Modulo 2
Modulo 2
Servicios principales de
Azure
Índice
Tema 1. Componentes arquitectónicos principales de
Azure 3
1.1. Vídeo de introducción 3
1.2. Introducción y objetivos 3
1.3. Regiones 3
1.4. Regiones especiales 4
1.5. Opciones de disponibilidad 5
1.6. Recursos de Azure 8
1.7. Suscripciones de Azure 11
1.8. Azure portal 13
1.9. Grupos de administración 14
Vídeos prácticos 26
A fondo 27
Test 29
Tema 1. Componentes
arquitectónicos principales de Azure
En este tema se dará una visión global sobre los componentes de la arquitectura de
Azure.
Con ello se pretende que el estudiante se familiarice con los conceptos de región y
zona de disponibilidad, así como que conozca qué son y para qué sirven las
suscripciones y cómo se manejan los recursos en Azure.
1.3. Regiones
El término región corresponde con la zona geográfica en la que Azure tiene presencia
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
física (mediante uno o varios centros de datos conectados por redes de baja
latencia) y por tanto puede ofrecer servicios con una baja latencia a los clientes en
dicha zona.
Existen una serie de regiones especiales que Azure denomina geografías, que dan
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Azure ofrece a los usuarios diferentes opciones para conseguir una alta disponibilidad
y recuperación ante desastres. Las opciones posibles son:
Se caracterizan por:
Figura 2. Diagrama conceptual de zonas de disponibilidad en una región. Fuente: Microsoft Learn.
Conjuntos de disponibilidad
Pares de regiones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Entre pares de regiones existe al menos 300 millas (unos 482 Km) de separación.
Replicación automática para algunos servicios.
Se prioriza la recuperación de una región en caso de interrupción.
Las actualizaciones se implementan secuencialmente para minimizar el tiempo de
inactividad.
Región A Región B
Centro-norte de EE. UU. Centro-sur de EE. UU.
Este de EE. UU. Oeste de EE. UU.
Oeste de EE. UU. 2 Centro-oeste de EE. UU.
Este de EE.UU. 2 Centro de EE. UU.
Canadá Central Este de Canadá
Norte de Europa Oeste de Europa
Oeste del Reino Unido Sur de Reino Unido
Centro de Alemania Nordeste de Alemania
Sudeste de Asia Asia Oriental
Este de China Norte de China
Japón Oriental Japón Occidental
Sudeste de Australia Este de Australia
India sur Centro de la India
Sur de Brasil (Primario) Centro-sur de EE. UU.
Tabla 1. Pares de las principales regiones de Azure. Fuente Microsoft Azure.
Los recursos de Azure son componentes que permite crear soluciones informáticas
en la nube. Los principales son:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Grupos de recursos
Figura 6. Rol del Administrador de recursos en el control de solicitudes de Azure. Fuente: Microsoft Learn.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Una cuenta puede tener una o varias suscripciones, como se observa en el ejemplo
de la figura siguiente:
Azure Portal es la interfaz web que permite el acceso a todas las funcionalidades de
Azure.
Figura 10. Disposición jerárquica de elementos en los grupos de administración. Fuente: Microsoft Learn.
Máquinas virtuales (Virtual Machines, VM), Azure App Services, Azure Container
Instances (ACI), Azure Kubernetes Service (AKS) y Windows Virtual Desktop.
Redes virtuales, VPN Gateway, emparejamiento de redes virtuales y ExpressRoute.
Contenedores Blob Storage, Disk Storage, File Storage y niveles de
almacenamiento.
Cosmos DB, Azure SQL Database, Azure Database for MySQL, Azure Database for
PostgreSQL y SQL Managed Instance.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Azure Marketplace.
organización paga por las MVs que necesite y no hay gasto si no las utiliza.
Extender el centro de datos, conectando las MVs de Azure con la red de la
organización.
Figura 15. Icono del servicio Windows Virtual Desktop. Fuente: Microsoft Learn.
Azure Virtual Network (VNet) que permite que los recursos de Azure se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Figura 16. Icono del servicio Azure Virtual Network. Fuente: Microsoft Learn.
Figura 17. Icono del servicio Virtual Private Network Gateway. Fuente: Microsoft Learn.
Azure DNS que permite alojar los dominios de Internet del cliente en Azure.
Redes de distribución de contenidos (Content Delivery Network, CDN) que
permite alojar en Azure los dominios de Internet del cliente.
Gestor de tráfico (Traffic Manager) que permite gestionar el enrutamiento del
tráfico entrante de red con fines de alto rendimiento y disponibilidad.
Azure Express Route (ER) que extiende las redes locales a Azure a través de una
conexión privada que facilita un proveedor de conectividad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Figura 18. Icono del servicio Azure Express Route. Fuente: Microsoft Learn.
binarios.
Figura 19. Icono del servicio Blob Storage. Fuente: Microsoft Learn.
Figura 20. Icono del servicio Disk Storage. Fuente: Microsoft Learn.
Figura 21. Icono del servicio Azure Files. Fuente: Microsoft Learn.
Frecuente: Optimizado para almacenar datos a los que se accede con frecuencia.
Poco frecuente: Optimizado para almacenar datos a los que se accede con poca
frecuencia y se almacenan durante al menos 30 días.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Optimizado para almacenar datos a los que rara vez se accede y se almacenan
durante al menos 180 días con requisitos de latencia flexibles.
Azure ofrece diversos servicios de base de datos entre los que destacan:
Figura 22. Icono del servicio Azure Cosmos Database. Fuente: Microsoft Learn.
Azure SQL Database es una base de datos relacional como servicio (DBaaS) basada
en la última versión estable del motor de base de datos de Microsoft SQL Server.
Figura 23. Icono del servicio Azure SQL Database. Fuente: Microsoft Learn.
Figura 24. Icono del servicio Database for MySQL. Fuente: Microsoft Learn.
Figura 26. Icono del servicio Azure Database for PostgreSQL. Fuente: Microsoft Learn.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Regiones de Azure
En esta página web encontrará acceso a todas las zonas geográficas de Azure y la
información de cada una de ellas, para usar la que mejor se ajuste a cada necesidad.
En esta página web podrás elegir la máquina virtual más adecuada a las necesidades
del trabajo.
En esta página encontrarás todos los tipos de bases de datos en Azure, según tus
necesidades.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A. Disk Storage.
B. Los contenedores de almacenamiento (Blob Storage).
C. Instancia administrada de Azure SQL (Azure SQL Managed Instance).
D. Azure Files.