Incidente de Nulidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEÑORA AUTORIDAD SUMARIANTE DELIA HUANCA CHAVEZ -

Interpone Incidente de
Anulabilidad.- Otrosíes.- Su
Contenido.

CARLOS MARCELO CHAVEZ, con Cedula de Identidad 345423 Lp mayor de


edad, hábil por derecho, dentro del Proceso Administrativo signado como
001/2023, ante las consideraciones de su autoridad con respeto expongo y digo:

En mi calidad de tercer interesado, padre de Abigail Chávez Herrera, estudiante


del Colegio Don Bosco, interpongo el presente INCIDENTE DE ANULABILIDAD
del RECURSO presentado por Elena Mamani Q. Asesor Legal de los niños niñas y
adolescentes, en contra LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA RBPS N° 01/2022- de
La Paz 26 de octubre de 2022 del Estado Plurinacional de Bolivia Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Educación y Comité Interministerial de Políticas
Públicas de la Juventud, solicitando se anulen obrados hasta el vicio más antiguo.

Conforme a los datos del Proceso interpongo Incidente de


Anulabilidad del Recurso CASO N° 001/2023 de Obrados.

I.- FUNDAMENTOS LEGALES.

La Ley de Procedimiento Administrativo, establece los casos en que el acto


administrativo puede ser declarado nulo o anulable. Así, lo establece el art. 35de
dicha norma:

“I. Son nulos de pleno derecho los actos administrativos en los casos siguientes:

a. Los que hubiesen sido dictados por autoridad administrativa sin


competencia por razón de la materia o del territorio;
b. Los que carezcan de objeto o el mismo sea ilícito o imposible;
c. Los que hubiesen sido dictados prescindiendo total y absolutamente del
procedimiento legalmente establecido;
d. Los que sean contrarios a la Constitución Política del Estado; y
e. Cualquier otro establecido expresamente por ley.
II. Las nulidades podrán invocarse únicamente mediante la interposición de los
recursos administrativos previstos en la presente ley”.

Por su parte, el art. 36, determina que:

“I. Serán anulables los actos administrativos que incurran en cualquier infracción
al ordenamiento jurídico distinta de las previstas en el artículo anterior.

“II. No obstante lo dispuesto en el numeral anterior, el defecto de forma sólo


determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales
indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesado

La jurisprudencia de este Tribunal Constitucional, considerando lo dispuesto por


las disposiciones legales citadas anteriormente, respecto a la validez de los actos
administrativos, en la referida SC 1464/2004-R, de 13 de septiembre, ha
expresado lo siguiente: “(...) De acuerdo a las normas transcritas, tanto la nulidad
como la anulabilidad de los actos administrativos, sólo pueden ser invocadas
mediante la interposición de los recursos administrativos previstos en la ley y
dentro del plazo por ella establecido; en consecuencia, en virtud a los principios
de legalidad, presunción de legitimidad, y buena fe, no es posible que fuera de
los recursos y del término previsto por ley se anulen los actos
administrativos, aun cuando se aleguen errores de procedimiento cometidos
por la propia administración, pues la Ley, en defensa del particular, ha establecido
expresamente los mecanismos que se deben utilizar para corregir la equivocación;
por ende, fuera del procedimiento previsto y los recursos señalados por la ley, un
mismo órgano no podrá anular su propio acto administrativo (conocido en la
doctrina como acto propio), por cuanto una vez definida una controversia y
emitida la Resolución, ésta ingresa al tráfico jurídico y por lo tanto ya no está bajo
la competencia de la autoridad que la dictó, sino a la comunidad, como lo ha
reconocido este Tribunal en la SC 1173/2003-R, de 19 de agosto ”.

La jurisprudencia constitucional contenida en las SSCC 0957/2006-R de 2 de


octubre y 0831/2007-R de 10 de diciembre, reiteradas por la SC 0788/2010-R de 2
de agosto, señala que la persona que considere que dentro de un proceso judicial,
así esté ejecutoriado, se lesionaron las normas de orden público, y por tanto, sus
derechos fundamentales, debe interponer incidente de nulidad ante la
autoridad judicial que conoce el proceso, y una vez agotada esa vía, de persistir la
supuesta ilegalidad, puede acudir a la jurisdicción constitucional a través de la
acción de amparo constitucional.

Posteriormente, dicha línea jurisprudencial, orientada a los procesos judiciales, se


aplicó a los procesos administrativos, señalando la SC 0190/2011-R de 11 de
marzo, reiterada por la SC 1770/2011-R de 2 de agosto, que las irregularidades en
la tramitación de los procesos administrativos, deben ser reclamadas a través de
incidentes de nulidad planteados en sede administrativa; en ese sentido, antes de
acudir a la justicia constitucional se debe agotar esa vía.

Posteriormente, la SCP 0249/2012 de 29 de mayo efectuó un cambio de la línea


jurisprudencial anterior, con el argumento que el incidente de nulidad es una
figura jurídica de aplicación al ámbito jurisdiccional, pero no al administrativo,
porque la tramitación de una nulidad en la vía incidental, daría lugar a la emisión
de una segunda resolución definitiva, no obstante que una de las características
de los actos administrativos es su irrevocabilidad en sede administrativa, lo que no
debe confundirse con su revocatoria en uso de los mecanismos de impugnación
administrativa, por ello, cuando se aleguen errores dentro de procesos
administrativos, éstos deberán ser impugnados mediante la interposición de los
recursos administrativos contemplados expresamente en la ley.

En consecuencia, de acuerdo a la SCP 0249/2012, no corresponde la interposición


de incidentes de nulidad en procesos administrativos para impugnar
irregularidades en su tramitación, las cuales podrán ser cuestionadas a través de
los recursos de revocatoria y jerárquico u otros mecanismos previstos
expresamente en la normativa administrativa correspondiente.

Del contexto legal previsto por las disposiciones citadas y la jurisprudencia glosada
se infiere que las resoluciones administrativas emitidas en ejercicio de la
atribución de autoridad jerárquica en los procedimientos administrativos regulados
por los arts. 137 y ss de la LM, y por la Ley de Procedimiento Administrativo,
generan derechos subjetivos a favor de la persona que accionó el recurso
jerárquico; no siendo posible que tanto la nulidad como la anulabilidad de los
actos administrativos, puedan ser invocadas mediante una demanda de nulidad,
fuera de la interposición de los recursos administrativos previstos en la ley y fuera
del plazo por ella establecida; en consecuencia, en virtud a los principios de
legalidad, presunción de legitimidad, y buena fe, no es posible que fuera de los
recursos y del término previsto por ley se anulen los actos administrativos, aún
cuando se aleguen errores de procedimiento cometidos por la propia
administración, por cuanto la Ley, en defensa del particular, ha establecido
expresamente los mecanismos que se deben utilizar para corregir el error o la
equivocación; por ende, fuera del procedimiento previsto y los recursos señalados
por la ley, un mismo órgano no podrá anular su propio acto administrativo, por
cuanto una vez definida una controversia y emitida la Resolución, ésta ingresa al
tráfico jurídico y por lo tanto ya no está bajo la competencia de la autoridad que la
dictó, sino a la comunidad.

II. INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS FORMALES


INDISPENSABLES DEL RECURSO DE NULIDAD DE LA RESOLUCION RBPS
01/2023 PRESENTADO POR ASESOR LEGA ELENA MAMANI.

 Del análisis del Recurso de Nulidad Presentado por Elena Mamani, el mismo
va dirigido al Presidente del Tribunal Constitucional del Tribunal
Plurinacional, cuando la nominación debió ser Tribunal Constitucional
Plurinacional de Bolivia. Ya que no existe un tribunal constitucional que
dependa del Tribunal Plurinacional.
 En el apersonamiento, no se identifica la legitimación activa, enunciando
solo en el apersonamiento como representante legal de niños- niñas, sin
acreditar dicha representación tal cual establece el Art. 13º de la Ley 2341
de Procedimiento Administrativo
“I.Toda persona que formule solicitudes a la Administración Pública podrá a
ctuar por si o por medio de su representante o mandatario debidamente
acreditado.
 EL accionante en el Recurso CASO N° 001/2023 de Obrados, Ofrece en
calidad de prueba documental un informe, el acta de inicio de juicio, la SC
0249/2012, actas de representantes de padres de familia, Informe
Psicosocial de estudiantes de nivel primario y secundario. Exceptuando el
informe no se evidencia la presentación de las pruebas mencionas en el
recurso presentado, y no s encuentran en obrados.
PETITORIO

Por todo lo claramente Expuesto y referido, solicito a su autoridad se proceda


a la anulabilidad de Obrados hasta el Vicio más Antiguo.

Otrosi 2do.- Solicito a su autoridad, se me brinde fotocopias simples de todo


lo Obrado.

La Paz, 13 de mayo de 2023

También podría gustarte