TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO
PLANEACIÓN EN SALUD
PRESENTADO POR CIPA LAS EXITOSAS
NATALIA BARBOZA AGUALIMPIA
WILNERIS PALLARES PUELLO
LAURA MONCADA CASTRO
LAURA FERRER MARTINEZ
TUTOR:
ESPERANZA MORELOS
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ADM. EN LOS SERVICIOS DE LA SALUD
6 SEMESTRE
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
15\01\2023
CONTENIDO
INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
MARCO CONCEPTUAL
METODOLOGIA
PRESENTACION DE RESULTADOS
CONCUSION.
INTRODUCCIÓN.
El proceso administrativo es una actividad que puede generar situaciones de todo
tipo en una organización, incluyendo finales milagrosos o desastrosos. La
administración debe dejar traslucir que se tuvieron en cuenta aspectos
preponderantes con capacidad para hacer cambiar la balanza en favor de aquellos
que adoptaron las mejores estrategias, es decir que fueron capaces de establecer
directrices claras de acuerdo con lo que se vislumbraba en el horizonte. Toda
organización necesita tener un norte, directrices o políticas que la guíen, que
faciliten a través del análisis, tanto interno como externo, saber cuáles son los
objetivos que se espera obtener en el futuro y es allí cuando surge la planeación
estratégica. Definir el alcance, lo que se quiere ser y establecer, y cuál es la razón
de ser de la empresa son algunos de esos aspectos importantes que van a permitir
plantear las estrategias necesarias para cumplir con lo que se espera.
En este trabajo se analizará una entidad de salud privada que busca un
mejoramiento en el campo de la seguridad del paciente mediante la planeación
estratégica; IPS MARIA BERTHA DIAZ, es una institución prestadora de salud
dedicada a Actividades de la practica medica sin internación, de carácter privado,
con sede única en el municipio de Arjona bolívar, Nuestra empresa está registrada
con el NIT: 901501074-3.
OBJETIVOS.
➢ OBJETIVO GENERAL.
Identificar una problemática en una institución de salud y presentar un plan
estratégico.
➢ OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Analizar el entorno de la organización para determinar oportunidades
y amenazas.
• Analizar la situación interna de la organización para determinar
fortalezas y debilidades.
• Formular un plan estratégico para la IPS MARIA BERTHA DIAZ.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Debido al gran auge de globalización y tecnología existente en la actualidad, se
evidencia una fuerte competencia a escala mundial por lo cual es necesario que los
negocios o empresas que deseen sobrevivir en este entorno cambiante estén a la
vanguardia y tengan los conocimientos requeridos para aplicar las herramientas
adecuadas que permitan adquirir un constante desarrollo y direccionamiento
estratégico a las mismas. Mediante la planeación estratégica se puede determinar
el mejor uso posible de cada uno de los recursos de una organización y el rumbo
que tendrá en un futuro; esta es quizá una de las herramientas administrativas de
mayor importancia ya que de ella emana el éxito de cualquier empresa.
Luego de analizar el entorno de la entidad, identificamos como problemática
principal la falta de ejecución del SG-SST.
Dentro de la IPS se han presentado varios incidentes y eventos adversos con los
usuarios, los cuales en ocasiones no han sido reportados.
Se describieron eventos como:
• Se presento un incidente a la entrada de la entidad al caer una teja de la
estructura de la entrada, posible causa pudo ocasionar un accidente, esto
sucedió el día 25 de agosto del 2022.
• Daño de 3 piezas de baldosas al frente de los baños principales, que por
poco es causa de un accidente de paciente.
• Chapa del consultorio 3 en mal estado que causa pequeña herida en la mano
a paciente.
MARCO CONCEPTUAL.
Para Chandler (2003), la estrategia es la determinación de las metas y objetivos de
una empresa a largo plazo, las acciones a emprender y la asignación de recursos
necesarios para el logro de dichas metas. El énfasis de Chandler en cuanto al largo
plazo hace presumir que una organización no se hace de un día para otro, y que se
requiere de mucho tiempo y de la aplicación de recursos suficientes para alcanzar
la madurez.
El uso de recursos no se limita exclusivamente a los administradores de la salud,
también se incluyen los logísticos y humanos. Los procesos de capacitación en las
organizaciones deben ir encaminados a la cualificación por competencias de su
recurso humano con el fin de establecer ventajas competitivas con relación a la
competencia. Drucker, considerado el padre de la administración moderna, afirma
que la esencia de la estrategia está en conocer ¿qué es nuestro negocio? y, ¿qué
debería ser? (2007). A juicio de Drucker, normalmente las empresas se olvidan de
lo más obvio: a qué se dedica la empresa, y distribuyen su esfuerzo en otras
actividades que merman el objetivo principal. Es importante saber hacia dónde se
dirigen los objetivos o las políticas de la empresa en el futuro, organizar y optimizar
esas energías de tal manera que sea posible establecer decisiones y revisar al final
los resultados obtenidos, contra lo que se había establecido, para poder determinar
aquellos aspectos en los que no se lograron los objetivos propuestos y de esa forma
realizar la respectiva retroalimentación que permita viabilizar mejor esas decisiones.
Drucker lo que trata de mostrarle a los empresarios es lo importante que resulta
saber exactamente en qué actividad se encuentran involucrados, tratar de
establecer qué posibilidades existen en el mercado aún para la empresa.
Si se tiene la posibilidad de seguir en la actividad bajo los parámetros actuales,
entonces la acción a futuro sería sostenerse a través de la innovación y mejora de
los productos o servicios o las actividades que se realizan. Pero si se logra entender
que hay muchas limitantes, o que de seguir se podría continuar en el mercado y
reducir paulatina y ostensiblemente las utilidades, lo más sensato es ser capaces
de mirar hacia el futuro prospectiva y evolucionar a nuevas actividades o nuevos
campos o nuevos mercados en los que se pueda ser más competitivo. A menudo
se observa que algunas organizaciones persisten en continuar en un mercado sin
realizar cambios o modificaciones que les permitan seguir dominándolo o seguir
bien posicionados; más aún, ni siquiera se toman el trabajo de observar qué está
pasando a su alrededor, en su entorno, porque consideran que no hay oponentes o
competidores capaces de desarrollar mejores productos.
METODOLOGIA.
El tipo de investigación que se utilizó para el desarrollo de este trabajo fue el
descriptivo, a consecuencia de que el objetivo comprende la realización de una
investigación y exploración, que reúne información y desarrolla el conocimiento
sobre los acontecimientos y los factores externos a la institución de salud IPS
MARIA BERTHA DIAZ, previo análisis y conocimiento interno de esta, para
concretar su planificación y definición de las necesidades del contexto de la
empresa.
La presente investigación se considera descriptiva porque parte del análisis y de la
descripción actual de la IPS MARIA BERTHA DIAZ, con el fin de diseñar un plan
estratégico que permita dar solución en un mediano o largo plazo a las
problemáticas que afectan a este centro de salud.
PRESENTACION DE RESULTADOS.
IPS MARIA BERTHA DIAZ, es una institución prestadora de salud dedicada a
Actividades de la practica medica sin internación, de carácter privado, con sede
única en el municipio de Arjona bolívar, Nuestra empresa está registrada con el NIT:
901501074-3.
MISIÓN.
La IPS María Bertha Diaz, Bienestar Para Todos, es una institución de carácter
privado, independiente, con autonomía administrativa y financiera cuya MISIÓN
fundamental es la prestación de diferentes servicios de salud bajo los principios de
calidad, transparencia, celeridad, efectividad, prontitud, responsabilidad y
compromiso Brindando Atención Integral de Calidad en Salud, física y mental que
garantice la seguridad del paciente llevando a cabo buenas prácticas en cada uno
de los procedimientos realizados desde la perspectiva de los derechos que
responda a las necesidades de los usuarios generando un impacto en el
mejoramiento de su calidad de vida.
VISIÓN.
Ser reconocida en 2024 por el Departamento de Bolívar y sus alrededores como
una IPS que brinda un servicio de calidad y excelencia, desde un en foque de la
salud mental como pilar fundamental y humanístico sin discriminación alguna
convirtiéndose en un referente nacional por la puesta en marcha de un nuevo
modelo de atención basado en la seguridad del paciente.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS.
• Promover una cultura de seguridad del paciente con un sentido humano
enfocado en la mejora continua en la Prestación de Servicios de Salud.
• Innovar con servicios intrahospitalarios y extrahospitalarios a través de la
estrategia de Atención Primaria en Salud, telemedicina y avances
tecnológicos que impacten en la salud de la población.
• Permanecer en el sector salud brindando servicios de calidad enfocados en
la seguridad del paciente con una sostenibilidad de capacidad técnico
administrativa, condiciones patrimonial y financiera y condiciones de
capacidad tecnológica y científica.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS.
Medicina general
Enfermería
Odontología
Toma de muestra
Psicología
Psiquiatría
Medicina interna
Electrocardiograma
Fonoaudiología
Ginecología.
PLAN ESTRATEGICO.
• MATRIZ DOFA
• PLAN DE MEJORAMIENTO.
• MAPA ESTRATEGICO.
• OBJETIVOS PROPUESTOS.
• Ampliar Nuestras Gama De Servidos Médicos.
• Aumentar El Índice De Satisfacción De Nuestros Usuarios.
• Aumentar La Calificación De Competencia Al Personal Operativo.
• Optimizar Los Procesos y brindar seguridad en Los Servicios Asistenciales.
• Implementar El Sistema Obligatorio De Garantía De Calidad Y SG-SST.
• Aumentar La Rentabilidad Neta.
• Brindar el mejor servicio por medio de la capacidad humana, calidad, solidez
financiera y nuestro compromiso con la comunidad, protegiendo los deberes
de los afiliados y su seguridad en nuestra entidad.
CONCLUSIÓN.
La planeación estratégica es un elemento fundamental dentro de cualquier área,
permite solucionar problemáticas que día a día se vienen presentado dentro de las
entidades de salud y otras empresas encargadas de brindar sus servicios o
productos, sin embargo, gracias a él buen funcionamiento de este proceso
administrativo se lleva a cabo una serie de soluciones ante dichas problemáticas.
Tomar las riendas administrativas de una empresa no es fácil pues se debe de estar
siempre velando por el bienestar de dicha entidad, pero si se lleva a cabo un buen
funcionamiento de la planeación estratégica la cual ayudara a sobrellevar las
situaciones o adversidades que se vengan presentando en el transcurso de sus
servicios. Esto se hace con el fin de suplir las necesidades y cumplir con el objetivo
principal que es velar por el bienestar y la salud de los pacientes, vimos en este
trabajo colaborativo como se presentaba la problemática de que la institución no
tenía bien implementada la política de seguridad de sus pacientes, monitoreo de los
incidentes y eventos adversos. Se propuso una estrategia de planeación para
solucionar la problemática y visionar que otros problemas adversos se podrían venir
dando dentro de esta institución de salud.