lexema:
 Apreciativos: forma una palabra de la misma categoría gramatical con un matiz de tamaño o
actitud.
 Diminutivos: afecto, cariño -ete, -eta, -illo, - illa, -ito, -ita, -uelo, -uela (chiquilla).
 Aumentativos: aumento o admiración -azo, -aza, ón, -ona, -ote, -ota (buenazo).
 Despectivos: desprecio -ajo, -aja, -ejo, -eja, -ucho, -astro (medicucho).
 Significativos o no apreciativos: cambian la categoría gramatical de la palabra a la que se unen.

20
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Interfijos: Morfemas derivados sin significado que aparecen en el interior de la palabra y su
función es la de unir la raíz o lexema y el sufijo. Son muy escasos (coche-c-ito, pec-ec.ito).
Clasificación de las palabras según su formación:
 Palabras primitivas: formada solo por el lexema o raíz (sol, luna, pan).
 Palabras derivadas: raíz o lexema + morfema (re-volver, frut-ero).
 Palabras compuestas: Dos raíces o lexemas (guarda-polvos, agua-nieve).
 Palabras parasintéticas:
o Dos lexemas + morfema derivativo (siete-mes-ino).
o Prefijo + lexema + sufijo (des-alma-do).
4.3 Relaciones de significado
Relaciones de significado entre palabras: La semántica se encarga de estudiar el significado de las palabras.
 Sinonimia: relación de significado que se da entre 2 palabras que tienen el mismo significado, se pueden intercambiar.
o Sinónimos absolutos: intercambiables en todos los contextos.
o Sinónimos parciales: no se pueden intercambiar en todos los contextos (burro/asno).
 Antonimia: relación de significado que se da entre 2 palabras que tienen significados opuestos.
o Antónimos de grado: admiten grados intermedios (caliente/frio).
o Antónimos complementarios: el significado de una palabra niega la otra (vivo/muerto).
o Antónimos inversos: el significado de una palabra implica el de la otra (tío/sobrino).
 Polisemia: una palabra que tiene varios significados y se conoce por el contexto (manzana = fruta/calle)
 Homonimia: Dos palabras que se escriben de la misma manera, pero tienen diferentes significados.
o Homógrafos: se escriben y pronuncian igual (vino = bebida, vino = acudió).
o Homófonos: se pronuncian igual, pero se escriben de diferente manera (vaca = animal, baca =
portaequipajes).
 Hiperónimos/hipónimos:
o Hiperónimos: engloban un grupo de palabras, manera general de referirse a algo (flores).
o Hipónimos: palabra cuyo significado engloba el de otra, manera específica de referirse a algo (rosa, margarita,
clavel).
Relaciones de significado entre conjunto de palabras:
 Familia de palabras: conjunto de palabras que comparten o se forman sobre la misma raíz ya sea por derivación o composición
(terreno, terroso, entierro = familia léxica, tierra = raíz).
 Campo semántico: Conjunto de palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical, tienen el mismo núcleo, pero son
palabras diferentes (deporte = núcleo, tenis, natación, fútbol = misma categoría gramatical).

21
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

Tema 5: Las relaciones sintagmáticas


5.2 Las relaciones sintagmáticas
La relación sintagmática es la relación que establece un elemento de la oración con el resto de los elementos o de palabras que
están presentes en ella. La estructura sintagmática hace referencia a la palabra o conjunto de palabras que se agrupan en torno a
un núcleo y que desempeñan una misma función sintáctica.
5.3 Los sintagmas
 Sintagma nominal: su núcleo es un sustantivo, puede estar constituido por solo un nombre o estar acompañado de otros
modificadores o complementos que pueden ser:
o Determinantes o adjetivos determinativos: el perro, este perro.
o Sintagmas adjetivales: el perro noble.
o Sintagmas nominales: el perro Lucas.
o Sintagmas preposicionales: el perro de Luis.
Elementos que acompañan al sustantivo:
o Complementos argumentales: necesarios para complementar el significado, pueden omitirse si lo permite el
contexto (Interrumpió la lectura del libro).

22
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Adjuntos: Acompaña al sustantivo y ofrece una información circunstancial, Ofrece información, pero no es
necesaria (La lectura de un libro por la mañana).
- Categoría gramatical: adjetivos, sustantivo.
- Complemento que indica circunstancia: lugar, tiempo, cantidad.
- Complementos con valor especificativo: los libros rojos.
- Complementos con valor explicativo: los niños, cansados, se retiraron.
 Sintagma adjetival: su núcleo es un adjetivo, puede aparecer solo o acompañado de otros elementos que modifican o
complementan su significado.
o Modificadores: acompaña al adjetivo en la posición inicial.
- Intensificadores: acompañan a adjetivos graduales, marcan la medida de la propiedad (muy, poco,
bastante, demasiado).
- Adverbios de modalidad: indican la actitud del hablante respecto al significado del adjetivo (situación
lamentablemente cotidiana).
o Complementos del adjetivo:
- Complementos argumentales: el núcleo también puede ir acompañado de otros complementos, no es
obligatorio que aparezcan, pueden estar omitidos y sobreentenderse por el contexto (cansado de gritar).
- Complementos adjuntos: acompañan al adjetivo, no son obligatorios o requeridos (lleno hasta la mitad).
 Sintagma adverbial: su núcleo es un adverbio, puede aparecer solo o acompañado de otros complementos.
o Modificadores: suelen ser también adverbios y aparecen en la posición inicial.
- Cuantificadores de grado: muy cerca.
- Cuantificadores comparativos y consecutivos: más tarde que ayer
o Complementos del adverbio: todos los adverbios, especialmente los de lugar y de tiempo, pueden tener como
complementos, sintagmas o grupos preposicionales (cerca de casa).
 Sintagma preposicional: Formado por una preposición y un término o complemento, los términos o complementos de la
preposición nunca pueden omitirse y siempre aparecen después de esta. Los complementos pueden ser:
o Sintagma o grupo nominal: desde la ventana.
o Sintagma o grupo adjetival: pasar por listo.
o Sintagma o grupo adverbial: hasta pronto.
o Sintagma o grupo preposicional: tras de ti.
Elementos que acompañan a la preposición:
o Modificadores:
- Aproximación: exactamente por ese motivo.
- Medida: tres metros de distancia.
- Cantidad o grado: menos hacia la izquierda.
o Complementos del adverbio:
- Complementos argumentales:
 Verbos: hablar de ese tema.
 Sustantivos: miedo a la derrota.
 Adjetivos: paralelo al rio.
- Complementos adjuntos:
 Clasificativos: libros de matemáticas.
 Especificativos: las noticias de la radio.

23
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Circunstanciales: llega con amigos.

Tema 6: La oración simple


6.2 Elementos fundamentales de la oración simple

24
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
La palabra o conjunto de palabras que constituyen la oración tiene que expresar sentido gramatical completo. La estructura de la
oración simple presenta dos partes fundamentales, sujeto y predicado.
 Sujeto: es el elemento de la oración que concuerda en persona y número con el verbo y que indica quien realiza o padece la
acción del verbo. Rasgos:
o Puede estar formado por un sintagma nominal simple (una palabra) o múltiple.
o La función del sujeto la pueden desempeñar sustantivos o pronombres.
o Puede ir delante o detrás del verbo.
o No puede ir precedido de una preposición.
Clasificación:
o Punto de vista sintáctico:
- Sujeto explícito: es el más habitual y aparece en la oración (El gato está en el tejado).
- Sujeto elíptico: no aparece en la oración y se deduce (Comió muy bien).
- Sujeto cero: no hay sujeto, propio de las oraciones impersonales (Hace mucho calor aquí).
o Punto de vista semántico:
- Sujeto agente: realiza la acción en voz activa (Juan come una manzana).
- Sujeto paciente: padece la acción en voz pasiva (Una manzana es comida por Juan).
 Predicado: función sintáctica que nos indica el estado o la acción que realiza el sujeto, es la parte central de la oración.
o Predicado nominal: Juan está cansado.
- Verbo copulativo: ser, estar o padecer.
- No tiene significado.
- Enlaza sujeto y atributo.
o Predicado verbal: Juan tiene dos casas.
- Verbo predicativo (ni ser, ni estar, ni parecer).
- Significado pleno.
- Aparece solo o acompañado de otros complementos.
6.3 Funciones sintácticas
 Complementos no verbales:
o Complemento del nombre:
- Sintagmas que conforman un complemento del nombre: sintagma nominal (La tía Luisa), sintagma
adjetival (El coche nuevo) y sintagma preposicional (El libro de Luis).
- Complementa el significado del sustantivo.
- Acompaña al sustantivo de forma directa.
- No tiene relación con el verbo.
o Complemento del adverbio:
- Sintagmas que conforman un complemento del adverbio: sintagma preposicional (Cerca del parque).
- Complementa el significado del adverbio.
- Suele estar junto al adverbio y se une a través de una preposición.
- No tiene relación con el verbo.
o Complemento del adjetivo:
- Sintagmas que conforman un complemento del adjetivo: sintagma preposicional (Triste por la derrota).
- Complementa el significado del adjetivo.
- Suele estar junto al adjetivo y se une a través de una preposición.
- No tiene relación con el verbo.
25
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Complementos verbales:
o Atributo:
- Sintagmas que conforman un atributo: sintagma nominal (Juan es médico/Juan lo es), sintagma adjetival
(Juan está triste/Juan lo está) y sintagma preposicional (Juan es de Madrid/Juan lo es).
- Concuerda en género y número con el sujeto.
- Va con verbos copulativos (estar, ser y parecer).
- Se puede sustituir por “lo”.
o Complemento directo:
- Sintagmas que conforman un complemento directo: sintagma nominal (Juan come un bocadillo/Juan lo
come/Un bocadillo es comido por Juan) y sintagma preposicional con “a” (Juan saludó a Pedro/Juan lo
saludó/Pedro ha sido saludado por Juan.).
- Complemento sobre el que recae la acción del verbo.
- Obligatorio con verbos que necesitan completar su significado (predicativos transitivos: la acción recae en
el complemento).
- Se puede sustituir por: “lo”, “la”, “los” y “las” o pasar la oración a voz pasiva.
o Complemento indirecto: Juan da un bocadillo a Luis/Juan le da un bocadillo.
- Sintagmas que conforman un complemento indirecto: sintagma preposicional con “a”.
- Indica quién es el destinatario de la acción.
- Precedido de las preposiciones: a/para.
- Admite la duplicación con los pronombres «le» y «les».
- No es un complemento obligatorio.
- Se puede sustituir por “le”, “les” y “se”.
o Complemento circunstancial:
- Sintagmas que conforman un complemento circunstancial: sintagma nominal (Le comprará el vestido esta
tarde/CCTiempo), sintagma preposicional (Viene con el coche/CCInstrumento, Estudia para
aprobar/CCFinalidad, Vive con Luis/CCCompañía,) y sintagma adverbial (Ha estudiado mucho/CCCantidad,
Vive bien/CCModo, Vive ahí/CCLugar, Viene hoy/CCTiempo)
- Indica circunstancias en las que se produce la acción.
- Se puede sustituir por adverbios.
- Ocupa cualquier lugar de la oración.
- Son de: lugar, tiempo, modo, causa, compañía, instrumento, finalidad, cantidad.
o Complemento preposicional o complemento de régimen:
- Sintagmas que conforman un complemento de régimen: sintagma preposicional (Hablan de fútbol/hablan
de eso, Juan piensa en dinero/Juan piensa en eso).
- Obligatorio en las oraciones que llevan un verbo de régimen (que llevan una preposición: hablar de/pensar
en…).
- Se puede sustituir por “preposición + eso”.
o Complemento predicativo:
- Sintagmas que conforman un complemento predicativo: sintagma nominal (Eligieron delegado a Pedro) y
sintagma adverbial (Llegaron cansados).
- Solo en oraciones con verbo predicativo (ni ser, ni estar, ni parecer) o predicado verbal.
- Concuerda en género y número con el sintagma nominal o preposicional al que complementa.
- No es necesario para el verbo.
26
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Complemento agente:
- Sintagmas que conforman un complemento agente: sintagma preposicional (Juan fue operado por esos
cirujanos).
- Siempre lleva la preposición: por.
- Acompaña a los verbos en voz pasiva

6.4 Clasificación de la oración simple

27
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria

Tema 7: El discurso
7.2 La retórica
Su finalidad es persuadir por medio del discurso tratando de convencer a través de las palabras. No es una disciplina independiente,
recibe influencias de la literatura, oratoria, gramática, periodismo y publicidad. Sus finalidades son:
 Persuadir: adherir al auditorio a nuestra causa. La persuasión está condicionada por la credibilidad del orador, la evocación de
experiencias y apelación a la vida de los oyentes y a la fuerza de los argumentos.
 Convencer: mostrar y demostrar una verdad, que el oyente acepte y asuma la propuesta.
 Disuadir: convencer al oyente para que cambie de opinión, actitud o comportamiento.
 Argumentar: dotar de pruebas razonables la idea que defendemos.
 Rebatir: rechazar propuestas del interlocutor, intentando demostrar falta de solidez o falsedad en sus argumentos.
 Conmover: mover sentimientos del auditorio y orientarlos a objetos, personas, comportamientos o ideas.
La parte externa del discurso: Al crear un texto o enunciado debemos tener muy en cuenta el contexto que nos rodea, el lugar y el
momento en que se va a comunicar. Para persuadir es crucial centrarse en el foco de atención de las personas que van a escuchar
lo que tenemos que decir. Las partes externas de un discurso son:
 Auditorio: conocer a quién va dirigido el mensaje será lo que determine “cómo” se plantea el discurso o enunciado, para ello
hay diferentes técnicas de conexión con el receptor:
o Acomodar el sonido y la voz al espacio y los oyentes.
o Describir las ideas, objetos y acciones de manera sencilla y clara.
o Narrar historias contando sucesos actuales y cercanos a los oyentes.
o Crear líneas de conexión, acercando el contexto cultural que comparten emisor y receptores.
o Ofrecer algún tipo de soporte de identificación colectiva con símbolos o emblemas.
 Orador: persona que pronuncia un discurso en público. Ha de conocer el lugar y tiempo en el que está, su éxito, depende en
gran medida de cómo se adapte al auditorio. La credibilidad del orador entre sus oyentes estará marcada por su buena fama y
la coherencia con su estilo personal.
La parte interna del discurso: la organización de un discurso se hace inconscientemente, pero desde la retórica clásica hay cinco
fases de elaboración:
 Inventio: fase inicial del discurso.
o Recopilación y selección de datos necesarios para elaborar el discurso.
o Inventario de estrategias y conocimientos para mantener la atención del público
o Conseguir un buen inventario dependerá del estudio, reflexión o naturaleza del tema a tratar.
 Dispositio: se disponen las partes del discurso, son cuatro:
28
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Exordio:
- Se prepara a los oyentes para que sean receptivos.
- Se saluda a los oyentes, se propicia la aceptación del orador y se crea un vínculo emocional entre público,
tema y orador.
- Breve presentación de lo que se va a decir, aportando algunos datos para dejar en suspense.
o Narración:
- Exposición de los hechos que componen la idea.
- Se hace con un orden lógico de los acontecimientos (puede verse alterado por estilo, estética o sorpresa).
o Argumentación:
- Formada por serie articulada de pruebas que muestran o demuestran la idea que propone el orador.
o Epilogo, conclusión o peroratio:
- Recoge de forma sintética los datos aportados durante la narración y argumentación.
- Se hace hincapié en la idea principal del discurso.
- Agradecimientos por la atención prestada y despedida.
 Elocutio: en esta fase se busca la belleza y agudeza del discurso, está relacionada con la estética de este. Se tienen en cuenta
diferentes planos:
o Plano textual: ideas claras, sencillas y estructuradas.
o Plano enunciativo: modulación, proyección y dirección clara de la voz.
o Plano no verbal: posición del cuerpo en coherencia con lo que se transmite y gestos y ropa apropiados.
 Memoria: comprensión, asunción y memorización de lo que se va a decir y cómo.
o Para una buena memorización se hará uso de mecanismos que ayuden a fijar conceptos, ideas y acciones.
 Actio: ejecución del discurso, actuación de la persona que se va a comunicar en público.
o Entran en juego: espacio escénico, público, modulación de la voz, claridad de las ideas, posición del cuerpo.
o Para que el actio tenga sentido es necesario conseguir la conjunción de los elementos anteriores.
7.3 Formas de organización de un discurso
 Narración: es la forma de organización del discurso más empleada, se caracteriza por presentar el relato de hechos reales o
imaginarios ordenados que suceden en un lugar y tiempo determinado. La narración puede aparecer combinada con la
exposición o la argumentación (explicadas más abajo). Cuenta con cinco ingredientes:
o Temporalidad: sucesión de hechos que sucede en un tiempo concreto.
o Unidad temática: conjunto de hechos que le sucede a unos personajes.
o Transformación: cambios dentro de la historia para crear y mantener suspense y atención.
o Unidad de acción: partiendo de un principio, se llega a un final y entre estos dos puntos, ocurren hechos.
o Causalidad: existe relación entre los acontecimientos, lo que permite avanzar en la historia.
Desde un punto de vista lingüístico, encontramos tiempos verbales en pasado y conectores y marcadores
temporales, causales y consecutivos.
 Descripción: representar por medio de palabras los elementos que componen una entidad de manera estática.
o A través de la descripción expresamos la manera de percibir el mundo a través de los sentidos y de la mente,
asociando, imaginando e interpretando.
o Es recomendable seguir un orden guiándonos de respuestas a: ¿qué es?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son sus
partes?

29
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Desde el punto de vista lingüístico encontramos el predominio de adjetivos, vocabulario y términos
específicos, tiempos verbales en presente y pretérito imperfecto, oraciones atributivas o copulativas (ser,
estar o parecer) y predicativas (no llevan verbo copulativo).
o Tipos:
- Retrato: descripción física y psicológica de una persona.
- Prosopografía: descripción física de una persona.
 Argumentación: forma discursiva que consiste en razonar, con una serie de ideas para aprobar o refutar una tesis o convencer
sobre una afirmación u opinión a alguien. Se usa en momentos de la actividad social, como en una conversación, entrevista o
debate político. Sus características son:
o Objeto: cualquier tema controvertido, dudoso o problemático que admite distintas maneras de tratarlo (se
puede formular como pregunta).
o Locutor: ha de manifestar una manera de ver e interpretar la realidad, toma una posición, exponiendo su
opinión a través de expresiones modalizadas (grado de certeza que tenemos de lo que decimos) y axiológicas
(idea o argumento sobre el cual aceptamos que hay una verdad absoluta).
o Carácter: polémico, marcadamente dialógico, basado en la contraposición de dos o más posturas. Se
manifiesta la oposición, contraste, desautorización, ataque y provocación.
o Objetivo: provocar la adhesión, convencer, persuadir al interlocutor o al público de la aceptación de la idea o
forma de ver el debate.
 Exposición: su finalidad es transmitir información sobre el tema.
o Predominio de la función referencial.
o Su escritura exige el conocimiento del tema que se va a hablar y la organización de a las ideas de acuerdo a un
esquema previo (planteamiento de un problema-resolución).
o Desde el punto de vista lingüístico encontramos léxico especializado, oraciones pasivas reflejas, impersonales
y enunciativas y mayestáticos (plural de uno mismo para eludir responsabilidades).

Tema 8: La tipología textual


8.2 El lenguaje literario
Los textos literarios son aquellos que se escriben con una finalidad artística y que crean mundos imaginarios o de ficción.
Características:
 Transmiten información e intentan emocionar al lector.
 Predominan las funciones referenciales expresivas y poéticas.
 Uso especial del lenguaje teniendo presente la estética y alterando en ocasiones las reglas gramaticales.
Rasgos lingüísticos:
 Lenguaje polisémico: las palabras tienen más de una interpretación.
 Lenguaje connotativo: las palabras tienen el significado que les da el autor.
 Lenguaje subjetivo: el autor elige las palabras dependiendo de lo que quiere contar.
 Recursos expresivos: dan al lenguaje un trato especial.
Dentro del lenguaje literario, hay tres géneros:
 Género lírico (poesía): Es el género más apropiado para expresar sentimientos, pensamientos y reflexiones íntimas y
personales acerca de alguien o algo. Sus características son:
o Texto breve y concentrado.
o Contar algo de forma subjetiva.

30
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Escrito en verso, aunque a veces también en prosa.
Elementos de su estructura:
o Verso: unidad en la que se divide el poema, conjunto de palabras que se encuentran en una línea.
- Tipos de versos:
 Verso regular: todos los versos tienen el mismo número de sílabas.
 Verso irregular: cada verso tiene un número de sílabas diferente.
- Tipos de versos según el número de sílabas:
 Versos de arte menor: mide entre 2 y 8 sílabas.
 Versos de arte mayor: mide 9 o más sílabas.
o Rima: Identidad total o parcial entre 2 o más versos de los sonidos situados a partir de la última vocal tónica.
- Rima consonante o total: coinciden los sonidos vocálicos y consonánticos.
- Rima asonante o parcial: coinciden solo los sonidos vocálicos.
o Estrofas: conjunto de versos, que forma un poema.
- Estrofas isométricas: los versos tienen el mismo número de sílabas métricas terceto, octava real, décima…).
- Estrofas heterométricas: los versos tienen distinto número de sílabas métricas (lira, sextilla de pie
quebrado…).
 Género narrativo (prosa): tiene como objetivo representar unos hechos reales o ficticios protagonizados por unos personajes
en un espacio y en un tiempo determinado. Los elementos de su estructura son:
o Argumento o trama: exposición ordenada de los hechos. Sus partes son:
- Planteamiento: comienzo de los hechos, presentaciones.
- Nudo: se produce el conflicto entre los personajes.
- Desenlace: parte final en la que se resuelve conflicto y tiene lugar el final de la historia.
o Narrador: persona que relata los hechos, su punto de vista determinará qué cuente los hechos en primera, segunda o
tercera persona.
o Espacio: lugar donde se sitúa la acción.
- Real: la trama sucede en un marco concreto.
- Irreal: la trama no sucede en un marco concreto.
o Tiempo: momento en el que ocurren los acontecimientos narrados.
- Externo: corresponde a la época en la que se sitúa la acción.
- Interno: corresponde a la duración de los acontecimientos.
o Personajes: los que realizan la acción.
- Principales: en los que se centra la acción y los hechos.
- Secundarios: no están involucrados en la historia.
 Género dramático (teatro): Presenta un hecho real o ficticio a través de la actuación y de los diálogos de los personajes. Sus
elementos son:
o Estructura:
- Estructura externa: 3 partes principales.
 Introducción: presentación del tiempo, lugar, personajes y situación inicial.
 Clímax o nudo: momento en el que se produce el conflicto.
 Desenlace: momento en el que se resuelve el conflicto.
- Estructura interna: dos partes principales.
 Actos: partes en las que se divide la obra.

31
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Escenas: entradas y salidas de los personajes.
o Personajes: pueden ser principales y secundarios.
o Técnicas:
- Diálogo: medio expresivo habitual, se produce entre varios personajes
- Monólogo: habla solo un personaje.
- Aparte: el actor se dirige directamente al público, simulando que el resto de los actores no le escuchan.
o Acotaciones: anotaciones en la obra teatral explicando todo lo relativo a la actuación de los personajes y las escenas.
8.3 El lenguaje periodístico
Su finalidad es la de informar sobre hechos y temas de interés general, aunque existen textos cuyo objetivo es valorar, criticar u
opinar sobre ciertos hechos. Los textos periodísticos suelen ser muy heterogéneos ya que ofrece información muy variada
(nacional, deportiva, social, económica, cultural). Los elementos de la comunicación que aparecen son:
 Emisor y receptor: tienen un carácter colectivo. La relación es unidireccional, no se espera respuesta del receptor.
 Canal: el papel en la prensa escrita; las ondas sonoras en la radio y la televisión e internet.
 Código: signos lingüísticos escritos en la prensa escrita y signos lingüísticos orales en la prensa “oral”, en ambos casos
acompañados de fotografías, dibujos, imágenes, recursos sonoros…
Las funciones del lenguaje más frecuentes son:
 Función representativa: para transmitir información.
 Función apelativa: para además de informar convencer o persuadir.
Rasgos gramaticales que predominan:
 Pretérito imperfecto de subjuntivo: con la terminación -ra, se emplea con valor de pasado de indicativo (Es opinión del
que fuera presidente de la Junta de Andalucía).
 Pretérito imperfecto del indicativo: en lugar de pretéritos perfectos simples o compuestos (Mientras entrenaba con su equipo,
se lesionó el tobillo).
 Presente histórico: tiempo presente con relación a evento pasado en titulares (Cruyff toca el balón ayer en el entrenamiento).
 Condicional de rumor: no haciéndose responsable el periodista de la veracidad de la noticia (Mainar se habría declarado único
culpable del asesinato del alcalde de Fago).
 Locuciones verbales: en lugar de verbos simples (hacer público/publicar, dar comienzo/comenzar).
 Locuciones preposicionales: en lugar de preposiciones (con objeto de/para, a bordo de/en).
 Construcciones pasivas: siendo + participio (están siendo analizadas).
 Estructuras sin verbo en los titulares: Preocupación en España por lo sucedido en el metro de Madrid.
 Estructuras apositivas: sin preposición (Administración Clinton).
 Extranjerismos: sobre todo anglicismos (show, airbag) y calcos semánticos (créditos en lugar de rótulos).
 Siglas y acrónimos: OTAN, SIDA.
 Eufemismos: palabra más suave que sustituye a la otra que se considera tabú (efectos colaterales/matanzas indiscriminadas).
 Nuevas palabras: por derivación (faxear) o por composición (telebasura).
 Frases hechas: dar luz verde.

Tipos de textos periodísticos:


 Noticia: es la base de la información periodística y consiste en un relato objetivo sobre un acontecimiento donde no interviene
la opinión del periodista. Su extensión es breve y escueta. Su estructura es:
o Titular: frase breve, destaca el aspecto relevante de la noticia.
o Entrada: párrafo que condensa lo más importante de la noticia y suele tener un tipo de letra diferente al resto de la noticia.

32
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Cuerpo: varios párrafos que desarrollan la información de la entrada.
 Reportaje: es la ampliación de una noticia.
o Información objetiva de tema de interés.
o Extensión mayor que la noticia.
o El tema central no es necesariamente de actualidad.
o La estructura es similar a la de la noticia: titular, entrada y cuerpo.
 Editorial: texto expositivo- argumentativo que refleja la opinión de un acontecimiento de actualidad.
o Normalmente no aparece firmado.
 Artículo de crítica cultural: predomina la valoración sobre la información.
o El autor describe los aspectos más relevantes de una obra literario, una película y da su opinión.
 Crónica: relato informativo en el que el periodista además de informar valore o interpreta los hechos.
o Siempre parte de una noticia.
o El periodista evalúa los hechos, describe el ambiente…
o Crónicas taurinas, sucesos, políticas…
 Comentario o artículo firmado o artículo de opinión o artículo de fondo: texto expositivo-argumentativo en el que se explican
y valoran hechos o acontecimientos.
o Es la modalidad más usada en la prensa actual.
o Selecciona e interpreta un determinado hecho.
o Suele aparecer firmado, el periodista quiere dar su sello personal.
8.4 El lenguaje científico y técnico
Los textos científicos y técnicos se emplean en la creación, investigación y divulgación de la ciencia y de la tecnología se caracterizan
por:
o Textos muy claros y objetivos.
o Función representativa: su finalidad es la de transmitir información.
o Terminología específica: palabras o expresiones propias de la ciencia o tecnología.
o Combinan dos tipos de discurso diferente: exposición y argumentación, en ocasiones aparece una descripción objetiva.
Rasgos gramaticales, presentan:
o Tecnicismos: palabras con un significado específico (monosémicos = un único significado) de uso exclusivo en el lenguaje
científico o técnico.
o Neologismos científicos: palabras nuevas creadas por composición (limpiafondos), por derivación de palabras
(hormigonera), de grupos sintácticos (ácido carbónico), del cambio de categoría gramatical (lavadora, de adjetivo a
sustantivo).
o Oraciones:
- Pasivas: con el verbo ser (Han sido vendidas las casas).
- Pasivas reflejas: Las casas se han vendido.
- Impersonales: son “se” (Se está muy bien aquí).
- Subordinadas: con valor hipotético, condicional, causal o consecutivo en el planteamiento de hipótesis.
o Plural de modestia: creemos, queremos, consideramos.
o Presente de subjuntivo con valor imperativo: en primera persona del plural (veamos) o tercera del singular (vea).
o Sustantivo y grupo nominal: en lugar del grupo verbal.
o Verbo ser: en las definiciones de los conceptos.
o Sustantivos abstractos: masa, peso, medida…
33
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o Adjetivos especificativos: que indican precisión y objetividad (elemento gaseoso, sistema periódico…).
8.5 El lenguaje humanístico
Los textos humanísticos tienen como tema central el ser humano y sus productos culturales. Las disciplinas humanistas son
aquellas materias que estudian al hombre de forma integral (su historia, cultura, pensamiento, comportamiento, actividades…). Las
Ciencias humanísticas o humanas son: Antropología, Derecho, Economía, Estética, Ética, Filosofía, Geografía, Historia, Literatura y
crítica literaria, Pedagogía, Periodismo, Semiología, Sociología. Desde el punto de vista lingüístico o gramatical, las características del
lenguaje humanístico son:
 Léxico de la lengua común: cada disciplina lo adapta, podemos hablar también de tecnicismos, cultismos, neologismos,
préstamos, arcaísmos, acrónimos, palabras abreviadas…
 Construcción oracional ordenada.
 Punto de vista morfológico y sintáctico: nombres abstractos, aposiciones, explicaciones e incisos; tiempos verbales de
indicativo, perífrasis verbales, formas no personales del verbo, oraciones enunciativas, oraciones compuestas, citas y
referencias…
 Funciones: referencial o representativa (transmite información) y expresiva (sentimientos del autor).
 Vocabulario abstracto, sinonimia y polisemia (una misma palabra tiene varios significados, de ahí la ambigüedad textual).
Tipos de textos humanísticos:
 Artículo humanístico: Género de corta extensión publicado en revistas o periódicos en tono sereno, dotado de claridad y de
rigor analítico sobre temática humanística.
 Tratados monográficos (tesinas y tesis): Tratan temas muy definidos de carácter científico, son de extensión muy amplia,
aunque variable. Rigurosidad de planificación, investigación y elaboración final.
 Estudios críticos: son comentarios sobre temas tratados en obras o creaciones anteriores, pudiendo integrarse al principio de
estás, e incluso constituir libros independientes.
 Ensayo: exposición escrita (o disertación oral) de temática, enfoque y planificación amplia y abierta. Se caracteriza por el tono
variopinto, el enfoque objetivo-subjetivo y el cuidado de la forma. Está de plena actualidad.
8.6 El lenguaje jurídico y administrativo
 Textos jurídicos: Son aquellos que promulgan las normas que regulan la vida de los ciudadanos (sentencias, edictos de los
jueces, demandas y recursos de abogados).
 Textos administrativos: Canal mediante el cual los ciudadanos se relacionan con la Administración pública: documentos de
decisión (resoluciones, acuerdos…), de transmisión (comunicaciones, publicaciones…), constancia (actas, certificados…), juicio
(informes…), de los ciudadanos (solicitudes, instancias, contratos…).
Características que comparten ambos:
 Formulismo: estructura más o menos fija.
 Textos denotativos: no tiene cabida la subjetividad, función práctica.
 Monosémico: palabras técnicas de un solo significado.
 Lenguaje complejo: tanto en el léxico como en la sintaxis.
 Lenguaje sencillo y claro: debe de ser así para que lo comprenda toda la ciudadanía, pero son complicados y llenos de
latinismos y tecnicismos.
Rasgos desde el punto de vista lingüístico:
 Futuro imperfecto de subjuntivo en las oraciones subordinadas condicionales y temporales (Si alguien tuviere…).
 Oraciones pasivas con “ser” (El edificio fue destruido por un terremoto), pasivas reflejas (Cada cuatro años se eligen a los
concejales) y oraciones impersonales («es considerado culpable por…»), sin sujeto explícito.
 Uso exagerado del gerundio, llegando a emplearse de forma incorrecta (resultando que…).
 Tercera persona del singular en lugar de la primera (Juan Sánchez solicita que…).
34
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Adjetivos anafóricos (que se refieren a algo citado con anterioridad) creados a partir de verbos: mencionado, citado…
 Sustantivos abstractos: inhabilitación, desahucio...
 Fórmulas de cortesía: Vuestra ilustrísima…
 Cultismos (usufructo, débito).
 Palabras de la lengua estándar que adquiere otro valor en el lenguaje jurídico: proceso, caso…
 Siglas, acrónimos y abreviaturas: IRPF, ESO…
 Uso del género femenino: si el puesto de la Administración lo ocupa una mujer (inspectora).
 Mención masculina/femenina en los formularios e impresos (viudo/a, casado/a).
 Fórmulas, frases hechas, locuciones, perífrasis con carácter solemne y sentencioso (dar aviso/avisar, hacer entrega/entregar).
8.7 El formato digital: Lecturas Multimodales, Lecturas Hipertextuales y Lecturas Multimediales
 Lecturas multimodales: La multimodalidad estudia el significado que se crea en diferentes configuraciones y combinaciones
que pueden tener en un mismo mensaje la imagen, el gesto, la mirada, la postura corporal, el sonido, la escritura, la tipografía,
la música o el discurso. Hace referencia a los modos (imagen, acción, gestos, ropa, música) como fuentes para la creación de un
significado. Los modos contribuyen a la construcción de significado de diferentes maneras, por lo que en un análisis no puede
quedar aislado ningún modo, actúan de un modo interdependiente.
 El análisis multimodal: Este tipo de análisis busca describir e identificar los modos y fuentes semióticas (símbolos). Su propósito
es la comprensión de los principios y usos de dichas fuentes en una representación multimodal (un cómic, una hoja de
periódico, un anuncio publicitario). Examina cómo la gente crea significados a través de estos recursos y persigue la
comprensión de un momento comunicativo. Se centra en la manera en que los recursos comunicativos son utilizados por la
gente en un contexto social dado. El contexto social, es el marco, el espacio donde se construyen los significados y valores,
siendo de vital importancia, ya que el análisis multimodal es un producto cultural. Unido a estos dos conceptos anteriores,
aparecen las posibilidades modales, que son lo que es posible expresar y representar, es decir, cómo un “modo” lleva siendo
utilizado repetidamente para representar algo por medio de convenciones sociales. Un anuncio publicitario audiovisual es
susceptible de ser analizado (artefacto multimodal) ya que está compuesto de numerosos modos y fuentes semióticas. Para
realizar un análisis de un artefacto multimodal debemos de seguir 7 fases:
o 1ª fase. Marcar el contexto del spot: acopio de documentación (intencionalidad, situación, registro lingüístico y
comunicativo y participantes en el evento comunicativo).
o 2ª fase. Definición de los modos y los descriptores: qué es lo que queremos analizar.
- Es un artefacto dinámico/estático (periódico en papel/tiktok).
- Análisis del contexto social de emplazamiento, de los medios de comunicación donde se visualiza.
- Acotar y seleccionar los modos a tratar (ya que son infinitos).
- Diseccionar diferentes descriptores de los que se va a componer este modo (modo = personaje 1;
descriptores = vestuario, escenario, diálogo, lenguaje corporal…; haremos lo mismo con el resto de los
personajes).
o 3ª fase. Plantilla para inventario de los modos: acercaremos esta metodología al aula a través de un software que permita
trabajar en celdas (Excel), en una parrilla estableceremos dos grandes macromodos (estáticos = inalterables durante la
escena/dinámicos = cambian durante la escena). Después disgregaremos los modos y los descriptores.
o 4ª fase. Segmentación del objeto en unidades mínimas: dependiendo de la naturaleza del objeto podrá dividirse o
fragmentarse en diferentes unidades (producto audiovisual en planos/sitio web en módulos). Extraeremos una unidad
mínima para emplazar el objeto en la parrilla, teniendo una referencia gráfica para el análisis de los diferentes modos.
o 5ª fase. Completar celdas correspondientes a cada descriptor: determinados el número de modos y descriptores,
insertaremos la información en la parrilla y completaremos las celdas con cada descriptor.

35
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
o 6ª fase. Completar los descriptores: nuestra visión de los descriptores siempre va a ser parcial y subjetiva, solventaremos
este problema con el uso de un software de reconocimiento visual (Google API Vision o Microsoft Azure),
complementando de manera importante el diseño de investigación.
o 7ª fase. Sistematizar y analizar los datos obtenidos: completadas las celdas con los descriptores, obtendremos un
conjunto de datos de referencia para comenzar el análisis.
 Lecturas hipertextuales y lecturas multimediales: Una página web es un conjunto de informaciones de un sitio web que se
muestran en una pantalla y que puede incluir textos, contenidos visuales y enlaces con otras páginas.
El World Wide Web Consortium (W3C) es la comunidad internacional formada por organizaciones miembro, personal a tiempo
completo y voluntarios que elaboran normas para la gobernanza de la web. El hipertexto es un documento electrónico
compuesto por unidades textuales interconectadas que forman una red de estructura no lineal. Fases del análisis de una web:
o Selección de la página web.
o Marcar el contexto de la web.
o Definir los modos y descriptores:
- Metadatos del sitio.
- Estructura general.
- Estructura y contenido de la página principal.
- Número de hipervínculos, lenguas disponibles y tipos de enlaces.
o Segmentar la web en unidades mínimas (módulos).
o Completar las celdas para cada descriptor.
o Complementar los descriptores con algún tipo de software de reconocimiento.
o Sistematizar y analizar los datos obtenidos.
8.8 Pautas para realizar un comentario de texto lingüístico
 Tema.
 Resumen del contenido del texto.
 Estructura:
o Estructura externa: partes que componen el texto.
o Estructura interna: ideas principales de cada parte.
 Características lingüísticas y estilísticas:
o Factores de la comunicación:
- Emisor: quién es / qué pretende.
- Receptor: el emisor quiere informarle, convencerle… Señalar si el receptor es culto, especializado.
- Canal: medio de comunicación (periódico, revista, etc.).
- Código: lengua escrita.
o Funciones del lenguaje:
- Representativa o referencial: transmitir información.
- Expresiva o emotiva: expresa sentimientos del hablante.
- Apelativa o conativa: influye en el receptor.
- Fática: centrada en el canal de comunicación.
- Poética: el mensaje llama la atención.
o Análisis de la forma:
- Plano morfológico: relación de la morfología con el contenido/tema del texto.
 Tipo de sustantivos: común, propio, concreto, abstracto…

36
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 Tipo de verbos: presentes, pasados, futuros…
 Tipo de adjetivos: explicativos y especificativos (cuáles predominan más).
- Plano sintáctico: influencia de un tipo de oraciones u otras en la comprensión del texto.
 Tipo de oraciones: simples, coordinadas, subordinadas (cuáles predominan más).
- Plano léxico: culto, coloquial y dificultad a la hora de comprender el texto.
 Tipo de texto: narrativo, descriptivo, diálogo, expositivo, argumentativo…

Tema 9: Pragmática
9.2 La pragmática
Es el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, las condiciones que determinan qué tipo de
enunciado utilizar en una situación comunicativa determinada y su interpretación por el destinatario. Toma en consideración el uso
del lenguaje, es decir, aquellos factores a los que no hace referencia la gramática como son la intención comunicativa, situación… Se
ocupa del estudio del lenguaje en general y de cualquier aspecto de este como fenómeno comunicativo. En los actos de
comunicación se intercambia información pragmática, es decir, conocimientos, creencias, supuestos, opiniones, sentimientos y
todo lo que constituye nuestro universo mental. La información pragmática se estructura en 3 componentes:
 General: conocimiento del mundo, experiencias y conocimientos del interlocutor a lo largo de su vida.
 Situacional: conocimiento de lo que pasa durante la interacción comunicativa. La función referencial del lenguaje (información
objetiva sobre todo lo que rodea) tiene un peso importante.
 Contextual: conocimientos derivados de las expresiones lingüísticas en el discurso.
9.3 La cortesía
Conjunto de normas sociales que fija una sociedad concreta y que indica como deben comportarse los miembros de esta. No está
relacionada en su totalidad con la lingüística, si no que recibe influencias de otras áreas como la antropología, la etnología, la
sociología… Nosotros estudiaremos la cortesía lingüística estudiada por la Pragmática y los aspectos que abarcan son:
 Centrada en el comportamiento verbal y la elección de determinados indicadores lingüísticos de cortesía.
 Basada en el reconocimiento de la función interpersonal del lenguaje, presente en la base del comportamiento comunicativo.
 Facilita las relaciones sociales y canaliza y compensa la agresividad.
 Conjunto de estrategias que determinan la elección de unas determinadas formas lingüísticas.
 Marca y refleja las relaciones existentes en la vida social, ejes de poder/solidaridad, distancia/proximidad.
 Terreno de negociación en cualquier contexto.
9.4 El turno de palabra
Es una de las bases sobre las que se organizan muchos de los momentos comunicativos existentes. Tiene su mayor protagonismo
en la conversación espontánea, que a su vez es la forma en la que más se relacionan las personas. Sus características son:
 Son diagonales, se produce cambio de hablante de forma frecuente.
 No habla más de una persona a la vez.
37
Conocimiento de la Lengua Española en Educación Primaria
 El orden en el que se producen los turnos de palabra no es fijo.
 El número de hablantes puede variar.
 Ni la duración de los turnos ni la comunicación está establecidos previamente.
9.5 El reconocimiento del contexto
El modelo SPEAKING clasifica todos los elementos que forman parte de un evento comunicativo, y es el acróstico de:
 Situation (situación): escena en que se da el acto comunicativo (contexto espacio-temporal, dónde, cuando…).
 Participants (participantes): los que forman parte del evento comunicativo (hablantes, oyentes, auditorio).
 Ends: finalidades del mensaje.
 Act sequences (secuencia de actos): la forma y contenido de los enunciados tienen estructuras dentro del acto comunicativo
que tienen un significado concreto. Mediante el uso del estilo directo (“Carlos dijo que a lo mejor se pasaba por la fiesta”,
referencia al contenido del mensaje) o indirecto (Carlos dijo: “estoy muy cansado y quizás vaya a la fiesta”, referencia a la
estructura), dejando que el interlocutor saque conclusiones por sí mismo.
 Key (claves): es lo que introduce el tono, la manera o el espíritu en un enunciado.
 Instrumentalities (instrumentos): variedades del lenguaje que se utilizan en los diferentes actos comunicativos (diastrática,
diferencias socioculturales y diatópica, diferente procedencia geográfica).
 Norms (normas): normas de interpretación o de interacción social. Cada comunidad tiene una manera de comunicarse.
 Genre (géneros): cada género discursivo incluye ciertas fórmulas que el receptor espera, no es el mismo un poema, un discurso
o un cuento infantil.

9.6 El registro comunicativo


El registro social es el conjunto de variedades del lenguaje originadas por el grado de formalidad. Algunos registros son: solemne,
formal o académico, estándar, profesional, coloquial, frío, vulgar y argot.
El registro sirve para definir el uso de la lengua en una unidad comunicativa de acuerdo con la situación en que se encuentra el
hablante. Hay una serie de factores situacionales que condicionan, orienta e incluso pueden determinar el uso lingüístico y son:
 El Campo: Se refiere a la esfera de la actividad y la temática. El léxico es uno de los indicativos para acertar con la temática del
discurso.
 El Tenor: la relación existente entre los participantes que forman parte de un acto comunicativo puede ser:
o Tenor personal/impersonal: las personas, identidad, posición y grado de involucración con su mensaje. Gracias a la deíxis
(expresiones que sirven para señalar personas, situaciones o lugares) o modelización se puede mostrar cercano o alejado. (A
Luis le tengo mucho aprecio porque siempre ha sido mi amigo/A esa persona llamada Luis no la conozco).
o Tenor interpersonal: relación establecida entre dos interlocutores o entre el hablante y la audiencia. Cuando
un médico expresa el diagnóstico a un paciente, no usa léxico técnico. Al hablar con un padre de un alumno
pasaría lo mismo.
o Tenor funcional: propósito con el que se produce un mensaje y tiene repercusiones en el modo de organizar el
texto e implica las intenciones comunicativas (ser expresivo, directo).
 El Modo: canal comunicativo adoptado, no es lo mismo hablar en un bar con los amigos, en Twitter, o en una
noticia de un periódico. En este caso el tema es el mismo, pero cambia el modo.

38

También podría gustarte