Tratamiento Contable - Ciely

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN

CONCEPTO
Las asociaciones accidentales son un tipo de sociedad comercial que se
encuentran definidas en el (art. 126 inc. 6 de Cód. Com.), en el cual dos o más
personas toman interés en una o más operaciones determinadas y transitorias, a
cumplirse mediante aportaciones comunes, llevándose a cabo las operaciones por
uno o más o todos los asociados, según se convenga en el contrato (art. 365 Cód.
Com.).

Se trata de algo simple de dar a conocer, tomando en cuenta que las Sociedades
Accidentales se catalogan específicamente como un contrato comercial.
Ello se basa en la idea de que dicha sociedad se origina gracias a ciertas partes
que firmaron un contrato con un objetivo específico.
Precisamente por esta razón, en reiteradas ocasiones esta clase de sociedad ni
siquiera requiere comunicarse para poseer total vigencia.

CARACTERISTICAS

Según el Código de Comercio nos da una definición en su Art. 365.-


(CARACTERISTICAS). Por el contrato de asociación accidental o de cuentas en
participación, dos o más personas toman interés en una o más operaciones
determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes,
llevándose a cabo las operaciones por uno o más o todos los asociados, según se
convenga en el contrato. Este tipo de asociación no tiene personalidad jurídica
propia y carece de denominación social.

Una asociación accidental, no tiene personalidad jurídica propia y carece de


denominación social, por lo cual no están sometidas a los requisitos que regulan la
constitución de otros tipos de sociedades comerciales, ni tampoco requieren la
inscripción en el Registro de Comercio, entonces su existencia puede acreditarse
por todos los medios de prueba.

 Lo conforman 2 ó más personas o entidades


 Tiene poca duración según un proyecto o actividad de los asociados.
 No tiene personalidad jurídica propia
 No tiene denominación social (no es una persona jurídica)
 No requiere registro de comercio como sociedad comercial (sólo su
contrato)
 Existe uina empresa «líder» responsable.
 Cada quien cumple con sus impuestos (independiente) según su
participación

TRATAMIENTO CONTABLE:

Debido a la formalidad en la constitución de las asociaciones accidentales, el


sistema contable para registrar sus operaciones puede simplificarse, es decir, que
se tiende a contabilizar lo mas importante o elemental, a fin de poder determinar
razonablemente los resultados de sus operaciones.

Generalmente, la importancia de una asociación accidental o de cuentas en


participación es registrar sus operaciones en los libros de contabilidad de alguno
de los socios, son embrago, antes de tomar una decisión al respecto se debe
tomar en cuentas los siguientes aspectos importantes.

 Si los asociados son personas naturales o jurídicas


 En el caso de que sean personas jurídicas, determinar si están legalmente
establecidas, esto implica tener personería jurídica propia.

Dentro de varios ejemplos reales que se viven en la práctica, cuando una empresa
nacional se asocia con otra extranjera para adjudicarse a una determinada obra o
proyecto de corto plazo, la contabilidad se lleva los libros y registros de la empresa
nacional ya que la misma tiene su domicilio legal en el país.

1
Cuando las asociaciones optan por llevar registros contables simplificados, se
agrupan las cuentas de resultados en una sola cuenta contable, por ejemplo,
cuentas en participación o cuentas de resultados, en todo caso es necesario
especificar en la glosa la razón de ser de cada asiento para evitar confusiones. En
saldo de esta cuenta centralizadora refleja los resultados de las operaciones de la
asociación.

También podría gustarte